¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

82% de los funcionarios desprecian lo público

Iniciado por Cervantes, 12 Febrero, 2014, 08:29:41 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Taliesin


Cita de: RM en 18 Febrero, 2014, 12:31:39 PM
Lo criticable no es que un funcionario opte entre pública o privada ,si le dan a elegir.

Lo criticable es que el estado ofrezca esa opción;pero si te la ofrecen pues escoges lo más te interese.Y no traicionas nada.

Los nuevos funcionarios ya no tienen esa opción.

Puestos en esa lógica no sería admisible ser funcionario o político y  llevar a tus hijos a la concertada,para dar ejemplo todos a la escuela pública por decreto.Sin embargo el que quiere opta actualmente.

Lo siento, pero no estoy de acuerdo contigo. Por supuesto, es aberrante que nos dieran esa opción de sanidad publica o privada, pero igualmente lamentable me parece que elijamos la privada, y curiosamente lo digo por el mismo motivo que pones tú: escoger lo que más me interese. Si elijo la privada estoy reconociendo implícitamente que la pública es peor.

Y en cuanto a lo de escuela pública o concertada, uso la misma lógica: es que también pienso que es inadmisible.
De hecho, en mi opinión todo funcionario y político debería estar obligado a llevar a sus hijos a la escuela pública, tanto para dar ejemplo como porque así ya se preocuparían de que no hubiera los problemas actuales de recortes y demás.
De hecho, si de mi dependiera, estaría legislado que fuera obligatorio. Por supuesto, sería una desigualdad de opciones entre el ciudadano "normal" que podría elegir entre pública o privada (pagándola, claro, que la concertada es que directamente la eliminaba) y el político o funcionario que no podría, pero ya que estos últimos están en muchas situaciones especiales respecto al ciudadano "normal" tampoco creo que pasara nada, sobre todo cuando, repito, obligaría a que este tipo de servicios esenciales estuvieran en las mejores condiciones posibles. ¿O creéis que si los hijos de Rajoy o Rubalcaba tuviesen que ir a ver a un especialista en un hospital público iban a seguir dando cita para dos meses (suponiendo que se controlasen también los enchufes para que no pasen por delante de todos, claro :p )? ¿O que si en vez de al Colegio Internacional Chirripitiguay fuesen al de todo hijo de vecino los colegios públicos iban a tener reducción de profesorado, presupuesto, materiales, etc. (de nuevo suponiendo que se evitan enchufes).

Si nosotros mismos como funcionarios elegimos opciones privadas sobre las publicas ellas que trabajamos, es del cajón que estamos diciendo que no son válidas. Por supuesto, desde dentro sabemos la cantidad de problemas que tienen, pero si directamente abandonamos el barco los capitanes, ¿qué creéis que va a hacer el resto de la tripulación?

Perdonadme (tu en especial RM, que parece que te respondo a tí en concreto) si parezco un poco borde con esto, pero estoy harto de oír algunos compañeros en el tuto todo el día protestando de las condiciones actuales, de como ha decaído todo con los años (son los mayores del centro) y que la educación publica no puede estar así, con tanta carga lectiva, tantos recortes, que hay que devolverle la dignidad, etc. y en casos como el mío, que he tardado varios días en que me hicieran una radiografía de columna por un problema que me causa mucho dolor me digan que soy tonto por no haber elegido sanidad privada que ya me hubieran hecho la radiografía. Para mí es una falta de criterio, y me parece que es la misma de la que se está hablando aquí.

unksensei

Cita de: Taliesin en 18 Febrero, 2014, 19:25:44 PM

Cita de: RM en 18 Febrero, 2014, 12:31:39 PM
Lo criticable no es que un funcionario opte entre pública o privada ,si le dan a elegir.

Lo criticable es que el estado ofrezca esa opción;pero si te la ofrecen pues escoges lo más te interese.Y no traicionas nada.

Los nuevos funcionarios ya no tienen esa opción.

Puestos en esa lógica no sería admisible ser funcionario o político y  llevar a tus hijos a la concertada,para dar ejemplo todos a la escuela pública por decreto.Sin embargo el que quiere opta actualmente.

Lo siento, pero no estoy de acuerdo contigo. Por supuesto, es aberrante que nos dieran esa opción de sanidad publica o privada, pero igualmente lamentable me parece que elijamos la privada, y curiosamente lo digo por el mismo motivo que pones tú: escoger lo que más me interese. Si elijo la privada estoy reconociendo implícitamente que la pública es peor.

Y en cuanto a lo de escuela pública o concertada, uso la misma lógica: es que también pienso que es inadmisible.
De hecho, en mi opinión todo funcionario y político debería estar obligado a llevar a sus hijos a la escuela pública, tanto para dar ejemplo como porque así ya se preocuparían de que no hubiera los problemas actuales de recortes y demás.
De hecho, si de mi dependiera, estaría legislado que fuera obligatorio. Por supuesto, sería una desigualdad de opciones entre el ciudadano "normal" que podría elegir entre pública o privada (pagándola, claro, que la concertada es que directamente la eliminaba) y el político o funcionario que no podría, pero ya que estos últimos están en muchas situaciones especiales respecto al ciudadano "normal" tampoco creo que pasara nada, sobre todo cuando, repito, obligaría a que este tipo de servicios esenciales estuvieran en las mejores condiciones posibles. ¿O creéis que si los hijos de Rajoy o Rubalcaba tuviesen que ir a ver a un especialista en un hospital público iban a seguir dando cita para dos meses (suponiendo que se controlasen también los enchufes para que no pasen por delante de todos, claro :p )? ¿O que si en vez de al Colegio Internacional Chirripitiguay fuesen al de todo hijo de vecino los colegios públicos iban a tener reducción de profesorado, presupuesto, materiales, etc. (de nuevo suponiendo que se evitan enchufes).

Si nosotros mismos como funcionarios elegimos opciones privadas sobre las publicas ellas que trabajamos, es del cajón que estamos diciendo que no son válidas. Por supuesto, desde dentro sabemos la cantidad de problemas que tienen, pero si directamente abandonamos el barco los capitanes, ¿qué creéis que va a hacer el resto de la tripulación?

Perdonadme (tu en especial RM, que parece que te respondo a tí en concreto) si parezco un poco borde con esto, pero estoy harto de oír algunos compañeros en el tuto todo el día protestando de las condiciones actuales, de como ha decaído todo con los años (son los mayores del centro) y que la educación publica no puede estar así, con tanta carga lectiva, tantos recortes, que hay que devolverle la dignidad, etc. y en casos como el mío, que he tardado varios días en que me hicieran una radiografía de columna por un problema que me causa mucho dolor me digan que soy tonto por no haber elegido sanidad privada que ya me hubieran hecho la radiografía. Para mí es una falta de criterio, y me parece que es la misma de la que se está hablando aquí.
no no, cuando eliges, porque te dejan. coges la privada, porque sabes que asi te llevas 2x1


Albariza

Las estructuras son importantes, claro que sí. Pero igualmente importantes son las decisiones individuales. Nos quejamos de los políticos y de la política, así en abstracto, como si la política fuera algo ajeno a nosotros, a nuestros actos y a las opciones que tomamos. Pero política es todo. Cuando uno elige ir a un médico privado en vez de a un centro de salud público está tomando una decisión política que contribuye, aunque sea en pequeña medida, a construir uno u otro tipo de sociedad. Está apuntalando un sistema u otro, está lanzando un mensaje a los demás, a los más cercanos y a la sociedad en su conjunto. Y tiene una responsabilidad social por ello.

Y lo siento, la justificación de que lo elijo porque me lo ofrecen, porque "puedo", no me vale. Hay decisiones y opciones éticas que tienen que estar por encima de lo legislado. No es más ético ser verdugo porque la pena de muerte sea legal. Y siento lo extremo de mi ejemplo, pero es para que se entienda mejor lo espurio de esta argumentación.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

Taliesin


Cita de: unksensei en 18 Febrero, 2014, 19:45:57 PM
Cita de: Taliesin en 18 Febrero, 2014, 19:25:44 PM

Cita de: RM en 18 Febrero, 2014, 12:31:39 PM
Lo criticable no es que un funcionario opte entre pública o privada ,si le dan a elegir.

Lo criticable es que el estado ofrezca esa opción;pero si te la ofrecen pues escoges lo más te interese.Y no traicionas nada.

Los nuevos funcionarios ya no tienen esa opción.

Puestos en esa lógica no sería admisible ser funcionario o político y  llevar a tus hijos a la concertada,para dar ejemplo todos a la escuela pública por decreto.Sin embargo el que quiere opta actualmente.

Lo siento, pero no estoy de acuerdo contigo. Por supuesto, es aberrante que nos dieran esa opción de sanidad publica o privada, pero igualmente lamentable me parece que elijamos la privada, y curiosamente lo digo por el mismo motivo que pones tú: escoger lo que más me interese. Si elijo la privada estoy reconociendo implícitamente que la pública es peor.

Y en cuanto a lo de escuela pública o concertada, uso la misma lógica: es que también pienso que es inadmisible.
De hecho, en mi opinión todo funcionario y político debería estar obligado a llevar a sus hijos a la escuela pública, tanto para dar ejemplo como porque así ya se preocuparían de que no hubiera los problemas actuales de recortes y demás.
De hecho, si de mi dependiera, estaría legislado que fuera obligatorio. Por supuesto, sería una desigualdad de opciones entre el ciudadano "normal" que podría elegir entre pública o privada (pagándola, claro, que la concertada es que directamente la eliminaba) y el político o funcionario que no podría, pero ya que estos últimos están en muchas situaciones especiales respecto al ciudadano "normal" tampoco creo que pasara nada, sobre todo cuando, repito, obligaría a que este tipo de servicios esenciales estuvieran en las mejores condiciones posibles. ¿O creéis que si los hijos de Rajoy o Rubalcaba tuviesen que ir a ver a un especialista en un hospital público iban a seguir dando cita para dos meses (suponiendo que se controlasen también los enchufes para que no pasen por delante de todos, claro :p )? ¿O que si en vez de al Colegio Internacional Chirripitiguay fuesen al de todo hijo de vecino los colegios públicos iban a tener reducción de profesorado, presupuesto, materiales, etc. (de nuevo suponiendo que se evitan enchufes).

Si nosotros mismos como funcionarios elegimos opciones privadas sobre las publicas ellas que trabajamos, es del cajón que estamos diciendo que no son válidas. Por supuesto, desde dentro sabemos la cantidad de problemas que tienen, pero si directamente abandonamos el barco los capitanes, ¿qué creéis que va a hacer el resto de la tripulación?

Perdonadme (tu en especial RM, que parece que te respondo a tí en concreto) si parezco un poco borde con esto, pero estoy harto de oír algunos compañeros en el tuto todo el día protestando de las condiciones actuales, de como ha decaído todo con los años (son los mayores del centro) y que la educación publica no puede estar así, con tanta carga lectiva, tantos recortes, que hay que devolverle la dignidad, etc. y en casos como el mío, que he tardado varios días en que me hicieran una radiografía de columna por un problema que me causa mucho dolor me digan que soy tonto por no haber elegido sanidad privada que ya me hubieran hecho la radiografía. Para mí es una falta de criterio, y me parece que es la misma de la que se está hablando aquí.
no no, cuando eliges, porque te dejan. coges la privada, porque sabes que asi te llevas 2x1

Yo prefiero no llevarme la oferta del 2x1 y seguir con la pública, soy así de tonto :)


Taliesin


Cita de: albariza_J en 18 Febrero, 2014, 20:05:23 PM
Las estructuras son importantes, claro que sí. Pero igualmente importantes son las decisiones individuales. Nos quejamos de los políticos y de la política, así en abstracto, como si la política fuera algo ajeno a nosotros, a nuestros actos y a las opciones que tomamos. Pero política es todo. Cuando uno elige ir a un médico privado en vez de a un centro de salud público está tomando una decisión política que contribuye, aunque sea en pequeña medida, a construir uno u otro tipo de sociedad. Está apuntalando un sistema u otro, está lanzando un mensaje a los demás, a los más cercanos y a la sociedad en su conjunto. Y tiene una responsabilidad social por ello.

Y lo siento, la justificación de que lo elijo porque me lo ofrecen, porque "puedo", no me vale. Hay decisiones y opciones éticas que tienen que estar por encima de lo legislado. No es más ético ser verdugo porque la pena de muerte sea legal. Y siento lo extremo de mi ejemplo, pero es para que se entienda mejor lo espurio de esta argumentación.

Misma idea que yo pero mucho mejor resumida y clara :)

RM

Los funcionarios que optan por los seguros de medicina  privada creo que lo hacen porque es más rápida y cómoda para pequeñas cosas,no porque sea mejor.

Yo creo que los que deberían optar obligatoriamente por la escuela pública son los políticos y legisladores.

Yo por ejmplo,con la legislación actual, no llevaría a mi hija a mi IES,que es público,y podría optar por otro público mejor o por un concertado.Y lo haría  porque sé lo mal que está la situación en muchos  públicos debido a las leyes desastrosas y a los recortes de los políticos.Y no me daría ningún cargo de conciencia ya que yo ni he legislado ni he recortado y por tanto no me van a obligar encima a llevar a mi hija al mismo.

Aunque estoy por el cambio de legislación:o pública o privada,nada de conciertos.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'