¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Sobre oposiciones 2014

Iniciado por javi_24, 29 Octubre, 2013, 11:57:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

ameru

Yo pienso que si convocan Oposiciones o no, responderá a sus intereses y punto. Está más que comprobado. Digan lo que digan, sindicatos y demás, no se sabe nada hasta que se pronuncien, porque cada cual insinúa lo que más le interesa. Pienso que no nos queda mucho para que nos digan si convocan o no, porque hace dos años ya en diciembre, sacaron la Orden de Oposiciones, si no han dicho nada, no creo que sea por si aumentan el 10% o no, cosa que sería ilegal, es porque no les interesa por lo que sea.

Personalmente opino, que para una birria de plazas, prefiero que no las convoquen, por lo menos nos dejan de torear unos meses y da opción a que empleemos el tiempo en otra cosa productiva, dado que se supone va a cambiar el Sistema de Acceso y temarios después... Además, si convocan el 10%, se reducirá la plantilla del profesorado en un 90% y nadie está obligando a que se cubran esas jubilaciones porque ya no forman parte de la plantilla.. Pienso que si convocan pocas plazas, por ahí pueden ir los tiros, por quitarse profesorado del medio que luego van a necesitar menos con la LOMCE. Eso, conlleva a que se contraten menos interinos y a la larga, nos perjudicará a todos, a los que tienen plaza porque hay menos personal, a los interinos porque hay menos posibilidad de trabajar y a los aspirantes porque habrán menos plazas a las que aspirar...

Lo de dar trabajo a gente aspirante, es una chorrada más de las que dicen para mantenernos calladitos, nadie que sepa un poco del tema piensa que alguien con pocos puntos en la parte del Concurso pueda optar a una plaza si se convocan plazas ridículas... y si quieren quedarse en las listas de interinos como aspirantes, pues eso, a esperar que trabaje toda la gente que ya ha estado antes en su situación.... osease, que no va a trabajar.




ameru

Cita de: jesusvelezrubio en 17 Noviembre, 2013, 10:06:32 AM

No creo que el tema es si es difícil o no ser profesor de Religión.

Comentar que yo soy católico y sin embargo, no apruebo que exista una asignatura de Religión (ya sea católica, musulmana...) en el aula. Se deberían estudiar en Historia (no soy de historia, soy de informática).

Si entra religión en el aula, debería poder entrar cualquier tipo de asignatura de cualquier asociación existente. Por ejemplo, clase de alpinismo, juegos de rol o del Tarot.

Por tanto, y sin poder ser acusado de antinada, ¡fuera Religión de las aulas!.

Por cierto, y ya reivindico la informática. Las horas de tecnología de informática y las horas de informática que imparten los de tecnología, ¡¡Para profesores preparados para ello, de INFORMÁTICA!!, incluso me atrevo a decir, fuera tecnología de las aulas y ya que esos contenidos ya se desarrollan, entre física, dibujo (educación plástica), informática y matemáticas. (Espero que no moleste a los tecnólogos, simplemente lucho por lo que considero justo)

Saludos.


La Escuela está para enseñar, la asignatura de Religión no sé muy bien a qué se atiene observando el temario que hay publicado, porque si se refiere a "Historia de las Religiones", como bien dices, deberían explicarla los profesores de Historia, si es en cuanto a creencia de religión Católica, no corresponde a la Escuela, porque ¿cómo se puede enseñar a creer si existe Dios o no si no es algo demostrable?

Pero el tema no iba por ahí... es que, ya puesta la LOMCE sobre la mesa, ¿cómo reestructurar al personal con la ley en la mano (me refiero al Decreto de que cualquier profesor puede impartir cualquier especialidad) ?

Nuestro querido Wert habló de que quería profesorado bien formado y publica dicho Decreto, por eso, pienso que si aumenta tales horas de esta asignatura en base a quitar otras del medio, lo suyo es que también buscara los mejores profesionales para impartirla y eso conlleva un proceso de selección, por lo menos  igual de duro que el resto de especialidades. Y que también se pudiese impartir dicha asignatura desde otras especialidades... ¿por qué siempre van a ser las demás y esta es intocable?

Creo que por ahí es por donde podemos denunciar y exigir igualdad para todos ante lo mismo. Porque si por los rumores que se oyen (que cuando el río suena...),  quieren exigir que tengamos que estar aprobando oposiciones una y otra vez para poder seguir estando en lista, o se exigen cosas parecidas... no me parece justo que haya gente que, en el mismo puesto de trabajo, estén tan tranquilos sin pensar en si hay Oposiciones o no, si habrá más o menos plazas, si cambiarán temarios o no, si no les da tiempo a estudiar y tienen que estar renunciando a su vida después del trabajo... NO ES JUSTO y menos desde el punto de vista ÉTICO o MORAL.



patrisan

Cita de: ameru en 17 Noviembre, 2013, 11:56:49 AM
Cita de: jesusvelezrubio en 17 Noviembre, 2013, 10:06:32 AM

No creo que el tema es si es difícil o no ser profesor de Religión.

Comentar que yo soy católico y sin embargo, no apruebo que exista una asignatura de Religión (ya sea católica, musulmana...) en el aula. Se deberían estudiar en Historia (no soy de historia, soy de informática).

Si entra religión en el aula, debería poder entrar cualquier tipo de asignatura de cualquier asociación existente. Por ejemplo, clase de alpinismo, juegos de rol o del Tarot.

Por tanto, y sin poder ser acusado de antinada, ¡fuera Religión de las aulas!.

Por cierto, y ya reivindico la informática. Las horas de tecnología de informática y las horas de informática que imparten los de tecnología, ¡¡Para profesores preparados para ello, de INFORMÁTICA!!, incluso me atrevo a decir, fuera tecnología de las aulas y ya que esos contenidos ya se desarrollan, entre física, dibujo (educación plástica), informática y matemáticas. (Espero que no moleste a los tecnólogos, simplemente lucho por lo que considero justo)

Saludos.


La Escuela está para enseñar, la asignatura de Religión no sé muy bien a qué se atiene observando el temario que hay publicado, porque si se refiere a "Historia de las Religiones", como bien dices, deberían explicarla los profesores de Historia, si es en cuanto a creencia de religión Católica, no corresponde a la Escuela, porque ¿cómo se puede enseñar a creer si existe Dios o no si no es algo demostrable?

Pero el tema no iba por ahí... es que, ya puesta la LOMCE sobre la mesa, ¿cómo reestructurar al personal con la ley en la mano (me refiero al Decreto de que cualquier profesor puede impartir cualquier especialidad) ?

Nuestro querido Wert habló de que quería profesorado bien formado y publica dicho Decreto, por eso, pienso que si aumenta tales horas de esta asignatura en base a quitar otras del medio, lo suyo es que también buscara los mejores profesionales para impartirla y eso conlleva un proceso de selección, por lo menos  igual de duro que el resto de especialidades. Y que también se pudiese impartir dicha asignatura desde otras especialidades... ¿por qué siempre van a ser las demás y esta es intocable?

Creo que por ahí es por donde podemos denunciar y exigir igualdad para todos ante lo mismo. Porque si por los rumores que se oyen (que cuando el río suena...),  quieren exigir que tengamos que estar aprobando oposiciones una y otra vez para poder seguir estando en lista, o se exigen cosas parecidas... no me parece justo que haya gente que, en el mismo puesto de trabajo, estén tan tranquilos sin pensar en si hay Oposiciones o no, si habrá más o menos plazas, si cambiarán temarios o no, si no les da tiempo a estudiar y tienen que estar renunciando a su vida después del trabajo... NO ES JUSTO y menos desde el punto de vista ÉTICO o MORAL.

Y por qué no abrís otro hilo sobre el tema y dejáis el de oposiciones para eso, oposiciones...   adoraranad
"Que nunca te falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar, algo que aprender, un lugar a donde ir, y alguien a quien querer"

ameru

Cita de: patrisan en 17 Noviembre, 2013, 14:48:40 PM

Y por qué no abrís otro hilo sobre el tema y dejáis el de oposiciones para eso, oposiciones...   adoraranad


Siento si te molesté por exponer mi opinión sobre las Oposiciones y el Sistema de Acceso (bueno parte de lo que opino). Lo demás que he escrito, ha sido porque creo que no quedó claro lo que quería decir antes en este mismo hilo y consideré que este era el sitio oportuno para aclararlo. Para nada era esa mi intención.

Para hablar sobre Religión en las Aulas ya abrí hace unos días otro hilo titulado así, si es eso lo que te molestó. No iban por ahí los tiros...

Mis diculpas.



juan máximo

Yo sigo pensando que en Andalucía sí que habrá oposiciones en 2014,al menos es lo que yo creo que se desprende de las declaraciones del Consejero.Bueno,pronto saldremos de la duda. aramovil

respublica

Cita de: ameru en 15 Noviembre, 2013, 11:10:52 AM
Hay un Decreto que permite que sean llamados los de Tecnología para otras asignaturas...
Cita de: ameru en 17 Noviembre, 2013, 11:56:49 AM
¿Cómo reestructurar al personal con la ley en la mano (me refiero al Decreto de que cualquier profesor puede impartir cualquier especialidad)?

¿De qué Decreto hablas?

Que yo sepa no existe tal Real Decreto (los Decretos son autonómicos), pero quizás te refieras a una disposición transitoria que venía en el primer borrador de septiembre de la LOMCE, en el sentido de que en los cinco años siguientes a su implantación a los docentes podrían cambiarles su especialidad y destino por necesidades de servicio o funcionales.

Sin embargo esa disposición desapareció ya en el siguiente borrador y no está finalmente en la ley, salvo que la vuelvan a introducir en alguna enmienda en el Senado esta misma semana, donde se aprobará de forma definitiva este miércoles.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Freeman

Cita de: jesusvelezrubio en 17 Noviembre, 2013, 10:06:32 AM
Cita de: ameru en 16 Noviembre, 2013, 16:03:08 PM
Cita de: balles en 15 Noviembre, 2013, 14:59:13 PM

Te informo que para que te firme en el ''papel'' tienes que estudiar un Grado en Ciencias Religiosas y cursar la asignaturas de la DECA para secundaria. Si te interesa dedica cuatro años de tu vida, pero aun asi no creo que cualquiera pueda dar clase de religion.


Pues no me informes sin saber...

    http://www.unav.es/iscr/dei/

Además de ser licenciado para Secundaria o diplomado para Primaria hay otros nuevos títulos:

    http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/requisitos-deca/nuevas-titulaciones.html


Cualquier profesor de cualquier otra asignatura debe:

- Ser licenciado o graduado (4 o 5 años)
- Máster en educación (1 o 2 años) para el que se exige un nivel B1 de un idioma (que se consigue en 3 años en la EOI).
- Aprobar unas oposiciones (échale tiempo y suerte aparte de dinero).
- Cuando se consigue ser llamado, muchas veces después de varios aprobados, hacer sustituciones recorriéndose toda Andalucía para conseguir puntos para el concurso.
- Seguir presentándote a oposiciones hasta conseguir una plaza (muchos años de esfuerzo).
- Pasar un año como funcionario en prácticas (asistiendo a clases y presentando una memoria) y ser considerado como apto para tener esa plaza.
- Impartir cualquier asignatura que se te diga excepto Religión.


Por cierto, se supone que la asignatura de Religión no es Religión Católica... ¿por qué no puede firmar dicha autorización otro tipo de religiones distinta a la Católica?

No creo que el tema es si es difícil o no ser profesor de Religión.

Comentar que yo soy católico y sin embargo, no apruebo que exista una asignatura de Religión (ya sea católica, musulmana...) en el aula. Se deberían estudiar en Historia (no soy de historia, soy de informática).

Si entra religión en el aula, debería poder entrar cualquier tipo de asignatura de cualquier asociación existente. Por ejemplo, clase de alpinismo, juegos de rol o del Tarot.

Por tanto, y sin poder ser acusado de antinada, ¡fuera Religión de las aulas!.

Por cierto, y ya reivindico la informática. Las horas de tecnología de informática y las horas de informática que imparten los de tecnología, ¡¡Para profesores preparados para ello, de INFORMÁTICA!!, incluso me atrevo a decir, fuera tecnología de las aulas y ya que esos contenidos ya se desarrollan, entre física, dibujo (educación plástica), informática y matemáticas. (Espero que no moleste a los tecnólogos, simplemente lucho por lo que considero justo)

Saludos.

Es curioso, yo soy de Tecnología y no concibo la educación actual sin una materia donde se enseñe electricidad aplicada, electrónica básica aplicada, mecánica básica aplicada, materiales, software de simulación, Internet, ofimática, herramientas de diseño tipo autocad , que no ven en Dibujo, ni Física que se que estas diciendo.

Veo informática bien como está, de optativa, porque es una herramienta que debe usarse desde todas las materias. Y el que quiera profundizar que la elija de optiva.

Mas allá de la ofimática y poco mas, deja de ser cultura general, ya me dirás para que quiere un alumno Java en el insti. Y con la ofimática no se justifica una materia entera, de hecho en Tecnología sólo es un bloque entre 8.

Por cierto, yo estudié teleco y muchos compis son ingenieros de todo tipo, de sobra para joomla, el open office y demás, que chorrada.


jesusvelezrubio

Cita de: Freeman en 18 Noviembre, 2013, 23:54:38 PM
Cita de: jesusvelezrubio en 17 Noviembre, 2013, 10:06:32 AM
Cita de: ameru en 16 Noviembre, 2013, 16:03:08 PM
Cita de: balles en 15 Noviembre, 2013, 14:59:13 PM

Te informo que para que te firme en el ''papel'' tienes que estudiar un Grado en Ciencias Religiosas y cursar la asignaturas de la DECA para secundaria. Si te interesa dedica cuatro años de tu vida, pero aun asi no creo que cualquiera pueda dar clase de religion.


Pues no me informes sin saber...

    http://www.unav.es/iscr/dei/

Además de ser licenciado para Secundaria o diplomado para Primaria hay otros nuevos títulos:

    http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/requisitos-deca/nuevas-titulaciones.html


Cualquier profesor de cualquier otra asignatura debe:

- Ser licenciado o graduado (4 o 5 años)
- Máster en educación (1 o 2 años) para el que se exige un nivel B1 de un idioma (que se consigue en 3 años en la EOI).
- Aprobar unas oposiciones (échale tiempo y suerte aparte de dinero).
- Cuando se consigue ser llamado, muchas veces después de varios aprobados, hacer sustituciones recorriéndose toda Andalucía para conseguir puntos para el concurso.
- Seguir presentándote a oposiciones hasta conseguir una plaza (muchos años de esfuerzo).
- Pasar un año como funcionario en prácticas (asistiendo a clases y presentando una memoria) y ser considerado como apto para tener esa plaza.
- Impartir cualquier asignatura que se te diga excepto Religión.


Por cierto, se supone que la asignatura de Religión no es Religión Católica... ¿por qué no puede firmar dicha autorización otro tipo de religiones distinta a la Católica?

No creo que el tema es si es difícil o no ser profesor de Religión.

Comentar que yo soy católico y sin embargo, no apruebo que exista una asignatura de Religión (ya sea católica, musulmana...) en el aula. Se deberían estudiar en Historia (no soy de historia, soy de informática).

Si entra religión en el aula, debería poder entrar cualquier tipo de asignatura de cualquier asociación existente. Por ejemplo, clase de alpinismo, juegos de rol o del Tarot.

Por tanto, y sin poder ser acusado de antinada, ¡fuera Religión de las aulas!.

Por cierto, y ya reivindico la informática. Las horas de tecnología de informática y las horas de informática que imparten los de tecnología, ¡¡Para profesores preparados para ello, de INFORMÁTICA!!, incluso me atrevo a decir, fuera tecnología de las aulas y ya que esos contenidos ya se desarrollan, entre física, dibujo (educación plástica), informática y matemáticas. (Espero que no moleste a los tecnólogos, simplemente lucho por lo que considero justo)

Saludos.

Es curioso, yo soy de Tecnología y no concibo la educación actual sin una materia donde se enseñe electricidad aplicada, electrónica básica aplicada, mecánica básica aplicada, materiales, software de simulación, Internet, ofimática, herramientas de diseño tipo autocad , que no ven en Dibujo, ni Física que se que estas diciendo.

Veo informática bien como está, de optativa, porque es una herramienta que debe usarse desde todas las materias. Y el que quiera profundizar que la elija de optiva.

Mas allá de la ofimática y poco mas, deja de ser cultura general, ya me dirás para que quiere un alumno Java en el insti. Y con la ofimática no se justifica una materia entera, de hecho en Tecnología sólo es un bloque entre 8.

Por cierto, yo estudié teleco y muchos compis son ingenieros de todo tipo, de sobra para joomla, el open office y demás, que chorrada.

Hola,

Sólo quería expresar mi opinión. Sabía que la tuya sería diferente.

Si queremos un país competitivo, la informática debería ser troncal, como matemáticas, geografía/historia, biología, inglés y lengua. Eso es así, le pese a quien le pese. Cuando mencionas la palabra chorrada, es porque, sinceramente, y pido perdón si te ofende, no tienes ni idea de informática. Créeme, soy profesor de informática y tengo un compañero en el departamento que es teleco (por bolsa) y los alumnos están que trinan por su falta de conocimiento (y sin capacidad de abstracción informática, ya que su mente está hecha a configuraciones de dispositivos de red (supongo que como la tuya) y no a la lógica informática, tan compleja como la física o matemática). La informática va mucho más allá de la ofimática (tendría que ver lo bien que manejas las bases de datos y la teoría de bases de datos relacionales, lo cual es importante para poder hablar de ellas), creación básica de web y todas esas "chorradas" que mencionas sin las cuales estarías escribiendo a máquina tu programación, apuntes o viajando a tu capital de provincia cada semana para realizar gestiones administrativas. Yo propongo una informática en la que se enseñe lógica informática, programación, redes, bases de datos, inteligencia artificial etc..., que despierte el interés del alumno y su capacidad lógica.

Sin embargo, prefieres que tus hijos estudien tecnología, materia en la cual muchos de los profesores (y lo digo con conocimiento de causa) se saltan los contenidos de informática (un tercio o más en la ESO) a la torera, dedicándose a realizar estructuras con pinzas, palillos, realizar alzados plantas y perfiles que podrían hacer en la mitad de tiempo en educación plástica, crear circuitos con bombillas y como mucho con motores eléctricos (lo cual sería una buena práctica para física), y a lo sumo, en tecnología industrial utilizar algún software de simulación de circuitos. Eso sí, la asignatura de tecnología industrial, la veo muy bien situada y coherente con el bachillerato.

Por cierto, para la oposición, ¿Cuántos temas de informática tenías en el temario? Te respondo ¡¡UNO!!. ¿Cuántos contenidos de informática impartes en la ESO? ¡¡Más de un Tercio!!. Conclusión: La mayoría de personal que imparte tecnología, no es apto o por lo menos, no ha demostrado ser apto para impartir conocimientos de un tercio de su materia.

Os salva la fuerza que habéis adquirido en los centros y por consiguiente en el mundo educativo (¿realmente tenías la vocación profesional de profesor de tecnología que no sirve para nada? No me lo creo, has ido a lo que consideras un trabajo fácil), teniendo cada centro departamentos enormes de tecnología, usurpando las materias de informática, incluso en centro con más de 21 horas de informática. Sabéis que no vais a quedar en la memoria de ningún alumno por los conocimientos que les impartís. Sabéis que para los alumnos sois la asignatura fácil, en la que no tienen que estudiar (excepto tecnología industrial). Sin embargo, si se impartiera la informática como se tiene que impartir, siendo profesor de informática y no los de tecnología los que la imparten, se irían del centro como se van del mío, con una admiración tremenda por el profesor de informática, y con conocimientos que podrán aplicar a lo largo de toda su vida.

Por cierto, pido perdón de antemano a todos lo que se sientan ofendidos con el comentario y sobre todo por tener esta conversación en un hilo que tiene nada que ver con esto.

Saludos y espero que no moleste.

ameru

Cita de: respublica en 18 Noviembre, 2013, 21:39:40 PM
Cita de: ameru en 15 Noviembre, 2013, 11:10:52 AM
Hay un Decreto que permite que sean llamados los de Tecnología para otras asignaturas...
Cita de: ameru en 17 Noviembre, 2013, 11:56:49 AM
¿Cómo reestructurar al personal con la ley en la mano (me refiero al Decreto de que cualquier profesor puede impartir cualquier especialidad)?

¿De qué Decreto hablas?

Que yo sepa no existe tal Real Decreto (los Decretos son autonómicos), pero quizás te refieras a una disposición transitoria que venía en el primer borrador de septiembre de la LOMCE, en el sentido de que en los cinco años siguientes a su implantación a los docentes podrían cambiarles su especialidad y destino por necesidades de servicio o funcionales.

Sin embargo esa disposición desapareció ya en el siguiente borrador y no está finalmente en la ley, salvo que la vuelvan a introducir en alguna enmienda en el Senado esta misma semana, donde se aprobará de forma definitiva este miércoles.


Saludos.


No sé cuál es, lo leí hace tiempo... hay materias afines a ciertas especialidades... pero vamos, que en este foro he leído a gente quejándose de que hay impartiendo asignaturas que no tienen mucho que ver con la especialidad que tienen actualmente... 

Sólo basta con que se reconozca como materia afín a estas especialidades y sin problema.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'