¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Interinos quemados

Iniciado por jmcala, 07 Marzo, 2014, 07:32:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

sisi_1983

ups!!! quería decir haya  anaidanimaods

sisi_1983

y ya sea dicho de paso, dirigido al creador del Foro. ¿Qué ha pasado con el botón de editar? Lo necesitamos!!!    ::)


jmcala

Me sorprende que haya personas que interpretan los sentimientos ajenos como insultos a su persona. Los sentimientos son, como la imaginación y los pensamientos, personales e intransferibles. Que nadie se sienta insultado por lo que siento porque yo no soy culpable de sentir lo que siento. Creo que no admite discusión.

La realidad es que se ha llegado a la lamentable situación de que haya personas que trabajan en lo que aman, pero en condiciones tales, que les es imposible, no ya disfrutar de su trabajo, sino sentirse afortunados por tenerlo. Estas personas están sufriendo y su sufrimiento no es menor ni admite comparación con el de otros. Es de ellos, de cada uno de ellos. Y este tema lo he abierto porque me duele ver a compañeros con los que comparto grupos, horas de trabajo, momentos de fatiga y momentos de risa pasándolo mal. Y porque estoy seguro de que hay otros compañeros en las mismas condiciones en otros centros, a los que no conozco pero que también me duelen.

Jugar a comparar los sentimientos tiene un riesgo; siempre se puede encontrar unos sentimientos que presuponemos que son más o menos que otros. ¿Por qué no comparar lo que siente alguien que ha perdido su trabajo con la realidad que vive un niño soldado en África? ¿Y ésto último con lo que vive alguien que agoniza en la cama de un hospital el completa soledad? A mí este tipo de juegos es que nunca me gustaron.

Ygriega

Claro que las comparaciones tienen un riesgo, pero en mi caso, no me he ido a los niños de África para hacer la comparación. Los he comparado con personas de su mismo gremio y su mismo rango: interinos.

Esos interinos lo están pasando mal con una vacante. Sé que es difícil y su situación lo es. Pero hay otros interinos que lo están pasando aún peor, y cogerían esa vacante sin dudarlo. O interinos que han tenido que hacer lo mismo que ellos para trabajar en otra cosa.

En fin, no he querido crear ningún tipo de polémica, y si alguien se ha sentido ofendido, o en concreto, jmcala que fue quien escribió el mensaje, acepta mis disculpas.


zocter

Cita de: jmcala en 07 Marzo, 2014, 11:36:15 AM
Me sorprende que haya personas que interpretan los sentimientos ajenos como insultos a su persona. Los sentimientos son, como la imaginación y los pensamientos, personales e intransferibles. Que nadie se sienta insultado por lo que siento porque yo no soy culpable de sentir lo que siento. Creo que no admite discusión.

La realidad es que se ha llegado a la lamentable situación de que haya personas que trabajan en lo que aman, pero en condiciones tales, que les es imposible, no ya disfrutar de su trabajo, sino sentirse afortunados por tenerlo. Estas personas están sufriendo y su sufrimiento no es menor ni admite comparación con el de otros. Es de ellos, de cada uno de ellos. Y este tema lo he abierto porque me duele ver a compañeros con los que comparto grupos, horas de trabajo, momentos de fatiga y momentos de risa pasándolo mal. Y porque estoy seguro de que hay otros compañeros en las mismas condiciones en otros centros, a los que no conozco pero que también me duelen.

Jugar a comparar los sentimientos tiene un riesgo; siempre se puede encontrar unos sentimientos que presuponemos que son más o menos que otros. ¿Por qué no comparar lo que siente alguien que ha perdido su trabajo con la realidad que vive un niño soldado en África? ¿Y ésto último con lo que vive alguien que agoniza en la cama de un hospital el completa soledad? A mí este tipo de juegos es que nunca me gustaron.
Quizá insulto no es la palabra más adecuada y no exprese bien lo que he querido decir... Pero para mí alguien con VACANTE que se esté pensado dejar el trabajo es como que está tirando algo que yo anhelo, por lo tanto me "ofende" ...

Alguien que ha perdido su trabajo o un niño soldado en África no ha sido libre de elegir tal situación, alguien que va a dejar una VACANTE, SI. Esa es la "pequeña" diferencia.

Obviamente yo no soy nadie y tampoco se que se le pasa por la cabeza en cada caso a una persona ( repito con VACANTE) para tomar la desición de dejar la educación, pero a mi me chirría un poco...

Todos queremos mejorar en esta vida y no quedarnos como estamos o empeorar, eso lo tengo claro, y estoy de acuerdo en luchar, pero si tira la toalla un interino con VACANTE  (repito) que vamos a hacer los que llevamos 2 años sin trabajar?

Albariza

El interino con vacante con futuro incierto y movilidad permanente que protesta por ello y pone en evidencia que esas no son unas condiciones de trabajo deseables hace más por el colectivo que el que, en nombre de una mal entendida empatía, pretende que nadie que tenga a alguien "por debajo" en cuanto a condiciones laborales y vitales se refiere proteste ni reivindique esgrimiendo la clásica coartada de la patronal: en la puerta hay cien esperando a ocupar tu puesto.

Como ya han apuntado algunos compañeros en el hilo, siempre hay alguien que está peor. ¿Y qué? ¿Es eso una excusa para no reivindicar derechos, mejoras o incluso, como señala Jmcala, para sentir que uno es injustamente tratado y que no está desarrollando su trabajo en las condiciones deseables, lo cual por otra parte es objetivamente cierto?

Hace falta más empatía, sí. Empatía: ponerse en el lugar del otro. Lo cual no tiene nada que ver con pretender igualar derechos a la baja. Sí tiene que ver con la actitud del compañero que ha abierto el hilo, que sin tener intereses directos en el asunto porque ya tiene su plaza más que asegurada, analiza y entiende la situación angustiosa de sus compañeros interinos, se pone en su pellejo y además convierte esa empatía en solidaridad y reivindicación. Porque más aún que empatía lo que hace falta es conciencia de colectivo, no de colectivo de interinos, aspirantes, enseñantes... Hace falta conciencia de colectivo como trabajadores, como clase, para no seguir haciéndoles el juego a los que nos machacan, buscando culpables entre los que son tan víctimas como nosotros.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

lunita_17

Señores yo estoy de acuerdo q una persona con vacante se sienta mal porque a parte de un trabajo, los interinos con vacante tenemos vida!! Queremos un trabajo digno que no nos haga llegar al domingo y dejar niños llorando en casa diciendote mama o papa no te vayas o lo que es peor cogerlos y llevartelos contigo y separarlos de sus amigos y colegio... Y que sufran tu enastabilidad contigo,  que culpa tienen eloos?? Pero es q ya no tenemos ni derecho de valorar nuestra situación!! Esto es indignante!! Y lo peor de todo, es q ves que tu te sacrificas y en una tutoría te dice un padre, pero si mi mujer está en tu pueblo siendo profesora de tu misma especialidad... Hablamos con delegacion y saben q nos dicen... Lo sentimod esto es lo que hay hasta junio... Eso es justo?? De verdad respetad los sentimientos de cada uno q cada es él y sus circunstancias... Un saludo

zocter

albariza_J tu discurso me parece bien, tus palabras mejor... pero esto no es un mundo ideal. Ahora me dirás que estás en tú derecho de mejorar tu situación (que es la mía también, ya que soy interino) y yo te digo que también...

Ya puestos voy a reivindicar que me suban el sueldo a 50000 euros, que abran un instituto en mi calle, que la gasolina baje y que nadie muera antes de que le toque...Y yo te digo que también.

En fin, creo que lo he dejado claro, mi opinión ante un interino con VACANTE que va a dejar su puesto es que no sabe lo que hace (con el desconocimiento de la situación personal de cada uno), pues resulta que las personas tenemos que alimentarnos, y para eso tenemos que pagar, y eso se gana trabajando. Y sí, ojalá todos tuviesemos vacante en el tranco de casa, trabajasemos 10 horas semanales y cobrasemos 6000 euros  al mes, que estoy de acuerdo contigo.


CumbresBorrascosas

La empatía debe ser para ambas partes: no es justo no trabajar durante dos cursos, pero tampoco el tener que elegir entre trabajo y familia.  A ver si dejamos el ombliguismo y luchamos juntos para mejorar la situación de todos.
Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera ...

Albariza

Cita de: zocter en 07 Marzo, 2014, 16:19:39 PM
albariza_J tu discurso me parece bien, tus palabras mejor... pero esto no es un mundo ideal. Ahora me dirás que estás en tú derecho de mejorar tu situación (que es la mía también, ya que soy interino) y yo te digo que también...

Ya puestos voy a reivindicar que me suban el sueldo a 50000 euros, que abran un instituto en mi calle, que la gasolina baje y que nadie muera antes de que le toque...Y yo te digo que también.

En fin, creo que lo he dejado claro, mi opinión ante un interino con VACANTE que va a dejar su puesto es que no sabe lo que hace (con el desconocimiento de la situación personal de cada uno), pues resulta que las personas tenemos que alimentarnos, y para eso tenemos que pagar, y eso se gana trabajando. Y sí, ojalá todos tuviesemos vacante en el tranco de casa, trabajasemos 10 horas semanales y cobrasemos 6000 euros  al mes, que estoy de acuerdo contigo.

No vivimos en un mundo ideal, vivimos en un mundo muy injusto en el que unos tienen mucho, muchos tienen poco y todavía muchos más no tienen nada. Justamente por eso algunos pensamos que se puede construir un mundo mejor y que merece la pena luchar por ello en vez de conformarnos con y pelearnos por las migajas que los que sí tienen de sobra nos dejan.

No es necesario ganar 50000 euros. En un mundo en el que la riqueza esté bien repartida no es necesario. Bastaría con mucho menos. Así que no, yo no voy a reivindicar eso. Ni que en cada calle haya un instituto. No, gracias, tampoco cuenten conmigo para reivindicaciones absurdas.

Para repartir la riqueza y el trabajo; para que TODOS tengamos un sueldo digno y un trabajo en las mejores condiciones posibles; para trabajar menos horas, claro que sí, si el trabajo se reparte no sería necesario trabajar tantas horas; para que a los servicios públicos se les dediquen muchos más recursos, lo cual repercutiría también en más puestos de trabajo; para que no haya parados ni trabajadores en precario... Todo eso aquí y en Etiopía, de la misma manera, con los mismos derechos. Para todo eso sí pueden contar conmigo.

Y si tú, como dices, estás de acuerdo conmigo, no sé qué problema ves en reivindicar eso en vez de defender las migajas.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'