¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Interinos quemados

Iniciado por jmcala, 07 Marzo, 2014, 07:32:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

chos

Este hilo es un bonito ejemplo de la idea dominante: quítate tú para ponerme yo.

expander

Este tipo de "luchas" es algo más que habitual en este foro y en el colectivo de docentes. Es algo que realmente me apena y que resulta cansino, porque con esa actitud no llegaremos muy lejos y, por supuesto, contribuimos a depauperar nuestra condición de trabajadores  y de docentes.
Yo soy interino y tengo vacante. Y me solidarizo con todos esos compañeros/as que son capaces de pararse a pensar al menos un  minuto en la situación laboral que estamos viviendo. Entiendo que es muy triste ver que compañeros/as no trabajan desde hace dos años. De hecho, yo no trabajé el año pasado. Pero por eso no lanzo mi mierda en un foro contra compañeros/as que están en una situación laboral más favorable que la mía. Prefiero hacer deporte y así desfogo...
En clase nos ponemos la careta de profesores empáticos, solidarios, humanitarios y flexibles. Y es aquí, en este foro,  a través de ciertos comentarios, donde se puede constatar la verdadera naturaleza de muchos docentes andaluces...
Es muy fácil criticar a los compañeros con el trasero calentito sentado en una silla y delante de un ordenador.
¿Cuántos interinos que no están trabajando por culpa de los recortes y que escriben en este foro pemitiéndose el lujo de censurar a otros compañeros salen a la calle a defender sus derechos? Yo en las distintas concentraciones, encierros y demás solo veo a una cincuentena como máximo. ¿Dónde están los 4450 interinos sin plaza? Están permitiéndose el lujo de censurar la opinión de un compañero que solo hace constatar una realidad; una realidad que nos hunde en la miseria, que nos empobrece, que nos deteriora como seres humanos y como profesionales de la docencia.
Entiendo que haya gente que ansía una vacante y que "mataría" por una de ellas, pero no perdamos el norte: somos personas, somos "compañeros" de profesión, somos trabajadores sometidos al arbitrio de unos políticos que no les interesa en absoluto la educación.
Mientras sigamos con esta actitud, con esta falta de solidaridad y corporativismo... Mientras sigamos intentando hundir al que está en una situación laboral más favorable que la nuestra... Seguiremos demostrando que más que los valores y la educación en sí, lo que nos interesa es un mísero sueldo.
Insisto, penoso.
Quosque tandem abutere, Junta de Andalucía, patientia nostra?


jmcala

Mi intención, al abrir el hilo, no era otra que la de liberar la tensión y la ira que me invade cuando veo sufrir a compañeros míos que son excelentes personas y excelentes profesionales. Y sufren porque la empresa para la que trabajamos está gestionada mal.

Lamento que este hilo derive en guerras sin sentido y quiero agradecer a albariza_j su intervención porque ha entendido y explicado perfectamente mi intención inicial.

Albariza

Cita de: jmcala en 07 Marzo, 2014, 19:44:14 PM
Lamento que este hilo derive en guerras sin sentido y quiero agradecer a albariza_j su intervención porque ha entendido y explicado perfectamente mi intención inicial.

De nada, Jmcala. Es lo que pienso, así que no hay nada que agradecer.

Por cierto, que vaya pasteleo nos traemos últimamente. Vamos a tener que abrir algún hilo sobre nacionalismo o feminismo para pelearnos un poco como en los viejos tiempos.  ;) ;D
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


zocter

Yo también lo entiendo jmcala, creemé, lo que no entiendo es que una persona con VACANTE se sienta tan fustrado que quiera dejar la docencia. Pero ojo, no estoy en la situación personal de nadie, pero me la puedo imaginar pues yo he sido interino, he comido en hostales solo comida fria, he hecho algunos kilometros, he estado noches enteras sin dormir con casi depresión por estar sólo a 350kms de casa.... y quizá si pensáis un poco, ¿no deberían esos compañeros con VACANTE en lugar de decir de tirar la toalla el curso que viene, luchar como proponéis vosotros? Si tiras la toalla, te rindes, no luchas... Total, en el fondo os contradecís defendiendo alguien que tira la toalla cuando sois luchadores en la calle.

Apoyo: La lucha, y las mejoras junto a sus reinvidicaciones. Entiendo estas personas que al estar lejos de casa lo pasan mal, no pueden tener una estabilidad (ya que yo he pasado por eso)
No apoyo: El tirar la toalla de alguien que tiene un trabajo que quisiera para él el 95% de la población (y en el que se puede mejorar cosas, claro que sí). Y si tan mal se está con esa Vacante, pues sí, saliros y me la dejáis a mi (Y llamadme egoista, todo lo que quieras)

Dicho lo cual, no voy a comentar nada más en este hilo, pues creo que no se me entiende lo que quiero decir

Ygriega

A ver, cuando contesté, no quería crear polémica, ni tampoco crear un bucle ni un ataque hacia nadie. Como dije anteriormente, si a alguien le ha ofendido, y en concreto, al creador del tema jmcala, que acepte mis disculpas.

Pero al igual que pedís empatía para esos casos, os pedimos lo mismo.

Un interino con vacante puede buscar alternativas a la mala situación que le afecta. En vez de poner todas las provincias, puede poner sólo la suya, o las 2 o 3 que tiene a su alrededor, e ir y venir todos los días al trabajo. Si no recibe una vacante, cosa que dudo, tendrá sustituciones y seguro que al final una de ellas con vacante, pero seguirá trabajando y estará cerca de su familia. Una persona con vacante está en una posición privilegiada para poder trabajar con vacante en el sitio que quiera. Al menos a todos los compañeros que tengo, les pasa. Claro que siento empatía por ellos, y ojalá mejore su situación.

Ahora os pido empatía para esos interinos que no pueden/podemos hacer nada para cambiar esta situación. Que están muy lejos de trabajar otra vez, y más aún el tener una vacante. Por esos interinos que, al igual que los interinos con vacante, se han tenido que ir a 400km (en mi caso) de su casa para poder encontrar un trabajo, que no es de lo que sueña: la docencia.  Por esos interinos que están sin trabajar, y aún peor, en paro y con cargas familiares.

Hay que unirse, pero al igual que pedís unión para pedir empatía por unos, hay que pedir unión para todos los casos.

Sobre luchar, luché cuando no era interino, y cuando estaba trabajando como docente, y lo seguiré haciendo. Pero ahora por desgracía me encuentro muy lejos de mi casa por los motivos anteriormente comentado, e ir a una manifestación en Sevilla, por ejemplo, me implicaría casi 16 horas en coche y casi 1400 kilometros.

FLAFLI

A los que les gusta comparar situaciones.

En este foro además de escribir he leído de todo. Hay muchas personas que escriben públicamente, pero también hay quien lo hace privadamente, y las situaciones personales son tan COMPLEJAS, que una misma situación puede provocar distintos sentimientos.

Intentaré hacer memoria y mostrar algunos casos, donde hay una disyuntiva que implica tener que renunciar al trabajo que con tanto esfuerzo, sacrificio y tiempo llegaron a tener delante de su vida.

- Persona, que la destinan a cientos de km de casa, y la distancia les machaca constantemente. Generalmente de especialidades concretas con pocos puestos, por lo que año tras año ven imposible acercarse a casa y la familia. Ahora con los recortes, también se da con especialidades con más puestos.

- Personas con familiares muy enfermos y no tienen otro familiar que pueda hacerse cargo. No pueden desplazarse.

- Decreto 302. Años de aplicación. Personas que teniendo un puesto de trabajo, cuando le llaman para 15 días o un mes, sabiendo que ese verano que había oposiciones, si no obtenía una buena nota, se quedaba sin trabajo. Dejaba el trabajo estable que tenía por inseguridad, hubo quien no pudo.

Muy duro es estar en casa viendo como se escapa el tiempo por los recortes injustos, pero también es muy duro tener que renunciar o tener que plantearselo,porque su situación no le da salida.

Para saberlo hay que sufrirlo, y nadie debería pasar por eso.
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

lunita_17

Pero Flafy el Decreto 302 está modificado no?? Es q ya no estoy para más sustos!!


jmcala

Todos os ponéis en el caso de interinos andaluces que recorren la geografía de Andalucía pero, ¿y si el interino que siente que su vida se ha reducido al trabajo es de Galicia, por ejemplo? ¿Y si es del archipiélago canario? ¿Qué provincia pone para estar más cerca de los suyos?

Cuando la CEJA decide que no convoca plazas de Física y Química, por ejemplo, parece que no caemos en la cuenta de que existe un contingente de personas que sienten que sus vidas tardarán más y más años en poder ser suyas. ¿Cuál es la sensación de aquellos que son funcionarios provisionales? Exactamente la misma, con la diferencia de que saben que tienen la nómina asegurada. Pero el funcionario puede intentar una comisión que le permita cierta estabilidad, puede ser requerido por la directiva para algún plan o proyecto, al ser colocado antes tiene más posibilidades de repetir centro si se encuentra a gusto en el que está... Todo eso no existe para un interino. Su percepción es distinta porque sabe que aún debe ganar la plaza, que no es fácil y que puede significar varias intentonas.

Este tema es sobre los sentimientos de quienes sienten y padecen unas condiciones laborales durísimas desde el punto de vista personal y de los que trabajamos codo con codo con ellos. A mí me pueden sus sentimientos, no consigo abstraerme de ellos. También hay compañeros interinos o provisionales que encajan su situación laboral y personal y son capaces de disfrutar de sus vidas, claro que sí.

Dice zocter, que se vayan y me den a mí la vacante... Efectivamente, ahí está el quid del asunto. ¿Cómo será lo que están viviendo y sintiendo para tener que plantearse que lo que tanto han ansiado durante tiempo, que lo que tanto trabajo les ha costado, puede haber llegado a no merecer la pena.

Si yo fuese el dueño de una empresa creo que descuidar a los recursos humanos de ese modo sería un error garrafal porque implicaría un empobrecimiento del negocio de dimensiones colosales.

toroloco

El ejemplo más claro de esto último que dices esta en Mercadona. En 2013 ha tenido 513 millones de euros de beneficios y elevado sus ventas un 4%. La clave según su máximo mandatario es CUIDAR AL PERSONAL Y PAGARLE MAS.
El problema es que en la empresa privada, los Departamentos de RRHH están para hacer que la empresa funcione y obtenga beneficios. La forma más correcta, pues es facil, tú estás contento y a gusto, trabajas más y produces más y yo gano más dinero igual que tú..........y todos felices.
En lo público, los Departamentos de RRHH no tienen ni pajolera idea de qué es eso y por tanto que la empresa genere beneficios en forma de buenos resultados educativos les trae al pairo.....



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'