ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => Oposiciones 2025 => : M.J. 22 June, 2014, 14:20:42 +02:00

: resolución prácticos historia
: M.J. 22 June, 2014, 14:20:42 +02:00
Os parece que vayamos resolviéndolos. Aunque creo que eran demasiado fáciles, lo cual es peor porque todos aciertan.
: Re:resolución prácticos historia
: sofiayu 22 June, 2014, 14:43:34 +02:00
No se si fácil o difícil, eso dependerá de cada uno. Lo que sí me ha parecido es falta de variedad: dos mapas históricos, dos paisajes y dos arquitecturas
: Re:resolución prácticos historia
: elipm80 22 June, 2014, 14:47:18 +02:00
También me han parecido fáciles. Y al final lmdcerro todo a color ehhh, vaya derroche!!  Jejeje
: Re:resolución prácticos historia
: rosenditt0 22 June, 2014, 14:48:26 +02:00
eso es, que poca variedad, mapa de la primera división romana de la península y mapa de 1080 de la península ibérica.
Los paisajes uno era el desierto de Tabernas, en mi tierra, Almería, el otro no lo he identificado.
En arte creo que era el palacio de San Telmo y lo otro una iglesia románica
: Re:resolución prácticos historia
: Scipion 22 June, 2014, 14:53:03 +02:00
Fácil para el que haya podido estudiar, yo casi no lo llevaba preparado y, efectivamente, me han parecido relativamente fáciles.

Uno era tabernas, otro como dicen la 1a división romana y el otro una iglesia románica que no he sabido identificar (de los que he elegido yo)
: Re:resolución prácticos historia
: James watt 22 June, 2014, 14:56:53 +02:00
Era una iglesia de Úbeda, eso seguro, y el estilo de las fachadas era plateresco, creo.
: Re:resolución prácticos historia
: molinaza00 22 June, 2014, 15:09:04 +02:00
Mapa de la division de Augusto, Mapa de los Taifas em 1080. Desierrto de Tabernas y los Lagos de Covadonga. Y de arte fachada de San Luis de los Franceses y una Iglesia de Ubeda.
: Re:resolución prácticos historia
: patrisan 22 June, 2014, 15:12:46 +02:00
La iglesia es la de San Pablo de Úbeda.... mezcla de varios estilos...vamos, para lucirse el que lo supiera...
: Re:resolución prácticos historia
: lmdcerro 22 June, 2014, 15:16:22 +02:00
Tabernas y Lagos d Covadonga.
Reconquista y división romana d Hispania, creo q d Augusto.
San Luis d los Franceses y la portada gótica de una iglesia Úbeda
: Re:resolución prácticos historia
: davillast 22 June, 2014, 15:40:28 +02:00
En Aragón:
- Texto de Bartolomé de las Casas y otro de unos ajusticiamientos en Zaragoza.
- Dos fotografías de diverso relieve y roquedo, con problemas de latitud y calcular grados de inclinación de los rayos del sol.
- "El gran vidrio" de Duchamp y planta de las Torres Blancas de Madrid.
: Re:resolución prácticos historia
: Tocqueville 22 June, 2014, 15:41:08 +02:00
Los prácticos de Historia que son los que más valen me han parecido muy fáciles...¡¡son de secundaria!! Y después qué cosa más rara eso de poner dos mapas, dos paisajes naturales y dos obras arquitectónicas. No me han gustado nada. Yo creo que o van a ser muy muy exigentes corrigiendo, o contra todo pronóstico serán los temas los que marquen la diferencia y donde se haga la criba.
: Re:resolución prácticos historia
: Tocqueville 22 June, 2014, 15:43:12 +02:00
: davillast  22 June, 2014, 15:40:28 +02:00
En Aragón:
- Texto de Bartolomé de las Casas y otro de unos ajusticiamientos en Zaragoza.
- Dos fotografías de diverso relieve y roquedo, con problemas de latitud y calcular grados de inclinación de los rayos del sol.
- "El gran vidrio" de Duchamp y planta de las Torres Blancas de Madrid.

Algo así esperaba yo aquí...
: Re:resolución prácticos historia
: rosenditt0 22 June, 2014, 15:43:43 +02:00
pues yo describí la iglesia como románica, asi que en ese he palmado...uff
: Re:resolución prácticos historia
: sofiayu 22 June, 2014, 15:55:06 +02:00
Esto es grande, el mapa de taifas sale en la wikipedia
: Re:resolución prácticos historia
: James watt 22 June, 2014, 16:05:09 +02:00
Voy más allá

¿Es posible que el mapa de las taifas estuviese equivocado?  Me explico, ¿en 1080 existía el reino de león? ¿no sería más bien el de Castilla?
: Re:resolución prácticos historia
: Greystone 22 June, 2014, 16:11:09 +02:00
: Tocqueville  22 June, 2014, 15:41:08 +02:00
Los prácticos de Historia que son los que más valen me han parecido muy fáciles...¡¡son de secundaria!! Y después qué cosa más rara eso de poner dos mapas, dos paisajes naturales y dos obras arquitectónicas. No me han gustado nada. Yo creo que o van a ser muy muy exigentes corrigiendo, o contra todo pronóstico serán los temas los que marquen la diferencia y donde se haga la criba.

¿Cuánto valen de más los de historia? En el de arte acerté el estilo barroco pero la hice muy mal no sabiendo qué tipo de edificio era. En cuanto a las cárcavas más o menos lo puse bien.

No os fiéis del mapa de las taifas, pues han ido a cuchillo, en 1080 Castilla y León están unidas vale,pero es que Navarra es absorbida por Aragón, y claro, todo aparece en el mapa separado. No se me ha dado mal esa práctica.
: Re:resolución prácticos historia
: naquia 22 June, 2014, 16:14:14 +02:00
: James watt  22 June, 2014, 16:05:09 +02:00
Voy más allá

¿Es posible que el mapa de las taifas estuviese equivocado?  Me explico, ¿en 1080 existía el reino de león? ¿no sería más bien el de Castilla?

Tenía la misma duda y lo he consultado en un atlas histórico. Aparece como reino de León y de Castilla, con el condado de Castilla formando parte del Reino de León.

Las prácticas parecían fáciles, pero en detalles como éste hay que afinar más, y creo que es ahí donde van a cribar a saco...

Las imágenes de Arte también salen directamente de la Wikipedia. Se han esforzado mucho xD
: Re:resolución prácticos historia
: clio10 22 June, 2014, 16:16:40 +02:00
Y que comentais en las de geografia? Como enfocáis el tema.?
: Re:resolución prácticos historia
: Greystone 22 June, 2014, 16:21:49 +02:00
: naquia  22 June, 2014, 16:14:14 +02:00
: James watt  22 June, 2014, 16:05:09 +02:00
Voy más allá

¿Es posible que el mapa de las taifas estuviese equivocado?  Me explico, ¿en 1080 existía el reino de león? ¿no sería más bien el de Castilla?

Tenía la misma duda y lo he consultado en un atlas histórico. Aparece como reino de León y de Castilla, con el condado de Castilla formando parte del Reino de León.

Las prácticas parecían fáciles, pero en detalles como éste hay que afinar más, y creo que es ahí donde van a cribar a saco...

Las imágenes de Arte también salen directamente de la Wikipedia. Se han esforzado mucho xD
Lo he puesto antes, lo han hecho para "engañar" a la gente. Lo que cuenta es la fecha.
: Re:resolución prácticos historia
: Delacroix 22 June, 2014, 16:58:29 +02:00
Cago en la puta. En la foto de tabernas he puesto que podria ser un paisaje de transicion hacia el desierto en el norte de africa.
: Re:resolución prácticos historia
: Greystone 22 June, 2014, 17:00:03 +02:00
: Delacroix  22 June, 2014, 16:58:29 +02:00
Cago en la puta. En la foto de tabernas he puesto que podria ser un paisaje de transicion hacia el desierto en el norte de africa.
Yo puse desierto de Almería. Supongo que me la darán por buena, no sé.
: Re:resolución prácticos historia
: rietracol 22 June, 2014, 17:49:57 +02:00
No creo que hayan puesto un mapa con errores históricos (el del siglo XI) con la intención de pillar a la gente...

Sería como poner una imagen de arte manipulada, por ejemplo un cuadro con un fondo que no es el original, para ver quién se da cuenta y quién no (y así hacer la criba). No sé, me parece un poco rebuscado.
: Re:resolución prácticos historia
: Tocqueville 22 June, 2014, 18:11:04 +02:00
Yo tampoco creo que hayan ido a pillar a nadie, pero después de tantos meses estudiando a mí me cuesta mucho entender este examen práctico, especialmente el ejercicio de Historia. Vuelvo a repetir que me parecen de primer ciclo de la ESO y, además, con mapas cutres. Para mí ha sido un poco decepcionante.
: Re:resolución prácticos historia
: lmdcerro 22 June, 2014, 18:26:06 +02:00
Los prácticos eran fáciles pero no significa q la gente los haya hecho bien
: Re:resolución prácticos historia
: Greystone 22 June, 2014, 18:27:41 +02:00
: Tocqueville  22 June, 2014, 18:11:04 +02:00
Yo tampoco creo que hayan ido a pillar a nadie, pero después de tantos meses estudiando a mí me cuesta mucho entender este examen práctico, especialmente el ejercicio de Historia. Vuelvo a repetir que me parecen de primer ciclo de la ESO y, además, con mapas cutres. Para mí ha sido un poco decepcionante.

Yo es que ha sido tan evidente que directamente no me he esforzado ni en decir que lo de León es un error,sino que me he explayado explicándole porque en esa fecha se han unido Castilla y León. Lo mismo con Navarra y Aragón separados en el mapa...Un canteo vaya.
: Re:resolución prácticos historia
: Delacroix 22 June, 2014, 18:35:35 +02:00
: lmdcerro  22 June, 2014, 18:26:06 +02:00
Los prácticos eran fáciles pero no significa q la gente los haya hecho bien

Pienso igual que tu. Creíamos que iban a ser más difíciles y quizás hayamos pecado de obviar el estudio de lo fácil, porque las prácticas de Geografía son de traca. Nadie se esperaba dos comentarios de imágenes.
: Re:resolución prácticos historia
: Greystone 22 June, 2014, 18:46:50 +02:00
¿A todo esto, cuánto vale exactamente cada práctico? No sé si os lo ha dicho o algo. En cuanto a si son difíciles o no...depende de lo que cada uno se haya mirado. A mí precisamente me ha caído en arte lo que menos me he mirado mientras que alguna cosa más difícil posiblemente se me hubiera dado mejor.
: Re:resolución prácticos historia
: lmdcerro 22 June, 2014, 18:50:53 +02:00
Bajo mi punto de vista los prácticos son para q los que hemos dado clase los sepamos resolver. Lo de geografía ha sido de traca. Son imágenes q trabajas en clase. Por cierto, de bachillerato posiblemente son las prácticas más complicadas para el alumnado. Son de las q se trabajan mucho.
: Re:resolución prácticos historia
: Delacroix 22 June, 2014, 18:51:46 +02:00
: Greystone  22 June, 2014, 18:46:50 +02:00
¿A todo esto, cuánto vale exactamente cada práctico? No sé si os lo ha dicho o algo. En cuanto a si son difíciles o no...depende de lo que cada uno se haya mirado. A mí precisamente me ha caído en arte lo que menos me he mirado mientras que alguna cosa más difícil posiblemente se me hubiera dado mejor.

4 el de Historia, 3 el de Geo y 3 el de Arte.
: Re:resolución prácticos historia
: Scipion 22 June, 2014, 18:55:01 +02:00
Por cierto, aunque creo que se ha dicho ya, la mayoría de las imágenes sacadas tal cual de wikipedia!
: Re:resolución prácticos historia
: carhr 22 June, 2014, 19:17:08 +02:00
Pues sinceramente, no he encontrado nada tan participativo como este. Lo unico que te puedo recomendar es este.

http://www.docentesconeducacion.es/viewforum.php?f=135 (http://www.docentesconeducacion.es/viewforum.php?f=135)

Pero casi más para ver que se coció en 2012.
: Re:resolución prácticos historia
: carhr 22 June, 2014, 19:18:26 +02:00
Bah, el mensaje de arriba era para otro hilo  :-[ :-[ :-[
: Re:resolución prácticos historia
: naquia 22 June, 2014, 20:14:44 +02:00
Las prácticas son fáciles... depende de cómo se mire.

Yo los paisajes ni los había mirado. No he impartido Geografía en Bachillerato, y en las pŕacticas de de un par de academias y preparadores que tengo no había ejercicios de este tipo. Siempre me han recomendado que me centrara en climogramas, mapas del tiempo, pirámides de población y cosas que solían aparecer habitualmente, por lo que a pesar que he podido defender la práctica, ha sido sin duda la más floja.

En las demás también hay tela que cortar. El mapa del siglo XI no está muy allá (no creo que sea muy ético utilizar un mapa erróneo a sabiendas para ir a pillar. Y ni siquiera tengo muy claro si sería legal) y hay que hilar muy fino y haber estudiado bien el tema correspondiente. En las imágenes de Arte, hay una que claramente está puesta para inducir al error y otra que aunque el autor es fácilmente identificable (si uno ha estudiado el Barroco por su cuenta, porque en un tema general de academia es fácil que no aparezca) también es fácil confundirlo con obras del mismo autor, San Telmo sin ir más lejos.

Luego está el hecho de que los ejercicios sean de un solo tipo, que confieso que no me lo esperaba para nada.

En definitiva son prácticas que parecen asequibles pero en donde es muy fácil cometer pequeños fallos que faciliten al tribunal ir restando puntos si interesa que a la encerrona pasen X personas. Ojalá me equivoque, pero creo que están puestas con toda la intención del mundo.
: Re:resolución prácticos historia
: rosenditt0 22 June, 2014, 21:10:12 +02:00
Yo en el mapa del siglo XI he hablado de Alfonso VI, del sistema de parias, de la inminente llegada de los almorávides tras la toma posterior de Toledo y de los reinos de taifas.
Respecto al paisaje de Tabernas he hablado del relieve y de la erosión, del clima y un poco de vegetación.

Respecto a los temas en el tribunal 1 de Almería nos han tocado el 10, el 22, el 35 y el 68. Curiosamente en el año 2010 también me salió el tema 68 y es el mismo que he realizado esta vez.

Luego están las sensaciones, salí contento, no para plaza, pero si para pasar el corte, pero conforme ha pasado el día y he visto los comentarios de los demás y mi error en arte me he ido apagando. En fin, mañana a desconectar, san juan, hogueras y sardinas. Y el martes intentaré empezar preparar el oral, por si se da el caso y paso a la defensa. De todas formas el día 30 saldremos de dudas. Mucha suerte y ánimo a todas y todos
: Re:resolución prácticos historia
: Greystone 22 June, 2014, 23:58:39 +02:00
: rosenditt0  22 June, 2014, 21:10:12 +02:00
Yo en el mapa del siglo XI he hablado de Alfonso VI, del sistema de parias, de la inminente llegada de los almorávides tras la toma posterior de Toledo y de los reinos de taifas.
Respecto al paisaje de Tabernas he hablado del relieve y de la erosión, del clima y un poco de vegetación.

Respecto a los temas en el tribunal 1 de Almería nos han tocado el 10, el 22, el 35 y el 68. Curiosamente en el año 2010 también me salió el tema 68 y es el mismo que he realizado esta vez.

Luego están las sensaciones, salí contento, no para plaza, pero si para pasar el corte, pero conforme ha pasado el día y he visto los comentarios de los demás y mi error en arte me he ido apagando. En fin, mañana a desconectar, san juan, hogueras y sardinas. Y el martes intentaré empezar preparar el oral, por si se da el caso y paso a la defensa. De todas formas el día 30 saldremos de dudas. Mucha suerte y ánimo a todas y todos
Yo tengo mis dudas respecto a lo de los almorávides y hablar sobre ellos, pues en el mapa de 1080 no se contempla la conquista de Toledo, motivo que alertó la venida de estos a la Península.
: Re:resolución prácticos historia
: panizales 23 June, 2014, 00:35:07 +02:00
En mi caso, pifia total. Esperaba que una de las dos prácticas tuviera que ser de moderna o de contemporánea, y, sobre todo, esperaba que alguna fuese un texto, que siempre da más juego.  Mi comentario de historia solo dice vaguedades y pienso que no merece más de 0,5 sobre 4, y eso por haber escrito algo.

En cuanto a arte, San Luis de los Franceses no la conocía ni por el forro, y la de Úbeda, que fue con la que me atreví, tampoco la clavé. Más bien dar rodeos que atacar al objetivo. Siendo buenecitos, me daría un 1 sobre 3

Por razones obvias, me salió algo mejor la de geografía. Cuando vi Los Lagos no me lo podía creer. ¡Con lo grande que es España!. Pongamos que se merezca un 2 sobre 3.

Así que el balance de mi parte práctica es pésimo. No me concedo el aprobado, y gracias daría de tener más de 2,5 y que me hicieran media con el tema. Menudo churro. Culpa mía por fiarlo todo a mis temas fuertes de moderna y contemporánea y abandonar parte importante del temario por saturación. En mi descargo, decir que era la primera vez que hacía oposiciones y trabajaba al mismo tiempo. Las montañas de burocracia, libretas, padres y exámenes con las que he lidiado me han quitado tiempo de estudio y, sobre todo,  le han restado calidad al tiempo que sí pude estudiar. No es excusa, pero ayuda a buscarle explicación a la debacle. Eso y un fallo mío de previsión en el desarrollo de la programación que me tuvo hasta la semana pasada rematándola.

El tema si me salió redondo, brillante incluso, pero es el de los fascismos, que lo hizo casi todo el mundo, así que tampoco le darán mucha puntuación. Yo aquí sí que personamente me daría un 8-8,5.

La ironía es que con lo que cayó en los prácticos de Aragón ahora estaría cenando "tribunal aux fines herbes" porque habría arrasado. ¡¡¡Sáenz de Oiza, Bartholomew de las Houses y un ejercicio tonto de calculadora y triangulaciones, por favorrr!!!! Hubiera tardado horas en quitárseme la cara de poker.

De todos modos me gustaría pasar a la segunda fase por ver que opinan de la programación y practicar defendiéndola en condiciones reales, aunque sea sin opciones ya de premio gordo, pero seguramente metan un corte terrible y dejen fuera a más de medio tribunal para no tener que aguantar tanta "secuenciación de contenidos curriculares".

En fin, felicidades a quienes les saliera bien. Por lo menos no se produjo el escenario vergonzante de tener que levantarme y largarme. Eso sí, se produce el escenario igualmente sonrojante de que pensar que van a tener que leer algunas chuminadas impropias de cualquier opositor medianamente serio. 

Conclusión: lo importante no es caer, sino levantarse. Las siguientes oposiciones, si algún día las hay, van a ser mías sí o sí. Empiezo desde hoy....
: Re:resolución prácticos historia
: Tocqueville 23 June, 2014, 00:41:02 +02:00
Panizales, ¿estás en el tribunal 13? Yo también hice el tema 48.
: Re:resolución prácticos historia
: panizales 23 June, 2014, 01:30:08 +02:00
: Tocqueville  23 June, 2014, 00:41:02 +02:00
Panizales, ¿estás en el tribunal 13? Yo también hice el tema 48.

Jawohl, kammerrad!!
: Re:resolución prácticos historia
: Greystone 23 June, 2014, 02:29:27 +02:00
El tema 48 es una ganga.Una pena que no me haya tocado xD
: Re:resolución prácticos historia
: potnia 23 June, 2014, 10:07:39 +02:00
: Greystone  22 June, 2014, 23:58:39 +02:00
: rosenditt0  22 June, 2014, 21:10:12 +02:00
Yo en el mapa del siglo XI he hablado de Alfonso VI, del sistema de parias, de la inminente llegada de los almorávides tras la toma posterior de Toledo y de los reinos de taifas.
Respecto al paisaje de Tabernas he hablado del relieve y de la erosión, del clima y un poco de vegetación.

Respecto a los temas en el tribunal 1 de Almería nos han tocado el 10, el 22, el 35 y el 68. Curiosamente en el año 2010 también me salió el tema 68 y es el mismo que he realizado esta vez.

Luego están las sensaciones, salí contento, no para plaza, pero si para pasar el corte, pero conforme ha pasado el día y he visto los comentarios de los demás y mi error en arte me he ido apagando. En fin, mañana a desconectar, san juan, hogueras y sardinas. Y el martes intentaré empezar preparar el oral, por si se da el caso y paso a la defensa. De todas formas el día 30 saldremos de dudas. Mucha suerte y ánimo a todas y todos
Yo tengo mis dudas respecto a lo de los almorávides y hablar sobre ellos, pues en el mapa de 1080 no se contempla la conquista de Toledo, motivo que alertó la venida de estos a la Península.

Pues desde mi punto de vista sí habría que hablar de la conquista de Toledo en este mapa, ya que Alfonso VI estaba deseando hacerse con la ciudad, para poder así asentar su hegemonía en la Península. También se puede mencionar a los almorávides, relacionándolo con la fuerte presión que ejercían los cristianos a los musulmanes, ahora divididos y debilitados, y el miedo de éstos a acabar conquistados. La cuestión es que cada uno puede haber enfocado el comentario de una forma distinta, y ahí ya es el tribunal el que tiene que decidir si está bien hilado y justificado o no.
: Re:resolución prácticos historia
: carhr 23 June, 2014, 10:28:15 +02:00
¿El ejercicio de los rayos del sol se resolvía así?
http://foro.tiempo.com/variacion-de-la-inclinacion-de-los-rayos-del-sol-a-lo-largo-del-ano-t14711.0.html (http://foro.tiempo.com/variacion-de-la-inclinacion-de-los-rayos-del-sol-a-lo-largo-del-ano-t14711.0.html)

¿Cómo era la pregunta exactamente?
: Re:resolución prácticos historia
: lmdcerro 23 June, 2014, 10:37:12 +02:00
Este ejercicio es muy complicado. Me lo enseñaron a hacer en una academia con dibujitos. Todos los años me lo repaso por sí me cae pero me parece complicadisimo. El otro día me reí porque cuando mi novio me vio me dijo, q haces dibujando la estrella de la muerte?
En general el examen de Aragón me parece más complicado. El texto de fray Bartolome no, pero el arte. A mí el arte contemporáneo me da alergia aunque el edificio de Sullivan de 2006 me salió genial. Pero me ponente muy nerviosa. Espero que en Madrid no haya nada parecido.

: carhr  23 June, 2014, 10:28:15 +02:00
¿El ejercicio de los rayos del sol se resolvía así?
http://foro.tiempo.com/variacion-de-la-inclinacion-de-los-rayos-del-sol-a-lo-largo-del-ano-t14711.0.html (http://foro.tiempo.com/variacion-de-la-inclinacion-de-los-rayos-del-sol-a-lo-largo-del-ano-t14711.0.html)

¿Cómo era la pregunta exactamente?
: Re:resolución prácticos historia
: mandragora 23 June, 2014, 11:04:27 +02:00
El ejercicio de arte de Andalucía no es el palacio de San Telmo como decís, es la iglesia del Salvador, también de Sevilla. Lo que pusieron era un lateral.
: Re:resolución prácticos historia
: davillast 23 June, 2014, 11:12:45 +02:00
El de los rayos solares yo lo resolví haciendo unas sumas y restas. En un problema era el solsticio de invierno, y en otro el equinoccio de otoño, creo recordar. Sabiendo que en el solsticio de invierno el Sol incide con un ángulo de 90 º sobre el trópico de Capricornio (más o menos 23 º 27 ' S), pues se van haciendo los cálculos.
En general el de Aragón fue bastante complicado. El texto de Bartolomé de las Casas lo sé gracias a San Google, no haciendo el examen. Y el otro texto era muyyyyyy complicado; ya digo, sobre unos ajusticiamientos en Zaragoza.
Las torres blancas... ¡ojo! porque solo dieron la planta. Ni fotografía ni nada. Así que tampoco estaba tan fácil de ver.
Y de temas, cayeron para todos los tribunales el 1, el 31, el 37 y el 63. Nada fáciles, mucha gente se salió del examen sin escribir casi nada.
: Re:resolución prácticos historia
: ANDURIL 23 June, 2014, 11:15:23 +02:00
Pues yo salí relativamente contenta porque lo pude hacer todo, pero conforme voy leyendo por aquí me está dando el bajonazo. En fin, ya de igual porque ahora solo nos toca esperar y ver qué tal corrigen.
: Re:resolución prácticos historia
: molinaza00 23 June, 2014, 11:16:53 +02:00
: mandragora  23 June, 2014, 11:04:27 +02:00
El ejercicio de arte de Andalucía no es el palacio de San Telmo como decís, es la iglesia del Salvador, también de Sevilla. Lo que pusieron era un lateral.

No era el Salvador. Era la fachada de la Iglesia de San LUis de los Franceses. Lo he comentado anteriormente
: Re:resolución prácticos historia
: mandragora 23 June, 2014, 11:43:10 +02:00
: molinaza00  23 June, 2014, 11:16:53 +02:00
: mandragora  23 June, 2014, 11:04:27 +02:00
El ejercicio de arte de Andalucía no es el palacio de San Telmo como decís, es la iglesia del Salvador, también de Sevilla. Lo que pusieron era un lateral.

No era el Salvador. Era la fachada de la Iglesia de San LUis de los Franceses. Lo he comentado anteriormente

Tienes razón, es San Luis de los Franceses. La verdad es que se parecen mucho. La otra es renacentista San Pablo de  Úbeda, no?

Finalmente no me parece tan fácil el examen... mucha gente ha puesto que era románica esta segunda iglesia.
: Re:resolución prácticos historia
: lmdcerro 23 June, 2014, 11:52:38 +02:00
Puedes poner el texto por fi?

Respecto a la iglesia de Úbeda la gente que ha dicho que es románica o se han equivocado o la conocían. La iglesia es románica, no la parte que nos pusieron. Así que lo del románico depende de como lo haya enfocado. Si se han ceñido a lo expuesto el románico no lo veo por ningún lado, pero si hacen referencia al conjunto lo han hecho muy bien.
Lo de la Wikipedia pues no me parece tan mal. En general todo esta ahí. Las fotos de geo son del libro de Anaya. Al menos las cárcavas están en una de las últimas ediciones. Lo de arte no lo han sacado de ahí. Los mapas, pues no es fácil encontrar mapas con tan poca información. Ahí si creo que deberían haber buscado un poco más porque el de la reconquista no se ajusta fecha de la línea y situación de los reinos. Yo me ceñí a hacer referencia a la separación de Castilla y Aragón tras la muerte de Sancho III y la unión reciente de Castilla y León.

: davillast  23 June, 2014, 11:12:45 +02:00
El de los rayos solares yo lo resolví haciendo unas sumas y restas. En un problema era el solsticio de invierno, y en otro el equinoccio de otoño, creo recordar. Sabiendo que en el solsticio de invierno el Sol incide con un ángulo de 90 º sobre el trópico de Capricornio (más o menos 23 º 27 ' S), pues se van haciendo los cálculos.
En general el de Aragón fue bastante complicado. El texto de Bartolomé de las Casas lo sé gracias a San Google, no haciendo el examen. Y el otro texto era muyyyyyy complicado; ya digo, sobre unos ajusticiamientos en Zaragoza.
Las torres blancas... ¡ojo! porque solo dieron la planta. Ni fotografía ni nada. Así que tampoco estaba tan fácil de ver.
Y de temas, cayeron para todos los tribunales el 1, el 31, el 37 y el 63. Nada fáciles, mucha gente se salió del examen sin escribir casi nada.
: Re:resolución prácticos historia
: virruna 23 June, 2014, 12:04:28 +02:00
He puesto el asunto en otro hilo, pero no he obtenido respuesta....Alguien sabe qué temas salieron en el tribunal nº 11 de Granada???
: Re:resolución prácticos historia
: Greystone 23 June, 2014, 12:25:27 +02:00
: potnia  23 June, 2014, 10:07:39 +02:00
: Greystone  22 June, 2014, 23:58:39 +02:00
: rosenditt0  22 June, 2014, 21:10:12 +02:00
Yo en el mapa del siglo XI he hablado de Alfonso VI, del sistema de parias, de la inminente llegada de los almorávides tras la toma posterior de Toledo y de los reinos de taifas.
Respecto al paisaje de Tabernas he hablado del relieve y de la erosión, del clima y un poco de vegetación.

Respecto a los temas en el tribunal 1 de Almería nos han tocado el 10, el 22, el 35 y el 68. Curiosamente en el año 2010 también me salió el tema 68 y es el mismo que he realizado esta vez.

Luego están las sensaciones, salí contento, no para plaza, pero si para pasar el corte, pero conforme ha pasado el día y he visto los comentarios de los demás y mi error en arte me he ido apagando. En fin, mañana a desconectar, san juan, hogueras y sardinas. Y el martes intentaré empezar preparar el oral, por si se da el caso y paso a la defensa. De todas formas el día 30 saldremos de dudas. Mucha suerte y ánimo a todas y todos
Yo tengo mis dudas respecto a lo de los almorávides y hablar sobre ellos, pues en el mapa de 1080 no se contempla la conquista de Toledo, motivo que alertó la venida de estos a la Península.

Pues desde mi punto de vista sí habría que hablar de la conquista de Toledo en este mapa, ya que Alfonso VI estaba deseando hacerse con la ciudad, para poder así asentar su hegemonía en la Península. También se puede mencionar a los almorávides, relacionándolo con la fuerte presión que ejercían los cristianos a los musulmanes, ahora divididos y debilitados, y el miedo de éstos a acabar conquistados. La cuestión es que cada uno puede haber enfocado el comentario de una forma distinta, y ahí ya es el tribunal el que tiene que decidir si está bien hilado y justificado o no.

Lo lógico sería que fuera como dices, pero si hablamos de todo lo que no aparece en el mapa se entra en un terreno peligroso.
: Re:resolución prácticos historia
: lmdcerro 23 June, 2014, 12:40:05 +02:00
La conquista de Toledo es clave en esa época, momento culminante del reinado y de esa etapa de la reconquista. A mí sí me perece un error no citar al menos esa conquista. No se trata de explicar SOLO el mapa, el contexto y la consecuencias son esenciales. Pero es mi opinión, que conste.

: Greystone  23 June, 2014, 12:25:27 +02:00
: potnia  23 June, 2014, 10:07:39 +02:00
: Greystone  22 June, 2014, 23:58:39 +02:00
: rosenditt0  22 June, 2014, 21:10:12 +02:00
Yo en el mapa del siglo XI he hablado de Alfonso VI, del sistema de parias, de la inminente llegada de los almorávides tras la toma posterior de Toledo y de los reinos de taifas.
Respecto al paisaje de Tabernas he hablado del relieve y de la erosión, del clima y un poco de vegetación.

Respecto a los temas en el tribunal 1 de Almería nos han tocado el 10, el 22, el 35 y el 68. Curiosamente en el año 2010 también me salió el tema 68 y es el mismo que he realizado esta vez.

Luego están las sensaciones, salí contento, no para plaza, pero si para pasar el corte, pero conforme ha pasado el día y he visto los comentarios de los demás y mi error en arte me he ido apagando. En fin, mañana a desconectar, san juan, hogueras y sardinas. Y el martes intentaré empezar preparar el oral, por si se da el caso y paso a la defensa. De todas formas el día 30 saldremos de dudas. Mucha suerte y ánimo a todas y todos
Yo tengo mis dudas respecto a lo de los almorávides y hablar sobre ellos, pues en el mapa de 1080 no se contempla la conquista de Toledo, motivo que alertó la venida de estos a la Península.

Pues desde mi punto de vista sí habría que hablar de la conquista de Toledo en este mapa, ya que Alfonso VI estaba deseando hacerse con la ciudad, para poder así asentar su hegemonía en la Península. También se puede mencionar a los almorávides, relacionándolo con la fuerte presión que ejercían los cristianos a los musulmanes, ahora divididos y debilitados, y el miedo de éstos a acabar conquistados. La cuestión es que cada uno puede haber enfocado el comentario de una forma distinta, y ahí ya es el tribunal el que tiene que decidir si está bien hilado y justificado o no.

Lo lógico sería que fuera como dices, pero si hablamos de todo lo que no aparece en el mapa se entra en un terreno peligroso.
: Re:resolución prácticos historia
: Greystone 23 June, 2014, 12:48:30 +02:00
: lmdcerro  23 June, 2014, 12:40:05 +02:00
La conquista de Toledo es clave en esa época, momento culminante del reinado y de esa etapa de la reconquista. A mí sí me perece un error no citar al menos esa conquista. No se trata de explicar SOLO el mapa, el contexto y la consecuencias son esenciales. Pero es mi opinión, que conste.

: Greystone  23 June, 2014, 12:25:27 +02:00
: potnia  23 June, 2014, 10:07:39 +02:00
: Greystone  22 June, 2014, 23:58:39 +02:00
: rosenditt0  22 June, 2014, 21:10:12 +02:00
Yo en el mapa del siglo XI he hablado de Alfonso VI, del sistema de parias, de la inminente llegada de los almorávides tras la toma posterior de Toledo y de los reinos de taifas.
Respecto al paisaje de Tabernas he hablado del relieve y de la erosión, del clima y un poco de vegetación.

Respecto a los temas en el tribunal 1 de Almería nos han tocado el 10, el 22, el 35 y el 68. Curiosamente en el año 2010 también me salió el tema 68 y es el mismo que he realizado esta vez.

Luego están las sensaciones, salí contento, no para plaza, pero si para pasar el corte, pero conforme ha pasado el día y he visto los comentarios de los demás y mi error en arte me he ido apagando. En fin, mañana a desconectar, san juan, hogueras y sardinas. Y el martes intentaré empezar preparar el oral, por si se da el caso y paso a la defensa. De todas formas el día 30 saldremos de dudas. Mucha suerte y ánimo a todas y todos
Yo tengo mis dudas respecto a lo de los almorávides y hablar sobre ellos, pues en el mapa de 1080 no se contempla la conquista de Toledo, motivo que alertó la venida de estos a la Península.

Pues desde mi punto de vista sí habría que hablar de la conquista de Toledo en este mapa, ya que Alfonso VI estaba deseando hacerse con la ciudad, para poder así asentar su hegemonía en la Península. También se puede mencionar a los almorávides, relacionándolo con la fuerte presión que ejercían los cristianos a los musulmanes, ahora divididos y debilitados, y el miedo de éstos a acabar conquistados. La cuestión es que cada uno puede haber enfocado el comentario de una forma distinta, y ahí ya es el tribunal el que tiene que decidir si está bien hilado y justificado o no.

Lo lógico sería que fuera como dices, pero si hablamos de todo lo que no aparece en el mapa se entra en un terreno peligroso.
La conquista de Toledo claro que se cita, pero ya luego contarle la invasión almorávide entera...No sé, por experiencia en la misma carrera, ese tipo de cosas acaban quitando puntos. A todo esto, el Rey de Castilla que muere antes de que Alfonso VI reunifique los reinos es Sancho II no III.
: Re:resolución prácticos historia
: lmdcerro 23 June, 2014, 13:04:08 +02:00
Me refería a: Sancho Garcés III apodado el Mayor. Rey de Navarra entre los años 1000-1035 y de Castilla entre 1029-1035.


: Greystone  23 June, 2014, 12:48:30 +02:00
: lmdcerro  23 June, 2014, 12:40:05 +02:00
La conquista de Toledo es clave en esa época, momento culminante del reinado y de esa etapa de la reconquista. A mí sí me perece un error no citar al menos esa conquista. No se trata de explicar SOLO el mapa, el contexto y la consecuencias son esenciales. Pero es mi opinión, que conste.

: Greystone  23 June, 2014, 12:25:27 +02:00
: potnia  23 June, 2014, 10:07:39 +02:00
: Greystone  22 June, 2014, 23:58:39 +02:00
: rosenditt0  22 June, 2014, 21:10:12 +02:00
Yo en el mapa del siglo XI he hablado de Alfonso VI, del sistema de parias, de la inminente llegada de los almorávides tras la toma posterior de Toledo y de los reinos de taifas.
Respecto al paisaje de Tabernas he hablado del relieve y de la erosión, del clima y un poco de vegetación.

Respecto a los temas en el tribunal 1 de Almería nos han tocado el 10, el 22, el 35 y el 68. Curiosamente en el año 2010 también me salió el tema 68 y es el mismo que he realizado esta vez.

Luego están las sensaciones, salí contento, no para plaza, pero si para pasar el corte, pero conforme ha pasado el día y he visto los comentarios de los demás y mi error en arte me he ido apagando. En fin, mañana a desconectar, san juan, hogueras y sardinas. Y el martes intentaré empezar preparar el oral, por si se da el caso y paso a la defensa. De todas formas el día 30 saldremos de dudas. Mucha suerte y ánimo a todas y todos
Yo tengo mis dudas respecto a lo de los almorávides y hablar sobre ellos, pues en el mapa de 1080 no se contempla la conquista de Toledo, motivo que alertó la venida de estos a la Península.

Pues desde mi punto de vista sí habría que hablar de la conquista de Toledo en este mapa, ya que Alfonso VI estaba deseando hacerse con la ciudad, para poder así asentar su hegemonía en la Península. También se puede mencionar a los almorávides, relacionándolo con la fuerte presión que ejercían los cristianos a los musulmanes, ahora divididos y debilitados, y el miedo de éstos a acabar conquistados. La cuestión es que cada uno puede haber enfocado el comentario de una forma distinta, y ahí ya es el tribunal el que tiene que decidir si está bien hilado y justificado o no.

Lo lógico sería que fuera como dices, pero si hablamos de todo lo que no aparece en el mapa se entra en un terreno peligroso.
La conquista de Toledo claro que se cita, pero ya luego contarle la invasión almorávide entera...No sé, por experiencia en la misma carrera, ese tipo de cosas acaban quitando puntos. A todo esto, el Rey de Castilla que muere antes de que Alfonso VI reunifique los reinos es Sancho II no III.
: Re:resolución prácticos historia
: Greystone 23 June, 2014, 13:17:03 +02:00
: lmdcerro  23 June, 2014, 13:04:08 +02:00
Me refería a: Sancho Garcés III apodado el Mayor. Rey de Navarra entre los años 1000-1035 y de Castilla entre 1029-1035.


: Greystone  23 June, 2014, 12:48:30 +02:00
: lmdcerro  23 June, 2014, 12:40:05 +02:00
La conquista de Toledo es clave en esa época, momento culminante del reinado y de esa etapa de la reconquista. A mí sí me perece un error no citar al menos esa conquista. No se trata de explicar SOLO el mapa, el contexto y la consecuencias son esenciales. Pero es mi opinión, que conste.

: Greystone  23 June, 2014, 12:25:27 +02:00
: potnia  23 June, 2014, 10:07:39 +02:00
: Greystone  22 June, 2014, 23:58:39 +02:00
: rosenditt0  22 June, 2014, 21:10:12 +02:00
Yo en el mapa del siglo XI he hablado de Alfonso VI, del sistema de parias, de la inminente llegada de los almorávides tras la toma posterior de Toledo y de los reinos de taifas.
Respecto al paisaje de Tabernas he hablado del relieve y de la erosión, del clima y un poco de vegetación.

Respecto a los temas en el tribunal 1 de Almería nos han tocado el 10, el 22, el 35 y el 68. Curiosamente en el año 2010 también me salió el tema 68 y es el mismo que he realizado esta vez.

Luego están las sensaciones, salí contento, no para plaza, pero si para pasar el corte, pero conforme ha pasado el día y he visto los comentarios de los demás y mi error en arte me he ido apagando. En fin, mañana a desconectar, san juan, hogueras y sardinas. Y el martes intentaré empezar preparar el oral, por si se da el caso y paso a la defensa. De todas formas el día 30 saldremos de dudas. Mucha suerte y ánimo a todas y todos
Yo tengo mis dudas respecto a lo de los almorávides y hablar sobre ellos, pues en el mapa de 1080 no se contempla la conquista de Toledo, motivo que alertó la venida de estos a la Península.

Pues desde mi punto de vista sí habría que hablar de la conquista de Toledo en este mapa, ya que Alfonso VI estaba deseando hacerse con la ciudad, para poder así asentar su hegemonía en la Península. También se puede mencionar a los almorávides, relacionándolo con la fuerte presión que ejercían los cristianos a los musulmanes, ahora divididos y debilitados, y el miedo de éstos a acabar conquistados. La cuestión es que cada uno puede haber enfocado el comentario de una forma distinta, y ahí ya es el tribunal el que tiene que decidir si está bien hilado y justificado o no.

Lo lógico sería que fuera como dices, pero si hablamos de todo lo que no aparece en el mapa se entra en un terreno peligroso.
La conquista de Toledo claro que se cita, pero ya luego contarle la invasión almorávide entera...No sé, por experiencia en la misma carrera, ese tipo de cosas acaban quitando puntos. A todo esto, el Rey de Castilla que muere antes de que Alfonso VI reunifique los reinos es Sancho II no III.
Ok, pensaba que te referías al de Castilla. Yo también hice referencia a Sancho III el Mayor de Navarra, y visto lo visto al final solo cabe esperar y ver que enfoque consideran adecuado los del tribunal. Yo me centré en el origen y tipología de las taifas, las parias y en explicar la conformación de los reinos cristianos del mapa, además de mentar la conquista de Toledo porque la ciudad viene en el mapa, por lo cual, viene a cuento.Habrá quien lo haya enfocado de forma diferente haciendo referencia a la invasión almorávide y todas sus batallas, algo que sería más lógico si hubieran puesto un mapa con las Batallas de Sagrajas o Uclés y, de hecho, hay mapas en la wikipedia sobre eso. Sólo queda esperar a ver que dicta el tribunal.
: Re:resolución prácticos historia
: Monfi 23 June, 2014, 21:40:18 +02:00
Sobre la practica de la Peninsula Ibérica en el siglo XI.
Leidos algunos comentarios en el hilo, llamo la atención sobre que el comentario no tiene porqué primar los aspectos relacionados con la historia politica de los reinos feudales-cristianos del norte. Más aún si cabe en una prueba que se realiza en Andalucía.
Asi que para que sea equilibrado, creo que debe contemplar tambien -como minimo al mismo nivel- la situación post-fitna en los diversos espacios andalusies.
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/41/Reinos_de_Taifas_en_1080.svg/694px-Reinos_de_Taifas_en_1080.svg.png)

http://es.wikipedia.org/wiki/Primeros_reinos_de_taifas (http://es.wikipedia.org/wiki/Primeros_reinos_de_taifas)

Otras practicas:
Iglesia San Luis, (Sevilla, Andalucia)
http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Luis_de_los_Franceses_%28Sevilla%29 (http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Luis_de_los_Franceses_%28Sevilla%29)

Desierto de Tabernas (Almería, Andalucia)
http://www.andalucia.org/es/espacios-naturales/paraje-natural/desierto-de-tabernas/ (http://www.andalucia.org/es/espacios-naturales/paraje-natural/desierto-de-tabernas/)

Iglesia de San Pablo (Úbeda, Andalucía)
http://www.ubeda.com/San_Pablo/ (http://www.ubeda.com/San_Pablo/)
http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Pablo_%28%C3%9Abeda%29 (http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Pablo_%28%C3%9Abeda%29)

Saludos
: Re:resolución prácticos historia
: gamuj 24 June, 2014, 21:35:19 +02:00
Lo de las prácticas de Aragón me parece muy fuerte. Poner cosas tan rebuscadas no le encuentro sentido porque influye también mucho la suerte de que te toque algo que sabes.
Sin embargo, si ponen algo como en Andalucía, más o menos conocido  podemos exponer todo lo que sabemos y mostrar los conocimientos que tienes. Pero algo tan desconocido......
Por cierto nadie ha hecho el mapa de Augusto?
: Re:resolución prácticos historia
: panizales 24 June, 2014, 23:59:36 +02:00
: gamuj  24 June, 2014, 21:35:19 +02:00
Lo de las prácticas de Aragón me parece muy fuerte. Poner cosas tan rebuscadas no le encuentro sentido porque influye también mucho la suerte de que te toque algo que sabes.
Sin embargo, si ponen algo como en Andalucía, más o menos conocido  podemos exponer todo lo que sabemos y mostrar los conocimientos que tienes. Pero algo tan desconocido......
Por cierto nadie ha hecho el mapa de Augusto?

Todo es muy relativo. A mi lo de Aragón me hubiera resultado mucho mas asequible
: Re:resolución prácticos historia
: HÉCATE 27 June, 2014, 13:28:57 +02:00
alguien sabe si se falla en una de las 3 prácticas si es un suspenso automático?? He leído por ahí que si.....
: Re:resolución prácticos historia
: Delacroix 27 June, 2014, 13:45:34 +02:00
: HÉCATE  27 June, 2014, 13:28:57 +02:00
alguien sabe si se falla en una de las 3 prácticas si es un suspenso automático?? He leído por ahí que si.....

Pues yo he fallado en los tres.  anaidanimaods
: Re:resolución prácticos historia
: lmdcerro 27 June, 2014, 13:48:35 +02:00
Ya será menos. Estos días lo vemos todo negro. Mucho ánimo.
Respecto a fallar una práctica dependerá del nivel del tribunal. Como se lee todo, incluido el tema, puede compensar una cosa con otra.

: Delacroix  27 June, 2014, 13:45:34 +02:00
: HÉCATE  27 June, 2014, 13:28:57 +02:00
alguien sabe si se falla en una de las 3 prácticas si es un suspenso automático?? He leído por ahí que si.....

Pues yo he fallado en los tres.  anaidanimaods
: Re:resolución prácticos historia
: rosenditt0 28 June, 2014, 00:38:56 +02:00
: HÉCATE  27 June, 2014, 13:28:57 +02:00
alguien sabe si se falla en una de las 3 prácticas si es un suspenso automático?? He leído por ahí que si.....
eso no es así. Tienes que sacar un minimo de un 2,5 en el tema y un 2,5 en los prácticos para que te hagan la media. Si fallas una práctica puedes haberla compensado acertando las otras dos
: Re:resolución prácticos historia
: M.J. 18 July, 2014, 22:43:43 +02:00
La iglesia de Ubeda, ¿románica?. Yo creía que sí, en la Wikipedia pone que si, peroel tribunal me dijo que gótica de  transición al renacimiento.
: Re:resolución prácticos historia
: lmdcerro 18 July, 2014, 23:24:28 +02:00
La iglesia es una mezcla. Tiene una puerta románica, pero la que nos pusieron no lo era. Era gótica como te comentó el tribunal.
: M.J.  18 July, 2014, 22:43:43 +02:00
La iglesia de Ubeda, ¿románica?. Yo creía que sí, en la Wikipedia pone que si, peroel tribunal me dijo que gótica de  transición al renacimiento.
: Re:resolución prácticos historia
: coronita 19 July, 2014, 08:57:16 +02:00
El presidente de mi Tribunal, cuando fui a revisión, me dijo que la iglesia era románica con elementos góticos, y que mi fallo fue haber puesto que era gótica. Para gustos, colores. Pero ya qué más da... 
: Re:resolución prácticos historia
: lmdcerro 19 July, 2014, 09:23:07 +02:00
Pues muy mal tu tribunal. Cómo íbamos a saber q era románica? Hay q comentar lo q se ve y con un arco conopial no sé como podemos decir q es románico. Lo q ocurre es q tienen una plantilla y hay tribunales que afortunadamente ni lo miran. El tuyo sería del q lo siguió al pie de la letra.
.



: coronita  19 July, 2014, 08:57:16 +02:00
El presidente de mi Tribunal, cuando fui a revisión, me dijo que la iglesia era románica con elementos góticos, y que mi fallo fue haber puesto que era gótica. Para gustos, colores. Pero ya qué más da...
: Re:resolución prácticos historia
: Guerrero 19 July, 2014, 10:30:04 +02:00
La iglesia era románica tardía con elementos góticos, lo cual me dejó perplejo porque no lo había visto nunca y no estaba seguro de que mi apreciación fuera correcta. Por eso hice la de San Luis.
: Re:resolución prácticos historia
: M.J. 19 July, 2014, 11:27:59 +02:00
Yo puse románica por la falta de vidrieras y rosetón, por el muro tan cerrado y por la puerta lateral, pero terminada en el gótico por su puerta principal. Es más, dije que posiblemente eran del siglo XIII. Poco más, porque parece que tengo un poco de presbicia y aún no llevo gafas, así que no veía que era el remate y el añadido rectangular.
En la Wikipedia, de donde sacaron la foto, ponía más o menos lo mismo, peor va el presidente y me dice que como no lo sabí, cConsultaron con un catedrático de arte y era gótica tardía con influencia renacentista.
Esto es de locos, no sólo que nos entre lo que sepamos, sino que el tribunal también,los sepa.

Por cierto, y si. Levantar ampollas ni molestar, la mitad de los miembros de mi tribunal aprobaron el 2008 y eran entonces interinos pata negra.
: Re:resolución prácticos historia
: Tocqueville 19 July, 2014, 11:54:47 +02:00
: M.J.  19 July, 2014, 11:27:59 +02:00
Yo puse románica por la falta de vidrieras y rosetón, por el muro tan cerrado y por la puerta lateral, pero terminada en el gótico por su puerta principal. Es más, dije que posiblemente eran del siglo XIII. Poco más, porque parece que tengo un poco de presbicia y aún no llevo gafas, así que no veía que era el remate y el añadido rectangular.
En la Wikipedia, de donde sacaron la foto, ponía más o menos lo mismo, peor va el presidente y me dice que como no lo sabí, cConsultaron con un catedrático de arte y era gótica tardía con influencia renacentista.
Esto es de locos, no sólo que nos entre lo que sepamos, sino que el tribunal también,los sepa.

Por cierto, y si. Levantar ampollas ni molestar, la mitad de los miembros de mi tribunal aprobaron el 2008 y eran entonces interinos pata negra.

En el mío el presidente también, MJ.
: Re:resolución prácticos historia
: Tocqueville 19 July, 2014, 12:07:33 +02:00
En este blog, que es de un preparador de Sevilla, podéis encontrar las prácticas resueltas. Son un modelo "ideal", pero dudo mucho que en un examen, sin ninguna referencia a mano y con el tiempo del que se dispone, alguien haya podido hacer el 75% de lo que él plantea.

Sobre el contenido, poco o nada que objetar, salvo lo que en cierta ocasión comenté del uso indiscriminado de la bibliografía. En mi opinión queda fatal afirmar, a modo de ejemplo, que según Alfredo Floristán en su obra "Historia Moderna Universal", Colón llegó a América en octubre de 1492, o que según Javier Tussell en "Historia de España en el siglo XX", el Frente Popular estuvo integrado por... entre otras cosas porque eso demuestra una inmadurez tremenda en el uso de la bibliografía.

En cualquier caso, las respuestas están muy bien para que veamos cómo podíamos o debíamos haberlas enfocado.

http://propositoyaccion.blogspot.com.es/2014/06/practica-resuelta-2014-iii-iglesia-de.html (http://propositoyaccion.blogspot.com.es/2014/06/practica-resuelta-2014-iii-iglesia-de.html)



Os pongo el enlace de la Iglesia de San Pablo de Úbeda, pero podéis encontrar el resto de ejercicios resueltos.
: Re:resolución prácticos historia
: potnia 19 July, 2014, 12:23:21 +02:00
: Tocqueville  19 July, 2014, 12:07:33 +02:00
En este blog, que es de un preparador de Sevilla, podéis encontrar las prácticas resueltas. Son un modelo "ideal", pero dudo mucho que en un examen, sin ninguna referencia a mano y con el tiempo del que se dispone, alguien haya podido hacer el 75% de lo que él plantea.

Sobre el contenido, poco o nada que objetar, salvo lo que en cierta ocasión comenté del uso indiscriminado de la bibliografía. En mi opinión queda fatal afirmar, a modo de ejemplo, que según Alfredo Floristán en su obra "Historia Moderna Universal", Colón llegó a América en octubre de 1492, o que según Javier Tussell en "Historia de España en el siglo XX", el Frente Popular estuvo integrado por... entre otras cosas porque eso demuestra una inmadurez tremenda en el uso de la bibliografía.

En cualquier caso, las respuestas están muy bien para que veamos cómo podíamos o debíamos haberlas enfocado.

http://propositoyaccion.blogspot.com.es/2014/06/practica-resuelta-2014-iii-iglesia-de.html (http://propositoyaccion.blogspot.com.es/2014/06/practica-resuelta-2014-iii-iglesia-de.html)



Os pongo el enlace de la Iglesia de San Pablo de Úbeda, pero podéis encontrar el resto de ejercicios resueltos.

Justo he estado esta mañana mirando la resolución que ha hecho este preparador de los prácticos y ahora me pones el enlace. Tocqueville, esto empieza a preocuparme... Creo que empezamos a tener telepatía, jajajaja. ¿Cómo lo llevas?
: Re:resolución prácticos historia
: Tocqueville 19 July, 2014, 12:32:06 +02:00
 ;D jajaja, ahí voy, muy pendiente de las bolsas bilingües, planificando el próximo asalto y comprando vuelos  8)
: Re:resolución prácticos historia
: Guerrero 19 July, 2014, 12:58:39 +02:00
Todos los miembros de tribunal de este año aprobaron en 2008
: Re:resolución prácticos historia
: M.J. 19 July, 2014, 13:29:55 +02:00
Ahora entiendo el por que de muchas de las notas......
Las notas altas se lo merecen seguro que se lo han cerrado muchísimo; pero las notas mediocres.... Algunas están infladas (mis prácticos por ejemplo) Y otras desinfladas hasta vaciarlas por cosas vagas(mis defensas por ejemplo)
: Re:resolución prácticos historia
: lmdcerro 19 July, 2014, 13:50:07 +02:00
Yo no me quemaría la sangre con este asunto y no me aventuraría a suponer que las notas bajas son porque eran personas con plazas en el 2008. Q debo hacer en las próximas? Esa debería ser la pregunta. En el caso de la de arte, insisto, comentar lo que vos, una portada gótica con una añadido renacentista. La portada románica no se veía y bajo mi punto de vista, puede que equivocado, no había q contar nada sobre un estilo que, en la parte de edificio que nos pusieron no se veía. El muro grueso sin vidrieras, los edificios horizontales plata tipo salón, son característicos del gótico castellano. De hecho yo pensaba que era alguna iglesia de Castilla León, porque la decoración me recordaba a la del estilo isabelino aunque menos recargado.


: M.J.  19 July, 2014, 13:29:55 +02:00
Ahora entiendo el por que de muchas de las notas......
Las notas altas se lo merecen seguro que se lo han cerrado muchísimo; pero las notas mediocres.... Algunas están infladas (mis prácticos por ejemplo) Y otras desinfladas hasta vaciarlas por cosas vagas(mis defensas por ejemplo)
: Re:resolución prácticos historia
: M.J. 19 July, 2014, 15:40:16 +02:00
Eso es lo que pretendo, aprender de los errores, pero es que una gran parte de este proceso , una vez leído otros hilos de compañeros de otra especialidad, una parte de los errores ha partido de los propios tribunales, que ni ellos sabían lo que eran las cosas, es el colmo.
Ya estoy resignada,sabía a lo  que jugaba y es a Lo que jugare otra vez en la siguiente, pero para aprender de los errores los tengo que localizar primero.
En cuanto a lo de los tribunales, prefiero que me califique gente muy buena, con oposiciones bien aprobadas, con notazas, pero no gente con un 5 en transitoria y un largo camino de oposiciones de firmo y me voy. Esa gente no creo que este preparada para calificarme.
Tengo compañeros de promoción súper mediocres que con el,cinco ya funcionarios. Y compañeros súper preparados este cruzo con 9, prefiero que la próxima me califiquen estos últimos a los primeros, me dará mayor confianza.

Y por favor, que no se moleste nadie, que no lo pretendo, es que hoy estoy reflexiva.

: Re:resolución prácticos historia
: lmdcerro 19 July, 2014, 15:45:00 +02:00
Una de las cosas con las que hay que contar es que los opositores saben más del examen que muchos que están en el tribunal. Por ejemplo, el tema 13 de Japón, a mí dentro de 5 años se me ha olvidado del todo. Si me toca ser tribunal me lo tengo que mirar. Y así con todo.
: M.J.  19 July, 2014, 15:40:16 +02:00
Eso es lo que pretendo, aprender de los errores, pero es que una gran parte de este proceso , una vez leído otros hilos de compañeros de otra especialidad, una parte de los errores ha partido de los propios tribunales, que ni ellos sabían lo que eran las cosas, es el colmo.
Ya estoy resignada,sabía a lo  que jugaba y es a Lo que jugare otra vez en la siguiente, pero para aprender de los errores los tengo que localizar primero.
En cuanto a lo de los tribunales, prefiero que me califique gente muy buena, con oposiciones bien aprobadas, con notazas, pero no gente con un 5 en transitoria y un largo camino de oposiciones de firmo y me voy. Esa gente no creo que este preparada para calificarme.
Tengo compañeros de promoción súper mediocres que con el,cinco ya funcionarios. Y compañeros súper preparados este cruzo con 9, prefiero que la próxima me califiquen estos últimos a los primeros, me dará mayor confianza.

Y por favor, que no se moleste nadie, que no lo pretendo, es que hoy estoy reflexiva.
: Re:resolución prácticos historia
: M.J. 19 July, 2014, 15:52:18 +02:00
 Pues entonces seguro que te lo miras e intentarás ser justo.
Todos tenemos compañeros honrados y vagos, los segundos en opos son terroríficos. El vago lo es siempre y para todo, son los que me asustan, y el presi de mi tribunal me dio esa pinta desde el primer día.