¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

YA VIENE... EL PP PROPONE UN NUEVO MODELO DE ACCESO A LA DOCENCIA

Iniciado por lauritalindal, 27 Abril, 2013, 12:24:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Ya he encontrado la proposición no de ley de la que hablaba la noticia, que adjunto, y en realidad no dice nada. Por cierto, no sé de dónde habéis sacado algunos lo de la selección temprana, que no aparecía en la noticia ni tampoco aparece en la proposición.

De los puntos que propone, que he numerado, el 2º y 5º no dicen nada nuevo, y del resto, simplemente el PP pide al gobierno que haga un nuevo sistema de oposiciones (el actual da a entender que no selecciona a los mejores), sin especificar cómo, que implante una carrera profesional del profesorado, basada en la evaluación de su trabajo y en las actividades de formación, innovación e investigación que realice (no en la antigüedad como hasta ahora), y que se le reconozca como una autoridad pública en el ejercicio de su actividad.

En definitiva, el PP se pide a sí mismo (no insta a negociarlo ni a que se intente conseguir un amplio consenso ni nada por el estilo) a aprobar el Estatuto Básico del Docente no Universitario, que el gobierno ya había anunciado que aprobaría antes de fin de año.


Saludos.





Proposición no de Ley relativa a un nuevo modelo de selección y formación de carácter nacional para el acceso a la profesión docente (162/000613)


A la Mesa del Congreso de los Diputados

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta la siguiente Proposición no de Ley, relativa a un nuevo modelo de selección y formación de carácter nacional para el acceso a la profesión docente, para su debate en Pleno.

Exposición de motivos

La calidad del profesorado es uno de los factores primordiales para la mejora de la calidad de la educación. Existe un consenso amplio entre los expertos por el que se considera que la calidad de un sistema educativo no puede ser superior a la calidad de sus profesores.

El sistema educativo español requiere adoptar un conjunto de medidas integradas en un nuevo modelo, que permitan atraer a los mejores universitarios a la profesión docente y retenerlos en ella de forma satisfactoria.

El informe McKinsey concluye que los distintos sistemas educativos que han experimentado importantes mejoras lo han logrado fundamentalmente porque han creado un sistema que es más eficiente en tres aspectos: conseguir personas con más talento que se interesen por la docencia, preparar a sus profesores de forma que sean mejores instructores y garantizar que éstos brinden la mejor instrucción posible a todos los niños del sistema.

El Ministro de Educación, Cultura y Deporte, en su comparecencia del pasado mes de enero ante el Congreso de los Diputados, anunció que los docentes van a ser protagonistas destacados de las reformas previstas.

Y es que en los próximos años se producirá una importante renovación generacional del profesorado. Hay que atraer y seleccionar a los mejores para la profesión. El papel del docente es clave para el éxito del sistema educativo. Hay que devolver al profesor al centro de la vida educativa.

Por ello, es el momento de replantearse el sistema de acceso a la carrera docente y el progreso dentro de ella, y sustituirlo por otro que sí garantice la selección de los mejores y relacione el progreso de los seleccionados con los resultados que obtengan.

El Grupo Parlamentario Popular considera que es necesario un marco básico que mantenga el carácter estatal de los cuerpos docentes, que permita su movilidad por todo el territorio nacional, que ofrezca a los profesores la posibilidad de desarrollar una carrera desde su entrada en el cuerpo hasta su jubilación, que le reconozca como autoridad pública, y que evalúe la formación inicial del profesorado para una práctica docente de calidad así como su formación permanente.

Por todo ello, el Grupo Popular propone para su debate y votación la siguiente

Proposición no de Ley

"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno, previo diálogo con los agentes sociales, sindicatos y demás organizaciones de profesores, a:

1 - Poner en marcha un nuevo modelo de selección y formación para el acceso a la profesión docente, que atraiga a los mejores expedientes académicos y tenga como criterios de selección el mérito y la capacidad.

2 - Mejorar la formación inicial del profesorado mediante un plan de seguimiento que permita a las administraciones públicas indicar a las Universidades si los nuevos Programas de Postgrado preparan convenientemente a los alumnos para una práctica docente de calidad.

3 - Promover el reconocimiento por ley del profesorado como autoridad pública en el ejercicio de su actividad.

4 - Establecer una carrera docente, constituida por el conjunto de grados y funciones que cada profesor pueda alcanzar como consecuencia de la evaluación de su desempeño, del reconocimiento de su ejercicio profesional y de las actividades de formación, innovación e investigación.

5 - Impulsar la movilidad en todo el territorio nacional de todos los cuerpos docentes."

Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de abril de 2013.
Alfonso Alonso Aranegui, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

FLAFLI

Para mi el problema viene de lo siguiente, cuando se dice un nuevo sistema de acceso a la función pública, mucha gente, quizás por lo que está pasando en varias comunidades han relacionado este acceso que es para ser funcionario a través de una oposición, con el acceso a las bolsas.

En vez de preguntar que significa acceso a la función pública...

De todas formas un RD de acceso, nunca tendría una regulación para las bolsas.
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


FLAFLI

Además quisiera añadir, que si, que es muy bonito plasmar en un papel las intenciones, pero primero hay que partir de la propia administración.

Mucho dignificar, mucha autoridad pública en el papel, pero si luego sale la Espe diciendo que no trabajan, si se les sigue achacando el tema de las vacaciones, si se les paga mal, etc, seguirán siendo palabrerías.
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

DEJAN

Flafy ¿podria ponerse nota acceso a oposicion aunque muchos  interinos no pudiesen participar por no  tener  mejor  expediente?

Como lo ve gracias


FLAFLI

En una oposición, nunca se puede privar a una persona de participar por ese motivo. En todo caso, si se le podría primar, es decir, dar 4 puntos en el baremo a quien tenga más de un X en el espediente y dar 0 puntos al resto.

Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

inti_mlg

Me hierve la sangre al leer lo de la selección temprana. En este país consideramos que el que hinca codos y vomite temas de Filosofía, Historia, Lenguaje, etc. es el mejor alumno para ser docente, ignorando aquellos con capacidad creativa, autodidactismo y emprendimiento. Ya está bien de leer chorradas. Conozco muchos casos (inclusive yo) que repitieron bachiller y da la casualidad que acabaron carreras difíciles con los mejores expedientes en sus generaciones. Éstos, a priori se decían que eran unos inútiles.

Me da tantísimo asco que se confunda la cultura del esfuerzo y del trabajo con la cultura de memorizarlo todo como un papagayo y de la sumisión.
No vine aquí para hacer amigos pero sabes que siempre puedes contar conmigo. Sé que soy polémico y radical pero ahí estaré para bien o para mal. Cuenta conmigo.

pressfield

Todo debe tener sus justa ponderación. El sistema debe ser lo más objetivo posible eliminando ambiguedades y subjetividad. Yo propongo un sistema tipo MIR, con temario oficial editado por el MEC (lo siento academias), eliminaría la encerrona y lo de la programación porque eso no vale para nada. Una prueba objetiva y luego evaluaria las prácticas del candidato. El baremo debiera ser proporcional entre los méritos y la experiencia docente previa. Todo lo demás es seguir utilizando, con pequeños parches, un sistema decimonónico de acceso al funcionariado que está obsoleto y caduco. Así lo pienso yo.
Saludos.

pabela

Una duda que me surge? Pongamos que Wertgonzoso saca esto adelante y consiste en lo que más o menos hemos interpretado todos, buscar al alumno más exitoso de su generación universitaria para tener a los mejores docentes (pobres los coles llenos de empollones jejejeje)...
Esa ley o orden o decreto que saliera, qué valor tendría a nivel autonómico? Habría que seguirlo a rajatabla o cada comunidad autónoma haría su interpretación,como ocurre con las bolsas de sustitución?
"no es fácil ser verde" La rana Gustavo (gran filósofo del siglo XX)


Albariza

Cita de: pabela en 28 Abril, 2013, 12:57:50 PM
(pobres los coles llenos de empollones jejejeje)...

:D ¡Qué bueno esto!

Sí, me imagino los coles llenos de empollones y sin interinos y se me cae el alma a los pies.  :-\ ¡Qué triste! ¡Con la vidilla que le da a los centros el movimiento de gente y la diversidad!
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

jacinruiz

1 - Poner en marcha un nuevo modelo de selección y formación para el acceso a la profesión docente, que atraiga a los mejores expedientes académicos y tenga como criterios de selección el mérito y la capacidad.

¿Y cómo se atraen a los mejores expedientes académicos? ¿Van a mejorar los sueldos? En cuanto a que tenga como criterio de selección el mérito y la capacidad, eso es lo que hay actualmente.

2 - Mejorar la formación inicial del profesorado mediante un plan de seguimiento que permita a las administraciones públicas indicar a las Universidades si los nuevos Programas de Postgrado preparan convenientemente a los alumnos para una práctica docente de calidad.

Habrá que ver en que consiste esto.

3 - Promover el reconocimiento por ley del profesorado como autoridad pública en el ejercicio de su actividad.

Veremos en qué queda.

4 - Establecer una carrera docente, constituida por el conjunto de grados y funciones que cada profesor pueda alcanzar como consecuencia de la evaluación de su desempeño, del reconocimiento de su ejercicio profesional y de las actividades de formación, innovación e investigación.

Vamos, establecer diferentes escalas dentro del profesorado para poder mejorar o empeorar sus condiciones laborales. Vamos, tener una herramienta de amenaza al profesorado díscolo.

5 - Impulsar la movilidad en todo el territorio nacional de todos los cuerpos docentes."

¿Movilidad voluntaria u obligatoria?
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'