¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

FARISEOS,HIPOCRITAS, REYES Y REINAS DE LA MENTIRA......

Iniciado por toroloco, 25 Febrero, 2013, 21:45:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

El claustro de profesores denuncia a la Junta por aprobar a un alumno con 5 suspensos

Educación le otorgó el grado de Secundaria tras la reclamación de los padres
La Consejería le aprobó las asignaturas de Lengua y Literatura e Inglés
Las otras tres no impiden al alumno 'afrontar una brillante carrera', expone
A los profesores les parece 'un ejercicio de fariseísmo de la administración'
Lamentan que no se hayan tenido en cuenta a la tutora y al equipo docente

El claustro de profesores del IES 'Los Álamos' de Bormujos (Sevilla) ha denunciado que la Delegación de Educación de Sevilla ha otorgado la graduación en Secundaria a un alumno con cinco asignaturas suspendidas, aunque dos de ellas se las aprobó la administración en contra del criterio de los docentes.

En un escrito, el claustro de profesores de dicho instituto sevillano expresa su queja por la resolución del expediente de reclamación 170/2012, que ha dictado la Delegación Provincial de la Consejería de Educación y en el que se aprueban al reclamante las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura e Inglés de las cinco que tenía suspendidas.

Además, la Delegación de Educación dictó una posterior resolución, de 12 de febrero del 2013, ante la reclamación interpuesta por la madre del alumno por lo no titulación de su hijo, y decidió otorgarle al reclamante el título de Graduado en Secundaria.

Para ello, la Delegación considera que las tres materias que no se le aprobaron en reclamaciones anteriores (Biología y Geología, Ciencias Sociales y Física y Química) "no impiden la titulación ni menoscaban la formación académica y las competencias necesarias que permitirán al alumno reclamante afrontar una brillante carrera en cualquiera de los objetivos académicos o laborales que se proponga".

Ejercicio de fariseísmo

A los profesores, en su escrito, les parece "un ejercicio de fariseísmo que desde los estamentos de la administración educativa y desde la sociedad se clame por la honorabilidad, el respeto y el prestigio de la labor docente, así como por la autoridad del profesorado y que, llegado el caso, todos estos valores se desprecien y ninguneen".

Asimismo, los profesores denuncian que la "parcialidad con que se contemplan derechos y deberes -a qué se está obligado según se sea padre o profesor- raya en la prevaricación".

Tras expresar su respeto por el derecho a reclamar de cualquier ciudadano ante la administración, precisan que la labor docente "no es un mero ejercicio burocrático sino encaminada a contribuir en la formación de personas competentes para la sociedad".

Los principales motivos de la queja del profesorado son que de la resolución administrativa "se desprende que la atención al alumno y su proceso evaluador han sido deficientes, como reclaman sus progenitores".

Desprecio a la tutora y al equipo docente

En este sentido, han lamentado que no se hayan tenido en cuenta las aportaciones por parte de la tutora y del equipo educativo sobre la negligencia de los padres que, tras recibir las calificaciones de su hijo con resultados poco alentadores en las dos primeras evaluaciones, no mostraron preocupación por estos hechos.

Asimismo, denuncian que se "pone en duda la profesionalidad de los docentes" al afirmar que las copias de los exámenes de Inglés remitidas como documentación han sido manipuladas, lo que supone, además de un acto de difamación, imputar un delito a las profesoras de dicha asignatura.

Igualmente, sostiene el claustro que los argumentos de Educación sobre un "inadecuado proceso de evaluación según la normativa vigente no se sostiene" porque, entre otros motivos, los fundamentos para aprobar al demandante en Inglés y mantener el suspenso en Biología y Geología son básicamente los mismos.

Han alegado también que este centro educativo tuvo el pasado curso un proceso de "actuación prioritaria por parte de la inspección educativa" y no se requirió la supresión o corrección de los criterios de evaluación y calificación de las programaciones de los distintos departamentos didácticos.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/25/andalucia_sevilla/1361810242.html



galadriel

Be friki, my friend.


FLAFLI

Es una verguenza como cada vez más se bajan los pantalones ante una simple protesta de los padres.
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

pinochofueapescar



toroloco

Sin generalizar, los padres y madres se deberían preocupar más por el estado del sistema educativo en Andalucía día a día y protestar en consecuencia, no sólo buscar los resultados académicos.
Lo que está claro es que se asustan mucho cuando los padres y madres alzan la voz.

ninita

Al parecer, ni las materias de Ciencias ni las de Letras, son importantes para la obtención de un título académico. Ni se ha tenido en cuenta el criterio del profesorado, que ha trabajado con el alumno. Espero no encontrar a ese alumno, desempeñando un futuro trabajo en relación a ellas.

andotor

Pues nada ahora cuando llegue Junio, todos los padres cuyos hijos tengan más de 3 suspensos que se vayan a la consejería a protestar, que allí se les aprueba, y así de camino mejoran las estadísticas de aprobados en Andalucía que parece ser que de eso se trata.

CristinaFA

Eso no es normal. A mi me da la impresión de que ese alumno o sus padres tenían algún contacto en la Delegación, si no no se entiende... De todos modos, absolutamente lamentable.  cafeara


toroloco

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/26/andalucia_sevilla/1361890226.html

La Junta dice que aprobar a un alumno con 5 suspensos no es una decisión política

La delegación niega que se hayan aplicado criterios 'políticos'
Se remite a la decisión de una comisión técnica de evaluación
Asegura que se rechaza el 81 por 100 de las reclamaciones

La Delegación Territorial de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en Sevilla ha negado este martes que las dos asignaturas aprobadas contra el criterio de los profesores a un alumno de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) del Instituto de Educación Secundaria (IES) Los Álamos, ubicado en Bormujos, respondan a una "decisión política". La Administración educativa esgrime el procedimiento reglado que regula las reclamaciones de las calificaciones y defiende que las decisiones en esta materia están avaladas por la Comisión Técnica Provincial de Reclamaciones.

El claustro de profesores del IES Los Alamos, perteneciente al municipio aljarafeño de Bormujos, ha manifestado en un escrito su rechazo a la concesión del título de graduado en Educación Secundaria aprobada por la Junta en el caso de un alumno que en la evaluación final resultó con cinco asignaturas suspensas. La administración, tras la reclamación del alumno, consideró injustos los suspensos de Lengua y Literatura e Inglés y resolvió corregir al alza las notas fijadas por sus profesores hasta dar las asignaturas por aprobadas. Además, aunque sí mantuvo los suspensos de Ciencias Sociales, Biología y Geología y Física y Química (que suman tres asignaturas) ha decidido conceder el graduado de la ESO al alumno aprovechando una de las excepciones que fija la ley.

Ante el escrito de queja del colectivo de profesores, que se siente desautorizado, la Delegación provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte defiende en un comunicado que "la reclamación por calificaciones es un procedimiento reglado por normativa, que constituye una garantía para el estudiante y para el profesorado".

"La Consejería de Educación garantiza el derecho del alumnado de revisar las calificaciones finales en un proceso reglado". Esta norma, según la Delegación, establece la presentación de un primer escrito ante el propio centro educativo en el que está matriculado el alumno y que resuelve el departamento de la materia reclamada. Posteriormente, también se puede presentar una segunda reclamación ante la Delegación Territorial.

Previo informe

Dicho departamento, "previo informe de una comisión técnica provincial de reclamaciones", resuelve -la reclamación- dejando abierta la vía administrativa. "La Comisión Técnica Provincial de Reclamaciones está integrada por inspectores de educación y por profesorado especialista de la materia, ajenos al centro del alumno que ha reclamado, la cual revisa la evaluación y emite el informe con la propuesta", esgrime la delegación, que defiende que su resolución respecto a la citada reclamación parte del "informe de la comisión técnica". "No es una decisión política, es una decisión técnica".

La Delegación, por último, da cuenta de que el curso pasado fueron contabilizadas en Sevilla 290 reclamaciones, 55 de ellas estimadas y 235 desestimadas por la comisión técnica provincial (un 81 por ciento). Este número total de reclamaciones "representa al 0,06 por ciento del alumnado", apunta la delegación.

toroloco

La Junta pasa la mano al 19% del alumnado que reclama tras suspender

La Junta de Andalucía trató de justificar ayer la «excepcionalidad» del título otorgado a un alumno del IES Los Álamos de Bormujos, en Sevilla, pese a haber suspendido cinco asignaturas. Tras rechazar la posibilidad de explicar el dictamen a este periódico el mismo lunes, la delegación provincial de Educación, a través de su delegado Díaz Morillo, ofreció una versión oficial sobre el «modus operandi» de la Administración autonómica que siembra más dudas de las que disipa: casi el 20% de las reclamaciones de alumnos que no aprobaron en el curso 2011-12 fueron atendidas. En otras palabras: la Junta pasa la mano a uno de cada cinco estudiantes que se lo piden, al menos en la provincia sevillana.

Las reclamaciones registradas a lo largo del curso pasado ascendieron a 290. De ellas, un total de 55 fueron estimadas. Así, la estadística confirma que el 18,96% de los suspendidos consigue aprobar en los despachos. Por tanto, la «excepcionalidad» no es tal. La consejería de Educación no facilitó ayer datos globales en la comunidad. La última cifra publicada, del curso 2008-09, cifraba en un 90% las segundas instancias desestimadas. La evolución es clara.

¿Y en qué se basa entonces esta medida? «La Comisión Técnica Provincial de Reclamaciones entiende que la materia superada permite obtener un nivel de consecución global suficiente para la obtención de la titulación, es decir, que ha alcanzado los objetivos de la etapa secundaria. Esta comisión, compuesta por la inspección educativa y profesores ajenos al centro en cuestión, analiza y resuelve. De forma extraordinaria, pese a tres asignaturas suspendidas, entiende que el alumno alcanza las competencias básicas y los objetivos de la etapa de secundaria. No promociona, sino que titula, porque estamos dentro de un proceso legal y garantista», argumentó Díaz Morillo.

El delegado insistió en que «no se trata de una decisión política, sino técnica», porque «el proceso educativo garantiza el procedimiento reglado por normativa, tanto al profesorado como a la comunidad educativa».

Los profesores de Bormujos se concentraron ayer en las puertas del centro: «No valoran para nada nuestro criterio profesional», dijo el jefe de estudios, Martín Rueda.

La Junta replica que «la normativa que nos regula, la LOE, la LEA, el decreto 231/2007 y la orden de 10 de agosto de 2007, establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumno en la comunidad. Cuando hay una reclamación interpuesta por los padres, hay una comisión que la que analiza y resuelve». El proceso pasa por contrastar el proceso educativo, las actas de evaluación, toda la documentación y los informes de los orientadores, según la delegación sevillana. En este caso, la madre denuncia una deficiente atención educativa a su hijo, que era repetidor de curso.

Si el número de reclamaciones representa a un 0,06% del alumnado, decisiones como la adoptada en este caso abren un camino peliagudo a los padres. En una primera reclamación, el alumno pasó de tener una calificación de 3 a 5 puntos, tanto en Lengua y Literatura, como en Inglés.

El claustro de profesores del centro optó por presentar una queja al conocer la resolución de la comisión que, evidentemente, señala a los profesores, sin que medie sanción. Si no existe responsabilidad, la decisión es simplemente «pasar la mano».


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'