Buenas, USTEA ha comenzado una campaña por los IES de Andalucía.
La campaña consiste en denunciar el abuso de competencias que hace la Junta con el horario regular, conocer la realidad exacta de los centros educativos, pues la administración no da datos, recoger firmas para hacerlas llegar a los parlamentarios andaluces y medios de comunicación.
Con el abuso del horario regular, hay miles de compañeros y compañeras que están realizando horas de más en los centros, con horarios de hasta 27 horas y media, y tenemos conocimiento de casos de 28.
USTEA tiene este tema en los tribunales, porque desde que lo denunció en las mesas sectoriales y por escrito, la CEJA o contesta que son competentes sin explicar como o no contesta.
Si se cumpliera el horario de 25 horas, tendría que existir más plantilla en los centros.
Aquí os dejo la campaña para que opinéis sobre la misma.
http://ustea.es/sites/default/files/DenunciaHorarios_25Horas.pdf (http://ustea.es/sites/default/files/DenunciaHorarios_25Horas.pdf)
Yo tengo 27,5 horas de horario regular, a principio de curso me queje, pero me dijeron que era legal
: trimilenario 22 January, 2014, 18:42:22 +01:00
Yo tengo 27,5 horas de horario regular, a principio de curso me queje, pero me dijeron que era legal
Según la orden de 20 de Agosto de 2010, se puede, pero esa orden incumple normativa estatal sobre el profesorado docente, que es funcionario de carrera del ESTADO.
Por eso se denuncia, porque la junta se ha atribuido una competencia que le corresponde al ESTADO.
El año pasado tuve 28 horas de horario regular. Escribí a la dirección del centro solicitando que se revisase. Me dieron nones. Escribí a la inspección: ni se digno a hablar conmigo. Lo supo USTEA: me dijeron que estaba dentro de lo legal.
Este año tengo 25 horas.
Cuando los funcionarios hacen de comisarios políticos, y me estoy refiriendo a los directores e inspectores, solo nos queda un camino: aprender a sacarnos las castañas del fuego.
Yo moví Roma con Santiago. Tenemos 26,5 o 27 horas o incluso más. Ni caso. Todos me dijeron que era legal, y mira que llamé a puertas (creo que no me dejé a ningún sindicato). Este año idem. anaid4
Me parece una buena campaña. Pero hay que informar y dar la traca.
Yo a 28, y creo que casi todo el mundo en mi centro, ¿qué os parece?.
yo soy interina con casi 3 años de servicio y llevo una año y medio sin trabajar con los dichosos recortes, trabajo de camarera y gano una mierda y trabajo en turnos infernales de 12 y 13 horas diarias 6 días a la semana así que 28 horas a la semana me parece el paraiso y además haciendo lo que más me gusta en el mundo. No quiero ofender a nadie, es sólo una reflexión porque a veces hay que bajar un poco para coger perspectiva compañeros.
Si tu crees que eso mejora tu situación, seguimos sumando horas
Un saludo
no hombre si no va por ahí mi comentario, porque no creo que la gente que proteste por trabajar unas horas más lo haga por solidaridad con los compañeros interinos que no trabajamos. Es sólo que cuando veo gente que protesta por 28 horas semanales más todo el trabajo de casa claro que no es poco, no sabe a veces lo difícil que resulta la vida a veces para el que te sirve el café del desayuno, y no me refiero a los sindicatos que es su labor que se cumpla la ley. Es sólo una reflexión de verdad no quiero crear polémica
: parruna 23 January, 2014, 09:38:24 +01:00
no hombre si no va por ahí mi comentario, porque no creo que la gente que proteste por trabajar unas horas más lo haga por solidaridad con los compañeros interinos que no trabajamos. Es sólo que cuando veo gente que protesta por 28 horas semanales más todo el trabajo de casa claro que no es poco, no sabe a veces lo difícil que resulta la vida a veces para el que te sirve el café del desayuno, y no me refiero a los sindicatos que es su labor que se cumpla la ley. Es sólo una reflexión de verdad no quiero crear polémica
Yo soy interino tambien, el mismo caso que el tuyo, salvo que en lugar de trabajar de camarero estoy en una empresa privada. Tampoco estoy mal, aunque trabajo mis 39 horas semanales (más horas que siempre se echan). Estoy de acuerdo en que si todos tuviesemos 25 horas, habría más trabajo, no sólo en la educación, en general. También influyen otros factores, como que un profesor hace mucho trabajo en casa (la gran mayoría), y yo normalmente cuando salgo de trabajar trato de olvidarme. Pero lo que si es verdad es que hay muchas personas dentro de la docencia que no han probado trabajar en "la calle", entonces es igual que si no tienes hijos, si no has probado algo, no sabes cual es la diferencia. Y la diferencia es grandísima!. Tal y como están las cosas, lo que se cobra + lo que se trabaja, relación calidad de vida/dinero, creo que no nos podemos quejar los profesores. Y como dice parruna, no creo que la gente que se queja es por darme la oportunidad de volver acurrar a mi, sino más bien por trabajar menos (lo cual es muy normal).
: zocter 23 January, 2014, 10:01:49 +01:00
: parruna 23 January, 2014, 09:38:24 +01:00
no hombre si no va por ahí mi comentario, porque no creo que la gente que proteste por trabajar unas horas más lo haga por solidaridad con los compañeros interinos que no trabajamos. Es sólo que cuando veo gente que protesta por 28 horas semanales más todo el trabajo de casa claro que no es poco, no sabe a veces lo difícil que resulta la vida a veces para el que te sirve el café del desayuno, y no me refiero a los sindicatos que es su labor que se cumpla la ley. Es sólo una reflexión de verdad no quiero crear polémica
Yo soy interino tambien, el mismo caso que el tuyo, salvo que en lugar de trabajar de camarero estoy en una empresa privada. Tampoco estoy mal, aunque trabajo mis 39 horas semanales (más horas que siempre se echan). Estoy de acuerdo en que si todos tuviesemos 25 horas, habría más trabajo, no sólo en la educación, en general. También influyen otros factores, como que un profesor hace mucho trabajo en casa (la gran mayoría), y yo normalmente cuando salgo de trabajar trato de olvidarme. Pero lo que si es verdad es que hay muchas personas dentro de la docencia que no han probado trabajar en "la calle", entonces es igual que si no tienes hijos, si no has probado algo, no sabes cual es la diferencia. Y la diferencia es grandísima!. Tal y como están las cosas, lo que se cobra + lo que se trabaja, relación calidad de vida/dinero, creo que no nos podemos quejar los profesores. Y como dice parruna, no creo que la gente que se queja es por darme la oportunidad de volver acurrar a mi, sino más bien por trabajar menos (lo cual es muy normal).
Dicho lo cual, apoyo esta campaña, entre otras cosas por que lo único que busca es cumplir con la legalidad.
yo también la apoyo que conste, que los derechos que se adquieren hay que lucharlos y más en estos tiempos de recortes de todo tipo. Y gracias Zocter porque creo que has captado mi mensaje, que en ningún momento tenía la intención de ser ofensivo, más bien de ofrecer otra visión de la realidad desconocida para algunos. Ahora que estoy a las puertas de que me llamen de nuevo ya no me importa hacer kilómetros estar fuera de mi casa, ir por la tardes al centro o trabajar 25, 27 28 o incluso 30 horas a la semana, y simplemente porque he vivido en mis carnes otra experiencia ajena para mí donde el horario es inexistente y a final de mes a duras penas pagas tus recibos, eso no implica que debamos ser conformistas y traguemos con todo, así que esta iniciativa es fantástica. Un saludo a todos y pido disculpas por si alguien se ha sentido ofendido de verdad.
A que estáis jugando, estáis justificando que se siga recortando más? Vamos a igualarnos todos por abajo? O exigimos que mejoren las condiciones de todos.
Acaso no sabéis la repercusión educativa que ha tenido esto para el alumnado? Acaso pensáis que esto es solo unas horas más a la semana?
Es ilegal, porque se está ocultando horas extras, es ilegal, porque se está vulnerando la igualdad. Pensáis que es lógico que una persona en un centro, para que le cuadre el horario se le ponga 10 minutos de claustro?
Eso es una estafa. Se aumenta la ratio, se aumenta las horas lectivas, lo que supone tener más alumnado para dar clases, para corregir exámenes, para resolver sus problemas propios, eso impide cualquier seguimiento.
Los docentes siguen haciendo lo mismo que antes más dos horas lectivas. Si me aumentan las horas lectivas, me tienen que reducir las horas por otro sitio, pues resulta que no, que también se las aumentan.
Las 30 horas de permanencia en el centro, en verdad se ha convertido en muchos centros, 31, 32 o 33, porque se está trucando horarios. El personal está realizando horas extras. Y luego las horas en casa, que con tanta burocracia ya son más de las 7 horas y media. El personal docente está trabajando más de 40 horas semanales, y todo porque se están aprovechando con trucos y de un horario en casa que no se puede controlar. Tienes que hacer esto, si tengo que trabajar 2 o 3 horas más en casa, es tu problema.
Basta ya.
: FLAFLI 22 January, 2014, 16:59:18 +01:00
Buenas, USTEA ha comenzado una campaña por los IES de Andalucía.
La campaña consiste en denunciar el abuso de competencias que hace la Junta con el horario regular, conocer la realidad exacta de los centros educativos, pues la administración no da datos, recoger firmas para hacerlas llegar a los parlamentarios andaluces y medios de comunicación.
Con el abuso del horario regular, hay miles de compañeros y compañeras que están realizando horas de más en los centros, con horarios de hasta 27 horas y media, y tenemos conocimiento de casos de 28.
USTEA tiene este tema en los tribunales, porque desde que lo denunció en las mesas sectoriales y por escrito, la CEJA o contesta que son competentes sin explicar como o no contesta.
Si se cumpliera el horario de 25 horas, tendría que existir más plantilla en los centros.
Aquí os dejo la campaña para que opinéis sobre la misma.
http://ustea.es/sites/default/files/DenunciaHorarios_25Horas.pdf (http://ustea.es/sites/default/files/DenunciaHorarios_25Horas.pdf)
Hay otro aspecto, y es que las bajas no las están cubriendo ni a las dos semanas... se pegan meses sin llamar a nadie y los alumnos sin profesor.
FLAFLI, no justifico eso, sería como tirar piedras sobre mi tejado. Quizá no entiendes lo que he querido decir yo y parruna, pero bueno, es mi opinión. Conste que estoy de acuerdo con vuestra iniciativa.
Te cuento un caso que quiza tenga poco o nada que ver con esto, tengo un familiar que trabaja en la recogida de basura en Granada. Creo que el año pasado fue cuando se pusieron en huelga por que le querían subir horas, pagar menos y demás... bueno, te cuento que este empleado únicamente tiene la EGB, tienen 2 meses y medio de vacaciones al año, y 16 pagas de sobre 1400/1500 euros(hay meses que gana más dependiendo de si hace unas u otras cosas). Pues al final consiguieron a medias lo que querían. Usted ve bien, que yo después de estudiar una Ingeniería, gane bastante menos que él, trabajando más horas, teniendo menos de la mitad de vacaciones que él. Ole por ellos de todos modos! Tampoco es muy normal que un futbolista gane 60.000 euros al día por ejemplo.
En fin, la vida
Flafi creo que deberías volver a leer mi mensaje porque creo que no has entendido nada de nada. Yo no juego a nada y te agradecería que emplearas un tono más suave porque he dado sólo una opinión y creo que con ello no defiendo a los que se están cargando la enseñanza. Tenemos un problema serio en este país con las opiniones desde luego, sólo quería aportar un punto de vista a aquellos que se quejan, pero por lo visto eso es atacar. Bueno suerte a todos con vuestras vidas y ojalá nunca tengáis que pasar por otro tipo de trabajo donde os exploten y aun así tengáis que estar agradecidos por tener para ir a hacer la compra o pagar la luz.
: parruna 23 January, 2014, 11:03:26 +01:00
Flafi creo que deberías volver a leer mi mensaje porque creo que no has entendido nada de nada. Yo no juego a nada y te agradecería que emplearas un tono más suave porque he dado sólo una opinión y creo que con ello no defiendo a los que se están cargando la enseñanza. Tenemos un problema serio en este país con las opiniones desde luego, sólo quería aportar un punto de vista a aquellos que se quejan, pero por lo visto eso es atacar. Bueno suerte a todos con vuestras vidas y ojalá nunca tengáis que pasar por otro tipo de trabajo donde os exploten y aun así tengáis que estar agradecidos por tener para ir a hacer la compra o pagar la luz.
Creo que muchos sino todos entendemos tu situación porque o han pasado antes por ella, o tienen un amigo, familiar o simplemente la están viviendo ahora. En mi caso mi primer trabajo fue en el McDonalds por 3'5 euros/hora, te puedes imaginar el cambio de no llegar a los 300 euros al mes a ganar lo que gano ahora. Cuando llegué a la educación no entendía cómo la gente se podía quejar. Después de unas cuantas bajadas de sueldo, quitarnos las pagas, subida de horas sí que lo entiendo ya. Obviamente hay casos peores pero como dicen, si cedemos en una nos veremos en situaciones irreversibles.
: parruna 23 January, 2014, 11:03:26 +01:00
Flafi creo que deberías volver a leer mi mensaje porque creo que no has entendido nada de nada. Yo no juego a nada y te agradecería que emplearas un tono más suave porque he dado sólo una opinión y creo que con ello no defiendo a los que se están cargando la enseñanza. Tenemos un problema serio en este país con las opiniones desde luego, sólo quería aportar un punto de vista a aquellos que se quejan, pero por lo visto eso es atacar. Bueno suerte a todos con vuestras vidas y ojalá nunca tengáis que pasar por otro tipo de trabajo donde os exploten y aun así tengáis que estar agradecidos por tener para ir a hacer la compra o pagar la luz.
En el primer mensaje que has escrito da la la impresion de "de que os quejais si solo son 28 horas lectivas". Perdoname, pero esa es la impresion del que lo lee por primera vez.
Primero sii se cumplieran las 25 horas a lo mejor gente interina sin trabajo estaria trabajando y en segundo lugar trabajamos mucho mas de 25 horas a la semana, pero mucho mas, como interina que eres lo deberias saber
Isamo la diferencia de la experiencia que has contado con la mía es que no es mi primer trabajo como tu cuentas cuando trabajabas en mcdonalds, yo tengo una carrera, dos oposiciones aprobadas con muy buena nota 3 años de experiencia y aqui me veo, y claro que es debido al aumento de horas no soy tonta y que si bajaran las horas lectivas a 25 yo ya estaría trabajando, pero no es esa mi reivindicación. También sé perfectamente el currazo que se hace en casa y las miles de horas corrigiendo y preparando clases que no están contabilizadas. De verdad y de una ultima vez para todos SÓLO quería que se viera donde hemos acabado muchos que hemos recorrido el mismo camino que los que tienen plaza fija y que apoyo hasta el tuetano que se luche por las 25 horas no sabeis cuanto, pero que también hay que recordar que en estos tiempos hay gente que lo pasa mal y duele ver tanta polémica por 2 horas más aunque esas dos horas de más me estén perjudicando a mí más que a los que las trabajan. Es tan difícil de entender
: parruna 23 January, 2014, 11:37:43 +01:00
Isamo la diferencia de la experiencia que has contado con la mía es que no es mi primer trabajo como tu cuentas cuando trabajabas en mcdonalds, yo tengo una carrera, dos oposiciones aprobadas con muy buena nota 3 años de experiencia y aqui me veo, y claro que es debido al aumento de horas no soy tonta y que si bajaran las horas lectivas a 25 yo ya estaría trabajando, pero no es esa mi reivindicación. También sé perfectamente el currazo que se hace en casa y las miles de horas corrigiendo y preparando clases que no están contabilizadas. De verdad y de una ultima vez para todos SÓLO quería que se viera donde hemos acabado muchos que hemos recorrido el mismo camino que los que tienen plaza fija y que apoyo hasta el tuetano que se luche por las 25 horas no sabeis cuanto, pero que también hay que recordar que en estos tiempos hay gente que lo pasa mal y duele ver tanta polémica por 2 horas más aunque esas dos horas de más me estén perjudicando a mí más que a los que las trabajan. Es tan difícil de entender
La diferencia de tu caso con el mío es que fue mi situación y ahora es la tuya. Sobre el abuso de poder me da que es lo mismo. En la época en la que trabajé allí, que por cierto no fue el único trabajo mal pagado, casi el 80% eramos licenciados o diplomados, algunos con máster y más de un opositor en una plantilla creo recordar de unas 20 personas. Sí, se entiende.
Pues mira si, es difícil de entender.
Y yo estoy en tu misma situación más o menos, interina con tiempo de servicio, con trabajos de camarera y clases particulares, por supuesto muy mal pagados un día libre a la semana y todo lo que ya sabemos. Y no entiendo tu comentario, lo lea como lo lea. Esta subida de horas a quien más ha perjudicado es a los interinos con tiempo de servicio, que llevamos más de un año de pisar un aula. Ese discurso de como yo estoy mal que empeoren la situación de los demás, me cansa, porque es el que todo el mundo tiene contra las funcionarios.
El cuerpo de maestros y profesores tiene este horario esas vacaciones y porque se acordó hace muuucho años rabajando su salario, por supuesto. Porque no podemos olvidar que un profesor de Secundaria, es equiparable a un técnico A que cobran bastante más y trabajan 30 horas semanales.
A mí me gustaría que a los interinos nos tuviesen en cuenta, por ejemplo, para una rebaja de los transportes públicos, como a los militares, porque al fin y al cabo es lo mismo de un día para otro tenemos que estar en un lugar a muchos km de distancia y si decimos que no, nos echan. Pero para ello no pido que se lo quiten a los militares. Hay que buscar la mejora general no el empeoramiento para que yo no me sienta tan explotado.
Perdón por las faltas de expresión.
: Lothar 23 January, 2014, 12:30:36 +01:00
Pues mira si, es difícil de entender.
Y yo estoy en tu misma situación más o menos, interina con tiempo de servicio, con trabajos de camarera y clases particulares, por supuesto muy mal pagados un día libre a la semana y todo lo que ya sabemos. Y no entiendo tu comentario, lo lea como lo lea. Esta subida de horas a quien más ha perjudicado es a los interinos con tiempo de servicio, que llevamos más de un año de pisar un aula. Ese discurso de como yo estoy mal que empeoren la situación de los demás, me cansa, porque es el que todo el mundo tiene contra las funcionarios.
El cuerpo de maestros y profesores tiene este horario esas vacaciones y porque se acordó hace muuucho años rabajando su salario, por supuesto. Porque no podemos olvidar que un profesor de Secundaria, es equiparable a un técnico A que cobran bastante más y trabajan 30 horas semanales.
A mí me gustaría que a los interinos nos tuviesen en cuenta, por ejemplo, para una rebaja de los transportes públicos, como a los militares, porque al fin y al cabo es lo mismo de un día para otro tenemos que estar en un lugar a muchos km de distancia y si decimos que no, nos echan. Pero para ello no pido que se lo quiten a los militares. Hay que buscar la mejora general no el empeoramiento para que yo no me sienta tan explotado.
No lo entiendes, está claro.
Como podeis atacar a un compañer@ que es interin@ que lo único que ha hecho es una observación?? Creéis que se alegra de que nos suban (a todos, aunque no estemos trabajando ahora en la docencia, me considero parte del colectivo) las horas, nos bajen sueldos... ¿Estamos locos? Únicamente, opinión que comparto, los profesores nos quejamos por lo que nos están quitando (lógico) pero la vida no es trabajar 25 o 28 horas semanales, la vida es ver como hay familias que no tienen nada que comer, y la vida es darse cuenta LO PRIVILEGIADOS que somos los que tenemos en mayor o menor medida un trabajo digno y medianamente bien pagado que te permite llegar a final de mes, pegarte tus vacaciones.... Parruna, en este pais lo que falta es una cosa, EMPATIA.
PD: Menos mal que estamos en una democracia, en caso contrario iriamos a la hoguera ¿no?
A mí hay comentarios aparentemente inocentes, bientintencionados y de buen rollo que me parecen peligrosísimos. Me parece mucho más peligroso que un trabajador en precario deje caer en el foro de un sindicato que los que tenemos unas condiciones de trabajo algo más dignas somos unos señoritos privilegiados que no sabemos lo que es currar de verdad y que por lo tanto no deberíamos reivindicar "lujos" como el de exigir que no se nos aumente nuestro horario de trabajo que el que un periodista facha de intereconomía suelte cualquier burrada en contra de los funcionarios.
Siempre hay alguien por debajo a quien mirar si esa es la cuestión. Con esa filosofía, todos como en el África Subsahariana, ¿no? Valientes señoritos estamos hechos que pretendemos trabajar y que nos paguen un sueldo a cambio, y seguro médico y vacaciones y todo. Que se lo digan a un habitante de un campo de refugiados de Etiopía. ¿Se trata de eso, compañeros?
Qué buen trabajo están haciendo los que nos explotan, cómo están entrando en nuestras mentes hasta el punto de que nosotros mismos les hacemos el trabajo sucio. Qué triste y qué miedo.
P.D.: Un asunto práctico para Flafli: en mi centro el equipo directivo no está por la labor de facilitar que os pasemos los horarios. Lo queremos hacer un grupo de profesores a nivel particular y ¡oh sorpresa!, parece ser que el horario regular es uno de los pocos documentos de Séneca que no se convierten a pdf. ¿Cómo hacemos para mandároslos?
Es fácil, se hace imprimiendo a .pdf. ¿pero, a quién se envía?.
: albariza_J 23 January, 2014, 13:34:11 +01:00
A mí hay comentarios aparentemente inocentes, bientintencionados y de buen rollo que me parecen peligrosísimos. Me parece mucho más peligroso que un trabajador en precario deje caer en el foro de un sindicato que los que tenemos unas condiciones de trabajo algo más dignas somos unos señoritos privilegiados que no sabemos lo que es currar de verdad y que por lo tanto no deberíamos reivindicar "lujos" como el de exigir que no se nos aumente nuestro horario de trabajo que el que un periodista facha de intereconomía suelte cualquier burrada en contra de los funcionarios.
Siempre hay alguien por debajo a quien mirar si esa es la cuestión. Con esa filosofía, todos como en el África Subsahariana, ¿no? Valientes señoritos estamos hechos que pretendemos trabajar y que nos paguen un sueldo a cambio, y seguro médico y vacaciones y todo. Que se lo digan a un habitante de un campo de refugiados de Etiopía. ¿Se trata de eso, compañeros?
Qué buen trabajo están haciendo los que nos explotan, cómo están entrando en nuestras mentes hasta el punto de que nosotros mismos les hacemos el trabajo sucio. Qué triste y qué miedo.
P.D.: Un asunto práctico para Flafli: en mi centro el equipo directivo no está por la labor de facilitar que os pasemos los horarios. Lo queremos hacer un grupo de profesores a nivel particular y ¡oh sorpresa!, parece ser que el horario regular es uno de los pocos documentos de Séneca que no se convierten a pdf. ¿Cómo hacemos para mandároslos?
Haz una captura de pantalla. Y sí, tienes mucha razón.
jajaja de verdad que al final me lo he tomado a risa, porque creo que se ha ido de madre todo, y al final la gente se calienta y se siente ofendida, pues nada, lo dicho que si sirve de algo os pido disculpas pero por favor no deis por hecho cosas que yo no he dicho, no se que de señoritos y privilegios en fin cada uno que piense lo que quiera. Gracias Zocter de verdad creo que eres el único que ha entendido mi mensaje que era más bien para que valoraseis lo que teneis no para reivindicar nada. Que seguiré luchando como hasta ahora por que nuestros derechos se cumplan y seguiré yendo a las manifestaciones y a torre triana porque yo fuí incluso cuando eramos 4 gatos, y que haré huelga cuando se convoque y que amaré mi trabajo por encima de todo porque es lo que me apasiona y por lo que tanto estoy luchando, pero que aun así lo valoraré más que a nada, porque durante 2 años no he tenido ni para comer, no he podido poner la calefacción cuando he querido, he recibido llamadas del banco a todas horas por no poder pagar y sí, claro que no soy la única, por eso mismo escribí el primer mensaje, porque somos muchos así, todos con grandes capacidades en un país que nos asfixia. Que os deseo suerte a todos, de verdad que ojalá bajen las horas lectivas, reduzcan la ratio, que ojalá se convoquen plazas y pueda de una vez sacar mi plaza tan luchada y deseada, y que cuando la tenga sea feliz cada día porque trabajo en lo que amo.
Albariza, no es necesario que sea el horario oficial, con que cada uno en un documento, haga una relación de horas regulares, y como se distribuyen los irregulares, sería suficiente. Adjunto un modelo.
Nos están llegado casos con gente que está a 28, 28 horas y media y 29 horas de horario regular. Una vergüenza vamos.
[archivo adjunto borrado por el administrador]
: parruna 23 January, 2014, 16:16:14 +01:00
jajaja de verdad que al final me lo he tomado a risa, porque creo que se ha ido de madre todo, y al final la gente se calienta y se siente ofendida, pues nada, lo dicho que si sirve de algo os pido disculpas pero por favor no deis por hecho cosas que yo no he dicho, no se que de señoritos y privilegios en fin cada uno que piense lo que quiera. Gracias Zocter de verdad creo que eres el único que ha entendido mi mensaje que era más bien para que valoraseis lo que teneis no para reivindicar nada. Que seguiré luchando como hasta ahora por que nuestros derechos se cumplan y seguiré yendo a las manifestaciones y a torre triana porque yo fuí incluso cuando eramos 4 gatos, y que haré huelga cuando se convoque y que amaré mi trabajo por encima de todo porque es lo que me apasiona y por lo que tanto estoy luchando, pero que aun así lo valoraré más que a nada, porque durante 2 años no he tenido ni para comer, no he podido poner la calefacción cuando he querido, he recibido llamadas del banco a todas horas por no poder pagar y sí, claro que no soy la única, por eso mismo escribí el primer mensaje, porque somos muchos así, todos con grandes capacidades en un país que nos asfixia. Que os deseo suerte a todos, de verdad que ojalá bajen las horas lectivas, reduzcan la ratio, que ojalá se convoquen plazas y pueda de una vez sacar mi plaza tan luchada y deseada, y que cuando la tenga sea feliz cada día porque trabajo en lo que amo.
Yo te he releido varias veces, y si te he entendido, perfectamente. Cuando afirmas que cuando vayas a trabajar en la docencia, aceptarías lo que fuera, se te entiende perfectamente.
Yo he trabajado en el campo, en invernaderos, en la construcción, en una empresa de recogida de datos, en una aseguradora... Y si, el trabajo no es el mismo. Pero tampoco era lo mismo cuando durante años me formaba a costa del esfuerzo de mis padres, de sacrificar muchos momentos, porque lo primero es lo primero, de encerrarse tarde tras tarde, noche tras noche, para unas cuantas oposiciones, de estar años a más de 500 km de mi familia y amigos... Eso tampoco es lo mismo.
Por eso si la administración que debe vigilar que el sistema educativo funcione, está utilizando el sistema para abusar del personal, eso no lo consiento. Si durante 4 años nos están bajando más y más los sueldos, y subiendonos los impuestos, hacer lo que hacen es abusar del trabajador´. Si la ley además nos impede obtener otros ingresos por la dedicación exclusiva, es una muestra más del abuso que se hace.
El que cierto tipo de trabajos puedan tener unas condiciones mejores que otros, hay que partir de como se llega a ellos, y precisamente a la carrera docente no se llega con regalos, salvo en los concertados para los amigos, que esa es otra.
El conformismo es un enemigo, sobre todo para quienes tienen menos, porque seguirán sin tener nada.
Saludos
anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos
Parruna, se te ha entendido muy bien. Cristalino.
: FLAFLI 23 January, 2014, 16:23:03 +01:00
Albariza, no es necesario que sea el horario oficial, con que cada uno en un documento, haga una relación de horas regulares, y como se distribuyen los irregulares, sería suficiente. Adjunto un modelo.
Nos están llegado casos con gente que está a 28, 28 horas y media y 29 horas de horario regular. Una vergüenza vamos.
Vale, gracias, Flafli. Se lo mandamos al provincial, ¿no? Y en mi centro hay gente con 28 de horario regular, sí, y con más de 250 alumnos.
: parruna 23 January, 2014, 09:29:04 +01:00
yo soy interina con casi 3 años de servicio y llevo una año y medio sin trabajar con los dichosos recortes, trabajo de camarera y gano una mierda y trabajo en turnos infernales de 12 y 13 horas diarias 6 días a la semana así que 28 horas a la semana me parece el paraiso y además haciendo lo que más me gusta en el mundo. No quiero ofender a nadie, es sólo una reflexión porque a veces hay que bajar un poco para coger perspectiva compañeros.
O sea que hay que
joderse conformarse con lo que tenemos porque otros están peor ¿no es esa tu filosofía? ¿y eso va a mejorar en algo tu situación laboral? ¿tu lógica es si uno está jodido que se jodan todos?
Yo tengo 27 de horario regular.
1. Yo no curro 25 horas este año. El año pasado tampoco curraba 28 horas. Son las horas que estamos semana tras semana en el centro.
2. El año pasado, y este año, no trabajo más de 37 horas y media porque no me lo pagan. Y eso se hace sin atender a un puto papel de los que hay gente que se desvive por si se lo pide un inspector. No hago papeles porque no me da la gana y porque no tengo tiempo. Punto en boca.
3. Os animo a todos a que hagáis lo mismo. Currad, currad como cabrones con vuestros alumnos, usad Séneca para informar a los padres, para poner las notas y cada actividad que hagan. Devanaos los sesos discurriendo nuevas maneras de conseguir que los chicos aprendan y se diviertan, que sean un rato felices cuando están en clase con vosotros. Haced eso y comprobaréis que no queda tiempo para nada más... Y son muchas las horas que se lleva de tiempo esa labor.
Cuando hagáis eso empezaréis a comprender que no hay en el mundo nadie que pueda exigiros más porque no hay más que dar. Cuando uno se exprime para lograr que los chicos, y sus padres, sepan que estás haciendo todo de lo que eres capaz es cuando llegas a la conclusión de que el resto de milongas son eso, idioteces que no merecen ni un segundo de dedicación.
Perdonad pero llevo ya un rato buscando y, aparte del RD 1631 y la propia LOE no encuentro la normativa del Ministerio que recoja la organización y funcionamiento de los centros, sólo encuentro la de Andalucía. A ver si vosotros la localizáis. Me habré vuelto muy torpe.
: Lothar 23 January, 2014, 12:30:36 +01:00
Pues mira si, es difícil de entender.
Y yo estoy en tu misma situación más o menos, interina con tiempo de servicio, con trabajos de camarera y clases particulares, por supuesto muy mal pagados un día libre a la semana y todo lo que ya sabemos. Y no entiendo tu comentario, lo lea como lo lea. Esta subida de horas a quien más ha perjudicado es a los interinos con tiempo de servicio, que llevamos más de un año de pisar un aula. Ese discurso de como yo estoy mal que empeoren la situación de los demás, me cansa, porque es el que todo el mundo tiene contra las funcionarios.
El cuerpo de maestros y profesores tiene este horario esas vacaciones y porque se acordó hace muuucho años rabajando su salario, por supuesto. Porque no podemos olvidar que un profesor de Secundaria, es equiparable a un técnico A que cobran bastante más y trabajan 30 horas semanales.
A mí me gustaría que a los interinos nos tuviesen en cuenta, por ejemplo, para una rebaja de los transportes públicos, como a los militares, porque al fin y al cabo es lo mismo de un día para otro tenemos que estar en un lugar a muchos km de distancia y si decimos que no, nos echan. Pero para ello no pido que se lo quiten a los militares. Hay que buscar la mejora general no el empeoramiento para que yo no me sienta tan explotado.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en cada coma y punto.
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1994-15565 (http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1994-15565)
Es triste ver cómo algunos toman los ideales de la izquierda para prostituirlos vilmente. Si somos de los de la hoz y el martillo, tomemos el PIB del país y repartámoslo con una simple división a cada uno de los habitantes del país. Lo que no se puede hacer es hablar de derechos y no comprender que la fuente de estos SIEMPRE es la riqueza. Tienen el mismo derecho a una vida digna el somalí que el noruego, pero por cuestiones de riqueza, que por supuesto esconden relaciones de poder y sometimiento, uno llevan mejor vida que otro. En estos momentos, España ha sido expoliada por las cuatro familias que llevan décadas en el poder. Dicho esto, podrás trabajar no 25, sino 15 horas, si hubiera un equitativo reparto de la riqueza, pero no me vendáis una solemnidad política mal avenida con el interés personal. Deja tu lucha de las horitas y únete al parado, al autónomo, al desharrapado, preocúpate de la injusticia que sufre en estos momentos y vuelve a hablar de las tres horitas que echas.
En una España en la que la gente pasa hambre, establecer una queja por un aumento del horario lectivo es una boutade de muy mal gusto. Y aún más, escudarse bajo nobles ideales, como la defensa de la educación pública o la ayuda al compañero interino que ha quedado tirado en la cuneta. Quien defiende una disminución del horario lectivo lo hace por su egoísmo personal, y la única reivindicación neutra es el amparo en la legislación, que al menos no intenta engañar al personal. Un verdadero sistema comunista como el que anhela mi amigo Gordillo supondría dar el mismo sueldo a todos, sin privilegios. Pero el progresismo, ese cáncer que se ha adherido a la izquierda como una lapa, pretende una burguesía de clase media acomodada concediendo dádivas y regalías a lo que para ellos es la chusma. En esa corrupción del ideal comunista no me veréis ni de lejos.
En cuanto al esfuerzo, ¿quién asegura que el que está fuera tiene más méritos que muchos de los que están dentro del sistema? ¿Se intenta justificar la desigualdad, como hacen los de Intereconomía? Encuentro yo muchos mendigando un plato de puchero a los "señores" de Europa que han demostrado mucho más, incluso en el puro ámbito académico y educativo, que aquellos que se rasgan las vestiduras por haber aprobado dos oposiciones.
En resumen, yo lucho por tus dos horitas, compañero, pero vente conmigo a reivindicar una sociedad más justa, sin las mafias que despilfarran nuestra riqueza. Vente conmigo a luchar por un salario de 1000 euros para todos, Botín, tú o tu señora de la limpieza. Y ahora, que veo que para eso te retiras, sigue con tu voto al PSOE o a IU y vende milongas a quien te las compre.
: Almella 24 January, 2014, 16:34:50 +01:00
Es triste ver cómo algunos toman los ideales de la izquierda para prostituirlos vilmente. Si somos de los de la hoz y el martillo, tomemos el PIB del país y repartámoslo con una simple división a cada uno de los habitantes del país. Lo que no se puede hacer es hablar de derechos y no comprender que la fuente de estos SIEMPRE es la riqueza. Tienen el mismo derecho a una vida digna el somalí que el noruego, pero por cuestiones de riqueza, que por supuesto esconden relaciones de poder y sometimiento, uno llevan mejor vida que otro. En estos momentos, España ha sido expoliada por las cuatro familias que llevan décadas en el poder. Dicho esto, podrás trabajar no 25, sino 15 horas, si hubiera un equitativo reparto de la riqueza, pero no me vendáis una solemnidad política mal avenida con el interés personal. Deja tu lucha de las horitas y únete al parado, al autónomo, al desharrapado, preocúpate de la injusticia que sufre en estos momentos y vuelve a hablar de las tres horitas que echas.
En una España en la que la gente pasa hambre, establecer una queja por un aumento del horario lectivo es una boutade de muy mal gusto. Y aún más, escudarse bajo nobles ideales, como la defensa de la educación pública o la ayuda al compañero interino que ha quedado tirado en la cuneta. Quien defiende una disminución del horario lectivo lo hace por su egoísmo personal, y la única reivindicación neutra es el amparo en la legislación, que al menos no intenta engañar al personal. Un verdadero sistema comunista como el que anhela mi amigo Gordillo supondría dar el mismo sueldo a todos, sin privilegios. Pero el progresismo, ese cáncer que se ha adherido a la izquierda como una lapa, pretende una burguesía de clase media acomodada concediendo dádivas y regalías a lo que para ellos es la chusma. En esa corrupción del ideal comunista no me veréis ni de lejos.
En cuanto al esfuerzo, ¿quién asegura que el que está fuera tiene más méritos que muchos de los que están dentro del sistema? ¿Se intenta justificar la desigualdad, como hacen los de Intereconomía? Encuentro yo muchos mendigando un plato de puchero a los "señores" de Europa que han demostrado mucho más, incluso en el puro ámbito académico y educativo, que aquellos que se rasgan las vestiduras por haber aprobado dos oposiciones.
En resumen, yo lucho por tus dos horitas, compañero, pero vente conmigo a reivindicar una sociedad más justa, sin las mafias que despilfarran nuestra riqueza. Vente conmigo a luchar por un salario de 1000 euros para todos, Botín, tú o tu señora de la limpieza. Y ahora, que veo que para eso te retiras, sigue con tu voto al PSOE o a IU y vende milongas a quien te las compre.
Amén
: Almella 24 January, 2014, 16:34:50 +01:00
En resumen, yo lucho por tus dos horitas, compañero, pero vente conmigo a reivindicar una sociedad más justa, sin las mafias que despilfarran nuestra riqueza. Vente conmigo a luchar por un salario de 1000 euros para todos, Botín, tú o tu señora de la limpieza. Y ahora, que veo que para eso te retiras, sigue con tu voto al PSOE o a IU y vende milongas a quien te las compre.
¿Y quién te ha dicho que no lo hago, compañero? ¿De dónde sacaste la incompatibilidad entre ambas cosas?
Lo que pasa es que mientras los iluminados abanderados de la hoz y el martillo, entre los que no tendría problemas en inscribirme, hacemos la gran revolución definitiva, procuro tener los pies en el suelo y además ser consciente de cual es el papel de un sindicato, que no es ni más ni menos que defender los derechos de los trabajadores y sus mejoras laborales y salariales aún cuando todavía permanezcamos vendiendo nuestra fuerza de trabajo en un sucio sistema capitalista.
La campaña por las 25 horas me parece oportuna e inteligente por parte de Ustea. Oportuna precisamente en este punto en el que hay personas que rebuscan en los contenedores para comer. Porque este debate es necesario. Es necesario no perder de vista que tener para pagar la luz y el agua no es algo por lo que tengamos que dar las gracias, sino un derecho que tenemos TODOS. Un derecho básico, el punto de partida, no el punto de llegada. Porque también son derechos unas condiciones de trabajo dignas, el tiempo de ocio y de formación, las vacaciones, la sanidad. Los contenedores de basura no pueden ser la vara donde medirnos. Eso es lo que ellos quieren, que nuestra mente esté ahí para que todo a partir de ahí sea algo por lo que nos sintamos agradecidos. La vara de medir tiene que ser la dignidad, el bienestar y, como tú bien dices, el reparto equitativo de la riqueza. La gente rebuscando en los contenedores es simplemente una atrocidad por la que deberíamos estar quemando las calles.
Y al mismo tiempo me parece inteligente. Efectivamente la gran mayoría de las personas nos movemos casi exclusivamente por lo que nos toca directamente. Egoístamente si quieres. Podemos estar debatiendo eternamente en nuestros templos de los puros y los elegidos por la sombra de Lenin sobre lo inmundo de la naturaleza humana o por el contrario podemos bajarnos al barro y, con esas mimbres, intentar movilizar a la gente. Hace algunos meses puse algunos mensajes en este mismo foro instando a Ustea a buscar estrategias para movilizar también a los funcionarios porque estoy convencida de que en nuestro gremio si los que ya tenemos la plaza no nos movemos no se va a mover nada. Las luchas de los interinos son loables y necesarias, pero no suficientes. Y efectivamente para movilizar a los funcionarios es inútil apelar a la solidaridad, hay que tocarles lo que les llegue directamente (ojo, igual que pasa con los interinos). La lucha por las 25 horas es justa en sí misma, llega a los funcionarios (yo lo estoy percibiendo entre mis compañeros desde que he empezado a hablarles de la campaña) y además se traduciría en una mejora real de nuestras condiciones de trabajo, de la calidad de la enseñanza y de la colocación de los interinos que están en la calle.
Por último, te comunico que nunca he votado ni al PSOE ni a IU, partido este último, por cierto, en el que sigue militando tu amigo Gordillo para no perder su silloncito en la Macarena mientras asalta supermercados.
Salud, compañero.
Creo que variáis el tema.
En Andalucía no se están cumpliendo dos leyes:
1. Horarios de 25 horas, no mas. Que envíen personal.
2. Las bajas deben cubrirse tras 10 días laborables, no a los meses.
Es normal que Ustea como sindicato lo denuncie y lo de a conocer. Y lo que hay que hacer es apoyar al sindicato en su esfuerzo por, al menos, que se cumpla la ley en Andaluchistán.
En mi centro estamos a 26. Por cierto, me pregunto para cuándo algún sindicato reivindica que estemos a 18 de clases, no es normal la cantidad de trabajo que dan las dichosas 20 horas, que no trabajamos con papeles, son adolescentes. Y que se sepa que no nos han aumentado 2 horas, han sido muchas más porque supone tener un grupo más con todo el trabajo que ello conlleva.
Efectivamente, una cosa es reivindicar y otra denunciar.
Esta campaña es de denuncia, por una ilegalidad de horario regular de más de 25 horas.
El tema de las 18 horas es reivindicativa, porque las 20 son legales. Y desde hace mucho tiempo, se denuncian las causas que provocan estos recortes, y ello lleva implícito la reivindicación.
Que son ya unos cursos los que llevamos puestas las camisetas verdes y varias huelgas y manifestaciones.
Que no te engañen con tu horario (http://www.youtube.com/watch?v=_fbGREIvEC0#ws)
http://ustea.es/node/32890 (http://ustea.es/node/32890)
anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos
Quisiera yo preguntar algo que no sé si ya lo ha preguntado alguien más arriba, pero no me leído el hilo entero porque lleva ya 5 páginas.
Yo no tengo más de 25 horas, pero si que tengo huecos "vacíos" en mi horario, una vez rellenado el horario regular y no regular. Esos huecos, me quedo en el centro, porque en una hora no me da tiempo a ir a ningún lado a hacer nada, más yo, que ni coche tengo. Esas horas al final, suelo estar corrigiendo, haciendo papeleo o resolviendo asuntos de tutoría.
Mi pregunta es ¿no es una forma encubierta de tener al personal más horas en el centro creándoles huecos en su horario?
Saludos.
Convocatoria de una reunión, donde se analice y denuncie la situación de vuestro centro. Este escrito de denuncia, una vez nos lo hagáis llegar, se publicará en nuestra web y podrá consultarse por parte de otros centros. Dicho informe deberá incluir hojas de horarios regulares para comprobar el exceso horario de los mismos, información que la CEJA se niega a facilitarnos.
Esto va a ser muy dificil dado el miedo existente y el poco grado de colaboración y compañerismo existente en este gremio.
: unodejerez 23 January, 2014, 23:28:24 +01:00
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1994-15565 (http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1994-15565)
Esa Orden quedó derogada con el RD 83/1996 (http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1996-3834), hace ya 18 años, pero de todas formas los Reglamentos orgánicos de los centros son competencia de las comunidades autónomas desde que éstas asumieron competencias en educación.
Saludos.
: respublica 26 January, 2014, 13:02:10 +01:00
: unodejerez 23 January, 2014, 23:28:24 +01:00
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1994-15565 (http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1994-15565)
Esa Orden quedó derogada con el RD 83/1996 (http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1996-3834), hace ya 18 años, pero de todas formas los Reglamentos orgánicos de los centros son competencia de las comunidades autónomas desde que éstas asumieron competencias en educación.
Saludos.
Ese RD solamente deroga el art 87.
Las competencias las tienen las comunidades, pero todas? No.
Por eso la aplicación de un horario regular de más de 25 es ilegal
Entones, ¿Qué tendríamos que hacer?
Pues en mi centro, que estamos todos mínimo a 26,3 y más... el señor director me ha dicho hoy que si no derogan esa orden andaluza, seguirán los horarios así. Que delegación no le va a mandar a más profes, así que nada; que un sindicato solo (USTEA)... a él le parece que muy claro no estará que se pueda ir en contra de tal orden cuando no se ponen todos los sindicatos de acuerdo... que por qué los amigos de IU, que etán en el gobierno andaluz, no lo derogan ipsofacto... y un sinfin de lindezas. No sigo porque no quiero que suba el pan... pero ha sido muuuuuyyyy instructivo. Ah y encima, que lo mismo el año que viene tengo que cerrar a 27,3 ...
Precisamente la campaña pretende dar a conocer esta situación a los parlamentarios, y por supuesto tiene recurrido este tema, y también afiliación a modo personal.
Todos sabemos que la CEJA seguirá actuando igual mientras no le paremos los pies, y la campaña pretende dar a conocer la realidad de los centros, que hay compañeros y compañeras a 28 y 29 horas, que abusando de la norma para no contratar a más personal, que el alumnado está en clases con ratios muy elevadas y que todo lo que se está haciendo les perjudica, que no solo el ministerio ataca la enseñanza pública...
No es el momento de estar parados, si no de protestar y denunciar lo que ocurre, ya demostramos una vez la ilegalidad del plan de calidad y los otros sindicatos decían que era legal.
Por cierto, si yo fuera de secundaria reclamará todas las horas extras de los años anteriores y el actual.
Saludos
No, si yo voy a dar guerra en mi insti. Ahora, también te digo que el año pasado todo el mundo me dijo que era legal, y ahora ya no lo es... me da coraje!!
Por si sirve de algo en nuestro centro, con mas de 100 profes, TODOS estamos a 26 horas mínimo y para que cuadren horarios tenemos 30 minutos de claustro en el horario.
Aun no me explico si es verdad que se está incumpliendo un RD. como es que no se ha movido, como mínimo este sindicato, a favor de que se cumpla dicho decreto.
¿Dónde está esa demanda fundamentada?
Esto me suena a encender fuegos y crear crispación.
Si es verdad, ¿a qué esperan para actuar?
Ayer mismo ocurrió algo que llevo mucho tiempo diciendo: el consejero de Sanidad de Madrid ha tenido que dimitir porque los tribunales (y no las protestas) le han parado los pies en seco.
Es la estrategia más acertada y la que mejores resultados puede dar en el medio plazo. A los políticos solo los puede parar un poder paralelo. Por ahora ese poder es el Poder Judicial. Lo que pretende USTEA me parece de lo más acertado; recabar información y poner en conocimiento de los parlamentarios andaluces una realidad. Si no hay reacción, que sean los tribunales los que pongan las cosas en su sitio.
Esta semana empezaré a informar a los compañeros de esta iniciativa para ver si me pueden facilitar sus horarios y así poder hacerlos llegar a USTEA.
: ET 27 January, 2014, 21:49:49 +01:00
No, si yo voy a dar guerra en mi insti. Ahora, también te digo que el año pasado todo el mundo me dijo que era legal, y ahora ya no lo es... me da coraje!!
Por supuesto, pero has de tener en cuenta, que la normativa cambia mucho, que se retoca, modifica y en muchas ocasiones pasan al olvido.
El trabajo de investigación normativa y jurídica ha durado meses, y a mediados del curso pasado, ya se planteó esto ante la CEJA, y ya sabes la respuesta y no respuesta que dio.
El trabajo que hay detrás de todo esto ha sido muy laborioso. Solamente decirte que para encontar un documento oficial se tardó meses en encontrarlo.
Saludos
: malale26 28 January, 2014, 00:24:25 +01:00
Por si sirve de algo en nuestro centro, con mas de 100 profes, TODOS estamos a 26 horas mínimo y para que cuadren horarios tenemos 30 minutos de claustro en el horario.
Aun no me explico si es verdad que se está incumpliendo un RD. como es que no se ha movido, como mínimo este sindicato, a favor de que se cumpla dicho decreto.
¿Dónde está esa demanda fundamentada?
Esto me suena a encender fuegos y crear crispación.
Si es verdad, ¿a qué esperan para actuar?
Quien te ha dicho que no se ha recurrido esto?
Esto se ha llevado a mesas sectoriales, se ha presentado por escrito, se ha demandado por vía judicial, se ha hecho todo lo posible por USTEA juríricamente, A ESPERA DE LO QUE DICTEN LOS TRIBUNALES, ya solo nos queda la denuncia pública y movilización del personal. De ahí esta campaña, pues ni siquiera dan los horarios de los centros.
Puedes creer o no, eso es ya cuestión personal, pero la clave es muy sencilla, las competencias del régimen laboral del personal docente las tiene el estado, no la junta.
A partir de ahí, piensa lo que quieras.
: jmcala 28 January, 2014, 05:11:18 +01:00
Ayer mismo ocurrió algo que llevo mucho tiempo diciendo: el consejero de Sanidad de Madrid ha tenido que dimitir porque los tribunales (y no las protestas) le han parado los pies en seco.
Es la estrategia más acertada y la que mejores resultados puede dar en el medio plazo. A los políticos solo los puede parar un poder paralelo. Por ahora ese poder es el Poder Judicial. Lo que pretende USTEA me parece de lo más acertado; recabar información y poner en conocimiento de los parlamentarios andaluces una realidad. Si no hay reacción, que sean los tribunales los que pongan las cosas en su sitio.
Esta semana empezaré a informar a los compañeros de esta iniciativa para ver si me pueden facilitar sus horarios y así poder hacerlos llegar a USTEA.
Mejor explicado imposible.
¿Y cuándo se va a empezar a llevar esto a los juzgados?
Pues esperemos que todo esto tenga repercusión y se pueda hacer algo, porque desde luego está todo el colectivo desencantado, como el resto de ciudadanos, con todo y con todos... La gente está hastiada y ya no se cree nada. No hay ilusión.
Agradezco a Ustea que luche por el profesorado. Yo haré campaña en mi centro.