¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?

Iniciado por inti_mlg, 03 Diciembre, 2013, 12:26:03 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

pressfield

Leyendo vuestras ultimas reflexiones, veo cada vez más claro que aparte de ser docentes de tal especialidad, nos hemos convertido en orientadores, psicólogos o pedagogos sin quererlo. Nuestra labor es tan compleja que a veces me planteo si estoy haciendo cosas de mi profesión o más bien de otras. Es cierto que no hay respuestas especificas porque cada alumnos es diferente, pero si creo que deberiamos proponer, sugerir o aconsejar modelos de actuación para el alumnado que hemos descrito en este post. No se trata de expulsarlos del sistema ( aunque a veces son ellos mismos los que se excluyen) se trata de buscar la forma de que terminen sus estudios obligatorios de la mejor manera posible. De todas formas, compañeros, a mí personalmente me empieza a cansar mucho cuando en una sesión de evalución nos tiramos un montón de tiempo con un chaval con el que lo hemos intentado todo y en cambio con un alumnos normal o brillante tan solo decimos eso de " nada va muy bien, vamos a otro ", cuando estos últimos tienen el mismo derecho a la educación que los anteriores.
Saludos.

RM

Pues yo también soy ajeno a lo que planteas,porque nunca lo he visto.Llevo 35 años en la enseñanza y he pasado por muchos centros , he visto a  miles  de profesores,a muchos equipos directivos y nunca he visto un centro o escuela sin algún tipo de:castigos, partes, imposiciones o disciplina.

Otra cosa es que nos guste que eso exista y que esa escuela utópica en la que tú crees pueda existir en el futuro.

En la escuela pasa como en la sociedad:una cosa es lo que queremos, a lo que aspiramos  y nos gustaría tener  y otra lo que tenemos.

Yo no creo en montones de cosas con las que convivo a diario en nuestra España actual.


ChusCyL

Cita de: RM en 14 Diciembre, 2013, 14:10:27 PM
Chus:

Yo coincido contigo en que la etapa de Primaria es fundamental,pero echo en falta propuestas de mejora y de reforma de todo el mundo(sindicatos,partidos,maestros,foreros de este foro)para dicha etapa.

Hay una gran aceptación en el modelo actual logsiano(y lomciano)de la primaria y mucho echarle el muerto y la culpa al profesorado de secundaria.


Algunas propuestas de mejora generales se hicieron en otro debate, hace ya algún tiempo.

En mi intervención no he mencionado a los profesores de secundaria ni para cargarles el mochuelo ni para culpabilizarlos (no uso de eso en mi vida diaria).  Lo que sí digo es que la responsabilidad en este desaguisado no es del alumno en exclusividad. Algún lugar ocuparemos los docentes en esto de la Educación ¿no?

Tampoco yo tengo recetas mágicas que funcionen con cualquiera en cualquier lugar y tiempo. Por lo demás, nada que añadir a lo dicho por Albariza y jmcala.


Iam tempus est agi res

RM

Chus:

Conozco muchas críticas concretas de los antiLOMCE al modelo de secundaria que plantea el PP.

No conozco ninguna crítica de los antilomce al modelo de Primaria que plantea la LOMCE(que es el mismo de la LOE).

¿Se acepta tal cómo está?¿No quedamos en que no funciona muy bien esta etapa?¿No es una etapa tan importante?¿Por que el bloque por la escuela pública no se plantea mejorr la misma?

¿Podrías enumerar algunas que tú(o albariza,o jmcala) propongas/gáis?


ChusCyL

Una de las razones:

XV. Artículo único. Nueve

3. Los alumnos y alumnas deben cursar las siguientes áreas del bloque de asignaturas específicas en cada uno de los cursos:
a) Educación Física.
b) Religión, o Valores Sociales y Cívicos, a elección de los padres, madres o tutores legales.
c) En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que establezca cada Administración educativa y, en su caso, de la oferta de los centros docentes, al menos una de las siguientes áreas del bloque de asignaturas específicas:
1.º Educación Artística.
2.º Segunda Lengua Extranjera.
3.º Religión, sólo si los padres, madres o tutores legales no la han escogido en la elección indicada en el apartado 3.b).
4.º Valores Sociales y Cívicos, sólo si los padres, madres o tutores legales no la han escogido en la elección indicada en el apartado 3.b).


El lugar que le corresponde a la Ed. Artística lo ocupa la religión.


Dos regalos:




Seguimos bajando puestos


Iam tempus est agi res

RM

¿Tú crees que ese es el gran problema de la Primaria?.

¿Va a determinar el fracaso escolar de los alumnos de esta etapa?

Albariza

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

inti_mlg

A ver, leñe no me llaméis logsianos que me deprimo  ;D. Bueno, dejando la broma aparte. ¿Propuestas? Resulta paradójico que a día de hoy, hablando con gente tan cultivada y tan magnífica como RM, pressfield, jmcala, etc. vengáis pidiendo soluciones y métodos CONCRETOS para una realidad. Nosotros, los docentes, sabemos de sobra que lo que funciona en una clase puede no funcionar en otra y viceversa. Es por ello que me resulta inverosímil que vengáis buscando propuestas concretas para UN caso determinado cuando de sobra se sabe que no hay un método exacto en esto de la educación.

Aún así no me quiero quedar estancado en la teoría y sí aportar mis consejos. Ante la situación de alumnos disruptivos yo actúo como nuestro compañero jmcala, creo que acercarse al alumnado, conocerlo más de fondo, ver que tú te preocupas y eso (sin ser amigo o coleguita) es esencial. A mí me ha dado buenos resultados. Hombre, no vayáis a pedir que este chaval sea ingeniero el día de mañana, por dios, pero al menos que se saque la ESO.

Asimismo añadir que en mis clases los alumnos así disruptivos y que están para caerse en la objección (yo soy de Primaria, siento no poder aportar tantas ideas) pues se comportan bien e incluso me rinden. Eso sí, lo que me cuentan otros maestros es que en sus clases la lían parda. Quizás ese toque de interesarme por ellos, hacerme respetar también y escucharles haga mucho. Anda que no me encuentro docentes que es que tienen trato 0 con el alumnado. Leñe, somos personas y humanos, la docencia es vocacional y es una profesión muy humana, como la de médico. El trato es fundamental y me dejo de teorías sobre inteligencias múltiples.

Con respecto a tu caso RM, es que como no estoy en la situación, pues no sé qué decirte. Yo me plantearía analizar cómo es el trato con el alumno en cuestión, qué propuestas e intervenciones colectivas proponéis los docentes y bueno, sé que es MUY difícil, que quizás no logréis nada, pero bueno, la educación es así y no nos queda otra que aceptarla. Mucho ánimo compañero que eres una maravilla. Aunque algunas veces tengamos ideas contrarias, me nutro muchísimo de ti y no pongo en duda que eres un magnífico profesional.

En fin, no debemos olvidar que somos educadores, (al menos de la ESO para abajo) y que nuestro papel es el de instruir y educar. La vida ha cambiado señores y el papel del docente del siglo XXI también. Esto hay que ir asumiéndolo desde ya. Y apoyarnos los unos a los otros como hacemos aquí es la pieza clave del éxito. Así que sigamos ayudándonos porque no nos queda otra.

Un abrazo a todos mis compañeros y compañeras que estáis aportando muchísimas ideas y puntos de vista. Gracias.



No vine aquí para hacer amigos pero sabes que siempre puedes contar conmigo. Sé que soy polémico y radical pero ahí estaré para bien o para mal. Cuenta conmigo.


RM

inti:

En primer lugar agradecerte tus palabras sobre mis intervenciones.

Yo creo que un alumno objetor o disruptivo de secundaria no es lo mismo que de primaria.He trabajado en las dos etapas y no es lo mismo,en la secundaria es muchísimo más difícil.

El de secundaria, por los años que lleva en el sistema está más quemado y por su edad es más rebelde y más difícil de reorientar.

Yo suelo decir que lo que entra torcido de Primaria es muy difícil enderezarlo ya en Secundaria.

Yo suelo hablar con ellos y casi todos me dicen lo mismo curso tras curso,llevo 18 años oyéndolo:

-No quiero estar en el instituto,no quiero estudiar,vengo obligado por mis padres ,porque si no vengo llamáis a los servicios sociales y mi objetivo es esperar a cumplir los 16 para marcharme.

Algunos te prometen que se van a portar mejor y trabajarán, pero al cruzar por la puerta se les olvida la promesa.

Yo les hablo sobre su futuro,sobre lo conveniente de titularse ,sobre lo mal que está la vida,el paro....pero no sirve para nada,su decisión la tienen ya muy interiorizada.

Algunos te dicen que no hacen nada dado que cuando tengan 15 años irán a un PCPI y allí es donde lo intentarán.

Rara vez conseguimos que cambien esa decisión.Sus familias o pasan del tema y no se implican o te manifiestan la impotencia ante la actitud de su hijo.

Pero el problema en la ESO no se queda en no querer hacer nada,sino que algunos, su estrategia ,es portarse muy mal machacándonos las clases para que los expulsen una y otra vez, ya que no quieren estar en el centro .


pressfield

Quizas compañero hayas dado en la clave: adaptarse a los nuevos tiempos; especialmente para los que llevamos muchos años en esto de la docencia y ya peinamos bastantes canas. Es verdad que nuestra figura ha cambiado, que aparte de enseñar tal materia somos tutores, psicólogos, orientadores y un sin fin de cosas que antes no eramos. Yo hago lo mismo que tú con los alumnos que no quieren hacer nada, hablo con ellos, charlo con ellos (ojo no soy su coleguita que quede claro) e intento echarles un guante; pero pese a todas estas cosas, coincidireis conmigo, en que hay alumnos que aún así no harán nada y era a esos alumnos a los que yo me refería cuando pedia conejos o sugerencias para actuar con ellos. La sociedad ha cambiado mucho en los últimos años y todos debemos adaptarnos a la nueva realidad aunque a veces nos cueste.
Muchas gracias inti_mlg por tu post.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'