¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Noticias sobre la LOMCE LA APROBARAN SI O SI

Iniciado por DEJAN, 26 Abril, 2013, 10:49:32 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

DEJAN

Buenos dias os leo alguna snoticias sobre la LOMCE
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/25/actualidad/1366920184_602678.htmlEl Gobierno aseguró ayer que el Consejo de Estado avala su reforma educativa (Lomce), porque su dictamen "respalda los pilares esenciales", según la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio. Estos son: la instauración de evaluaciones externas (que serán reválidas al final de la ESO y bachillerato), el adelantamiento de itinerarios distintos para los alumnos de ESO y el nuevo diseño de la FP, que incluye la creación de la FP Básica durante el periodo de escolarización obligatoria.
En cuanto a los cuestionamientos que hace el dictamen del Consejo de Estado —numerosos, que sindicatos y oposición han calificado de "varapalo"— sobre la ley, Gomendio dijo que se están estudiando, aunque adelantó que alguno de ellos no se van escuchar. Por ejemplo, a la petición de mantener alguna asignatura de Ciudadanía —el proyecto elimina todas las materias de esta área—, Gomendio respondió que consideran suficiente que esos contenidos se desarrollen de manera "transversal" en otras materias.
Sí aseguró, sin embargo, aunque sin gran detalle, que están buscando alternativas para el punto de la ley que habla de las lenguas cooficiales. El Consejo de Estado acepta que la ley recuerde a los Gobiernos autónomos que deben determinar la "proporción razonable" de uso ambas lenguas, pero añade que las medidas concretas las deben establecer las autonomías, por lo que rechaza la fórmula que establece la norma para el caso de la inmersión lingüística: si no hay oferta con más clases en castellano los padres "podrán optar por escolarizar a sus hijos en centros privados" pagados por la administración. "El Gobierno no va a renunciar a garantizar en todas las comunidades con lengua cooficial que las familias puedan elegir el castellano como lengua vehicular", dijo Gomendio. "Pero estamos buscando alternativas y, si encontramos una mejor, la aplicaremos", añadió.
También aseguró la secretaria de Estado que están buscando fórmulas para que los alumnos que elijan Religión no estén discriminados (como advierte el Consejo de Estado) por no poder acceder a los contenidos de las materias alternativas a la confesional: Valores Culturales y Sociales en primaria y Valores Éticos en secundaria. Sí parece más clara la forma de arreglar las matizaciones que pide el dictamen al blindaje de los conciertos para los colegios que separan por sexo: el Consejo de Estado reclama que los centros de este tipo justifiquen muy bien su excepción y contemplen medidas de fomento de la igualdad.
Así, con estos y otros posibles cambios, el anteproyecto de ley educativa irá al Consejo de Ministros, previsiblemente, el próximo de 10 de mayo "bajo la fórmula de 'con el acuerdo del Consejo de Estado", dijo Gomendio. A partir de ahí, se remitirá al Congreso para iniciar el trámite parlamentario.

APARECIDA EN EL DIARIO LA RAZON DIGITAL
El Congreso quiere Latín
PP y PSOE apoyarán la Cultura Clásica y Filosofía, arrinconadas en la Lomce
La reforma educativa se aprobará el 10 de mayo, un día después de la huelga
Hace 8 horas Rocío Ruiz. 
Madrid- El Latín, la Cultura Clásica y la Filosofía pierden peso en el currículum educativo tal y como está diseñada la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que se aprobará previsiblemente en el Consejo de Ministros del 10 de mayo, un día después de la huelga educativa. Pero aún hay una oportunidad de que ganen protagonismo estas materias a su paso por el Congreso de los Diputados, donde los grupos políticos pretenden presentar enmiendas en este sentido. En este punto de vista coincidirían tanto el ala más conservadora como el principal partido de la oposición. De hecho, el portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Educación del Congreso, Mario Bedera, aseguró que «enmendaremos la ley para que el Latín y el Griego no se pierdan, lo mismo que la Cultura Clásica. Más aún, pediremos que no se haga una distinción entre el Bachillerato de Ciencias Sociales y el de Humanidades».
Por parte del Grupo Parlamentario Popular, es ya conocida la postura del vicepresidente de la Comisión de Educación, Eugenio Nasarre, gran defensor del Latín y de su mantenimiento en el currículum educativo como una asignatura de oferta obligatoria. Una materia que en países como Italia se estudia durante cinco años y que los expertos aseguran que ayuda al conocimiento de la lengua castellana, aporta un bagaje cultural enorme, desarrolla la capacidad para un razonamiento claro y bien estructurado –porque obliga a un procedimiento deductivo muy importante para el alumno– y mejora la redacción y expresión. De ahí que la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) haya emprendido una «cruzada», al frente de la cual se encuentra el filósofo, helenista y académico Francisco Rodríguez Adrados, para que estas asignaturas no decaiga. Empezó por remitir una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que alertaba de la crítica situación en la que el anteproyecto de reforma educativa ponía al Latín, el Griego y la Cultura Clásica, lo que supondría «una pérdida de la capacidad de reflexión lingüística de los alumnos y de toda su percepción y representación verbal, lo que implica una notable merma de sus posibilidades de adquirir conocimientos».
La SEEC no piden otra cosa que se frene esta «desgracia cultural» y que que estas asignaturas se queden tal y como están en el actual sistema educativo. Es decir, que se mantenga la Cultura Clásica de 3º y 4º de la ESO como materia de oferta obligada, ya que es el primer contacto que tienen los alumnos con el Mundo Antiguo y la puerta de entrada a los estudios posteriores de Latín y Griego en Bachillerato.
Contexto histórico
También quieren que se mantenga el Latín como una materia opcional para los estudiantes de 4º de la ESO que escogen Humanidades, que tendría como finalidad iniciar a los alumnos en el estudio de esta lengua y que conozcan el contexto histórico en el que se desarrolla la sociedad y la cultura romanas para poder relacionarlo con el mundo actual. Tal y como está, podría ocurrir que un alumno pasara por el sistema educativo sin haber estudiado nunca Latín ni saber lo que es la cultura clásica. El Consejo de Estado, en su dictamen, recomienda que «Cultura Clásica» sea una asignatua de oferta obligatoria «por su trascendencia».
La Filosofía también es una materia venida a menos con el proyecto de ley educativa. Actualmente se imparte a través de tres materias: Educación Ético Cívica (4º de la ESO), Filosofía y Ciudanía (1º Bachillerato) e Historia de la Filosofía (2º Bachillerato). La futura ley de educación suprime dos de las tres asignaturas: Educación ético-civica e Historia de la Filosofía, que pasa a ser una optativa entre 16. Sobrevive únicamenteFilosofía de 1º de Bachillerato. El malestar que esta circunstancia ha generado ha llevado a crear la Red Española de Filosofía, que reúne a asociaciones de profesores de instituto y Universidad. En la práctica, reúne a toda la comunidad de filosofía.
En su «batalla» por la asignatura ha llegado a tener tres reuniones con el ministro, con los grupos parlamentarios y con el Consejo Escolar del Estado, que en su informe sobre la Lomce recomendó su mantenimiento. «Con la reforma educativa nos vemos muy perjudicados y es una de las materias formativas básicas para el alumno, porque le proporciona formación integral,ayuda a desarrollar el razonamiento, aumenta la capacidad de argumentación, ayuda a conocer los grandes problemas éticos, la historia del pensamiento occidental y proporciona una formación fundamental para el ciudadano», dice el presidente de la Red, Antonio Campillo.
Con la LOE
La Cultura Clásica se imparte en 3º y 4º de la ESO como materia de oferta obligada. El Latín es una materia opcional en 4º de la ESO para los estudiantes que eligen Humanidades. Griego es una materia obligatoria de modalidad en el Bachillerato de Humanidades. Filosofía se imparte en 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato en las asignaturas de Educación Ético-Cívica, Filosofía y Ciudadanía e Hª de la Filosofía.
Con la LOMCE
Desaparecen el Latín y el Griego como materia de oferta obligatoria y pasan a convertirse en una optativa entre 16 materias. Los centros no estarán obligados a ofertar la asignatura. Los alumnos sólo recibirán un tercio de los conocimientos de Filosofía que percibían hasta ahora. Sólo se estudirá Filosofía en 1º de Bachillerato, y la que se estudia en 2º podrá ser una optativa




http://www.elnortedecastilla.es/agencias/20130422/mas-actualidad/vida-ocio/explicara-toda-espana-lomce-recogera_201304222149.html
El PP explicará en toda España la Lomce y recogerá sugerencias para mejorarla
Agencia EFE
Madrid, 22 abr (EFE).- El PP va a poner en marcha un conjunto de acciones destinadas a explicar la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) en toda España, así como a recoger inquietudes, sugerencias y modificaciones provenientes de todos los sectores para mejorar el anteproyecto de ley.
El vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, lo ha anunciado hoy durante una reunión con responsables provinciales y autonómicos de Educación del partido, según una nota del PP.
Durante el encuentro, el PP ha defendido que la Lomce supondrá una mejora de la calidad y de los resultados del sistema educativo actual, que arrastra unos resultados "pésimos" según "todos" los informes internacionales en comparación con otros países del entorno.
Floriano ha puesto especial énfasis en el apoyo necesario de padres y profesores para trasladar al resto de la sociedad la importancia de este texto "porque no es admisible que la tasa de abandono escolar en España el doble de la media europea".
Esta reforma del sistema educativo español constituye "uno de los pilares fundamentales" dentro del proceso "reformista" que está llevando a cabo el Gobierno de Mariano Rajoy.
El modelo que propone la Lomce, de mayor flexibilidad, según el PP, facilitará la libre elección por parte de los
alumnos para que elijan la opción que más se ajuste a sus capacidades, necesidades e intereses. EFE
CONCLUSION POR MUCHO LUCHE POR ATAJARR ESTA LEY ESTAMOS VENDIDOS , Y CURIOSO SE APRUEBA EL 10 LA HUELGA EL 9 MUY CURIOSO
RESPECTO AL PASO POR CONGRESO QUERIAN QUE ESTUVIERA PARA FINALES  AÑO OCTUBRE O NOVIEMBRE  lei por algun lado
un saludo

pabela

Pues aunque sea sí o sí,el jueves día 9 iré a la huelga...
"no es fácil ser verde" La rana Gustavo (gran filósofo del siglo XX)


DEJAN

Cita de: pabela en 26 Abril, 2013, 10:59:06 AM
Pues aunque sea sí o sí,el jueves día 9 iré a la huelga...
tambien ire pero no va a servir de mucho esta gente no escucha , pero en sofa no se logra nada

RM

La LOMCE me parece un bodrio a demostrar ,pero es que lo que tenemos ahora(la LOE y la LEA) son  otros bodrios ya demostrados .

Algunos piden la paralización del bodrio LOMCE,pero no la reforma del bodrio LOE.

Si los socialistas impusieron   "su"  LOE y su LEA(que a mí no me gustan) en contra de los populares y sin consenso,los populares  tienen el mismo derecho a imponer su LOMCE(que a mí tampoco me gusta),sin consenso.





DEJAN

todas las leyes son un bodrio ,para hacer una ley se necesita acuerdos , dialogo y nunca la ha habido ni lo habra ese es el problema se tienen en cuenta solo algunas opiniones no todas

pabela

Pues a mí me gustaba el planteamiento de la LOCSE, si hubiera habido dinero para llevarla a cabo al 100% habría sido un buen sistema.
"no es fácil ser verde" La rana Gustavo (gran filósofo del siglo XX)

RM

A mí también me gustaban: la LOGSE y la LOE- como cuentos pedagógicos de ciencia ficción de la izquierda utópica- son fenomenales y fabulosas.Un verdadero entretenimiento para leer imaginativamente.

Pero ya no me gustan pues  en los centros-en la realidad diaria- han resultado un  desastre en Primaria y un enorme desastre   en Secundaria.

Con dinero se arreglan algunas cosas en educación,pero no todas,especialmente las utopías.

Uleti

Cita de: RM en 26 Abril, 2013, 12:25:02 PM
La LOMCE me parece un bodrio a demostrar ,pero es que lo que tenemos ahora(la LOE y la LEA) son  otros bodrios ya demostrados .

Algunos piden la paralización del bodrio LOMCE,pero no la reforma del bodrio LOE.

Si los socialistas impusieron   "su"  LOE y su LEA(que a mí no me gustan) en contra de los populares y sin consenso,los populares  tienen el mismo derecho a imponer su LOMCE(que a mí tampoco me gusta),sin consenso.

Ese es el problema de España. Que como somos mayoría, circunstancial y pasajera, hacemos lo que nos sale de los cojones, y luego ya gobernarán otros y harán lo mismo. Por eso en España, esos supuestos derechos que no son más que concesiones, es de los lugares en los que más supuestos son esos derechos, más claramente concesiones y siempre circunstanciales.

España como país es una vergüenza, sólo superada por sus reinos de taifas, en el que la legislación laboral franquista, inspirada, casi corta-pegada de la legislación fascista italiana producía que a principios de los 80 con seis meses trabajados se obtenían seis meses de paro, y el despido eran 65 días y 30 años después... El totatlitarismo y las dictadurs nunca fueron buenas para nadie nada más que para que las ejerce, pero gracias izquierda y derecha y sindicatos que 30 años de democracia después estamos como estamos porque para este viaje no hacían falta alforjas.


acerrimo


Todos los partido tienen por costumbre acusar al profesorado cuando sus leyes no funcionan lo que en princio pretendían(lo he oído claramente en boca de alguna inspectora). Recuerdo que el anterior ministro socialista intento involucrar a otros partidos en la LOE, pero en este país somos tan ortodoxos que no somos capaces de unirnos para afrontar algo tan crucial para una sociedad como es el modelo educativo que necesita.  Yo creo que todas las leyes tiene algo positivo aunqeue también  está claro que hay intereses particulares e ideología de por medio. Pero, tanto cuesta hacer un pacto por la educación???  Pienso que la base de una ley de educación estaría en la Constitución y en las necesidades reales de la población y que no quedase al capricho de cualquier lumbreras, iluminado, pedagogo de turno u otros mentores. Por supuesto debería ser una ley en donde el profesorado tuviese una parte crucial en su elaboración y en donde las fuerzas políticas fuesen lo suficientemente responsables como para aportar y ceder con miras hacia el bien común, que es para lo que tendrían que estar.

inti_mlg

Cita de: acerrimo en 28 Abril, 2013, 01:30:21 AM

Todos los partido tienen por costumbre acusar al profesorado cuando sus leyes no funcionan lo que en princio pretendían(lo he oído claramente en boca de alguna inspectora). Recuerdo que el anterior ministro socialista intento involucrar a otros partidos en la LOE, pero en este país somos tan ortodoxos que no somos capaces de unirnos para afrontar algo tan crucial para una sociedad como es el modelo educativo que necesita.  Yo creo que todas las leyes tiene algo positivo aunqeue también  está claro que hay intereses particulares e ideología de por medio. Pero, tanto cuesta hacer un pacto por la educación???  Pienso que la base de una ley de educación estaría en la Constitución y en las necesidades reales de la población y que no quedase al capricho de cualquier lumbreras, iluminado, pedagogo de turno u otros mentores. Por supuesto debería ser una ley en donde el profesorado tuviese una parte crucial en su elaboración y en donde las fuerzas políticas fuesen lo suficientemente responsables como para aportar y ceder con miras hacia el bien común, que es para lo que tendrían que estar.

Eso es una utopía porque la educación es un arma política a merced de los intereses de los que gobiernan.
No vine aquí para hacer amigos pero sabes que siempre puedes contar conmigo. Sé que soy polémico y radical pero ahí estaré para bien o para mal. Cuenta conmigo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'