¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

resolución prácticos historia

Iniciado por M.J., 22 Junio, 2014, 14:20:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

carhr

Pues sinceramente, no he encontrado nada tan participativo como este. Lo unico que te puedo recomendar es este.

http://www.docentesconeducacion.es/viewforum.php?f=135

Pero casi más para ver que se coció en 2012.

carhr

Bah, el mensaje de arriba era para otro hilo  :-[ :-[ :-[


naquia

Las prácticas son fáciles... depende de cómo se mire.

Yo los paisajes ni los había mirado. No he impartido Geografía en Bachillerato, y en las pŕacticas de de un par de academias y preparadores que tengo no había ejercicios de este tipo. Siempre me han recomendado que me centrara en climogramas, mapas del tiempo, pirámides de población y cosas que solían aparecer habitualmente, por lo que a pesar que he podido defender la práctica, ha sido sin duda la más floja.

En las demás también hay tela que cortar. El mapa del siglo XI no está muy allá (no creo que sea muy ético utilizar un mapa erróneo a sabiendas para ir a pillar. Y ni siquiera tengo muy claro si sería legal) y hay que hilar muy fino y haber estudiado bien el tema correspondiente. En las imágenes de Arte, hay una que claramente está puesta para inducir al error y otra que aunque el autor es fácilmente identificable (si uno ha estudiado el Barroco por su cuenta, porque en un tema general de academia es fácil que no aparezca) también es fácil confundirlo con obras del mismo autor, San Telmo sin ir más lejos.

Luego está el hecho de que los ejercicios sean de un solo tipo, que confieso que no me lo esperaba para nada.

En definitiva son prácticas que parecen asequibles pero en donde es muy fácil cometer pequeños fallos que faciliten al tribunal ir restando puntos si interesa que a la encerrona pasen X personas. Ojalá me equivoque, pero creo que están puestas con toda la intención del mundo.

rosenditt0

Yo en el mapa del siglo XI he hablado de Alfonso VI, del sistema de parias, de la inminente llegada de los almorávides tras la toma posterior de Toledo y de los reinos de taifas.
Respecto al paisaje de Tabernas he hablado del relieve y de la erosión, del clima y un poco de vegetación.

Respecto a los temas en el tribunal 1 de Almería nos han tocado el 10, el 22, el 35 y el 68. Curiosamente en el año 2010 también me salió el tema 68 y es el mismo que he realizado esta vez.

Luego están las sensaciones, salí contento, no para plaza, pero si para pasar el corte, pero conforme ha pasado el día y he visto los comentarios de los demás y mi error en arte me he ido apagando. En fin, mañana a desconectar, san juan, hogueras y sardinas. Y el martes intentaré empezar preparar el oral, por si se da el caso y paso a la defensa. De todas formas el día 30 saldremos de dudas. Mucha suerte y ánimo a todas y todos


Greystone

Cita de: rosenditt0 en 22 Junio, 2014, 21:10:12 PM
Yo en el mapa del siglo XI he hablado de Alfonso VI, del sistema de parias, de la inminente llegada de los almorávides tras la toma posterior de Toledo y de los reinos de taifas.
Respecto al paisaje de Tabernas he hablado del relieve y de la erosión, del clima y un poco de vegetación.

Respecto a los temas en el tribunal 1 de Almería nos han tocado el 10, el 22, el 35 y el 68. Curiosamente en el año 2010 también me salió el tema 68 y es el mismo que he realizado esta vez.

Luego están las sensaciones, salí contento, no para plaza, pero si para pasar el corte, pero conforme ha pasado el día y he visto los comentarios de los demás y mi error en arte me he ido apagando. En fin, mañana a desconectar, san juan, hogueras y sardinas. Y el martes intentaré empezar preparar el oral, por si se da el caso y paso a la defensa. De todas formas el día 30 saldremos de dudas. Mucha suerte y ánimo a todas y todos
Yo tengo mis dudas respecto a lo de los almorávides y hablar sobre ellos, pues en el mapa de 1080 no se contempla la conquista de Toledo, motivo que alertó la venida de estos a la Península.

panizales

En mi caso, pifia total. Esperaba que una de las dos prácticas tuviera que ser de moderna o de contemporánea, y, sobre todo, esperaba que alguna fuese un texto, que siempre da más juego.  Mi comentario de historia solo dice vaguedades y pienso que no merece más de 0,5 sobre 4, y eso por haber escrito algo.

En cuanto a arte, San Luis de los Franceses no la conocía ni por el forro, y la de Úbeda, que fue con la que me atreví, tampoco la clavé. Más bien dar rodeos que atacar al objetivo. Siendo buenecitos, me daría un 1 sobre 3

Por razones obvias, me salió algo mejor la de geografía. Cuando vi Los Lagos no me lo podía creer. ¡Con lo grande que es España!. Pongamos que se merezca un 2 sobre 3.

Así que el balance de mi parte práctica es pésimo. No me concedo el aprobado, y gracias daría de tener más de 2,5 y que me hicieran media con el tema. Menudo churro. Culpa mía por fiarlo todo a mis temas fuertes de moderna y contemporánea y abandonar parte importante del temario por saturación. En mi descargo, decir que era la primera vez que hacía oposiciones y trabajaba al mismo tiempo. Las montañas de burocracia, libretas, padres y exámenes con las que he lidiado me han quitado tiempo de estudio y, sobre todo,  le han restado calidad al tiempo que sí pude estudiar. No es excusa, pero ayuda a buscarle explicación a la debacle. Eso y un fallo mío de previsión en el desarrollo de la programación que me tuvo hasta la semana pasada rematándola.

El tema si me salió redondo, brillante incluso, pero es el de los fascismos, que lo hizo casi todo el mundo, así que tampoco le darán mucha puntuación. Yo aquí sí que personamente me daría un 8-8,5.

La ironía es que con lo que cayó en los prácticos de Aragón ahora estaría cenando "tribunal aux fines herbes" porque habría arrasado. ¡¡¡Sáenz de Oiza, Bartholomew de las Houses y un ejercicio tonto de calculadora y triangulaciones, por favorrr!!!! Hubiera tardado horas en quitárseme la cara de poker.

De todos modos me gustaría pasar a la segunda fase por ver que opinan de la programación y practicar defendiéndola en condiciones reales, aunque sea sin opciones ya de premio gordo, pero seguramente metan un corte terrible y dejen fuera a más de medio tribunal para no tener que aguantar tanta "secuenciación de contenidos curriculares".

En fin, felicidades a quienes les saliera bien. Por lo menos no se produjo el escenario vergonzante de tener que levantarme y largarme. Eso sí, se produce el escenario igualmente sonrojante de que pensar que van a tener que leer algunas chuminadas impropias de cualquier opositor medianamente serio. 

Conclusión: lo importante no es caer, sino levantarse. Las siguientes oposiciones, si algún día las hay, van a ser mías sí o sí. Empiezo desde hoy....

Tocqueville

Panizales, ¿estás en el tribunal 13? Yo también hice el tema 48.

panizales

Cita de: Tocqueville en 23 Junio, 2014, 00:41:02 AM
Panizales, ¿estás en el tribunal 13? Yo también hice el tema 48.

Jawohl, kammerrad!!


Greystone

El tema 48 es una ganga.Una pena que no me haya tocado xD

potnia

Cita de: Greystone en 22 Junio, 2014, 23:58:39 PM
Cita de: rosenditt0 en 22 Junio, 2014, 21:10:12 PM
Yo en el mapa del siglo XI he hablado de Alfonso VI, del sistema de parias, de la inminente llegada de los almorávides tras la toma posterior de Toledo y de los reinos de taifas.
Respecto al paisaje de Tabernas he hablado del relieve y de la erosión, del clima y un poco de vegetación.

Respecto a los temas en el tribunal 1 de Almería nos han tocado el 10, el 22, el 35 y el 68. Curiosamente en el año 2010 también me salió el tema 68 y es el mismo que he realizado esta vez.

Luego están las sensaciones, salí contento, no para plaza, pero si para pasar el corte, pero conforme ha pasado el día y he visto los comentarios de los demás y mi error en arte me he ido apagando. En fin, mañana a desconectar, san juan, hogueras y sardinas. Y el martes intentaré empezar preparar el oral, por si se da el caso y paso a la defensa. De todas formas el día 30 saldremos de dudas. Mucha suerte y ánimo a todas y todos
Yo tengo mis dudas respecto a lo de los almorávides y hablar sobre ellos, pues en el mapa de 1080 no se contempla la conquista de Toledo, motivo que alertó la venida de estos a la Península.

Pues desde mi punto de vista sí habría que hablar de la conquista de Toledo en este mapa, ya que Alfonso VI estaba deseando hacerse con la ciudad, para poder así asentar su hegemonía en la Península. También se puede mencionar a los almorávides, relacionándolo con la fuerte presión que ejercían los cristianos a los musulmanes, ahora divididos y debilitados, y el miedo de éstos a acabar conquistados. La cuestión es que cada uno puede haber enfocado el comentario de una forma distinta, y ahí ya es el tribunal el que tiene que decidir si está bien hilado y justificado o no.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'