¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Guardia Civil detiene a sindicalista Diego Cañamero

Iniciado por Monfi, 10 Julio, 2013, 02:24:57 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

pressfield

Pero vamos a ver compañeros, con todos mis respectos, si yo ahora mismo voy al super de mi barrio y me llevo un carro lleno de alimentos básicos para la gente más necesitada de mi zona ( que por desgracia la hay y mucha) pues como comprendereis me detienen porque he cometido un delito. Lo mismo no me he explicado bien pero robar es un delito aqui y en Pekin. Entiendo que Cañamero y el señor Gordillo aparte del tema de los carros de los supermercados, querian denunciar la lamentable situación de muchas familais andaluzas y sobre todo la de los jornaleros andaluces. Por supuesto que hay más sinverguenza y chorizos que estos señores y por supuesto que todos ellos debieran estar en la cárcel y devolver toda la pasta que nos han quitado; pero es que me reitero en lo dicho, si nos saltamos las leyes a la torera y hacemos lo que nos da la gana nos convertimos en un puebos bananero y eso tampoco está bien. Como funcionarios públicos de la enseñanza debemos inculcar respeto a las leyes, aunque algunas no nos gusten, pero no podemos fomentar que la gente haga lo que le da la gana con la ley. Esa es mi opinion, compañeros, y que conste que entiendo muy bien lo que comentais, pero si las leyes no nos gustan habrá que luchar por cambiarlas y por cierto lo que comentais de la dictadura ya afortunadamente no existe y el señor Cañamero no fue el único que luchó contra el franquismo.
Saludos.

elmasca

A ver... no estamos hablando de lo de los carritos, sino de lo Cañamero. Pero bueno, también podemos tratarlo. Si nos ponemos legalistas, que no va a ser el caso, dice la Constitución:

"T.VII Art. 128: Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general."

Así que hasta justificación legal habría, que ya sé que no, pero lo que pasa que nos acordamos de la Constitución para unas cosas y para otras no. Pero la cuestión de base, el quid de la cuestión tanto de lo de los carritos como lo de Cañamero no es el hecho delictivo, el cual por cierto no se puede comparar con que cada uno haga lo que le dé la gana. Ya se ha dicho que se actúa así por sentido de la justicia, no por interés particular. Estoy harto de oír cómo se comparan estas acciones con robos, hurtos, acosos, etc. como si todo fuera la misma cosas. Vamos a ver, ¿qué diferencia hay entre alguien que entra a robar una farmacia, por ejemplo, y se lleva el dinero y se lo gasta en un viaje a Albacete, por ejemplo, y este tipo de actuaciones? ¿O es que es lo mismo? Pues claro que no es lo mismo: el que roba para sí lo hace para beneficio propio y con la intención de no ser pillado jamás; lo de Sánchez Gordillo, Cañamero, Colau, el 15M, las bocinas de los preferentistas, etc. no se hace por interés particular sino colectivo, no se hace con la intención que no los trinquen sino todo lo contrario: mientras más altoveces se les den, mejor, porque lo que importa es el mensaje y de hecho no pocas veces son ellos mismos los que llaman a la prensa para que cubran esas acciones. Y, por último, y sobre todo, no lo hacen por lucro o aprovechamiento sino que lo hacen por sentido de la justicia, porque creen que es lo justo. Y yo también. Así que cuando entren en conflicto la justicia con lo legal, yo tengo claro de qué bando estoy, porque antes que empleado público soy persona y de la misma forma lo justo debería, no ir antes que lo legal, sino cimentarlo. Y, lamentablemente, no es eso lo que ocurre.


jacinruiz

Pero si todo esto es muy sencillo. Las leyes están para cumplirlas y quien no las cumple, pues se le enjuicia y se le condena si es lo adecuado a derecho.

Pero las leyes no implican su moralidad. Hay leyes morales y otras inmorales, lo mismo que hay maneras morales e inmorales de aplicar la ley.

Todos estamos legitimados para desobedecer las leyes si nos parecen injustas y no se nos puede achacar falta de ética si las desobedecemos. Solamente nos pueden achacar falta de acatamiento legal.

Lo de los carros es ilegal pero éticamente lícito para los que lo han hecho (no se trata de robar por robar sino de un gesto de protesta, lo mismo que lo de "robar" un poquito de sal que hizo Gandi en su tiempo).
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos

mapa

Lo siento, pero no me gustan los personajes maquiavélicos. El fin no justifica los medios. Empezamos con robar un carro de comida en forma de protesta, seguimos con que alguien para protestar le pega fuego a un contenedor (el daño material puede ser parecido) y acabamos con disturbios en los que alguien puede acabar mal aunque no participe.

Los personajes públicos, más aún los políticos, deben  comportarse y ser modelos de la sociedad. Para mi entre sus responsabilidades está el respetar la ley y luchar contra ella ( si es que crees que no es moral) respetándola y haciendo uso de los mecanismos que tiene, no haciendo lo que le da la gana y que después vengan a por mi.

Por cierto, sigo sin ver la ética de no asistir a cuatro citaciones judiciales para explicar sus actos (a esos si se le puede ver el sentido), salvo que sea el afán de protagonismo.


elmasca

Cita de: jacinruiz en 11 Julio, 2013, 15:39:51 PM
Pero si todo esto es muy sencillo. Las leyes están para cumplirlas y quien no las cumple, pues se le enjuicia y se le condena si es lo adecuado a derecho.

Pero las leyes no implican su moralidad. Hay leyes morales y otras inmorales, lo mismo que hay maneras morales e inmorales de aplicar la ley.

Todos estamos legitimados para desobedecer las leyes si nos parecen injustas y no se nos puede achacar falta de ética si las desobedecemos. Solamente nos pueden achacar falta de acatamiento legal.

Lo de los carros es ilegal pero éticamente lícito para los que lo han hecho (no se trata de robar por robar sino de un gesto de protesta, lo mismo que lo de "robar" un poquito de sal que hizo Gandi en su tiempo).

Exacto.

pressfield

Estoy de acuerdo en lo que comentas mapa. Cada uno tiene su punto de vista sobre este tema, a mi personalmente no me terminan de convencer algunos de vuestros argumentos pero respeto vuestras opiniones.
Saludos.

linus

Cita de: jacinruiz en 11 Julio, 2013, 15:39:51 PM

Pero si todo esto es muy sencillo. Las leyes están para cumplirlas y quien no las cumple, pues se le enjuicia y se le condena si es lo adecuado a derecho.

Pero las leyes no implican su moralidad. Hay leyes morales y otras inmorales, lo mismo que hay maneras morales e inmorales de aplicar la ley.


Entiendo lo que dices y lo respeto. Pero... ¿qué pasaría si cada ciudadano se salta las leyes cuando quiere porque desde su punto de vista las considera inmorales?

Por ej:

Imaginemos que un ciudadano (hombre o mujer, da lo mismo) comete una infidelidad y su cónyuge se ampara en la inmoralidad de su acto y en que ha destrozado una familia para pegarle un tiro, ¿tendría derecho a declararse insumiso judicial?

Lo respeto pero no lo veo claro. Cuando entramos en la dinámica del todo vale no podemos acabar bien en la vida.

Saludos y felices vacaciones.

elmasca

Cita de: linus en 14 Julio, 2013, 10:47:27 AM
Cita de: jacinruiz en 11 Julio, 2013, 15:39:51 PM

Pero si todo esto es muy sencillo. Las leyes están para cumplirlas y quien no las cumple, pues se le enjuicia y se le condena si es lo adecuado a derecho.

Pero las leyes no implican su moralidad. Hay leyes morales y otras inmorales, lo mismo que hay maneras morales e inmorales de aplicar la ley.


Entiendo lo que dices y lo respeto. Pero... ¿qué pasaría si cada ciudadano se salta las leyes cuando quiere porque desde su punto de vista las considera inmorales?

Por ej:

Imaginemos que un ciudadano (hombre o mujer, da lo mismo) comete una infidelidad y su cónyuge se ampara en la inmoralidad de su acto y en que ha destrozado una familia para pegarle un tiro, ¿tendría derecho a declararse insumiso judicial?

Lo respeto pero no lo veo claro. Cuando entramos en la dinámica del todo vale no podemos acabar bien en la vida.

Saludos y felices vacaciones.

Bueno, no sería lo mismo por tres motivos: la situación que describes sólo tiene por motivación la pura venganza, mientras que la insumisión tiene por objeto cambiar una ley o incluso un sistema completo que se considera injusto. Esto nos lleva al segundo motivo: la consideración de justicia entra dentro de lo que se conoce por sentido común, es decir, es algo que se entiende por "razonable" y que un gran grueso de la sociedad apoya, ya que estos actos de insumisión normalmente van precedidos de manifestaciones,  votaciones, declariacones, etc. que al final han resultado estériles o, como poco, insuficientes. Estos, se llega a la insumisón cuando se agota todo lo demás. Y el tercer y más importante motivo: en la situación que describes ese ciudadano no busca que se le detenga, en todo caso busca evitarlo mientras que el insumiso sí que lo busca: quiere hacer ruido para zarandear a la sociedad y que ésta reaccione: es decir, es consciente de que lo que hace es ilegal pero acepta (y busca) las consecuencias porque lo ve necesario para el cambio.

Hay que pensar que sin la insumisón, hoy día, seguiría existiendo por ejemplo la mili obligatoria: ¿eran delincuentes esos insumisos? Legalmente, sí, pero desobedecieron las leyes, a costa de su propia libertad por algo que consideraban injusto, algo que el sentido común tacha de injusticia.

Hagamos por ejemplo el mismo ejercicio en sentido contrario: ¿Metemos en la cárcel o multamos a los médicos que atienden y tratan a los inmigrantes sin papeles, cosa que es contraria a ley? O más aún: a un miembro de las fuerzas armadas del Estado se le ordena atacar o incluso matar a un civil "inocente"; sería algo legal, incluso obligado, ¿tú lo harías sólo porque así lo ordena el sistema y sus leyes, sistema que es por lo que éstas únicamente velan, sólo porque así "lo ordenaron" o porque "lo dice la ley"? No es tan descabellado: el nazismo, el franquismo, el apartheid, EE.UU con Assange o Snowdem (no sé si se escriben así), la lapidación en zonas de África y Oriente, la represión policial que ha habido aquí mismo en España en estos años, etc... Todos estos son comportamientos y actuaciones legales, pero entran dentro de lo razonablemente injusto. No sé si me he explicado bien: a fin de cuentas lo que quiero decir es que las leyes no son sagradas, eternas e inmutables, se pueden cambiar, pero si el sistema se blinda al cambio (¿cuántos de nosotros ha tenido voz en la LOMCE, la reforma de la Constitución, la ley del aborto, la ley hipotecaria, etc?) no queda más remedio que luchar contra el propio sistema.


elmasca

No "Estos, se llega a...", sino "Esto es, se llega a ..."

linus

Comprendo lo que dices. El problema es que esas leyes en España han llegado de un partido que ha votado mayoritariamente el pueblo (yo desde luego no).

El nazismo, el franquismo, etc pertenecen a una dictadura, son casos diferentes.

¿Por qué sigue la gente en democracia votando a estos partidos?

¿Por ignorancia?  ¿Por falta de alternativas?

Como ya comentó Julio Anguita, existe una forma de conseguir lo mismo dentro de la legalidad: Estudiando y no dándoles el poder mediante el voto.

Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'