pues veremos que pasa yo me muevo por sensaciones y no son buenas a WERT le gusta imponer y algo me da que no todos los sindicatos rechazaran prueba idiomas al fin y al,cabo es un negocio
OJALA ME EQUIVOQUE
¿Se sabrá hoy algo de dicha reunión?
A ver qué van ha disponer en el Estatuto sobre los sufridos interinos que llevan años pasándolas realmente más, con escasas llamadas, sin oposiciones y ahora más exigencias para poder acceder a una plaza, creo que se debería tener algún tipo de pasarela o transitoria para estos interinos con tiempo de servicio para, de alguna forma, compensarles algo.
cada uno mirando lo suyo , ya existió transitoria que nos perjudico a aspirantes los cuales tambien sufrimos las escasas llamadas y el tapón que hay
: DEJAN 29 April, 2014, 13:09:08 +02:00
cada uno mirando lo suyo , ya existió transitoria que nos perjudico a aspirantes los cuales tambien sufrimos las escasas llamadas y el tapón que hay
Totalmente de acuerdo DEJAN, y soy interino
: zocter 29 April, 2014, 13:10:26 +02:00
: DEJAN 29 April, 2014, 13:09:08 +02:00
cada uno mirando lo suyo , ya existió transitoria que nos perjudico a aspirantes los cuales tambien sufrimos las escasas llamadas y el tapón que hay
Totalmente de acuerdo DEJAN, y soy interino
Por supuesto que cada uno mirando lo suyo. Si algo me ha quedado claro en los últimos años es que lo poquito bueno que yo pueda conseguir será por la defensa que yo mismo haga de mis intereses, nadie va a mirar por mi. Es más, estoy convencido de que si pueden perjudicarme aún más, quien sea por su propio beneficio, lo hará.
En los últimos dos años todos hemos salido perjudicados, por supuesto, pero unos más que otros. Hay interinos que han trabajado estos dos últimos cursos casi completos o completos, otros sólo este curso, otros sólo unos meses o días, y otros muchos, yo diría que la mayoría, no hemos trabajado ni trabajaremos este curso, y lo que nos quede en los próximos, que me da a mi que a esto aún le queda.
Estoy de acuerdo con Flazo en que hay interinos que lo están pasado realmente mal, el interino que ha trabajado buena parte de estos dos cursos no se puede poner en la posición de los que no han trabajado o han trabajado poco. De nuevo nos han dividido, y sin darnos cuenta...
En mi caso personal, tengo unos 10 meses de experiencia, y para trabajar de interino dejé un, peor o mejor, trabajo que tenía. No sólo me han quitado el trabajo en el que tantas ilusiones puse, si no que también lo poquito que tenía hasta ese momento. Y lo que es peor, hacerme dejar un trabajo que yo tenía en un mundo donde no hay trabajo. ¿Me ha compensado dejar un trabajo y estar dos años en paro(o trabajando en el campo, que es lo que tenemos en nuestra querida Andalucía), como mínimo, por trabajar diez meses de interino? Sinceramente, hubiera preferido quedarme como aspirante y haber conservado mi trabajo, por poco que me gustara.
Respeto vuestra opinión Zocter y Dejan, pero no la comparto creo que el caso que se ha generado en esta ocasión es especialmente doloroso, ya van para dos años en el arroyo después de haber aprobado con nota las ultimas oposiciones, después de haber dejado en muchos casos trabajos fijos para trabajar de profesor, de haber sido engañados repetidamente por Mar Moreno y posteriormente por la inacción total del actual consejero y los sindicatos. Creo que al menos debería de contar el tiempo que hemos estado fuera sin ninguna razón como tiempo de servicio.
Por otro lado, la experiencia es un valor apreciado en cualquier empresa. Si se valorara realmente al buen profesor, y ocurriera como las empresas que o demuestras o a la calle, yo daría ventaja a la experiencia frente a notas. Pero para eso debería de haber una inspección interna fuerte como en cualquier empresa privada, no como ahora que hay cada cadáver por ahí que lo único que ha hecho en su vida es aprobar una oposición.
No creo que alguien que saque más nota en un examen sea mejor profesor que otro, la clave no esta en que se enseña, si no en como y quién te enseña. El sistema debería de ser crítico consigo mismo y dar boleto a ese par de elementos que sobran en cada instituto, como en el mundo laboral privado y no permitirles vivir en su burbuja.
mi objetivo no era crear polémica .por supuesto experiencia es importante y en el futuro borrador como merito se va disminuir tiempo al tiempo.
Lo que no estoy de acuerdo y Quizas entendí mal y si lo hice os pido disculpas es que se mire siempre para lo que mas nos conviene ,me puedo incluir también , pero es que un aspirante ¿que va hacer? , mirad este año plazas me presento solamente para continua en bolsa como aspirante y que conste que llevo 50 temas y alguna practicas no estoy de paseo, pero es imposible de ¿que me vale estar en bolsa ocupando hueco? , respecto a que lo pasáis mal todos lo pasamos el trabajo no abunda señores y esto es una realidad
PD PEDIRÍA AUNQUE SE QUE ES IMPOSIBLE UNIDAD , RECORDAD 302 CADA LOCO CON SU TEMA PRIMERA Y ULTIMA MANIFESTACIÓN A LA QUE FUI Y ERA ASPIRANTE
Yo creo q habría q hacer algo con los q han aprobado algunas vez, hayan trabajado o no.
¿Conocéis esta propuesta? A mí es la que me parece más justa y equilibrada, con diferencia, de todas las que se han presentado, pero es demasiado perfecta para ser real.
http://accesodocencia.blogspot.com.es/ (http://accesodocencia.blogspot.com.es/)
: Tocqueville 29 April, 2014, 16:32:36 +02:00
¿Conocéis esta propuesta? A mí es la que me parece más justa y equilibrada, con diferencia, de todas las que se han presentado, pero es demasiado perfecta para ser real.
http://accesodocencia.blogspot.com.es/ (http://accesodocencia.blogspot.com.es/)
Si que la conocemos Tocqueville.Estamos luchando por ella. cafeara
Primera noticia sobre la reunión
http://www.diariosur.es/rc/20140429/sociedad/wert-profesores-tratan-estatuto-20140429003515.html (http://www.diariosur.es/rc/20140429/sociedad/wert-profesores-tratan-estatuto-20140429003515.html)
Yo he hablado con uno de los sindicatos que ha estado en la reunión de Madrid y dicen que no se ha avanzado nada de nada, que se han citado de nuevo para Mayo
A mi me da la impresión de que esto va a tardar bastante pero bastante.
próxima estación después elecciones europeas
: Conservatoril 29 April, 2014, 16:56:17 +02:00
Yo he hablado con uno de los sindicatos que ha estado en la reunión de Madrid y dicen que no se ha avanzado nada de nada, que se han citado de nuevo para Mayo
A mi me da la impresión de que esto va a tardar bastante pero bastante.
Eso nos beneficia. cafeara
http://www.anpe.es/destacadas/2014/04/negociacion-en-el-mec-anpe-exige-el-acceso-en-el-marco-del-estatuto-docente/ (http://www.anpe.es/destacadas/2014/04/negociacion-en-el-mec-anpe-exige-el-acceso-en-el-marco-del-estatuto-docente/)
Mi análisis personal (REITERO: PERSONAL Y POR TANTO PUEDE ESTAR EQUIVOCADO DE PLANO).
Esto lo han sacado como ha dicho USTEA para usarlo un poco en campaña electoral. Para dar la impresión de que ellos se preocupan por la educación sea como sea. Aunque consista en una propuesta que tiene muchísimas cosas que concretar, como lo de las pruebas de inglés. También al ser el aprendizaje de idiomas una asignatura pendiente en España desde siempre, pasará lo que nos pasa siempre, que intentaremos pasar al otro extremo haciendolo mal todo (ejemplo de esto : TIC ANDALUCÍA).
Me resulta muy sospechoso que solo saltase a los medios la parte del articulado que habla del acceso. Para mi, esto significa que lo demás no lo tienen aún ni redactado, y que en realidad el tema está bastante parado. Esto de hecho parece ser que lo admitieron en el ministerio en la reunión que tuvieron con la federación nacional de interinos.
Si nos beneficia o no ya lo veremos, pero en principio creo que es totalmente beneficioso que no llegue a haber estatuto docente en esta legislatura, a la cual ya no le falta tanto.
: juan máximo 29 April, 2014, 17:05:34 +02:00
http://www.anpe.es/destacadas/2014/04/negociacion-en-el-mec-anpe-exige-el-acceso-en-el-marco-del-estatuto-docente/ (http://www.anpe.es/destacadas/2014/04/negociacion-en-el-mec-anpe-exige-el-acceso-en-el-marco-del-estatuto-docente/)
Es de otro sindicato,pero me parecía interesante. cafeara
Con tu permiso JUAN MÁXIMO al no saltar enlace coloco la información
ANPE HA PRESENTADO HOY ANTE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNAS EXIGENCIAS PREVIAS A LA NEGOCIACIÓN DEL ESTATUTO DOCENTE – COMO EL CESE DE LOS RECORTES- Y HA RECORDADO QUE EL ESTATUTO DOCENTE ES UN MARCO GLOBAL. EL DOCUMENTO SOBRE EL ACCESO ES UNA PROPUESTA PARCIAL Y, POR TANTO, NO ES EL ESTATUTO DOCENTE
El acceso a la función docente no puede estar planteado de modo aislado ni con improvisaciones sino incardinado en un marco específico, el Estatuto Docente, que contemple los requerimientos y particularidades de la profesión docente y establezca una carrera profesional bien diseñada desde la formación inicial hasta la jubilación.
Nicolás Fernández Guisado, presidente nacional de ANPE, ha exigido al Ministerio de Educación que el acceso a la función docente no se desgaje del texto completo del Estatuto, para cuya negociación ha exigido compromiso, calendario y temporalización. El Ministerio se ha mostrado receptivo ante la propuesta y ha aceptado que, si no hay Estatuto, no haya modificaciones parciales al sistema de acceso. ANPE interpreta esta decisión como una prueba de que hay un interés real en esta negociación por parte del Ministerio.
No obstante, como premisas básicas y previas, no solo a la negociación del Estatuto Docente sino a la propia aplicación de la LOMCE, ANPE ha exigido una vez más al Ministerio:
La eliminación de la tasa de reposición de efectivos. Es imperativa una amplia oferta de empleo público que renueve las plantillas y disminuya la tasa de interinidad del profesorado. Esta es una cuestión primordial a la que no puede permanecer ajena ninguna modificación del sistema de acceso y que incluso puede hacer inviable cualquier propuesta por buena que sea.
La elaboración urgente de un decreto de plantillas que regule las especialidades docentes, afectadas por el desarrollo de la LOMCE.
La derogación del Decreto 14/12 de ajustes del gasto educativo. Mantener los recortes y negociar un Estatuto Docente son aspectos incompatibles.
Disposición de una jubilación anticipada vinculada a la aplicación de la LOMCE tal como han tenido todas las leyes de educación promulgadas desde 1990.
ANPE ha avanzado al Ministerio la preocupación del colectivo docente ante algunas de las disposiciones del documento de acceso presentado. De cara a la próxima reunión, prevista para finales de mayo, ANPE avanza que exigirá que las competencias digital e idiomática se consideren mérito de la fase de concurso y en ningún caso se consideren pruebas en la fase de oposición.
Necesitamos diseñar un buen modelo de acceso, justo y motivador a la vez, pero no servirá de nada si está aislado del resto de reformas que precisa el sistema educativo. El acceso a la función docente es una pieza más de lo que debe constituir un Estatuto del Profesorado, junto con la carrera profesional, la identidad docente, la formación, las retribuciones, los incentivos profesionales y las condiciones de la jubilación.
ANPE, sindicato independiente de la enseñanza pública. 29 de abril de 2014
http://www.anpe.es/destacadas/2014/04/negociacion-en-el-mec-anpe-exige-negociar-el-acceso-en-el-marco-del-estatuto-docente/ (http://www.anpe.es/destacadas/2014/04/negociacion-en-el-mec-anpe-exige-negociar-el-acceso-en-el-marco-del-estatuto-docente/)
: juan máximo 29 April, 2014, 17:14:16 +02:00
http://www.anpe.es/destacadas/2014/04/negociacion-en-el-mec-anpe-exige-negociar-el-acceso-en-el-marco-del-estatuto-docente/ (http://www.anpe.es/destacadas/2014/04/negociacion-en-el-mec-anpe-exige-negociar-el-acceso-en-el-marco-del-estatuto-docente/)
Ok.Gracias DEJAN.Ahora se ve.Bueno más de lo mismo.Mareando la perdiz.
Como ya comenté, esto no tiene recorrido.
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,97459.0.html (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,97459.0.html)
Os comento lo que se de una persona que ha estado en la Reunión.
No tienen intención de seguir con el apartado de oposiciones, es más no tienen intención de modificar el RD de acceso. No han entrado al fondo, no lo van a tocar por ahora el tema de acceso en el Estatuto, se va a ver a finales de mayo otro apartado.
CSIF estaba muy interesado en seguir adelante, ofreciéndose a colaborar en la elaboración del Estatuto en mesas técnicas, pero el ministerio, no tiene intención de trabajar el Estatuto como prioridad, no tiene prisa, cosa que ha molestado a CSIF.
Hasta han reconocido que la propuesta que dieron, no ha sido acertada.
Un calentamiento del personal innecesario.
esto se llama "marear la perdiz"
Demosle al pueblo algo con que entretenerse.......
: toroloco 29 April, 2014, 22:09:08 +02:00
Demosle al pueblo algo con que entretenerse.......
Démosle
: FLAFLI 29 April, 2014, 20:26:07 +02:00
Os comento lo que se de una persona que ha estado en la Reunión.
No tienen intención de seguir con el apartado de oposiciones, es más no tienen intención de modificar el RD de acceso. No han entrado al fondo, no lo van a tocar por ahora el tema de acceso en el Estatuto, se va a ver a finales de mayo otro apartado.
CSIF estaba muy interesado en seguir adelante, ofreciéndose a colaborar en la elaboración del Estatuto en mesas técnicas, pero el ministerio, no tiene intención de trabajar el Estatuto como prioridad, no tiene prisa, cosa que ha molestado a CSIF.
Hasta han reconocido que la propuesta que dieron, no ha sido acertada.
Un calentamiento del personal innecesario.
FLAFI, perdona pero me quedo con duda. Cuando dices que no tienen intención de seguir con el apartado de oposiciones, ¿Qué significa?, que sigue el borrador tal como está elaborado en estos momentos o que el actual RD que regula el acceso se mantiene Igual?. La prueba de inglés me está quitando el sueño :(
Gracias.
Parece ser que no habrá prueba de inglés ni tic por lo menos en lo que queda de legislatura,como dijo FLAFLI.Aunque es cierto que siguen la confusión y los rumores.Desde CSIF dan una versión muy distinta a la reunión de ayer.En cuando pueda os pongo el enlace. cafeara
Mi opinión difiere de las expresadas aquí hasta ahora:
El gobierno incluyó el Estatuto Docento No Universitario en el programa nacional de reformas que remitió a Bruselas y pienso que lo sacará adelante sin acuerdo con la mayor parte de los sindicatos, salvo algo marginal que pueda acordar con CSIF o ANPE, siguiendo la misma estrategia que ya ha hecho con casi todas las demás "reformas" que ha acometido.
Según los sindicatos el ministerio ha aceptado no abordar el tema de las oposiciones de forma aislada, sino en su conjunto con la "negociación" del nuevo Estatuto. Pero la información suministrada por CSIF difiere de la expresada por otros sindicatos en cuanto que éste último afirma que el ministerio aceptó presentar una propuesta de carrera docente en la siguiente reunión, dentro de un mes, justo después de las elecciones europeas.
Ya ha advertido que su propuesta no conllevará incremento de gasto. ¿Cómo se implanta una carrera docente sin incrementar el gasto? Fácil: lo que le quita a unos, se lo da a otros.
Mi impresión es que plantearán que los actuales complementos del profesorado, en vez de ser fijos sean variables y dependan, entre otras cosas, de las notas que obtenga el respectivo alumnado en las correspondientes reválidas y esto unido al plan de calidad nacional que la LOMCE estableció.
Esto no será del agrado de los sindicatos ni de la mayor parte del profesorado y eso explicaría que lo hayan dejado para después de las elecciones.
Ya lo veremos, pero esta es por ahora mi opinión.
Por cierto, Conservatoril, ¿no decías (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,96836.msg1125154.html#msg1125154) que el hecho de que UGT hubiera pedido a la Junta poner las guardias como lectivas implicaba que la Junta lo aceptaría? Yo decía que no y me temo que a la altura que estamos del curso, muy a mi pesar, acertaré.
Saludos.
Sea lo que sea, harán lo que les de la gana y lo que más les interese, como todo. Esto apesta
http://www.csi-f.es/content/csi-f-fuerza-al-mecd-continuar-la-negociacion-del-estatuto-docente-y-exige-la-rectificacion- (http://www.csi-f.es/content/csi-f-fuerza-al-mecd-continuar-la-negociacion-del-estatuto-docente-y-exige-la-rectificacion-) CSI-F fuerza al MECD a continuar la negociación del Estatuto Docente y exige la rectificación de la secretaria de Estado o su cese inmediato
Mar, 29/04/2014
Después de cinco meses sin dar señales de vida del Estatuto Docente, el MECD nos convocó a una Mesa de Negociación el día 29 de abril de 2014 con un documento "Selección de los funcionarios de carreara docentes" que corresponde al Capítulo I del Título III del texto consensuado por CSI-F y el resto de sindicatos en 2007.
La reunión, presidida por el Director General del Formación Profesional, Ángel de Miguel Casas, se desarrolló bajo la duda y la desconfianza de los sindicatos ante las justificaciones por la demora y la propuesta de negociación del DG.
En el horizonte del MECD sólo estaba dicho capítulo, que ha generado tanta preocupación entre el profesorado, especialmente en el colectivo interino.
La posición de CSI-F desde el principio fue no entrar a negociar este capítulo si no se establecía un calendario para continuar con el resto de capítulos del Estatuto Docente. Esta postura fue compartida por el resto de sindicatos, aunque la administración educativa se mantenía en negociar sólo la selección del profesorado.
Después de varias exposiciones, argumentaciones y un largo debate, CSI-F propuso al MECD comenzar la negociación "en serio" lo antes posible sobre el Título III entero, que es el que más preocupa al profesorado: Selección, promoción interna, carrera profesional y provisión de plazas o puestos, propuesta que al final fue aceptada.
A pesar de sus reticencias, porque la carreara supone dinero y, según dicen, no tienen capacidad para negociar algo que conlleve gasto, acordamos reunirnos a finales de mayo para negociar el Título III, con el compromiso de no sacar ningún Decreto fuera del Estatuto, es decir, que esperaremos al final de la negociación para revisar lo acordado y ver si firmamos o no el Estatuto en su totalidad.
CSI-F, aunque no ha querido entrar en la Selección del profesorado, ha manifestado su decepción por considerar el documento del MECD superficial, insuficiente y ocurrente. No habla de tiempos de aplicación (transitoriedad de varios años), no habla de planes de estudio ni de formación del profesorado, etc.
Consideramos una ocurrencia la competencia digital y el conocimiento de idiomas para impartir docencia en centros ordinarios (no bilingües), máxime cuando tenemos delante una nueva Ley de Educación con nuevos contenidos y competencias curriculares que deberán conocer los profesores. Esto supondrá un nuevo esfuerzo para los docentes en contrapartida al continuo empeoramiento de sus condiciones laborales y profesionales.
CSI-F ha denunciado al DGFP una vez más que es vergonzoso que los profesores tengan que actualizar sus conocimientos y formarse con su tiempo y su dinero. El MECD es la única empresa que no forma a sus trabajadores, como tampoco les ofrece una promoción profesional. ¿Qué motivación quieren que tengan?
La propuesta del MECD sobre la "Selección del profesorado" ha sido rechazada por CSI-F por suponer la expulsión de miles de interinos del sistema. Interinos que cumplen escrupulosamente su trabajo y en condiciones lamentables (contratos parciales) en muchas ocasiones. Hasta que se modifiquen los planes de estudio CSI-F exige que competencia digital y conocimiento de idioma extranjero sean considerados MÉRITO y no REQUISITO.
La educación pública está herida de gravedad: la regresión presupuestaria, con un descenso de más de 7.000 millones € desde 2009, la reducción de plantillas por la no reposición de vacantes, la expulsión de miles de interinos del sistema, a los que tienen que sustituir los funcionarios de carrera, la ausencia de negociación colectiva, etc. la auguran poco futuro lamentablemente.
Al contrario que sucede en países de nuestro entorno, el profesorado público español está siendo atacado permanentemente por las Administraciones Educativas en su profesionalidad y en su trabajo, acumula un estado de desánimo y de desmotivación que le dificulta seriamente su trabajo. Como cualquier otro trabajador, sus condiciones laborales y salariales influyen en su trabajo, pero lo que más daño le hace son las descalificaciones profesionales, sobre todo si vienen de quienes están aniquilando la educación pública desde puestos "irresponsables" del Ministerio.
Al tiempo que estábamos intentando recomponer la negociación del Estatuto Docente, la Secretaria de Estado, Montserrat Gomendio, reincidente en este tipo de declaraciones, afirma desde Brasilia (gastando dinero público sin rédito alguno), que "el gasto educativo de la última década se fue en subir el sueldo a los profesores". Tenemos al pirómano dentro del parque de bomberos. Lo que pretende con estas declaraciones es justificar su incompetencia, culpabilizar del estado de la educación al profesorado y echarnos a la sociedad encima. Craso error.
DESDE CSI-F DENUNCIAMOS LA FALTA DE RESPONSABILIDAD DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FP Y UNIVERSIDADES y exigimos la rectificación y disculpas ante el profesorado español o su cese inmediato. El Estatuto Docente y la Secretaria de Estado son incompatibles, puesto que no cree ni en los profesores ni en la educación pública
Bueno.Pues ya lo ha puesto DEJAN. cafeara
lo que tras leerme borrador no me queda claro donde pone tenga ser ingles todo el mundo dice ingles cuando borrador pone idioma no podría ser francés o alemán
Creo que el 29 de Mayo había otra reunión Gobierno-Sindicatos para seguir con el tema del Estatuto Docente.¿Algien sabe algo?.No ha salido ninguna noticia.Se le habrá olvidado con las elecciones. cafeara
yo lo que leí es que ne mayo habría otra reunión fecha no recuerdo haberla leído lo único que he encontrado es esto que es sobre le mir educativo
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2014/05/21/europa-respalda-mir-educativo-wert/0003_201405G21P31996.htm (http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2014/05/21/europa-respalda-mir-educativo-wert/0003_201405G21P31996.htm)
Europa respalda el MIR educativo de Wert
Cree que su sistema de formación inspirado en el que siguen los residentes de Medicina podría contar con el apoyo financiero y el impulso del programa europeo Erasmus+
BRUSELAS / EF
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, anunció ayer en Bruselas que la idea de aplicar a los profesores un sistema de formación inspirado en el que siguen los residentes en Medicina (MIR) podría contar con el apoyo financiero y el impulso del programa europeo Erasmus+.
Wert, que participó en un consejo de ministros de Educación, explicó que en la reunión se aprobaron unas conclusiones sobre la formación del profesorado que hacen énfasis «en algunos aspectos que también contempla la reforma española, especialmente en potenciar el desarrollo de competencias digitales y de competencias lingüísticas de idiomas extranjeros en los profesores».
El documento coincide en «estimular la cooperación entre los profesores y facilitar sistemas que permitan una formación inicial de los profesores en los centros, lo que de una forma gráfica, se llama el MIR educativo».
El ministro explicó que este sistema consistiría en «aprovechar y compartir las experiencias de países que prevén unos períodos formativos dentro de los centros escolares para los profesores, pero lógicamente adaptados a las características de los procesos de selección de cada país».
Avanzó que este es un asunto que ya se está hablando en España con los distintos sindicatos y en el que, añadió, «creo que existe un acuerdo básico entre los partidos políticos para buscar la forma de ponerlo en práctica».
Erasmus +
Se trata, indicó el ministro, de «un terreno en el que este apoyo europeo, que además se puede concretar en términos económicos en la inclusión dentro de los distintos programas Erasmus+, puede dar un impulso significativo a esta iniciativa».
El ministro recordó, no obstante, que «las políticas educativas, y dentro de ellas la formación del profesorado, son políticas esencialmente nacionales».
Agregó que «en lo que desde el punto de vista europeo se ha hecho más énfasis es en la necesidad de reforzar la cooperación y de compartir las buenas prácticas». Wert insistió en que el proceso que ha de seguir un profesor para su desarrollo «también incluye potenciar su capacidad para seguirse formándose a lo largo de la vida».
http://www.feteugt.es/data/images/2014/Comunicaci%C3%B3n/COMnegociacion_ingreso.pdf (http://www.feteugt.es/data/images/2014/Comunicaci%C3%B3n/COMnegociacion_ingreso.pdf)
Según el ministerio no habrá nuevo sistema de acceso hasta que no haya nuevo estatuto docente. cafeara