¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Qué partes estoy obligada a hacer?

Iniciado por Nuria primaria, 31 Mayo, 2013, 20:58:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Nuria primaria

Tengo tiempo de servicio ¿con ir el día 21 a la presentación y hacer la primera parte del examen (tema y supuesto práctico) el día 23 es suficiente? Es que me han comentado que solo estoy obligada a presentarme a la parte A de la oposición aunque la apruebe ¿eso es verdad? No soy de la comunidad y no me conviene hacer la parte B. Gracias.

Diffidati

Hola,

No te conviene hacer la segunda parte si has aprobado la primera ? OPS !!

Si lo que pretende es permanecer en bolsa por el tiempo de servicio que ya tienes, lo único que deberás hacer es , asistir a la presentación el día 22 y la realización de la parte A el día 23.

Saludos
el Andaluz no es un acento, es un castellano entre amigos !!!


Nuria primaria

Muchas gracias, un descanso sólo tener que presentarme a la primera parte y acabar en un fin de semana de gasto. Saludos

pedro grau

Maravilloso!!
Oposición recaudatoria, procedimiento injusto, supuestos sacados de la manga solamente para ir limpiando gente, creando división entre el colectivo... Rotundamente a todo SÍ.
Pero, tal y como está la situación actual ¿nos parece justo que por mucho tiempo de servicio que tenga una persona no se le pueda mover de su "torre de marfil" pese a que suspenda una parte que es eliminatoria?
Hasta hace unos años, presentarte como aspirante a unas oposiciones era duro, claro que sí, pero si tenias la suerte de sacar una buena nota no tenias plaza pero te situabas en bolsa con opciones de trabajar. Eso como cosa habitual, todos sabemos que hay especialidades que llamaban en la bolsa a gente que no había llegado al 5 pero se necesitaban cubrir los puestos vacantes.
Los que aprovecharon la coyuntura (a veces estar en el momento justo es lo más importante en estos casos) trabajan desde entonces y se han hecho un buen colchón, ganado a pulso, de tiempo de servicio.
Pero, ¿y los aspirantes actuales? Las ofertas de empleo público de antaño no van a volver. Ahora mismo tenemos la política educativa más vergonzosa de la democracia pero en otras ocasiones no se ha estado mucho mejor y la época de las vacas gordas en lo público es historia salvo revolución mayúscula.
Los criterios por los que se ordenan las bolsas son a todas luces injustos, estableciendo tres categorías, la realeza: preferentes, la nobleza: no preferentes y el populacho: los aspirantes.
En la pirámide hay dos posiciones inamovibles, la casta preferente y la de aspirantes. Raro será que algún aspirante suba a la segunda categoría dado que cada vez se sustituye menos y por menos tiempo. La franja de enmedio es un sinvivir, hoy trabajo, mañana ya se verá, viviendo supeditado al capricho de la peor casta, la política. Sin estabilidad y con un futuro muy incierto.
Pero cierto es que el preferente va a seguir currando aunque entrase un día por aquellas coyunturas de las que hablaba al inicio y, no menos cierto, el aspirante tendrá que abandonar su sueño antes incluso de haber trabajado un solo día en un colegio.
Respetando a todo el mundo me parece tan desalentador que un opositor con una buena nota (de 8 en adelante) no pueda trabajar ni un solo día durante dos años, oposición tras oposición, pero haya personas que con el simple hecho de presentarse a una prueba ELIMINATORIA no pierdan su estatus en la bolsa.
Si a alguien he molestado le pido disculpas, pero a 21 días para que todo comience es muy duro ver, oír y leer ciertas cosas.
Un saludo a tod@s y ánimo en estos últimos días.


Francisco Javier

Cita de: pedro grau en 01 Junio, 2013, 12:17:06 PM
Maravilloso!!
Oposición recaudatoria, procedimiento injusto, supuestos sacados de la manga solamente para ir limpiando gente, creando división entre el colectivo... Rotundamente a todo SÍ.
Pero, tal y como está la situación actual ¿nos parece justo que por mucho tiempo de servicio que tenga una persona no se le pueda mover de su "torre de marfil" pese a que suspenda una parte que es eliminatoria?
Hasta hace unos años, presentarte como aspirante a unas oposiciones era duro, claro que sí, pero si tenias la suerte de sacar una buena nota no tenias plaza pero te situabas en bolsa con opciones de trabajar. Eso como cosa habitual, todos sabemos que hay especialidades que llamaban en la bolsa a gente que no había llegado al 5 pero se necesitaban cubrir los puestos vacantes.
Los que aprovecharon la coyuntura (a veces estar en el momento justo es lo más importante en estos casos) trabajan desde entonces y se han hecho un buen colchón, ganado a pulso, de tiempo de servicio.
Pero, ¿y los aspirantes actuales? Las ofertas de empleo público de antaño no van a volver. Ahora mismo tenemos la política educativa más vergonzosa de la democracia pero en otras ocasiones no se ha estado mucho mejor y la época de las vacas gordas en lo público es historia salvo revolución mayúscula.
Los criterios por los que se ordenan las bolsas son a todas luces injustos, estableciendo tres categorías, la realeza: preferentes, la nobleza: no preferentes y el populacho: los aspirantes.
En la pirámide hay dos posiciones inamovibles, la casta preferente y la de aspirantes. Raro será que algún aspirante suba a la segunda categoría dado que cada vez se sustituye menos y por menos tiempo. La franja de enmedio es un sinvivir, hoy trabajo, mañana ya se verá, viviendo supeditado al capricho de la peor casta, la política. Sin estabilidad y con un futuro muy incierto.
Pero cierto es que el preferente va a seguir currando aunque entrase un día por aquellas coyunturas de las que hablaba al inicio y, no menos cierto, el aspirante tendrá que abandonar su sueño antes incluso de haber trabajado un solo día en un colegio.
Respetando a todo el mundo me parece tan desalentador que un opositor con una buena nota (de 8 en adelante) no pueda trabajar ni un solo día durante dos años, oposición tras oposición, pero haya personas que con el simple hecho de presentarse a una prueba ELIMINATORIA no pierdan su estatus en la bolsa.
Si a alguien he molestado le pido disculpas, pero a 21 días para que todo comience es muy duro ver, oír y leer ciertas cosas.
Un saludo a tod@s y ánimo en estos últimos días.

Hola pedro grau.

No es una torre de mafil, sino unos cimientos que ha construido con su esfuerzo y que mantiene sano con su trabajo diario. Puedo entender las preocupaciones del aspirante (de hecho las entiendo perfectamente), pero lo que no se puede hacer es culpar a un trabajador (el interino es trabajador y estamos en USTEA: Unión de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras en Andalucía) de que se beneficie de unos derechos adquiridos (que por cierto cada vez son más pisoteados). Yo siempre digo que lo menos injusto es un sistema que contemple la doble vía de acceso, porque entiendo a aspirantes y me pongo en su lugar, pero también defiendo al trabajador y sus derechos. Lo justo no es siempre lo que a cada uno le conviene.

Tampoco veo que haya preferentes ni castas... ni mucho menos encerrar al interino en un grupo de "suertudos" que tuvieron la suerte de estar en el momento justo y en lugar adecuado. Los habrá, como también la mayoría que se lo ha ganado. Si empezamos a atacar al trabajador por derechos adquiridos es muy posible que el cuchillo de doble filo acabe también por cortarte.

Y bueno, lo de que no habrá más convocatorias con plazas numerosas imagino que te refieres a especialidades mayoritarias como Primaria e Infantil... porque el resto de especialidades (menos inglés) no ha experimentado mejorías en la oferta de plazas. Por ponerte un ejemplo, en música el año anterior a la transitoria sacaron 350 plazas, el primero de la transitoria 100, el segundo 250 y el tercero 196, si no recuerdo mal. Por lo que lo del momento apropiado... depende de muchas cosas... La situación hay que verla desde una perspectiva global y no sólo desde nuestra perspectiva.

Saludos.
Cuando no me ve nadie, como ahora, gusto de imaginar a veces si no será la música la única respuesta posible para algunas preguntas

pedro grau

Cita de: Francisco Javier en 01 Junio, 2013, 12:43:18 PM
Cita de: pedro grau en 01 Junio, 2013, 12:17:06 PM
Maravilloso!!
Oposición recaudatoria, procedimiento injusto, supuestos sacados de la manga solamente para ir limpiando gente, creando división entre el colectivo... Rotundamente a todo SÍ.
Pero, tal y como está la situación actual ¿nos parece justo que por mucho tiempo de servicio que tenga una persona no se le pueda mover de su "torre de marfil" pese a que suspenda una parte que es eliminatoria?
Hasta hace unos años, presentarte como aspirante a unas oposiciones era duro, claro que sí, pero si tenias la suerte de sacar una buena nota no tenias plaza pero te situabas en bolsa con opciones de trabajar. Eso como cosa habitual, todos sabemos que hay especialidades que llamaban en la bolsa a gente que no había llegado al 5 pero se necesitaban cubrir los puestos vacantes.
Los que aprovecharon la coyuntura (a veces estar en el momento justo es lo más importante en estos casos) trabajan desde entonces y se han hecho un buen colchón, ganado a pulso, de tiempo de servicio.
Pero, ¿y los aspirantes actuales? Las ofertas de empleo público de antaño no van a volver. Ahora mismo tenemos la política educativa más vergonzosa de la democracia pero en otras ocasiones no se ha estado mucho mejor y la época de las vacas gordas en lo público es historia salvo revolución mayúscula.
Los criterios por los que se ordenan las bolsas son a todas luces injustos, estableciendo tres categorías, la realeza: preferentes, la nobleza: no preferentes y el populacho: los aspirantes.
En la pirámide hay dos posiciones inamovibles, la casta preferente y la de aspirantes. Raro será que algún aspirante suba a la segunda categoría dado que cada vez se sustituye menos y por menos tiempo. La franja de enmedio es un sinvivir, hoy trabajo, mañana ya se verá, viviendo supeditado al capricho de la peor casta, la política. Sin estabilidad y con un futuro muy incierto.
Pero cierto es que el preferente va a seguir currando aunque entrase un día por aquellas coyunturas de las que hablaba al inicio y, no menos cierto, el aspirante tendrá que abandonar su sueño antes incluso de haber trabajado un solo día en un colegio.
Respetando a todo el mundo me parece tan desalentador que un opositor con una buena nota (de 8 en adelante) no pueda trabajar ni un solo día durante dos años, oposición tras oposición, pero haya personas que con el simple hecho de presentarse a una prueba ELIMINATORIA no pierdan su estatus en la bolsa.
Si a alguien he molestado le pido disculpas, pero a 21 días para que todo comience es muy duro ver, oír y leer ciertas cosas.
Un saludo a tod@s y ánimo en estos últimos días.

Hola pedro grau.

No es una torre de mafil, sino unos cimientos que ha construido con su esfuerzo y que mantiene sano con su trabajo diario. Puedo entender las preocupaciones del aspirante (de hecho las entiendo perfectamente), pero lo que no se puede hacer es culpar a un trabajador (el interino es trabajador y estamos en USTEA: Unión de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras en Andalucía) de que se beneficie de unos derechos adquiridos (que por cierto cada vez son más pisoteados). Yo siempre digo que lo menos injusto es un sistema que contemple la doble vía de acceso, porque entiendo a aspirantes y me pongo en su lugar, pero también defiendo al trabajador y sus derechos. Lo justo no es siempre lo que a cada uno le conviene.

Tampoco veo que haya preferentes ni castas... ni mucho menos encerrar al interino en un grupo de "suertudos" que tuvieron la suerte de estar en el momento justo y en lugar adecuado. Los habrá, como también la mayoría que se lo ha ganado. Si empezamos a atacar al trabajador por derechos adquiridos es muy posible que el cuchillo de doble filo acabe también por cortarte.

Y bueno, lo de que no habrá más convocatorias con plazas numerosas imagino que te refieres a especialidades mayoritarias como Primaria e Infantil... porque el resto de especialidades (menos inglés) no ha experimentado mejorías en la oferta de plazas. Por ponerte un ejemplo, en música el año anterior a la transitoria sacaron 350 plazas, el primero de la transitoria 100, el segundo 250 y el tercero 196, si no recuerdo mal. Por lo que lo del momento apropiado... depende de muchas cosas... La situación hay que verla desde una perspectiva global y no sólo desde nuestra perspectiva.

Saludos.

Hola Francisco Javier.
En modo alguno resto valor a ese tiempo de servicio. Al contrario, tratándose de una comunidad autónoma con 8 provincias el merito es mucho mayor. No culpo de beneficiarse a nadie de esos derechos, ya los quisiera para mi. Y USTEA hace y hará bien en defender los pisoteados derechos de los trabajadores pero, entendiendo lo dramático de la situación en muchos casos, no veo ni un solo movimiento que permita a los aspirantes ser algún día TRABAJADORES y defendidos de este u otro sindicato. Lo de la doble vía, y en eso estoy al 100% con tu planteamiento, está tardándose en hacerse. En cuanto a lo de las plazas numerosas, claro que una oferta de 200 maestros de música no es para nada excesiva (yo también soy de música) pero comparada con los 50 de este año o los 80 de 2011... hay una diferencia. Ya las quisiéramos en estos momentos. En lo que quizá estemos de acuerdo es en que cada promoción de maestros  que sale de nuestras universidades tiene menos posibilidades de trabajar.

Saludos

Francisco Javier

Cita de: pedro grau en 01 Junio, 2013, 13:01:19 PM
Cita de: Francisco Javier en 01 Junio, 2013, 12:43:18 PM
Cita de: pedro grau en 01 Junio, 2013, 12:17:06 PM

Hola Francisco Javier.
En modo alguno resto valor a ese tiempo de servicio. Al contrario, tratándose de una comunidad autónoma con 8 provincias el merito es mucho mayor. No culpo de beneficiarse a nadie de esos derechos, ya los quisiera para mi. Y USTEA hace y hará bien en defender los pisoteados derechos de los trabajadores pero, entendiendo lo dramático de la situación en muchos casos, no veo ni un solo movimiento que permita a los aspirantes ser algún día TRABAJADORES y defendidos de este u otro sindicato. Lo de la doble vía, y en eso estoy al 100% con tu planteamiento, está tardándose en hacerse. En cuanto a lo de las plazas numerosas, claro que una oferta de 200 maestros de música no es para nada excesiva (yo también soy de música) pero comparada con los 50 de este año o los 80 de 2011... hay una diferencia. Ya las quisiéramos en estos momentos. En lo que quizá estemos de acuerdo es en que cada promoción de maestros  que sale de nuestras universidades tiene menos posibilidades de trabajar.

Saludos

Hola de nuevo pedro grau.

USTEA lleva defendiendo la doble vía de acceso hace años. La problemática viene de otros sindicatos.

Saludos, ánimo y suerte.
Cuando no me ve nadie, como ahora, gusto de imaginar a veces si no será la música la única respuesta posible para algunas preguntas

Elisa88

Cita de: pedro grau en 01 Junio, 2013, 12:17:06 PM
Maravilloso!!
Oposición recaudatoria, procedimiento injusto, supuestos sacados de la manga solamente para ir limpiando gente, creando división entre el colectivo... Rotundamente a todo SÍ.
Pero, tal y como está la situación actual ¿nos parece justo que por mucho tiempo de servicio que tenga una persona no se le pueda mover de su "torre de marfil" pese a que suspenda una parte que es eliminatoria?
Hasta hace unos años, presentarte como aspirante a unas oposiciones era duro, claro que sí, pero si tenias la suerte de sacar una buena nota no tenias plaza pero te situabas en bolsa con opciones de trabajar. Eso como cosa habitual, todos sabemos que hay especialidades que llamaban en la bolsa a gente que no había llegado al 5 pero se necesitaban cubrir los puestos vacantes.
Los que aprovecharon la coyuntura (a veces estar en el momento justo es lo más importante en estos casos) trabajan desde entonces y se han hecho un buen colchón, ganado a pulso, de tiempo de servicio.
Pero, ¿y los aspirantes actuales? Las ofertas de empleo público de antaño no van a volver. Ahora mismo tenemos la política educativa más vergonzosa de la democracia pero en otras ocasiones no se ha estado mucho mejor y la época de las vacas gordas en lo público es historia salvo revolución mayúscula.
Los criterios por los que se ordenan las bolsas son a todas luces injustos, estableciendo tres categorías, la realeza: preferentes, la nobleza: no preferentes y el populacho: los aspirantes.
En la pirámide hay dos posiciones inamovibles, la casta preferente y la de aspirantes. Raro será que algún aspirante suba a la segunda categoría dado que cada vez se sustituye menos y por menos tiempo. La franja de enmedio es un sinvivir, hoy trabajo, mañana ya se verá, viviendo supeditado al capricho de la peor casta, la política. Sin estabilidad y con un futuro muy incierto.
Pero cierto es que el preferente va a seguir currando aunque entrase un día por aquellas coyunturas de las que hablaba al inicio y, no menos cierto, el aspirante tendrá que abandonar su sueño antes incluso de haber trabajado un solo día en un colegio.
Respetando a todo el mundo me parece tan desalentador que un opositor con una buena nota (de 8 en adelante) no pueda trabajar ni un solo día durante dos años, oposición tras oposición, pero haya personas que con el simple hecho de presentarse a una prueba ELIMINATORIA no pierdan su estatus en la bolsa.
Si a alguien he molestado le pido disculpas, pero a 21 días para que todo comience es muy duro ver, oír y leer ciertas cosas.
Un saludo a tod@s y ánimo en estos últimos días.

Estamos en las mismas. Si eres aspirante y sacas buena nota, te llaman para trabajar. Este año han entrado muchos aspirantes con notras del 7 para arriba...
El que no ha afrontado la adversidad, no conoce su propia fuerza.


pedro grau

Cita de: Elisa88 en 01 Junio, 2013, 13:23:29 PM
Cita de: pedro grau en 01 Junio, 2013, 12:17:06 PM
Maravilloso!!
Oposición recaudatoria, procedimiento injusto, supuestos sacados de la manga solamente para ir limpiando gente, creando división entre el colectivo... Rotundamente a todo SÍ.
Pero, tal y como está la situación actual ¿nos parece justo que por mucho tiempo de servicio que tenga una persona no se le pueda mover de su "torre de marfil" pese a que suspenda una parte que es eliminatoria?
Hasta hace unos años, presentarte como aspirante a unas oposiciones era duro, claro que sí, pero si tenias la suerte de sacar una buena nota no tenias plaza pero te situabas en bolsa con opciones de trabajar. Eso como cosa habitual, todos sabemos que hay especialidades que llamaban en la bolsa a gente que no había llegado al 5 pero se necesitaban cubrir los puestos vacantes.
Los que aprovecharon la coyuntura (a veces estar en el momento justo es lo más importante en estos casos) trabajan desde entonces y se han hecho un buen colchón, ganado a pulso, de tiempo de servicio.
Pero, ¿y los aspirantes actuales? Las ofertas de empleo público de antaño no van a volver. Ahora mismo tenemos la política educativa más vergonzosa de la democracia pero en otras ocasiones no se ha estado mucho mejor y la época de las vacas gordas en lo público es historia salvo revolución mayúscula.
Los criterios por los que se ordenan las bolsas son a todas luces injustos, estableciendo tres categorías, la realeza: preferentes, la nobleza: no preferentes y el populacho: los aspirantes.
En la pirámide hay dos posiciones inamovibles, la casta preferente y la de aspirantes. Raro será que algún aspirante suba a la segunda categoría dado que cada vez se sustituye menos y por menos tiempo. La franja de enmedio es un sinvivir, hoy trabajo, mañana ya se verá, viviendo supeditado al capricho de la peor casta, la política. Sin estabilidad y con un futuro muy incierto.
Pero cierto es que el preferente va a seguir currando aunque entrase un día por aquellas coyunturas de las que hablaba al inicio y, no menos cierto, el aspirante tendrá que abandonar su sueño antes incluso de haber trabajado un solo día en un colegio.
Respetando a todo el mundo me parece tan desalentador que un opositor con una buena nota (de 8 en adelante) no pueda trabajar ni un solo día durante dos años, oposición tras oposición, pero haya personas que con el simple hecho de presentarse a una prueba ELIMINATORIA no pierdan su estatus en la bolsa.
Si a alguien he molestado le pido disculpas, pero a 21 días para que todo comience es muy duro ver, oír y leer ciertas cosas.
Un saludo a tod@s y ánimo en estos últimos días.

Estamos en las mismas. Si eres aspirante y sacas buena nota, te llaman para trabajar. Este año han entrado muchos aspirantes con notras del 7 para arriba...

Enhorabuena a tod@s pero seguramente no habrán sido de mi especialidad: música

albam

Cita de: pedro grau en 01 Junio, 2013, 13:37:44 PM
Cita de: Elisa88 en 01 Junio, 2013, 13:23:29 PM
Cita de: pedro grau en 01 Junio, 2013, 12:17:06 PM
Maravilloso!!
Oposición recaudatoria, procedimiento injusto, supuestos sacados de la manga solamente para ir limpiando gente, creando división entre el colectivo... Rotundamente a todo SÍ.
Pero, tal y como está la situación actual ¿nos parece justo que por mucho tiempo de servicio que tenga una persona no se le pueda mover de su "torre de marfil" pese a que suspenda una parte que es eliminatoria?
Hasta hace unos años, presentarte como aspirante a unas oposiciones era duro, claro que sí, pero si tenias la suerte de sacar una buena nota no tenias plaza pero te situabas en bolsa con opciones de trabajar. Eso como cosa habitual, todos sabemos que hay especialidades que llamaban en la bolsa a gente que no había llegado al 5 pero se necesitaban cubrir los puestos vacantes.
Los que aprovecharon la coyuntura (a veces estar en el momento justo es lo más importante en estos casos) trabajan desde entonces y se han hecho un buen colchón, ganado a pulso, de tiempo de servicio.
Pero, ¿y los aspirantes actuales? Las ofertas de empleo público de antaño no van a volver. Ahora mismo tenemos la política educativa más vergonzosa de la democracia pero en otras ocasiones no se ha estado mucho mejor y la época de las vacas gordas en lo público es historia salvo revolución mayúscula.
Los criterios por los que se ordenan las bolsas son a todas luces injustos, estableciendo tres categorías, la realeza: preferentes, la nobleza: no preferentes y el populacho: los aspirantes.
En la pirámide hay dos posiciones inamovibles, la casta preferente y la de aspirantes. Raro será que algún aspirante suba a la segunda categoría dado que cada vez se sustituye menos y por menos tiempo. La franja de enmedio es un sinvivir, hoy trabajo, mañana ya se verá, viviendo supeditado al capricho de la peor casta, la política. Sin estabilidad y con un futuro muy incierto.
Pero cierto es que el preferente va a seguir currando aunque entrase un día por aquellas coyunturas de las que hablaba al inicio y, no menos cierto, el aspirante tendrá que abandonar su sueño antes incluso de haber trabajado un solo día en un colegio.
Respetando a todo el mundo me parece tan desalentador que un opositor con una buena nota (de 8 en adelante) no pueda trabajar ni un solo día durante dos años, oposición tras oposición, pero haya personas que con el simple hecho de presentarse a una prueba ELIMINATORIA no pierdan su estatus en la bolsa.
Si a alguien he molestado le pido disculpas, pero a 21 días para que todo comience es muy duro ver, oír y leer ciertas cosas.
Un saludo a tod@s y ánimo en estos últimos días.

Estamos en las mismas. Si eres aspirante y sacas buena nota, te llaman para trabajar. Este año han entrado muchos aspirantes con notras del 7 para arriba...

Enhorabuena a tod@s pero seguramente no habrán sido de mi especialidad: música

¿Y cuándo, algún dñia, tras mucho esfuerzo, éste sea recompensado (no con la plaza, que sería lo ideal y ojalá lo consigas, pero sí con la interinidad) y pases a esta parte de la que llamas "nobleza"... ¿Pensarás igual de todo lo que estás diciendo? ¿Que te quiten tus derechos, tu "torre de marfil" que con tanto esfuerzo has logrado conseguir?

Un saludo y ánimo
¡¡Si los de abajo se mueven, los de arriba se caen!!!


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'