¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Comunicado de Interinos Docentes Andaluces acerca de las vacantes

Iniciado por jacinruiz, 01 Agosto, 2013, 18:26:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jacinruiz

La Consejería de Educación acaba de hacer públicos los listados con los destinos definitivos para el presente curso académico, y a pesar de que los primeros datos indican que se han concedido unas 2.000 vacantes destinadas a cubrir las jubilaciones que en el sector de la secundaria se han producido hasta el día de hoy, el Grupo de Interinos Docentes Andaluces no puede más que demostrar su descontento y preocupación al comprobar cómo las cifras manejadas por el gabinete dirigido por Doña Mar Moreno distan, y mucho, de las 4502 plazas suprimidas en BOJA durante el pasado curso. Incluso reconociendo que el número de vacantes concedidas ha sido notablemente superior al del año pasado, no entendemos cómo aún no han dado el brazo a torcer, haciendo suyas todas nuestras reivindicaciones, cuando las necesidades del sistema educativo andaluz no pueden estar cubiertas siempre y cuando se mantengan las dos horas extraordinarias previstas en el Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo. Porque dos horas de más son miles de profesores menos, y decenas de miles de alumnos desatendidos. Y como hemos explicado en infinidad de ocasiones, tienen tanto los medios jurídicos, como económicos para solucionar esta insostenible situación de una vez por todas.

Como hemos dicho, no podemos desestimar el esfuerzo que han realizado desde la CEJA para poder contratar, de momento, a unos 2.000 profesores y profesoras. No obstante, estamos del todo desconcertados, pues en los últimos escraches que ha protagonizado nuestro colectivo, la misma consejera afirmaba que se contrataría a unos 3.000 docentes. Para lograr esa cifra, a todas luces exigua, se habrían de promover 850 vacantes no dependientes del número de jubilaciones, de las que unas 620 estarían destinadas exclusivamente a la enseñanza secundaria -la gran afectada por los recortes de unos y otros-. Todas y cada una de esas plazas se pagarían con dinero proveniente de una buena parte del Plan de Calidad, invalidado por el TSJA a instancias del recurso interpuesto por el sindicato CGT. Pero, como hemos afirmado, parece que solamente se han cubierto unos dos millares de plazas correspondientes a vacantes, en su mayoría para la cobertura de jubilaciones. Ni rastro de las mil restantes.



Por todo ello, quisiéramos que la ciudadanía conozca cuáles son nuestras reivindicaciones a corto plazo:



1. Que la CEJA considere esas 850 plazas ¨adicionales¨ de cara a elevar el número de contrataciones.

2. Que la CEJA asimile las dos horas de la discordia a diversas actividades docentes, de manera que las mismas puedan ser absorbidas por los docentes interinos en situación de desempleo.

3. Que en los próximos presupuestos generales se prioricen partidas presupuestarias destinadas a la contratación de profesorado interino, prescindiendo para ello, si fuere necesario, de lo que resta del Plan de Calidad o la AGAEVE.

4. Que activen todas las medidas que tengan en su haber, ya no de cara a la cobertura de vacantes, sino a la cobertura de ¨sustituciones cortas¨. En ese sentido deberían hacer efectivas las sustituciones justo diez días después de producida la baja -algo que no ocurrió durante el curso pasado-. Además, podrían contratar al profesorado interino activo durante el curso anterior, de cara a realizar las pruebas extraordinarias de septiembre en los centros para los que trabajaron, no como ocurre ahora, que son profesores funcionarios diferentes a los que tuvieron los alumnos el curso pasado, que en muchos casos ni los conocen, los que los evaluarán.



Porque mientras que en BOJA sigan figurando 4502 plazas suprimidas, la Educación Andaluza seguirá estando herida de muerte. De aquí a septiembre tendrán la posibilidad, pues, de salvar el sistema o de mantenerlo en el lamentable estado en que se encuentra.

www.interinosandaluces.com

El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos

toroloco

Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles.



toroloco

Una pregunta jacinruiz:
Según el artículo 4 del Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo: http://www.boe.es/boe/dias/2012/04/21/pdfs/BOE-A-2012-5337.pdf

Artículo 4. Sustitución de profesores.
En los centros docentes públicos, el nombramiento de funcionarios interinos por sustitución transitoria de los profesores titulares se producirá únicamente cuando hayan transcurrido diez días lectivos desde la situación que da origen a dicho nombramiento. El período de diez días lectivos previo al nombramiento del funcionario interino deberá ser atendido con los recursos del propio centro docente.
Lo dispuesto en el párrafo anterior resultará asimismo de aplicación a las sustituciones de profesorado en los centros docentes privados sostenidos con fondos públicos.

Si se cumple lo que decís en vuestro comunicado:
4.- Que activen todas las medidas que tengan en su haber, ya no de cara a la cobertura de vacantes, sino a la cobertura de ¨sustituciones cortas¨. En ese sentido deberían hacer efectivas las sustituciones justo diez días después de producida la baja -algo que no ocurrió durante el curso pasado-

Si no cumplen la leyes que ellos mismos elaboran, ¿Se puede acudir a un juzgado y denunciarlos? ¿Se pueden obtener pruebas de la vulneración del decreto ley?...........................

jacinruiz

Se pueden obtener pruebas. Lo que ocurre es que vas al juzgado, te gastas la pasta y luego qué consigues? Yo creo que ese tipo de cuestiones no es para ir a los tribunales. Son cosas que se deben resolver por medio de los sindicatos o por la presión de los profesores.
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos


toroloco

Y de los padres, que muchas veces están ciegos o no les interesa lo más mínimo la educación de sus hijos.

Probablemente tengas razón con el tema de la justicia, pero si se presentase una demanda colectiva quizá algún día algún Juez podría tener la entereza de hacer justicia y crear un precedente para que mucha gente se diese cuenta de que los corruptos que crean las leyes son los primeros en violarlas.

Hubo un día en que ningún Juez se ponía de la parte del desahuciado de su hogar, ningún Bombero o Policía hacía caso omiso a las ordenes de sus superiores y hoy en día fíjate como ha cambiado la cosa........

Seguro que si los viandantes de clase baja violamos un Decreto-Ley nos empapelan en un nanosegundo.

Os felicito por vuestro trabajo.

Dru

Hola jacinruiz    :)

He visto el comunicado y los artículos de Granada y Málaga Hoy. Las cifras bailan mucho.

Tras la adjudicación de destinos de ayer, las vacantes a interinos en las especialidades no bilingües en las cuales se han dado más de 30 vacantes a interinos (el resto no aparecen en esta lista), antes de la corrección de errores de hoy son:

INGLES.....................................................220         
GEOGRAFIA E HISTORIA............................213         
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..........192         
MATEMATICAS............................................176         
ORIENTACIÓN EDUCATIVA..........................125         
PIANO.........................................................110
FRANCES.......................................................81
ECONOMIA....................................................81
INGLES P.E.O.I...............................................76
FISICA Y QUIMICA..........................................54
SERVICIOS A LA COMUNIDAD.........................52
CULTURA CLASICA..........................................50
LENGUAJE MUSICAL........................................44
COCINA Y PASTELERIA....................................44
BIOLOGIA Y GEOLOGIA...................................44
VIOLIN............................................................42
PROC.SANITARIOS Y ASISTENCIALES..............41
PROC. GESTION ADMINISTRATIVA...................39
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL...........39
EDUCACION FISICA........................................39
HOSTELERIA Y TURISMO.................................38
PROC.DIAG.CLIN. Y ORTOPROTESIC...............37
INTERVENCION SOCIOCOMUNITARIA.............36
GUITARRA......................................................34
ADMINISTRACION DE EMPRESAS...................34
GUITARRA FLAMENCA....................................30

Todas estas suman 1971 y en el comunicado se dice 2000. No puede ser porque sólo Geografía e Historia-Inglés son 153 vacantes más y quedan muchas especialidades más aún: todas las de menos de 30 vacantes, con pocas vacantes pero que son muchas y todas las bilingües, que no las había listado ya que esto lo he hecho para dar mi pronóstico sobre si habrá o no opos en 2014 (aquí: http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,91872.msg1086453.html#msg1086453 ).
Las cifras de los artículos de Granada y Málaga Hoy (algunas ofrecidas por sindicatos) tampoco las entiendo mucho y cambian bastante entre ellas.

Yo no sé si estoy en lo cierto pero para mí las cuentas serían:

Nº de vacantes en la adjudicación de julio de 2013 -(menos) Nº de vacantes en la adjudicación de julio de 2012 =(debe ser igual a) Nº de jubilaciones de profes de secundaria y especiales* de julio de 2012 a julio de 2013 +(más) las 630 plazas de incremento.

* ese nº de jubilaciones según los datos ofrecidos por la CEJA cuando calculaba las plazas que podía sacar en las opos de 2012 y 2013 fue de 3277 jubilaciones en 2011 y de 2643 jubilaciones en 2012  para todos los cuerpos, teniendo en cuenta que secundaria y especiales suponen el 45% de los profes del sistema según la web de la CEJA (infantil, primaria y secundaria en primaria son 53mil y pico sobre un total de 96.344 profesores en toda la pública), las jubilaciones deberían estar (redondeando) entre 1200 y 1500.

Con lo cual, sumando el incremento prometido por Mar Moreno, en la adjudicación de destinos de 2013 debería haber entre 1830 y 2130 vacantes más que en la adjudicación de destinos de 2012 para que las cuentas cuadrasen y el incremento de plantilla se hubiese efectuado ya. Todo lo que sea por debajo de esa cifra es un incumplimiento de lo acordado salvo que el incremento de plantilla lo vayan a realizar en septiembre, que es lo que todos queremos.

Aquí hablaba algo sobre este tema:
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,93079.msg1086424.html#msg1086424

CC. OO. dice que el incremento ya se ha efectuado y que no es seguro que permanezca los próximos cursos (según el artículo de Granada Hoy) aunque no me fío mucho después de su actitud con el Plan de Calidad, en la Mesa Sectorial pidieron a la CEJA que recurriese la sentencia ganada por CGT y que hubiese dejado sin efecto el aumento de 850 plazas.

C S I F dice que no se ha firmado nada de ningún aumento de plantilla y que cuidado con ese aumento que la CEJA tiende a hacer propaganda política.

El resto no se pronuncia.

Esperemos que no nos hayan mentido y que se produzca realmente el incremento, aunque sea en septiembre.
Que el curso que viene en lugar de los 96.344 profesores del sistema educativo público andaluz del curso 2012/13, haya 97.194 profesoras y profesores (850 más).

Saludos, que vaya bien.
:)

Dru

Sigo con las cuentas.

En la web de http://www.granadahoy.com/article/granada/1575251/unos/docentes/se/quedaran/sin/trabajo/por/segundo/ano/consecutivo.html]Granada Hoy[/url] dicen:

Citar(...) un curso un poco mejor que el pasado, cuando 4.502 interinos que sí tuvieron vacante en 2011 se quedaron sin trabajar en la comunidad como consecuencia directa del aumento de horas lectivas en Secundaria. De esos, este año han llamado a unos 1.519, según CCOO.

Ante esta 'sangría' laboral que sufrieron los interinos, la Consejería de Educación de la Junta se comprometió a principios de mes a aumentar la plantilla en 500 profesores para Secundaria en el próximo curso (la oferta total era de 850 plazas entre Primaria y Secundaria) para paliar esta situación entre los docentes.

En el procedimiento abierto por Educación para cubrir las vacantes para el próximo curso dejadas por jubilaciones o por la apertura de nuevas unidades, han participado cerca de 9.000 aspirantes, de los que han conseguido trabajo 3.721 frente a los 2.202 del año anterior.

Desde CCOO confirmaron que Educación ha incluido en esta adjudicación tanto las vacantes por jubilaciones como las 500 plazas de promesa surgidas de la derogación del Plan de Calidad.



Suponemos que las cifras de CC. OO. son ciertas:
- Vacantes en la adjudicación de destinos de 2012 = 2.202
- Vacantes en la adjudicación de destinos de 2013 = 3.721
- Diferencia entre ambas = 1.519

CC. OO. se equivoca en que el número de profesores extra al que se comprometió la CEJA es de 500. Aquí me corregió respublica: http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,93079.msg1080729.html#msg1080729  Algunos sindicatos (USTEA y CGT) dijeron 530 pero la CEJA hizo públicos 630.
Primer error.

Segundo error de CC. OO.: dice que la CEJA ya ha incluido el aumento comprometido de plantilla y las jubilaciones en esta adjudicación de destinos y también dice que la diferencia de vacantes entre julio de 2012 (2.202 vacantes) y julio de 2013 (3.721 vacantes) es de 1.519 vacantes.
NO PUEDE SER ¿Por qué? Porque si le descuentas el aumento de profes comprometidos por la CEJA (630) se te quedan en 889 vacantes de diferencia entre 2012 y 2013 ¿Alguien se cree que esas hayan sido las jubilaciones de profesores en secundaria y especiales en un año, vistos los datos objetivos que aporto en mi anterior mensaje? ¡Noooooo!

Por tanto si la diferencia de vacantes de un año a otro es de 1.519 y ésta, para haber incluido el aumento comprometido de la plantilla debiera haber sido de entre 1.830 y 2.130 como argumento en mi anterior mensaje, hay un desfase de entre 311 y 621 vacantes. Es decir la CEJA aún no ha incluido entre la mitad y la totalidad de las plazas extra comprometidas.

Y ojo, esto no quiere decir que la CEJA, para subsanar este desfase, debe otorgar entre 311 y 621 vacantes telefónicas en septiembre, no. Porque en septiembre de 2012 también hubo vacantes telefónicas; con lo cual para que la CEJA cumpla su palabra, el mes que viene debe adjudicar entre 311 y 621 vacantes más respecto a las que ya adjudicó en septiembre del pasado año.

Salud y salu2.   




berrete

Muy acertado todo lo que escribes, y ....... documentado, el que tenga ojos para ver que vea, el que no quiera ver que mire a otro lado, que es lo habitual!!!!

toroloco



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'