¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿el mir educativo en el congreso hoy ?

Iniciado por DEJAN, 10 Diciembre, 2013, 11:21:29 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

analista

Cita de: pike en 12 Diciembre, 2013, 19:37:19 PM
Esos listados de titulaciones válidas, creo que son aplicables cuando se abren bolsas extraordinarias. Si obtienes tú plaza en las oposiciones puedes dar clases seguro, si entras en bolsa por aprobar alguno de los exámenes no estoy seguro pero creo que también.

Venga pike seamos más específicos, Ahora en estas oposiciones para poder entrar en las listas debes aprobar la primera fase. Cualquier persona que pase esa fase habrá más o menos demostrado tener capacidades para impartir esa materia.

Antes con presentarte si tenias una licenciatura compatible entrabas en lista y podías empezar a dar clase. y mejor me callo ya porque no quiero decir cosas en publico que perjudiquen a nuestra profesión.

Solo decir que las listas de interinos de matemáticas están llenas de gente que no ha cursado la licenciatura en matemáticas.

Si un matemático no puede dar química sin aprobar la primera fase de la oposición de química, ¿porque un químico puede dar matemáticas sin aprobar ningún examen?

Quiero decir que creo que un químico puede dar clases de matemáticas pero también me reconoceréis que un matemático podría dar clases de química. Pero también coincidiréis conmigo que un docente imparte mejor la clase si es especialista en esa materia.


Lo único que espero es que no solo se valore la nota y se de peso a la licenciatura de esa materia.

raitan

Y siguiendo, un químico no "debe" dar física y un físico dar química. Vaya vaya, que estamos hablando de niveles de Bachillerato.


analista

Cita de: raitan en 12 Diciembre, 2013, 23:37:49 PM
Y siguiendo, un químico no "debe" dar física y un físico dar química. Vaya vaya, que estamos hablando de niveles de Bachillerato.

¿quien ha dicho que no "debe"?

Cita de: analista en 12 Diciembre, 2013, 22:48:18 PM
Quiero decir que creo que un químico puede dar clases de matemáticas pero también me reconoceréis que un matemático podría dar clases de química. Pero también coincidiréis conmigo que un docente imparte mejor la clase si es especialista en esa materia.

Yo solo indico que:

Los licenciados de A pueden dar clase de la materia B. Pero los licenciados de B no pueden dar clase de la materia A.

Es injusto porque como tu dices son clases de bachillerato y el licenciado B podría dar clases de la materia A.


Sobre que seria mejor ya te digo yo que es mejor que cada licenciado de clases de su especialidad, tengo muchos ejemplos que no quiero decir por no echar porquería sobre nosotros mismos.


Ahora mismo la gente habla de notas de la universidad, de que si tienes idiomas, ... pero yo me pregunto si te doy a elegir, para impartir la materia A ¿Que licenciado pondrías, aun licenciado de A con un 6 o aun licenciado de b con un 6,1? yo lo tendría muy claro.

Nota: pongo materias A y B porque estas cosas pasan en muchas materias.

gilipollino

Decodificando A y B nuevamemnte. Un ingeniero industrial, naval o aeronáutico (ni qué hablar del físico) puede optar a una bolsa de matemáticas sin haber aprobado partes de oposición de dicha especialidad porque prácticamente toda la titulación correspondiente está basada en matemática aplicada a motores, fluidos, química,... Y, sencillo, un matemático no puede dar tecnología porque en su titulación no ha cursado materia alguna relacionada con la misma (desconozco cómo será ahora con la nueva titulación de ingeniero matemático). Haciendo uso de la suposición, estaría seguro de que habrá más de un ingeniero brillante que le dé alguna vuelta a algún matemático mediocre, en lo que a matemática se refiere.

La reciprocidad no se puede aplicar porque sí a todo apelando al principio de igualdad.


analista

Cita de: gilipollino en 13 Diciembre, 2013, 11:14:53 AM
Decodificando A y B nuevamemnte. Un ingeniero industrial, naval o aeronáutico (ni qué hablar del físico) puede optar a una bolsa de matemáticas sin haber aprobado partes de oposición de dicha especialidad porque prácticamente toda la titulación correspondiente está basada en matemática aplicada a motores, fluidos, química,... Y, sencillo, un matemático no puede dar tecnología porque en su titulación no ha cursado materia alguna relacionada con la misma (desconozco cómo será ahora con la nueva titulación de ingeniero matemático). Haciendo uso de la suposición, estaría seguro de que habrá más de un ingeniero brillante que le dé alguna vuelta a algún matemático mediocre, en lo que a matemática se refiere.

La reciprocidad no se puede aplicar porque sí a todo apelando al principio de igualdad.

Jo que buenos son los "Un ingeniero industrial, naval o aeronáutico (ni qué hablar del físico)" que dan lo mismo que una licenciatura en matemáticas y además todo lo relacionado con sus disciplinas. Yo no sé que hacen estos de matemáticas que pierden tanto el tiempo.  ;D

gilipollino Una vez hablando con un ingeniero técnico en telecomunicaciones de ecuaciones diferenciales me comenta que es una asignatura muy fácil, me quede un poco en shock porque en mi facultad si éramos 500, sin exagerar 300 llevaban pendiente esa asignatura, cuando le explique que nosotros dábamos teoremas de existencia y unicidad de mas de 10 folios de demostración el me comento que en su facultad solo resolvían las ecuaciones diferenciales con el fin de calcular ciertos resultados prácticos dejando toda la teoría que había detrás un poco de lado. Decir que un ingeniero sabe más matemáticas que un matemático es mucho decir yo no me atrevería ha decirlo, es verdad que de todo hay en la villa del señor pero no generalizamos casos particulares.

Otro punto es la no reciprocidad de las licenciaturas te puedo asegurar que yo puedo dar perfectamente una clase de tecnología, química, física, biología y toda materia de ciencias.
Que no he cursado esas materias en la facultad evidente pero a nivel de bachillerato me creo capaz de darlas. Otra cosa es la calidad de mis clases que afirmo que yo no doy clase de química o biología igual que un químico o un biólogo. Pero de igual forma afirmo que un químico o un biólogo no dan igual las clases de matemáticas que un licenciado en matemáticas.


Pero sabes una cosa, da igual lo que opinemos porque la ley esta así. Lo bueno del examen práctico eliminatorio es que la gente que quiera ser docente deberá demostrar un cierto conocimiento de la materia aprobando la primera fase.

juanamari_81

Y la vocación en que lugar la dejáis??? perdonad que mi pregunta resulte borde pero ¿cuántos ingenieros se metieron a hacer una ingeniería pensando en ser profesores???? soy matemática y cuando me decidí a hacer esa carrera lo hice SOBRETODO porque me quería dedicar a la docencia aún sabiendo lo durísima que era... no digo que los ingenieros no puedan dar clases pero sí que se valore algo más que tengamos la titulación correspondiente a la materia que vamos a impartir

analista

Cita de: juanamari_81 en 13 Diciembre, 2013, 12:39:00 PM
Y la vocación en que lugar la dejáis??? perdonad que mi pregunta resulte borde pero ¿cuántos ingenieros se metieron a hacer una ingeniería pensando en ser profesores???? soy matemática y cuando me decidí a hacer esa carrera lo hice SOBRETODO porque me quería dedicar a la docencia aún sabiendo lo durísima que era...(¿tu lo sabias? a mi me engañaron  ;D decir que era dura es quedarse corto, tengo momentos miticos pero destaco dos mi primera clase en la universidad (teorema, proposición, corolario,....) yo pensé esto no son matemáticas es filología hispánicas con tantas letras y ningún número  ;D y cuando me explicaron que era una variedad diferencial si ya es difícil imaginarse la dimensión n como para imaginarse algo que no esta en la dimensión Rn  :o no digo que los ingenieros no puedan dar clases pero sí que se valore algo más que tengamos la titulación correspondiente a la materia que vamos a impartir

Ser licenciado en matemáticas no se valora nada. Y lo que me fastidia es que nos compararan las notas con otras licenciaturas y saldremos perdiendo. Lo bueno es el examen práctico que es muy muy difícil pero ahí pienso que tendremos ventaja.

juanamari_81

Exactamente el problema es ese que sólo se valore la nota saldríamos muy perjudicados... aún recuerdo la frase que me dijo el primer día mi profesor de Topología "el 10 es para Dios, el 9 para mi, el 7 para los superdotados, el 5 para cuatro de vosotros y todos los demás estáis suspensos..." lo peor es que lo cumplió... yo tardé más de 8 años en terminar la carrera y me pareció difícil nooooo lo siguiente, mi promoción empezamos casi 300 y creo que no terminamos ni 50 para que luego salgan bolsas extraordinarias (y lo digo por propia experiencia...) y sólo se tenga en cuenta la nota... yo me apunté a unas de esas bolsas y los matemáticos éramos los últimos de la cola por delante estaban licenciados en biología, ambientales, ingenieros,.... OJO que no estoy diciendo que no sean aptos para dar clase de matemáticas que seguramente sí pero que los MATEMATICOS deberíamos tener algún beneficio... yo no estoy preparada para dar clases de tecnología ni de química ni de física.... que podría darlas por supuesto aunque tuviera que estudiar pero creo que no sería justo ni para mis compañeros de esas asignaturas ni para los alumnos.


gilipollino

Imaginad un ingeniero téc. en diseño industrial e ingeniero de materiales. Al no ser arquitecto, licenciado en BB.AA. o ingeniero padre (caminos, industrial, naval o aeornáutico) no puede optar a una bolsa de Dibujo de secundaria sin más... Y se puede asegurar con datos que de materias relacionadas con dibujo artístico y dibujo técnico en general tiene porrón de créditos... Desde luego más de dibujo artístico que alguien de BB.AA. de dibujo técnico (y que levante la mano un ingeniero de los citados que demuestre tener más competencia potencial que aquél en lo relacionado con EPV), y sin embargo se tiene que conformar con que, no que éstos opten como él, sino que haya un agravio comparativo tal que no pueda acceder en igualdad de condiciones a una bolsa extraordinaria.

C'est la vie (aunque todo sea susceptible de cambio). Sólo queda rogar por que salgan oposiciones con las que demostrar quién está mejor preparado, independientemente de la titulación base.

Y está claro que un lic. en matemática, por definición, debe tener una formación más completa en la especialidad; a lo que me refería es que eso no es garantía absoluta de ser más competente.

analista

Cita de: juanamari_81 en 13 Diciembre, 2013, 16:06:48 PM

"el 10 es para Dios, el 9 para mi, el 7 para los superdotados, el 5 para cuatro de vosotros y todos los demás estáis suspensos..." lo peor es que lo cumplió...


;D la verdad que suspender era lo mas cotidiano, ¿como te quedaste cuando te dijeron que un cuadrado era una bola? yo que pensaba que una bola era redonda. Ese día pensé ya me lo creo todo  :o

gilipollino que la ley diga eso no quiere decir que sea justo. Pero bueno como dices "C'est la vie"


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'