¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Sobre oposiciones 2014

Iniciado por javi_24, 29 Octubre, 2013, 11:57:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Emilin

Cita de: rosenditt0 en 15 Noviembre, 2013, 10:20:25 AM
Puede ser que como dice Lmdcerro no vaya a ver opos (al menos en matemáticas), pero lo que sería un crimen es que entrara gente por bolsa extraordinaria y que los que hicieron las opos en 2010 y tienen tiempo de servicio no trabajen y empezaran a llamar de la bolsa extraordinaria. Esto es indignante las chapuzas de esta gente

Hay que leerse la normativa, los que entran por oposición y están ordenados por nota, siempre están por delante de los que estan ordenados por baremo de bolsa extraordinaria, por lo que nunca alguien que entre ahora de forma extraordinaria va a adelantar a alguien que entró por nota en 2010, es así de sencillo. Saludos.

ameru

Cita de: Emilin en 15 Noviembre, 2013, 10:31:51 AM
Cita de: rosenditt0 en 15 Noviembre, 2013, 10:20:25 AM
Puede ser que como dice Lmdcerro no vaya a ver opos (al menos en matemáticas), pero lo que sería un crimen es que entrara gente por bolsa extraordinaria y que los que hicieron las opos en 2010 y tienen tiempo de servicio no trabajen y empezaran a llamar de la bolsa extraordinaria. Esto es indignante las chapuzas de esta gente

Hay que leerse la normativa, los que entran por oposición y están ordenados por nota, siempre están por delante de los que estan ordenados por baremo de bolsa extraordinaria, por lo que nunca alguien que entre ahora de forma extraordinaria va a adelantar a alguien que entró por nota en 2010, es así de sencillo. Saludos.


Exacto, se pondrían a la cola, pero lo que no tiene sentido es que si entre 200-250 personas que trabajaron en el curso 2011/12 de la Bolsa de Matemáticas no vamos a trabajar este curso y en lista hay más gente esperando a ser llamada sin haber trabajado nunca... (en general quedarían sobre las 500 personas sin llamar), no entiendo que abran la Bolsa... que alguien me lo explique porque o se va a jubilar media plantilla en lo que queda de curso o no lo entiendo...

¿Ocurre igual en el resto de Bolsas de otras especialidades?

Es que además, en el borrador que leí de la LOMCE unas de las Matemáticas de 2º de Bachillerato pasan de ser obligatoria a ser optativa, con lo cual, se necesitarán menos profes. Los IES sólo están obligados a dar una de las opciones de las Matemáticas de 3º de ESO así que, en ese curso, seguirán las cosas igual más o menos y no hay más cambios... habrá también menos gente que siga estudiando Bachillerato...

Si alguien puede aportar alto, lo agradecería.



Emilin

Cita de: ameru en 15 Noviembre, 2013, 10:44:07 AM
Cita de: Emilin en 15 Noviembre, 2013, 10:31:51 AM
Cita de: rosenditt0 en 15 Noviembre, 2013, 10:20:25 AM
Puede ser que como dice Lmdcerro no vaya a ver opos (al menos en matemáticas), pero lo que sería un crimen es que entrara gente por bolsa extraordinaria y que los que hicieron las opos en 2010 y tienen tiempo de servicio no trabajen y empezaran a llamar de la bolsa extraordinaria. Esto es indignante las chapuzas de esta gente

Hay que leerse la normativa, los que entran por oposición y están ordenados por nota, siempre están por delante de los que estan ordenados por baremo de bolsa extraordinaria, por lo que nunca alguien que entre ahora de forma extraordinaria va a adelantar a alguien que entró por nota en 2010, es así de sencillo. Saludos.


Exacto, se pondrían a la cola, pero lo que no tiene sentido es que si entre 200-250 personas que trabajaron en el curso 2011/12 de la Bolsa de Matemáticas no vamos a trabajar este curso y en lista hay más gente esperando a ser llamada sin haber trabajado nunca... (en general quedarían sobre las 500 personas sin llamar), no entiendo que abran la Bolsa... que alguien me lo explique porque o se va a jubilar media plantilla en lo que queda de curso o no lo entiendo...

¿Ocurre igual en el resto de Bolsas de otras especialidades?

Es que además, en el borrador que leí de la LOMCE unas de las Matemáticas de 2º de Bachillerato pasan de ser obligatoria a ser optativa, con lo cual, se necesitarán menos profes. Los IES sólo están obligados a dar una de las opciones de las Matemáticas de 3º de ESO así que, en ese curso, seguirán las cosas igual más o menos y no hay más cambios... habrá también menos gente que siga estudiando Bachillerato...

Si alguien puede aportar alto, lo agradecería.

Otra posibilidad es que se quiera abrir para que los de Tecnología que estan muy fastidiados con la LOMCE, puedean meterse en Matemáticas (el que pueda por titulación), y de esta forma optar y cambiarse luego de bolsa y salir del infierno que se avecina para Tecnología. Es una opinión personal, pero es que hay muchos en Tecnología con muchos años de servicio que se van a quedar parados, yo pienso que tiene que haber algo de esto detrás de esta decisión de abrir Matemáticas. Saludos.

lmdcerro

También ha podido patinar CCOO y que no sea así. Es raro, porque en la de GeH, si no hay opos, el año q viene empezarán a llamar a gente sin tiempo de servicio, por lo que parece que la lista va mejor que la vuestra, aunque hay el doble de gente sin haber trabajado nunca. Lo que no tiene sentido, al menos para mí , es que empiecen a llamar a gente q ha aprobado hace 4 años pero q no sabemos muy bien su situación actual. Yo es que no lo entiendo, por eso me parecía lógico que hubiera opos para al menos que la lista se actualizara con gente que al menos puede aportar baremo y hacer un examen y aprobarlo, que digo yo que será más garantía. 
Cita de: ameru en 15 Noviembre, 2013, 10:44:07 AM
Cita de: Emilin en 15 Noviembre, 2013, 10:31:51 AM
Cita de: rosenditt0 en 15 Noviembre, 2013, 10:20:25 AM
Puede ser que como dice Lmdcerro no vaya a ver opos (al menos en matemáticas), pero lo que sería un crimen es que entrara gente por bolsa extraordinaria y que los que hicieron las opos en 2010 y tienen tiempo de servicio no trabajen y empezaran a llamar de la bolsa extraordinaria. Esto es indignante las chapuzas de esta gente

Hay que leerse la normativa, los que entran por oposición y están ordenados por nota, siempre están por delante de los que estan ordenados por baremo de bolsa extraordinaria, por lo que nunca alguien que entre ahora de forma extraordinaria va a adelantar a alguien que entró por nota en 2010, es así de sencillo. Saludos.


Exacto, se pondrían a la cola, pero lo que no tiene sentido es que si entre 200-250 personas que trabajaron en el curso 2011/12 de la Bolsa de Matemáticas no vamos a trabajar este curso y en lista hay más gente esperando a ser llamada sin haber trabajado nunca... (en general quedarían sobre las 500 personas sin llamar), no entiendo que abran la Bolsa... que alguien me lo explique porque o se va a jubilar media plantilla en lo que queda de curso o no lo entiendo...

¿Ocurre igual en el resto de Bolsas de otras especialidades?

Es que además, en el borrador que leí de la LOMCE unas de las Matemáticas de 2º de Bachillerato pasan de ser obligatoria a ser optativa, con lo cual, se necesitarán menos profes. Los IES sólo están obligados a dar una de las opciones de las Matemáticas de 3º de ESO así que, en ese curso, seguirán las cosas igual más o menos y no hay más cambios... habrá también menos gente que siga estudiando Bachillerato...

Si alguien puede aportar alto, lo agradecería.


ameru

Hay un Decreto que permite que sean llamados los de Tecnología para otras asignaturas... abrir una Bolsa con el gasto que eso conlleva, no sé, mejor que se destinen esos dineros a cubrir las bajas a tiempo...

ameru



Por cierto, ya que existe tal Decreto y la única asignatura que de verdad va a aumentar y se necesitan nuevos docentes va a ser la de Religión, deberían poder dar esas asignatura los demás... ya que no se exige presentarse a ningún tipo de Oposición ni demostrar ningún conocimiento Didáctico... Siempre es mejor que dé las clases gente con experiencia que alguien que nunca ha dado clase...

DEJAN

   la lógica en este país no se usa así nos va ,  creéis de verdad que en NOVIEMBRE  dirán algo , pienso que no  desgraciadamente esto es  un circo del que se benefician academias  gentes u organismos con sus cursos etc ,  y el resto no les interesa nada estemos a favor o en contra de las opos que ambos en cierto modo llevamos razón al defender una u otra postura aquí priman más los intereses individuales que colectivos .
UN SALUDO

balles

Yo considero que no cualquiera puede dar clase de Religión, se necesita la preparación necesaria, lo  mismo que uno de Matemáticas no puede dar G e H, y con respecto al Decreto cuando se produzca un cambio de gobierno central las cosas cambiaran, lo importante es formarse y esperar que lleguen las oportunidades.


ameru

Cita de: balles en 15 Noviembre, 2013, 12:41:59 PM
Yo considero que no cualquiera puede dar clase de Religión, se necesita la preparación necesaria, lo  mismo que uno de Matemáticas no puede dar G e H, y con respecto al Decreto cuando se produzca un cambio de gobierno central las cosas cambiaran, lo importante es formarse y esperar que lleguen las oportunidades.


Hasta ahora, la ley dice que puede dar Religión en Secundaria cualquier Licenciado al que la Iglesia le firme un papel...  no tienen que presentarse a Oposiciones, ni prepararse temario alguno ni demostrar preparación didáctica. Por eso, si es una asignatura como cualquier otra, debería tener que demostrarse, ¿no? Por cierto, si te firman el papelito la Diócesis de Málaga, sólo puedes trabajar para esa provincia, no te sirve para hacerlo en Sevilla por ejemplo... no entiendo tampoco el por qué... Los demás tenemos que poner más provincias cuando hay que pedir destinos...

Si sólo piden tal cosa, deberían permitir que todos los docentes que ya han pasado por unas pruebas de selección de uno u otro tipo, pudiesen impartir tal asignatura.


ameru



   Ya han rectificado los de CCOO :

    http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/plantillai.aspx?p=3&d=3516

   Deberían tener más consideración a la hora de publicar algo... está el futuro de mucha gente en juego...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'