¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Interinos quemados

Iniciado por jmcala, 07 Marzo, 2014, 07:32:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

berrete

Cita de: jmcala en 07 Marzo, 2014, 07:32:15 AM
Abro este tema porque en unas semanas he tenido la ocasión de escuchar a compañeros interinos, de los que muchos podrían considerar privilegiados por tener vacante, que se siente frustrados por la situación que están viviendo, al extremo de que se están pensando si seguir como docentes o renunciar a este colectivo y dedicarse a otra cosa.

Cuando hablamos de interinos nos centramos en las llamadas, las plazas, las vacantes, si pagarán y computarán las vacaciones... Mirando detenidamente podemos ver que subyace un interés crematístico en todas estas consideraciones pero, ¿qué hay del precio personal que hay pagar por trabajar para la CEJA?

Me resulta doloroso escuchar a un compañero que es buen docente, muy trabajador, exigente con él mismo y con sus alumnos, decir que no sabe si el año que viene continuará en esta profesión porque está muy lejos de los suyos y, lo que es insoportable, no sabe si tendrá posibilidad de acercarse a ellos en un futuro. Su especialidad no ha sido convocada, lo que hace que tenga que esperar otros dos años para ver si deciden convocarla y tener la posibilidad de poder optar a la estabilidad laboral que le permitiera concursar. Del orden de cuatro años como mínimo... Y esos años pasan en balde en cuanto a los proyectos de vida, al desarrollo familiar, a las ilusiones personales. Quizás pudiera acumular todo ese tiempo de experiencia, tener las ansiadas vacantes durante ese tiempo y ganarse la vida pero, ¿qué vida?

Otra compañera en situación similar está pensando en no presentarse al examen de su especialidad y marchar cerca de los suyos en espera de que allí quieran (o puedan) convocar oposiciones. Se debe hacer insoportable la sensación de soledad cuando se acaba el día de trabajo y uno se coloca las zapatillas de estar por casa, coge el teléfono y habla con los que quiere y necesita. Esa palabras retumban en las paredes de la vivienda de alquiler y siguen habitándolas cuando se acabó la conversación hace rato, llegando a ser un tinitus que impide despojarse de la sensación de soledad que las acompaña.

Sé que no habrá ponencias médicas nacionales que hablen de la enfermedad que supone sentirse alguien en constante tránsito, alguien que no sabe dónde estará mañana, que da igual que se mate en su trabajo o no porque es de todo punto prescindible. Ningún psicólogo de renombre publicará un sesudo artículo de la sensación que invade a cualquiera de estos compañeros cuando escucha hablar de proyectos para años venideros, ideas que le parecen interesantes y que sabe que no podrá participar en ellas. Quizás los economistas consideren que las fluctuaciones del PIB interno de tal o cual región son mínimas con respecto a estas realidades personales, del mismo modo que los políticos consideran que enjugar el déficit bien merece un recorte de derechos laborales.

Pero a mí, que soy tropa, que soy animal de trinchera, me importan mucho. Me importan sus realidades mucho más que los presupuestos, los mercados, el FMI, la UE, los informes PISA o la propia CEJA. Detrás de cada una de estas jodidas siglas hay, y conviene no olvidarlo, personas. Puede que los que ostentan el poder y la representación en estos organismos hayan desertado de su condición de seres humanos, pero me niego a la idea de que los que los sustentamos con nuestro trabajo hagamos lo mismo.

Mi más sincero cariño y respeto a todos y cada uno de los compañeros que tenéis que trabajar en estas condiciones tan duras. Mi admiración por cómo lo hacéis y mi deseo de que algún día, esos que desertaron de ser personas para ejercer de tecnócratas, se acuerden de vuestras realidades y las conviertan en prioridad en sus agendas.


mu, mu bueno jmcala, me quito el sombrero por tus palabras, tienes toda mi admiracion y respeto

berrete

Cita de: zocter en 07 Marzo, 2014, 10:25:40 AM
Yo estuve en Cadiz que es de los sitios más lejanos a los que puedo ir desde mi lugar de residencia y me podía dar con un canto en los dientes.... Imaginate esas personas que han tenido que irse por ejemplo a Alemania a trabajar como familiares mios sin tener ni idea del idioma, dejando aquí a su familia, peques...

En fin, de mi parte le dices a esos interinos con VACANTE que les falta algo de EMPATÍA. Dile que pierdan su vacante y que se dediquen a otra cosa, que seguramente en la panadería de su calle va a salirle el trabajo... En fin....

PD: Uno que desde que terminó en 2006 su carrera se ha recorrido Andalucía trabajando y no tiene problemas médicos.

no llevas razon zocter, te lo dice un "sustituto"( este año tampoco tengo vacante ), no deberias pagar tu razonable fustracion, con quien no tiene culpa de ello, que tu situacion sea peor, no quiere decir que la de los interinos con vacante sea buena, y tras largos años fuera de casa uno se quema, es cierto, con vacante, o sin ella, pues no puedes hacer planes de futuro, con una familia detras eres esclavo del azar, en las condiciones actuales, claro


berrete

Cita de: zocter en 07 Marzo, 2014, 11:57:33 AM
Cita de: jmcala en 07 Marzo, 2014, 11:36:15 AM
Me sorprende que haya personas que interpretan los sentimientos ajenos como insultos a su persona. Los sentimientos son, como la imaginación y los pensamientos, personales e intransferibles. Que nadie se sienta insultado por lo que siento porque yo no soy culpable de sentir lo que siento. Creo que no admite discusión.

La realidad es que se ha llegado a la lamentable situación de que haya personas que trabajan en lo que aman, pero en condiciones tales, que les es imposible, no ya disfrutar de su trabajo, sino sentirse afortunados por tenerlo. Estas personas están sufriendo y su sufrimiento no es menor ni admite comparación con el de otros. Es de ellos, de cada uno de ellos. Y este tema lo he abierto porque me duele ver a compañeros con los que comparto grupos, horas de trabajo, momentos de fatiga y momentos de risa pasándolo mal. Y porque estoy seguro de que hay otros compañeros en las mismas condiciones en otros centros, a los que no conozco pero que también me duelen.

Jugar a comparar los sentimientos tiene un riesgo; siempre se puede encontrar unos sentimientos que presuponemos que son más o menos que otros. ¿Por qué no comparar lo que siente alguien que ha perdido su trabajo con la realidad que vive un niño soldado en África? ¿Y ésto último con lo que vive alguien que agoniza en la cama de un hospital el completa soledad? A mí este tipo de juegos es que nunca me gustaron.
Quizá insulto no es la palabra más adecuada y no exprese bien lo que he querido decir... Pero para mí alguien con VACANTE que se esté pensado dejar el trabajo es como que está tirando algo que yo anhelo, por lo tanto me "ofende" ...

Alguien que ha perdido su trabajo o un niño soldado en África no ha sido libre de elegir tal situación, alguien que va a dejar una VACANTE, SI. Esa es la "pequeña" diferencia.

Obviamente yo no soy nadie y tampoco se que se le pasa por la cabeza en cada caso a una persona ( repito con VACANTE) para tomar la desición de dejar la educación, pero a mi me chirría un poco...

Todos queremos mejorar en esta vida y no quedarnos como estamos o empeorar, eso lo tengo claro, y estoy de acuerdo en luchar, pero si tira la toalla un interino con VACANTE  (repito) que vamos a hacer los que llevamos 2 años sin trabajar?

pues no te ofendas!!!, por algo tan mal pagado, y aspira a un trabajo de verdad, como inspector de hacienda o algo asi, bien pagado, y al lado de tu casa para toda la vida, sin gastos de alquiler, sin gastos de transporte, y pudiendo ver a tus hijos todos los dias, es justo lo que no tienen la mayoria de los interinos con vacante, con tanto gasto tu nomina se queda en menos de lo que gana un cajero en el carrefour de la esquina de su casa, NO CREO QUE SEA PARA ENVIDIARLES, la verdad, y lo peor de todo, sin visos de cambiar

elekeska

A medida que iba leyendo se me ocurrían muchas cosas que decir...
Ahora que le he dado a responder, no sé ni por dónde empezar...

Como a muchos, supongo, este tema me resulta cansino, triste, decepcionante.

Yo oposité por primera vez en 2004. Ya ha llovido. Después de 7 años de sustituciones, este año tengo mi primera vacante.

Casi todos los que tenemos vacantes, al menos los que somos de especialidades pequeñas, venimos de ahí. Hemos pasado por todas las realidades posibles. Kilómetros de carretera, mirar la bolsa cada cinco minutos, quedarte en paro después de haber trabajado... Por eso entiendo cada palabra, cada queja de los "sustitutos", cómo no...hasta hace unos meses yo lo era, e igual el año que viene vuelvo a serlo.

He estado en 14 centros, casi todos fuera de mi ciudad, si es que tengo ciudad de residencia. He permanecido la número uno en bolsa hasta 4 meses, con la maleta detrás de la puerta (y perdiendo un viaje de 400 euros que había comprado que no me quiero ni acordar, pero me puse la uno esa semana y no me atreví a irme, dos meses después seguía la uno...me cagoeeeeeen), he hecho una sustitución con reducción de jornada, donde lo que ganaba lo pagaba de piso, pero al menos así cogía puntos porque ya quedaba poco de curso, he vivido en la lejanía enfermedades de familiares, he preparado mi boda a 300 km y sola, he alquilado no sé cuántos pisos, la junta ha hecho perrerías conmigo como con otros tantos...

Por fín llegó la ansiada vacante y aunque me ha dado la estabilidad económica y mental que supone estar todo el año en el mismo sitio , muchas de mis realidades se siguen pareciendo mucho a las del año pasado. No me involucro en el centro como uno de plantilla, las voces retumban entre las paredes de mi piso alquilado, estoy viviendo sola mi embarazo a 250 km de mi familia y pareja, mi especialidad no se convoca para el año 2014, etc, etc, etc.

Los políticos deben estar tan contentos y satisfechos de que discutamos entre nosotros...

Así, estamos entretenidos, y no nos dirigimos hacia el origen del problema.
Es la eterna trampa. En la que, cada día,  intento no caer.
Nos engañan, han llegado a conseguir que creamos que trabajar es un lujo, y no un derecho, y que hacerlo en condiciones que te permitan desarrollarte en el resto de ámbitos de la vida...uffff, ssssssssh, calla, calla, pero qué dices por Dios!! al menos tienes trabajo!!! y eres profesor!!! jaja, es curioso, antes los demás me decían que tenía suerte de ser profe sustituta, ahora los sustitutos dicen que tengo suerte de tener vacante...
(estoy pensando en más compañeros, no sólo en opiniones de este hilo). Por eso me ha gustado tanto leer la carta del compañero.

Particularmente, hace un tiempo decidí que iba a vivir. Jamás pensé en renunciar, a pesar de la soledad y los problemas. Que haría todo lo que el cuerpo y mente me pidiera, a pesar de las limitaciones de mi trabajo. Crear una familia, estudiar inglés, viajar lo que pudiera, etc. Teniendo en cuenta las particulares de mi vida, pero bueno, que al menos lo intentaría. Que no dejaría nada para "cuando tuviera plaza".

Claro que para eso, también hay que desarrollar ciertas actitudes, tener una particular filosofía de vida, y la comprensión de los tuyos. Y por supuesto la suerte de que la vida no te ponga por delante alguna de las situaciones  como las que nombraba FLAFI. Anda que si tuviera a mi hijo enfermo y no pudiera estar cerca...mandaba el trabajo poco lejos...

No tengo casa, nunca me planteé comprarme una y lo sigo sin hacer. Estoy dispuesta a ir con mi hijo a cuestas detrás de mis sustituciones y vacantes. Alquilar un piso para mí es como ir al mercadona a hacer la compra, y adaptarme a situaciones nuevas ya no me cuesta lo más mínimo. No me da pereza apuntarme a un gym, academia, curso, etc, aunque no sepa cuánto tiempo voy a estar, me compro vuelos para hacer viajes aunque no sepa donde voy a estar en ese momento, total, me hago unos kms hasta el aeropuerto de Sevilla y ala.

Es fácil? obviamente no, para nada. Me gustaría que mi vida fuera más fácil? muchas veces sí. Otras veces digo, bueno, y qué vida es fácil? Soy feliz? Ahhhh, amiga, esta es la pregunta!!!!! Pero conformista? jamás. Y egoísta, tampoco. Que para algo sirven los años. Para aprender.

Ay, compañeros, cuánto hay detrás de cada profesor o profesora...me da pena leer y oir ciertas expresiones faltas de empatía. Pena porque sé que ahí está la tara de nuestro colectivo, al que admiro.

Un besazo. Siento el tocho. Pero hacía dos años que no escribía, jajaja.

p.d. ah, y algo que parece olvidarse a veces aquí. Esto es un foro de profesores y aquí se reflejan las inquietudes de éstos. Si, es de Perogrullo, pero parece que hay que recordarlo.

Buen finde.


Zeronter

Para nada es un tocho sino mas bien tu desahogo de todo lo que llevas pasado. Se te comprende y entiende por parte de mucha gente el largo camino que llevas pasado. ÁNIMO y a seguir luchando porque esto es así hasta que consigues tu plaza!!! ;)

berrete

no es un tocho es tu desahogo, y, al menos el mio, por si te sirve de consuelo

fioco

Gracias por ese tocho que me deshaoga tanto

xatonz

Yo soy una que daría algo por tener esa vacante. Pero desde luego, entiendo que no es la panacea ni mucho menos. Cuando pude trabajar (a unos 500-600km de casa) también tenía mis momentos malos, lejos, sola.
Siempre va a haber gente peor, pero todos tenemos razones (muchas) para quejarnos de cada una de nuestras situaciones.
Un abrazo a todos.


berrete

otro para ti xatonz, y suerte con la dichosa llamada, parece que esta al caer, pero tarda!!!

rastafiki

Yo de todo esto saco una conclusión: si cuando se produce un recorte en educación, en lugar de manifestarnos 4 gatos fuéramos todos (funcionarios, interinos con vacantes cercanas y lejanas, interinos con sustituciones cercanas y lejanas, aspirantes con teclas de F5 en su teclado y sin tecla, etc), en lugar de estar discutiendo ahora sobre quién lo pasa peor, estaríamos leyendo a quién van a llamar para trabajar.
El día que seamos conscientes de la presión que como colectivo unificado podemos llegar a hacer, nos irá mejor TODOS. Un abrazo grande, para repartirlo en general. :)


.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'