¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Pediran C1 para Bilingües??

Iniciado por izraka, 28 Diciembre, 2012, 02:07:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

anapastor123

Cita de: Javiervallestero en 30 Diciembre, 2012, 12:36:40 PM
Cita de: usteuro en 30 Diciembre, 2012, 11:46:00 AM


Tienes más razón que un santo.

Creo recordar que por decir cosas parecidas a lo que has dicho me criticaron en su momento. E insisto, si quieres hablar y entender bien el inglés, sácate el C2.

Usteuro es cierto que tiene más razón que un santo, pero también es cierto, y ya te lo han dicho, que tú eres más papista que el papa (sin acritud, jaja).

Ya quisiera yo tener un C2, pero resulta que me dediqué a estudiar una ingeniería y no traducción ni filología, y además vivo en España. Todo el mundo no puede ser un divino en todo y hay vida aparte del inglés!. Yo creo que un first sin más preparación específica, estaba bien cuando el bilingüismo consistía en meter un 30-40% de la asignatura en inglés (con la hora del nativo ya casi llegabas a ese porcentaje), pero ya que es un 50% y subiendo, es verdad que el First se puede quedar cortito. Pero con un 5ºEOI (en el que sí hay que aprobar todas las destrezas y sacar un 62/100 en global) sí puede bastar cuando tienes el vocabulario de tu materia bien trillado (porque a decir hipotenusa en inglés no me enseñaron en la EOI)

linus

Cita de: anapastor123 en 28 Diciembre, 2012, 10:04:51 AM
Cita de: izraka en 28 Diciembre, 2012, 02:07:15 AM
Pues eso, he oido comentar que van a pedir el nivel C1 para dar clase en especialidades bilingues, no se si a interinos o funcionarios.
Alguien sabe algo? Es solo un rumor o es algo mas??

Gracias!!

El curso pasado me mandó el dire a la deleyación a la.presentación de unos materiales que se habían elaborado para bilingüismo. En las charlitas hicieron una revisión del programa durante estos años y hablaron del rumbo que tomaría. Las cosas que me llamaron la atención son:

- los nuevos centros bilingues tendran que ser bilingues en.todas sus lineas
- tendremos que tener un c1 para no sé qué año...pero era lejano... 2018? 2020?



Yo lo tengo como asignatura pendiente. Tengo quinto de Eoi, hablo mucho en ingles con amigos americanos, voy a intercambios una vez en semana pa practicas, veo series y pelis en ingles, y ya controlo el vocabulario de mi asignatura y  puedo dar las clases en ingles o al 50% o como quiera el inspector de turno. Pero la verdad es que me da una pereza preoararme otro examen de ingles...Estoy haciendo un master y otra carrera, no me da tiempo a mas, y creo que hay cosas que me aportan mas que el ingles...pero en.fin, habra q sacarlo...

Yo también estoy con el C1, ¿sabéis si también se exigirá para los ciclos?. Por cierto, 2018 no me parece tan lejano, al que pretenda sacarse el C1 partiendo desde B1 yo creo que mucha caña tiene que darle desde ya para llegar a tiempo.

Saludos y muchas gracias.


linus

Sorry, se me cortó el mensaje.

Lo que dice Javier del C2 no es nada descabellado. Hace unos 5 años cuando trabajaba en Castilla y León recuerdo que empezaron a pedir el C2 para bilingüismo. Como nadie o casi nadie lo tenía tuvieron que bajar hasta B2 e incluso en algunos casos a B1 para poder impartir ciertas materias. Ni que decir tiene que la situación laboral actual no es la de aquella época. Por eso, no me extrañaría que lo pidiesen mientras haya gente que pueda aportarlo. Lo que me parece una faena es que haya que gastarse una pasta en cada título de Cambridge o similar. Las tasas de examen del FCE, el CAE y el Proficiency son ya casi 600€. Opino que la Junta debería subvencionarlos (hoy estoy optimista) o realizar unas pruebas de acreditación propias.

Rapunzel

Cita de: usteuro en 30 Diciembre, 2012, 11:46:00 AM
Pues lo siento, no estoy de acuerdo.
¿Un examen que puedes sacar un cero en Speaking y aprobarlo porque se te da muy bien rellenar tipo tests en el Reading y el Use of English?

Conozco gente que con el First no es capaz de hablar fluidamente en Inglés. De hecho, la mayoría de los que conozco que tienen el First porque no llegan al nivel de Advanced son así.
Ese es el mayor problema en España.
Desde pequeño he tenido docentes en inglés que sabían mucha teoría pero no podían transmitirla porque eran incapaces de pensar lo que decían sin tener que pararse para articular la frase. No eran naturales, no eran fluidos hablando inglés. Y su pronunciación... mejor no hablemos. Gente que nunca (o mínimamente) había hablado con nativos ingleses, y nunca había salido del país. Eso por suerte, en los profesores de inglés ha cambiado. ¿Queremos volver a lo mismo en los bilingües?

Otra cosa es que tengas el First pero más nivel.

Pero un nivel de First no califica ni mucho menos para enseñar inglés en bilingüe.

Tengo alumnos en bilingüe con más nivel que el First.
y..., personalmente, me parecería bastante patético que un alumno normal (no hablo de un alumno nativo inglés) supiera más inglés que yo como docente que supuestamente le estoy enseñando.
Y también me avergonzaría estar limitado por mis capacidades lingüisticas.

Es algo que he hablado con mucha gente. Y todo el que conozco que se acaba de sacar el First, se considera a sí mismo incapaz de hablar con fluidez como para dar una clase sin tener que prepararse el inglés. Por no hablar de otras limitaciones.

Pero por desgracia al equiparar el First y 5º de la EOI, por ley no pueden pedir más, porque el estado no oferta el C1 en todas las EOI todavía.
(no sé si se nota, pero para mí 5º de la EOI es más que un First, es similar al Advanced de nivel, tal vez algo inferior, y sí capacita (desde mi punto de vista otra vez) para realizar docencia en inglés)

Y bueno..., repito, es mi opinión. Comprendo que el que tenga un First lo defienda, pero que mire realmente si es capaz de hacer lo que he dicho, porque si lo es, seguramente será capaz de conseguir el Advanced sin problemas.

En teoría el First es un buen nivel para dar clase a alumnos de secundaria que como mucho, actualmente, salen del Bachillerato con un A2. Lo que dices de que conoces a gente con el First que no sabe hablar inglés es muy relativo ya que también hay gente con la carrera de Historia que no tiene ni idea de la misma. La clave está en la práctica y en la formación contínua. Puedes prepararte mucho para un examen y sacar una notaza pero si después no sigues leyendo, formándote y poniendo en práctica lo que has aprendido al final se olvida. Pero no quitemos méritos al First porque es un buen nivel para impartir clase en secundaria.


linus

Yo creo que el principal problema es que un profesor ha de ser ante todo un comunicador de sus conocimientos y para que dicha comunicación sea efectiva, el conocimiento del idioma ha de ser muy elevado. Es cierto que el nivel de inglés de los alumnos de bachillerato no es siempre el idóneo, pero ése es el nivel de los alumnos. Yo aprobé 5º de la EOI por libre y he trabajado en aeropuertos y reconozco que una cosa es hablar un inglés fluido en temas convencionales y otra muy diferente sentirse cómodo explicando un tema específico que ya de por sí puede ser complicado de entender por los alumnos en nuestro propio idioma. Imaginemos un 2º de bachillerato bilingüe. ¿Os sentiríais cómodos explicando en inglés?:

- Una integral definida.
- Un problema de campos eléctricos.
- Un problema de intersección de sólidos en el sistema diédrico.

A mí reconozco que me costaría (dando por sentando que nadie llega y suelta algo aprendido de memoria, sino que hay que interactuar con el alumnado y resolver sus dudas en inglés)

Javiervallestero

Cita de: linus en 30 Diciembre, 2012, 16:01:28 PM
Sorry, se me cortó el mensaje.

Lo que dice Javier del C2 no es nada descabellado. Hace unos 5 años cuando trabajaba en Castilla y León recuerdo que empezaron a pedir el C2 para bilingüismo. Como nadie o casi nadie lo tenía tuvieron que bajar hasta B2 e incluso en algunos casos a B1 para poder impartir ciertas materias. Ni que decir tiene que la situación laboral actual no es la de aquella época. Por eso, no me extrañaría que lo pidiesen mientras haya gente que pueda aportarlo. Lo que me parece una faena es que haya que gastarse una pasta en cada título de Cambridge o similar. Las tasas de examen del FCE, el CAE y el Proficiency son ya casi 600€. Opino que la Junta debería subvencionarlos (hoy estoy optimista) o realizar unas pruebas de acreditación propias.

Cómoooooooooooo? :o :o :o

Cuando yo me saqué el C2 en Londres me cobraron 100 y pico libras por presentarme al examen. Como he dicho anteriormente, me lo preparé por libre. Eso fue en diciembre de 2007.

Por cierto, sobre lo que han dicho acerca de la necesidad de seguir formándose, coincido plenamente. De hecho, mi nivel de inglés es ahora mejor que en 2007. Y conocimientos, tengo más ahora que cuando estudiaba la carrera. Así que seguir formándose es fundamental.
The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home

Javiervallestero

Cita de: linus en 30 Diciembre, 2012, 16:57:05 PM
Yo creo que el principal problema es que un profesor ha de ser ante todo un comunicador de sus conocimientos y para que dicha comunicación sea efectiva, el conocimiento del idioma ha de ser muy elevado. Es cierto que el nivel de inglés de los alumnos de bachillerato no es siempre el idóneo, pero ése es el nivel de los alumnos. Yo aprobé 5º de la EOI por libre y he trabajado en aeropuertos y reconozco que una cosa es hablar un inglés fluido en temas convencionales y otra muy diferente sentirse cómodo explicando un tema específico que ya de por sí puede ser complicado de entender por los alumnos en nuestro propio idioma. Imaginemos un 2º de bachillerato bilingüe. ¿Os sentiríais cómodos explicando en inglés?:

- Una integral definida.
- Un problema de campos eléctricos.
- Un problema de intersección de sólidos en el sistema diédrico.

A mí reconozco que me costaría (dando por sentando que nadie llega y suelta algo aprendido de memoria, sino que hay que interactuar con el alumnado y resolver sus dudas en inglés)

Totalmente de acuerdo.

Cuando un alumno se da cuenta de que tu nivel de inglés deja bastante que desear, ¿qué impresión crees que se va a llevar?

No hace mucho una alumna me dijo que "creo que mi profe se equivoca" cuando le comenté algo acerca de un ejercicio. Yo le respondí, "supongo que no se dio cuenta". Me sorprendería si fuera lo contrario.
The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home

sisi_1983

no os dais cuenta de que lo que quieren es tenernos estudiando hasta que criemos malvas???? en el 2018 será un c1 y en el 2022 será un Z4.

con el first me fui a francia con la comenius a dar clases de inglés, y como no tenía ni idea de francés, tenía que dar las clases en inglés. en 3 meses hablaba que daba gusto.

es decir, que a dar clases de inglés se aprende dando clases de inglés.

ahora mismo el programa de bilingüismo tal y como está planteado que se permite que haya profesores que ni dan los buenos días en inglés, que con 5 palabras de vocabulario se dan por satisfechos, donde hay muy pocos que realmente se curren las clases bilingües, el alumnado no alcanza un nivel tal alto como para que necesitemos más de un B2.

además, miremos al futuro y seamos consecuentes,  tal y como están las cosas que no paran de recortar, el en 2018 con las clases petadas de niños, la mayoría con problemas económicos en sus familias, los profesores cansados, etc. etc. , de verdad creeis que habrá alumnso con tal nivelazo que hará falta que tengamos un C1???

tenemos que seguir formándonos, por supuesto, pero TRABAJANDO.


linus

Cuando decía que eran 600 €, me refería a la suma de los 3. Cada tasa cuesta casi 200€. Que nadie se asuste, jejeje.

linus

Hablando del CAE, a mí la destreza que más me cuesta es el Use Of English con diferencia.

Cuando no conozco la respuesta intento buscar las posibles opciones en el diccionario (utilizo el Cambridge Advanced Dictionary) y en muchos casos me sale que son sinónimos.

Por ejemplo: to select y to choose (que tras mucho buscar he leído en un foro que "to select" es hacer "to choose" pero con más cuidado, jejeje).

No sé si lo estoy haciendo bien. Imagino que la diferencia entre la opción correcta y las demás dependerá de las preposiciones que lo acompañen y del grado de formalidad del texto. ¿Alguna recomendación?

Muchas gracias.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'