¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ES SEGURO QUE EL DIRECTOR ELEGIRA A LOS INTERINOS?

Iniciado por medima, 28 Octubre, 2013, 12:35:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Albariza

Cita de: FLAFLI en 29 Octubre, 2013, 22:16:55 PM

Eso es lo que nos espera en los próximos años, pero mucha gente no quiere informarse ni enterarse.


Eso está sucediendo ya de hecho en muchos centros. Se abrió la veda además cuando la normativa permitió que los directores pudieran venir de fuera de los centros directamente nombrados por la administración.

Efectivamente lo grave y preocupante es la ideología y las intenciones que subyacen a ese modelo de dirección.

Pero a algunos nos miran como si estuviéramos locos cuando avisamos de lo que se nos viene encima y todavía hay compañeros que defienden que se nos evalúe "objetivamente" como en la empresa privada y se nos premie o sancione en consecuencia.

No es la primera vez que menciono en este foro que no hace tanto tiempo había organizaciones docentes que defendían la dirección colegiada de los centros educativos. Y menos tiempo todavía hace qu a los directores los elegían sus compañeros en el claustro, porque eran uno más que simplemente gestionaba el centro, y no un correa de transmisión de la administración. Y los centros funcionaban. Sin problema.

En ese sentido creo que deben ir pues nuestras reivindicaciones, en cuestionar el modelo de gestión subyacente y en exigir otro mucho más democrático.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

Zeronter

Entonces como no seas del agrado del director o directora te descarta¿? Vaya porqueria es esto entonces. Estamos como en los centros privados y concertados. Para eso nos vamos a la privada y concertada ya de paso en donde no puedes opinar ni respirar lo que tu piensas.


respublica

El día 31 de octubre el Partido Popular presentó en el senado 25 enmiendas a su propia LOMCE, que serán aprobadas con su mayoría absoluta, y de ellas una aún profundiza más en este asunto, que queda finalmente así en el apartado 4 del artículo 122.bis:

Para la realización de las acciones de calidad, el director del centro dispondrá de autonomía para adaptar, durante el período de realización de estas acciones, los recursos humanos a las necesidades derivadas de los mismos. Las decisiones del director deberán fundamentarse en los principios de mérito y capacidad y deberán ser autorizadas por la Administración educativa correspondiente, que se encargará de que se cumpla la normativa aplicable en materia de recursos humanos. La gestión de los recursos humanos será objeto de evaluación específica en la rendición de cuentas. El director dispondrá de las siguientes facultades:

a) Establecer requisitos y méritos específicos para los puestos ofertados de personal funcionario docente, así como para la ocupación de puestos en interinidad.

b) Rechazar, mediante decisión motivada, la incorporación a puestos en interinidad de personal docente procedente de las listas centralizadas. Esta decisión deberá ser refrendada por la Administración educativa correspondiente.

c) Cuando el puesto se encuentre vacante, sin estar cubierto de manera definitiva por funcionario de carrera docente, y exista financiación adecuada y suficiente, proponer, de forma motivada, la prórroga en la comisión de servicios del funcionario de carrera docente que hubiera venido ocupando el puesto de forma provisional o, en su caso, el nombramiento de nuevo en el mismo puesto del funcionario interino docente que lo venía desempeñando, cuando, en ambos supuestos, habiendo trabajado en los proyectos de calidad, sean necesarios para la continuidad de los mismos.

En todo caso, en la propuesta deberá quedar debidamente justificada la evaluación positiva del funcionario  en el desarrollo de su actividad dentro del correspondiente proyecto de calidad, así como la procedencia e importancia de su continuidad en el puesto que venía desarrollando dentro del proyecto para asegurar la calidad y la consecución de objetivos.

Las Administraciones educativas favorecerán el ejercicio de la función directiva en los centros docentes, dotando a los directores de la necesaria autonomía de gestión para impulsar y desarrollar las acciones de calidad educativa.



Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Zeronter

El director escogerá pero la administración debe decir si está conforme con ello o no lo está.


marycot

Hola, ¿pensáis que esto afectará mucho a las listas?

Beat LA

Cita de: Zeronter en 06 Noviembre, 2013, 21:13:18 PM
El director escogerá pero la administración debe decir si está conforme con ello o no lo está.

¿La administración autonómica?

En caso de que sea la autonómica, ésta puede mantener la ordenación que actualmente está en vigor por encima de los delirios de grandeza  de los directores, ¿verdad?

Luchar por separado es firmar una derrota colectiva.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'