¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

La Junta de andalucía hace pagar las tasas a los opositores en paro (...).

Iniciado por expander, 27 Marzo, 2014, 21:11:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Danielillo

Estoy de acuerdo en que la Junta lo hace mal, pero tenemos que tener cuidado con las afirmaciones que hacemos; si tergiversamos los datos en los que nos basamos, lo que decimos deja de tener validez ante los demás.

(Antes de seguir, que quede claro que no tengo nada que ver con la Junta aparte de ser profesor, ni les tengo cariño ninguno)

La indemnización a tribunales viene regulada por el Decreto 157/2007, que a su vez modifica el Decreto 54/1989, y que se puede consultar en http://www.juntadeandalucia.es/boja/2007/109/d1.pdf

Cada tribunal recibe 7.850€ si tiene entre 26 y 100 plazas y 5.250€ si son entre 1 y 25 plazas. A eso hay que añadir las dietas a cada miembro (100€ euros para cada día de exámenes orales y 60€ para los escritos).

Y también hay que añadir las indemnizaciones a las Comisiones de Valoración, que en el supuesto concreto de estas oposiciones (entre 26 y 150 plazas convocadas y más de mil aspirantes) cobran 9.000€.

Aparte de conserjes, que no sé si cobran algún extra, material de las pruebas, etc.


Dejando aparte que a los tribunales se les pague muuucho más tarde (USTEA denuncia esto en http://www.ustea.es/node/24938, por ejemplo), y sin hacer todos los números que faltan (número exacto de opositores, dietas exactas, número de tribunales y de comisiones de valoración...), no veo ni mucho menos tan claro que la Junta saque dinero de esto; y si saca algo, sí tengo bastante claro que es una minucia.

No, yo creo que se convocan las oposiciones para darse golpes de pecho y decir "qué buenos somos con los pobres aspirantes, al contrario que el gobierno central". Pero vamos, que es sólo una opinión.

Tutor

Cita de: toroloco en 30 Marzo, 2014, 10:17:55 AM
Pobrecita la Junta de Andalucía, pierde dinero siendo la más cara.

Lo que pasa es que hay que ser veraz en lo que se dice. Aparte hay dos cuestiones:

- El dinero no es ni deja de ser de la Junta. Si la Junta pierde dinero, que sí pierde, es un dinero que deja de emplearse en otras cosas que benefician a los ciudadanos, como pueda ser cubrir bajas con interinos.

- Si las oposiciones suponen unos gastos, o los pagan todos los ciudadanos vía impuestos, o los asume el opositor. O ambos, en el porcentaje que sea.


zocter

Cita de: Tutor en 31 Marzo, 2014, 01:42:32 AM
Cita de: toroloco en 30 Marzo, 2014, 10:17:55 AM
Pobrecita la Junta de Andalucía, pierde dinero siendo la más cara.

Lo que pasa es que hay que ser veraz en lo que se dice. Aparte hay dos cuestiones:

- El dinero no es ni deja de ser de la Junta. Si la Junta pierde dinero, que sí pierde, es un dinero que deja de emplearse en otras cosas que benefician a los ciudadanos, como pueda ser cubrir bajas con interinos.

- Si las oposiciones suponen unos gastos, o los pagan todos los ciudadanos vía impuestos, o los asume el opositor. O ambos, en el porcentaje que sea.
Llevas razón, la Junta somos todos, y de algún lado tiene que salir...Pero lo malo es que el dinero lo usan mal, o lo roban... Ese es el problema.

toroloco

A todo esto hay que unir los "posibles" intereses que rentan 1.500.000 € desde que los ingresan hasta que deciden pagar. Si se unen a los "intereses" arrojados por las nóminas que se pagan un mes despues a interinos, hay un "dinerillo considerable".


Tutor

Cita de: toroloco en 31 Marzo, 2014, 09:40:44 AM
A todo esto hay que unir los "posibles" intereses que rentan 1.500.000 € desde que los ingresan hasta que deciden pagar. Si se unen a los "intereses" arrojados por las nóminas que se pagan un mes despues a interinos, hay un "dinerillo considerable".

Te consta que no se ingresen con intereses?

Y aunque así fuera, a un año supondrían unos intereses (suponiendo un 2-3-4%) de unos 30.000-45.000-60.000€. Un dinero muy considerable, y más teniendo en cuenta que el presupuesto de la Consejería de Educación es de 6.060.000.000 €. Sí, seis mil millones de euros. Que gracias a los intereses de pagar más tarde a los tribunales el presupuesto aumentará en un 0,0004%, aumento espectacular donde los haya.

Y luego los de la demagogia son los políticos...

Delacroix

Si las Oposiciones a 80 euros no fueran un negocio para la Junta no las convocarian para 250 plazas. Fin de la cita.

toroloco

Cita de: Tutor en 31 Marzo, 2014, 16:09:26 PM
Cita de: toroloco en 31 Marzo, 2014, 09:40:44 AM
A todo esto hay que unir los "posibles" intereses que rentan 1.500.000 € desde que los ingresan hasta que deciden pagar. Si se unen a los "intereses" arrojados por las nóminas que se pagan un mes despues a interinos, hay un "dinerillo considerable".

Te consta que no se ingresen con intereses?

Y aunque así fuera, a un año supondrían unos intereses (suponiendo un 2-3-4%) de unos 30.000-45.000-60.000€. Un dinero muy considerable, y más teniendo en cuenta que el presupuesto de la Consejería de Educación es de 6.060.000.000 €. Sí, seis mil millones de euros. Que gracias a los intereses de pagar más tarde a los tribunales el presupuesto aumentará en un 0,0004%, aumento espectacular donde los haya.

Y luego los de la demagogia son los políticos...

demagogia.

(Del gr. δημαγωγία).

1. f. Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular.

2. f. Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

No soy política ni la practico.

Los intereses de los viandantes no son los intereses del poder (veanse las recientes fotos de la Presidenta con Botín y con Fainé). Nadie da duros a cuatro pesetas y menos estos TIBURONES.

Por cierto, aunque los fueran, ya dan para contratar al menos a un interino tooooodoooooo un año.

juan máximo

Cita de: Delacroix en 31 Marzo, 2014, 16:16:26 PM
Si las Oposiciones a 80 euros no fueran un negocio para la Junta no las convocarian para 250 plazas. Fin de la cita.
Amén. adoraranad


Tutor

Cita de: toroloco en 31 Marzo, 2014, 16:52:07 PM
Cita de: Tutor en 31 Marzo, 2014, 16:09:26 PM
Cita de: toroloco en 31 Marzo, 2014, 09:40:44 AM
A todo esto hay que unir los "posibles" intereses que rentan 1.500.000 € desde que los ingresan hasta que deciden pagar. Si se unen a los "intereses" arrojados por las nóminas que se pagan un mes despues a interinos, hay un "dinerillo considerable".

Te consta que no se ingresen con intereses?

Y aunque así fuera, a un año supondrían unos intereses (suponiendo un 2-3-4%) de unos 30.000-45.000-60.000€. Un dinero muy considerable, y más teniendo en cuenta que el presupuesto de la Consejería de Educación es de 6.060.000.000 €. Sí, seis mil millones de euros. Que gracias a los intereses de pagar más tarde a los tribunales el presupuesto aumentará en un 0,0004%, aumento espectacular donde los haya.

Y luego los de la demagogia son los políticos...

demagogia.

(Del gr. δημαγωγία).

1. f. Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular.

2. f. Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

No soy política ni la practico.

Los intereses de los viandantes no son los intereses del poder (veanse las recientes fotos de la Presidenta con Botín y con Fainé). Nadie da duros a cuatro pesetas y menos estos TIBURONES.

Por cierto, aunque los fueran, ya dan para contratar al menos a un interino tooooodoooooo un año.

De verdad, no lo intentes, que no te llega.

político, ca.

(Del lat. politĭcus, y este del gr. πολιτικός).

9. f. Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo.
10. f. Cortesía y buen modo de portarse.
11. f. Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado.
12. f. Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado.

Elige la que quieras, lo tuyo es politiqueo. No hace falta que te presentes a las elecciones.


Por lo demás, si vamos a llevar el debate al absurdo de no argumentar, de soltar los tópicos de siempre (ha faltado el de "si son todos los políticos iguales"), y de esa forma ganarse el clamor popular, digno de las discusiones de cualquier taberna o barecillo con el mondadientes en la boca... ustedes mismos, no me sorprende, sé el país en el que vivo. Me sorprende que hasta a un foro de profesores llega la España profunda. Saludos

toroloco

Cita de: Tutor en 31 Marzo, 2014, 21:06:06 PM
Cita de: toroloco en 31 Marzo, 2014, 16:52:07 PM
Cita de: Tutor en 31 Marzo, 2014, 16:09:26 PM
Cita de: toroloco en 31 Marzo, 2014, 09:40:44 AM
A todo esto hay que unir los "posibles" intereses que rentan 1.500.000 € desde que los ingresan hasta que deciden pagar. Si se unen a los "intereses" arrojados por las nóminas que se pagan un mes despues a interinos, hay un "dinerillo considerable".

Te consta que no se ingresen con intereses?

Y aunque así fuera, a un año supondrían unos intereses (suponiendo un 2-3-4%) de unos 30.000-45.000-60.000€. Un dinero muy considerable, y más teniendo en cuenta que el presupuesto de la Consejería de Educación es de 6.060.000.000 €. Sí, seis mil millones de euros. Que gracias a los intereses de pagar más tarde a los tribunales el presupuesto aumentará en un 0,0004%, aumento espectacular donde los haya.

Y luego los de la demagogia son los políticos...

demagogia.

(Del gr. δημαγωγία).

1. f. Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular.

2. f. Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

No soy política ni la practico.

Los intereses de los viandantes no son los intereses del poder (veanse las recientes fotos de la Presidenta con Botín y con Fainé). Nadie da duros a cuatro pesetas y menos estos TIBURONES.

Por cierto, aunque los fueran, ya dan para contratar al menos a un interino tooooodoooooo un año.

De verdad, no lo intentes, que no te llega.

político, ca.

(Del lat. politĭcus, y este del gr. πολιτικός).

9. f. Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo.
10. f. Cortesía y buen modo de portarse.
11. f. Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado.
12. f. Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado.

Elige la que quieras, lo tuyo es politiqueo. No hace falta que te presentes a las elecciones.


Por lo demás, si vamos a llevar el debate al absurdo de no argumentar, de soltar los tópicos de siempre (ha faltado el de "si son todos los políticos iguales"), y de esa forma ganarse el clamor popular, digno de las discusiones de cualquier taberna o barecillo con el mondadientes en la boca... ustedes mismos, no me sorprende, sé el país en el que vivo. Me sorprende que hasta a un foro de profesores llega la España profunda. Saludos

Con tus palabras te defines, BYE BYE.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'