¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Pediran C1 para Bilingües??

Iniciado por izraka, 28 Diciembre, 2012, 02:07:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

linus

Cita de: Javiervallestero en 31 Diciembre, 2012, 15:35:08 PM
Cita de: Danielillo en 31 Diciembre, 2012, 13:16:24 PM

Es la misma diferencia que entre "seleccionar" y "elegir": "seleccionar" implica un estudio previo de las opciones.

Es muy posible que nunca llegues a ver eso (o casi cualquier otra cosa) en una clase formal, sencillamente porque no hay tiempo para todo y el inglés tiene una riqueza tremenda (algún día mataré al que me diga que es una lengua pobre).

Respondiendo a la pregunta que hacías más arriba, la forma más rentable de aprender inglés es simple exposición: libros, prensa, películas, series... Léase, igualito que se aprende la lengua materna, salvo por la interacción con la gente a tu alrededor.

Pero habrá que tener mucho cuidado al elegir el material y los compañeros para practicar, ¿no?. Lo digo porque en Irlanda tuve compis de piso nativos que se inventaban las preposiciones y ponían los adverbios donde querían. Entenderles se les entiende pero en un examen de C1 te pueden suspender por eso, ¿no?

Javiervallestero

Cita de: linus en 02 Enero, 2013, 10:06:08 AM
Cita de: Javiervallestero en 31 Diciembre, 2012, 15:35:08 PM
Cita de: Danielillo en 31 Diciembre, 2012, 13:16:24 PM

Es la misma diferencia que entre "seleccionar" y "elegir": "seleccionar" implica un estudio previo de las opciones.

Es muy posible que nunca llegues a ver eso (o casi cualquier otra cosa) en una clase formal, sencillamente porque no hay tiempo para todo y el inglés tiene una riqueza tremenda (algún día mataré al que me diga que es una lengua pobre).

Respondiendo a la pregunta que hacías más arriba, la forma más rentable de aprender inglés es simple exposición: libros, prensa, películas, series... Léase, igualito que se aprende la lengua materna, salvo por la interacción con la gente a tu alrededor.

Pero habrá que tener mucho cuidado al elegir el material y los compañeros para practicar, ¿no?. Lo digo porque en Irlanda tuve compis de piso nativos que se inventaban las preposiciones y ponían los adverbios donde querían. Entenderles se les entiende pero en un examen de C1 te pueden suspender por eso, ¿no?

Del mismo modo que hay personas nativas que no hablan bien español, también hay ingleses que no se expresan bien.

Simplemente date una vuelta por foros y algunas páginas de internet escritas por nativos. Suelen confundir lose-loose, they're-their-there, it's-its, etc.

Como prueba, léete los comentarios de los lectores del Mail Online y después los comentarios de lectores de otros periódicos como  The Independent o The Guardian. La diferencia en expresión y corrección es abismal.
The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home


Danielillo

No sé que estáis haciendo con las citas, pero bueno...

Evidentemente hay que tener cuidado con la gente con la que hablas, igual que con el coche que te compras, igual que con lo que comes. Puestos a elegir entre no comer y comer algo que "no está demasiado allá", cada uno tiene que ver qué le conviene más.

Por lo demás, cuando tienes un volumen suficiente de material (incluida la interacción, que veo que es lo que os preocupa), rápidamente discriminas lo que es correcto y lo que no.

Javiervallestero

Cita de: Danielillo en 02 Enero, 2013, 12:28:57 PM
No sé que estáis haciendo con las citas, pero bueno...

Evidentemente hay que tener cuidado con la gente con la que hablas, igual que con el coche que te compras, igual que con lo que comes. Puestos a elegir entre no comer y comer algo que "no está demasiado allá", cada uno tiene que ver qué le conviene más.

Por lo demás, cuando tienes un volumen suficiente de material (incluida la interacción, que veo que es lo que os preocupa), rápidamente discriminas lo que es correcto y lo que no.

Yo sugerí en su momento, para aquellos que querían practicar inglés por Skype, que lo ideal es que hubiera un profesor de inglés en cada grupo. De todos modos, practicar algo (aunque te equivoques) es mejor que no practicar nada!
The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home


ireneyebenes

A ver si alguno de vosotros me podéis resolver una duda, que parece que controláis bastante sobre el tema y a mi cada uno me dice una cosa.

El curso pasado me saqué el ISE II a través de Trinity College. Sé que vale para las bolsas bilingües porque un compañero está trabajando con él este año en bilingüe. También me han dicho que para el concurso de traslados es totalmente equivalente al B2 de cambridge o 5º EOI y te dan el punto correspodiente.

Pero yo soy interina y si en algún momento se les vuelve a ocurrir convocar opos me interesan los puntos para las opos. Además, soy de lengua y no tenemos bolsa bilingüe. Me han comentado que para las opos solo vale 5º de la EOI y estoy pensando presentarme por libre. Pero, mi pregunta es: ¿Si es equivalente al B2 para una cosa lo será para todo, no? ¿Pierdo entonces mi tiempo y dinero presentándome al examen libre de la EOI o directamente paso a prepararme el C1 para tener un nivel superior?

Muchas gracias, espero haberme explicado bien y que alguien me ayude, porque ya no sé a quién acuidir.

linus

Creo que para las opos (es sólo mi opinión) vale sólo la EOI porque es enseñanza reglada (es decir, de la Junta).

En la práctica, 5º de la EOI por libre es un intermedio entre B2 y C1 (aunque figure como B2).

Yo haría lo siguiente:

Me prepararía B2 y C1 por libre de la EOI tomando como base el FCE y el CAE de Cambridge y me presentaría a los 2 niveles. Mucho más baratos que Cambridge y tienes 2 convocatorias.

De hecho, yo estoy preparando el CAE/C1 de la EOI por libre (imagino que para el curso que viene nos podremos presentar en Andalucía) así que si quieres podemos ayudarnos mutuamente.

Saludos

fioco

Cita de: Danielillo en 31 Diciembre, 2012, 13:16:24 PM
Cita de: linus en 31 Diciembre, 2012, 10:07:45 AM
Cita de: Javiervallestero en 30 Diciembre, 2012, 23:41:56 PM
Cita de: linus en 30 Diciembre, 2012, 22:49:52 PM
Hablando del CAE, a mí la destreza que más me cuesta es el Use Of English con diferencia.

Cuando no conozco la respuesta intento buscar las posibles opciones en el diccionario (utilizo el Cambridge Advanced Dictionary) y en muchos casos me sale que son sinónimos.

Por ejemplo: to select y to choose (que tras mucho buscar he leído en un foro que "to select" es hacer "to choose" pero con más cuidado, jejeje).

No sé si lo estoy haciendo bien. Imagino que la diferencia entre la opción correcta y las demás dependerá de las preposiciones que lo acompañen y del grado de formalidad del texto. ¿Alguna recomendación?

Muchas gracias.

La  parte de "Use of English" es mi preferida.

Si te vas a presentar al CAE debes usar mucho el diccionario, no sólo para buscar una palabra en concreto sino para ampliar vocabulario. En un diccionario como el que tú tienes podrás ver la diferencia entre "select", "choose" y "pick".

He buscado "pick" en el diccionario y lo primero que me encuentro es "choose".  :-[ Creo que no valgo pa esto. ¿Cómo ves la diferencia?

Es la misma diferencia que entre "seleccionar" y "elegir": "seleccionar" implica un estudio previo de las opciones.

Es muy posible que nunca llegues a ver eso (o casi cualquier otra cosa) en una clase formal, sencillamente porque no hay tiempo para todo y el inglés tiene una riqueza tremenda (algún día mataré al que me diga que es una lengua pobre).

Respondiendo a la pregunta que hacías más arriba, la forma más rentable de aprender inglés es simple exposición: libros, prensa, películas, series... Léase, igualito que se aprende la lengua materna, salvo por la interacción con la gente a tu alrededor.

Si un extrangero pregunta, ¿has seleccionado ya el traje? En lugar de ¿has elegido ya el traje? queda muy reventón pararlo a que vea la diferencia entre elegir y seleccionar.
Seamos practicos, y dejemos esas minucias. Mejor esforzarse en pronunciar y oir bien.
En cuanto a la riqueza del idioma, todos los idiomas son complejos cuando quieres dominarlos a fondo. Pero por algo el Ingles se ha universalizado, para la comunicacion basica es una lengua pobre q se aprende antes que otras.. A ver si te crees que los demás idiomas no se complican conforme los dominas

Enviado desde mi HTC One X usando Tapatalk 2

Danielillo

Cita de: fioco en 25 Enero, 2013, 10:28:27 AM
Cita de: Danielillo en 31 Diciembre, 2012, 13:16:24 PM
Cita de: linus en 31 Diciembre, 2012, 10:07:45 AM
Cita de: Javiervallestero en 30 Diciembre, 2012, 23:41:56 PM
Cita de: linus en 30 Diciembre, 2012, 22:49:52 PM
Hablando del CAE, a mí la destreza que más me cuesta es el Use Of English con diferencia.

Cuando no conozco la respuesta intento buscar las posibles opciones en el diccionario (utilizo el Cambridge Advanced Dictionary) y en muchos casos me sale que son sinónimos.

Por ejemplo: to select y to choose (que tras mucho buscar he leído en un foro que "to select" es hacer "to choose" pero con más cuidado, jejeje).

No sé si lo estoy haciendo bien. Imagino que la diferencia entre la opción correcta y las demás dependerá de las preposiciones que lo acompañen y del grado de formalidad del texto. ¿Alguna recomendación?

Muchas gracias.

La  parte de "Use of English" es mi preferida.

Si te vas a presentar al CAE debes usar mucho el diccionario, no sólo para buscar una palabra en concreto sino para ampliar vocabulario. En un diccionario como el que tú tienes podrás ver la diferencia entre "select", "choose" y "pick".

He buscado "pick" en el diccionario y lo primero que me encuentro es "choose".  :-[ Creo que no valgo pa esto. ¿Cómo ves la diferencia?

Es la misma diferencia que entre "seleccionar" y "elegir": "seleccionar" implica un estudio previo de las opciones.

Es muy posible que nunca llegues a ver eso (o casi cualquier otra cosa) en una clase formal, sencillamente porque no hay tiempo para todo y el inglés tiene una riqueza tremenda (algún día mataré al que me diga que es una lengua pobre).

Respondiendo a la pregunta que hacías más arriba, la forma más rentable de aprender inglés es simple exposición: libros, prensa, películas, series... Léase, igualito que se aprende la lengua materna, salvo por la interacción con la gente a tu alrededor.

Si un extrangero pregunta, ¿has seleccionado ya el traje? En lugar de ¿has elegido ya el traje? queda muy reventón pararlo a que vea la diferencia entre elegir y seleccionar.
Seamos practicos, y dejemos esas minucias. Mejor esforzarse en pronunciar y oir bien.
En cuanto a la riqueza del idioma, todos los idiomas son complejos cuando quieres dominarlos a fondo. Pero por algo el Ingles se ha universalizado, para la comunicacion basica es una lengua pobre q se aprende antes que otras.. A ver si te crees que los demás idiomas no se complican conforme los dominas

Enviado desde mi HTC One X usando Tapatalk 2

No sé si tomarme los comentarios a mal.

Linus hace una pregunta concreta sobre unas palabras concretas porque le han aparecido en un ejercicio concreto y tiene que dar la respuesta concreta que aparece en el solucionario. En mis clases normalmente no tengo estas "preocupaciones".

En cuanto a la riqueza del inglés, me refiero a ella para indicar que en el aula no se ve todo. No me refiero a otras lenguas porque aquí no estamos hablando de otras lenguas. Y te lo dice alguien que tiene un B2 de francés y que sigue estudiando dicha lengua y ruso, y que lee libros en italiano. Así que no sé qué crees que creo.


Albariza

Cualquiera que sepa un poco de lingüística sabe también que hablar de lenguas más pobres o menos pobres, más fáciles o menos fáciles, es un planteamiento sin sentido. El inglés es más fácil de aprender, si acaso, porque está en todas partes.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

linus

Cita de: Danielillo en 26 Enero, 2013, 17:02:32 PM
Cita de: fioco en 25 Enero, 2013, 10:28:27 AM
Cita de: Danielillo en 31 Diciembre, 2012, 13:16:24 PM
Cita de: linus en 31 Diciembre, 2012, 10:07:45 AM
Cita de: Javiervallestero en 30 Diciembre, 2012, 23:41:56 PM
Cita de: linus en 30 Diciembre, 2012, 22:49:52 PM
Hablando del CAE, a mí la destreza que más me cuesta es el Use Of English con diferencia.

Cuando no conozco la respuesta intento buscar las posibles opciones en el diccionario (utilizo el Cambridge Advanced Dictionary) y en muchos casos me sale que son sinónimos.

Por ejemplo: to select y to choose (que tras mucho buscar he leído en un foro que "to select" es hacer "to choose" pero con más cuidado, jejeje).

No sé si lo estoy haciendo bien. Imagino que la diferencia entre la opción correcta y las demás dependerá de las preposiciones que lo acompañen y del grado de formalidad del texto. ¿Alguna recomendación?

Muchas gracias.

La  parte de "Use of English" es mi preferida.

Si te vas a presentar al CAE debes usar mucho el diccionario, no sólo para buscar una palabra en concreto sino para ampliar vocabulario. En un diccionario como el que tú tienes podrás ver la diferencia entre "select", "choose" y "pick".

He buscado "pick" en el diccionario y lo primero que me encuentro es "choose".  :-[ Creo que no valgo pa esto. ¿Cómo ves la diferencia?

Es la misma diferencia que entre "seleccionar" y "elegir": "seleccionar" implica un estudio previo de las opciones.

Es muy posible que nunca llegues a ver eso (o casi cualquier otra cosa) en una clase formal, sencillamente porque no hay tiempo para todo y el inglés tiene una riqueza tremenda (algún día mataré al que me diga que es una lengua pobre).

Respondiendo a la pregunta que hacías más arriba, la forma más rentable de aprender inglés es simple exposición: libros, prensa, películas, series... Léase, igualito que se aprende la lengua materna, salvo por la interacción con la gente a tu alrededor.

Si un extrangero pregunta, ¿has seleccionado ya el traje? En lugar de ¿has elegido ya el traje? queda muy reventón pararlo a que vea la diferencia entre elegir y seleccionar.
Seamos practicos, y dejemos esas minucias. Mejor esforzarse en pronunciar y oir bien.
En cuanto a la riqueza del idioma, todos los idiomas son complejos cuando quieres dominarlos a fondo. Pero por algo el Ingles se ha universalizado, para la comunicacion basica es una lengua pobre q se aprende antes que otras.. A ver si te crees que los demás idiomas no se complican conforme los dominas

Enviado desde mi HTC One X usando Tapatalk 2

No sé si tomarme los comentarios a mal.

Linus hace una pregunta concreta sobre unas palabras concretas porque le han aparecido en un ejercicio concreto y tiene que dar la respuesta concreta que aparece en el solucionario. En mis clases normalmente no tengo estas "preocupaciones".

En cuanto a la riqueza del inglés, me refiero a ella para indicar que en el aula no se ve todo. No me refiero a otras lenguas porque aquí no estamos hablando de otras lenguas. Y te lo dice alguien que tiene un B2 de francés y que sigue estudiando dicha lengua y ruso, y que lee libros en italiano. Así que no sé qué crees que creo.

Es que no es lo mismo hablar un idioma para hacerse entender que aprobar un examen de C1, y a nosotros lo que nos exigen es un título. Nos guste o no, el Use of English es una destreza que hay que dominar para aprobar aunque no la necesites para que te entiendan (que es muy diferente a expresarse correctamente).

¿Qué pensariais de un docente que comete faltas de ortografía en su idioma? Pues en el resto de idiomas, igual.

Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'