¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Los funcionarios cobrarán la paga si se relaja el deficit para la Junta.....

Iniciado por pressfield, 01 Mayo, 2014, 12:54:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: RM en 23 Mayo, 2014, 22:01:59 PM
IU en campaña electoral dijo literalmente:

"Si nos votáis los recortes del PP terminarán en Despeñaperros"

No sé si algún dirigente de IU llegó a pronunciar esa frase, porque yo no la he encontrado, y de haber dicho algo parecido sin duda se referiría a ganar las elecciones con mayoría absoluta, pero el caso es que sólo obtuvo el 11,34 % de los votos y 12 escaños de un total de 109.

La mayoría, un 40,66 % votó al El PP y obtuvo 50 escaños, mientras que un 39,52 % votó al PSOE, con 47 escaños.

Con 12 escaños sólo ha conseguido aplicar sus políticas, y no del todo, en 3 de las 11 Consejerías y un acuerdo de gobierno genérico, pero donde si se hubiera empeñado en aplicar sus políticas al 100% hubiera sido imposible llegar a un acuerdo, porque aportaba 12 escaños frente a 47 del PSOE, que lo máximo que ha aceptado es el acuerdo que se firmó y desde luego el PP hubiera aceptado muchísimo menos.

En la IV legislatura en la que el PSOE no tenía mayoría absoluta, IU rechazó entrar en el gobierno y optó por acuerdos puntuales desde el parlamento, presidido por Valderas, y el PSOE gobernó a sus anchas con presupuestos prorrogados, difundió la idea de la pinza de IU con el PP y en cuanto vió la oportunidad convocó elecciones anticipadas en las que IU se hundió y el PSOE sacó mayoría absoluta.

A diferencia de aquella vez, en la que el PSOE tenía mayoría, si IU no apoyaba ahora explícitamente al PSOE, hubiera gobernado el PP, al tener éste la mayoría y de no haber acuerdos de gobierno se hubieran tenido que convocar nuevas elecciones.

Hubo un referéndum interno en el que  los militantes, entre los que no me encuentro por si a alguien le interesa, votaron las dos opciones de entrar en el gobierno o apoyar al PSOE desde el parlamento, porque apoyar al PP quedó descartado.

Votó el 80% y más del 70 % opinó que se conseguiría infuir mejor en la política andaluza entrando en el gobierno que desde el parlamento.

Parece ser que los andaluces están apoyando esta posición puesto que en todas las encuestas IU sube fuertemente en Andalucía.


Los que sean afines a IU y no compartan su posición, ¿qué debería haber hecho o hacer ahora y qué beneficios e inconvenientes creen que tendría?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Lo que ha hecho IU ha sido tirarse en brazos del PSOE para poder ocupar los sillones oportunos. No se explica de otro modo que sea partícipe de la mamela de la doble administración andaluza y su chiringuito político de más de 30 000 enchufados en todo el territorio andaluz.

Han recortado lo mismo que en otros lados pero con el agravante de mentir como bellacos para tratar de evitar el castigo de los electores; algo que no sorprende a nadie a estas alturas porque el PSOE es experto en eso de mentir y de hacer propaganda.

Seguiré sin votar a IU mientras ellos sigan desdiciéndose de lo que prometen a cambio de las oportunas sinecuras.


respublica

Cita de: jmcala en 24 Mayo, 2014, 05:19:06 AM
Lo que ha hecho IU ha sido tirarse en brazos del PSOE para poder ocupar los sillones oportunos. No se explica de otro modo que sea partícipe de la mamela de la doble administración andaluza y su chiringuito político de más de 30 000 enchufados en todo el territorio andaluz.

Han recortado lo mismo que en otros lados pero con el agravante de mentir como bellacos para tratar de evitar el castigo de los electores; algo que no sorprende a nadie a estas alturas porque el PSOE es experto en eso de mentir y de hacer propaganda.

Seguiré sin votar a IU mientras ellos sigan desdiciéndose de lo que prometen a cambio de las oportunas sinecuras.

JJMCala, tu opinión entonces es que IU no debe pactar con el PSOE y eso conlleva que gobierne el PP en Andalucía.

¿Qué motivos te llevan a pensar que sería mejor un gobierno del PP?

¿Qué efectos tendría en el electorado andaluz de IU un apoyo directo o indirecto al PP?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

respublica:

No coincido con tu valoración de la actitud de IU.

Es muy malo que el PP gobierne, para IU,pero en Extramadura lo permiten con su abstención.Así que no pueden meternos tanto miedo con la derecha en Andalucía y luego permitir que gobierne en Extremadura.O es que el PP de allí es de izquierdas y aquí es de derechas.

Yo te digo lo que debería haber hecho en Andalucía,en mi opinión:

Votar al Psoe para la investidura,no haber entrado en el gobierno y haber mantenido acuerdos puntuales en las medidas progresistas del Psoe.Y votar en contra de las medidas regresivas.

De esta manera podrían haber votado en contra de los recortes a las pagas de los funcionarios y seguirían empujando en lo de los ERES.
Como han pactado,apoyan los recortes, ya no hablan de los ERES y no denuncian la administración paralela de enchufados socialistas.

Los socialistas (para seguir eternamente en su cortijo) les han ofrecido 3 sillones a cambio de apoyo y silencio.Y lo han conseguido.
Durante décadas IU de Andalucía ha criticado al Psoe andaluz y ahora ya es muy bueno.

Los grandes beneficiados con esta operación han sido los socialistos.


respublica

Cita de: RM en 24 Mayo, 2014, 13:28:35 PM
respublica: No coincido con tu valoración de la actitud de IU.

Yo no he dado aún mi opinión, sólo he hecho un relato de los hechos, subjetivo si quieres, porque no puede ser de otra forma, y he pedido opiniones con argumentos.


Cita de: RM en 24 Mayo, 2014, 13:28:35 PM
Es muy malo que el PP gobierne, para IU, pero en Extramadura lo permiten con su abstención. Así que no pueden meternos tanto miedo con la derecha en Andalucía y luego permitir que gobierne en Extremadura. O es que el PP de allí es de izquierdas y aquí es de derechas.

IU deja que los afiliados de cada federación decidan su política de alianzas autonómicas. ¿Te parece antidemocrático? Pues en Extremadura lo que los afiliados decidieron es no apoyar al PSOE sino al PP, en contra de la postura de la dirección nacional y del resto de federaciones, porque piensan que eso influye negativamente en IU en toda España, y precisamente el PSOE lo utiliza contra IU.

El PSOE de Extremadura e IU fracasaron en llegar a un acuerdo, según IU porque el PSOE sólo quería hablar de reparto de Consejerías y no de programa, mientras que en Andalucía el PSOE sí aceptó acordar un programa con la condición de que IU entrara en el gobierno.

Al presidente de Extremadura, Monago, le llaman el barón rojo del PP, en lo cual sin duda algo tendrá que ver IU y no veo yo que Arenas aceptara ser el barón rojo andaluz del PP.

Por cierto, las encuestas le dan al PP de Extremadura mayoría absoluta y si se confirman, veremos cómo Monago cambia rápidamente su color al azul oscuro, casi negro pardo, habitual en el PP.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: RM en 24 Mayo, 2014, 13:28:35 PM
Yo te digo lo que debería haber hecho en Andalucía,en mi opinión:

Votar al Psoe para la investidura,no haber entrado en el gobierno y haber mantenido acuerdos puntuales en las medidas progresistas del Psoe. Y votar en contra de las medidas regresivas.

De esta manera podrían haber votado en contra de los recortes a las pagas de los funcionarios y seguirían empujando en lo de los ERES.
Como han pactado,apoyan los recortes, ya no hablan de los ERES y no denuncian la administración paralela de enchufados socialistas.

Los socialistas (para seguir eternamente en su cortijo) les han ofrecido 3 sillones a cambio de apoyo y silencio.Y lo han conseguido.
Durante décadas IU de Andalucía ha criticado al Psoe andaluz y ahora ya es muy bueno.

Los grandes beneficiados con esta operación han sido los socialistos.

La opción que tu planteas fue apoyada por menos del 30% de las bases de IU en Andalucía, mientras que fue la mayoritaria en Asturias donde el PSOE gobierna en minoría y no veo yo que eso marque ninguna diferencia respecto a lo conseguido aquí.

¿Por qué, en mi opinión, no es apoyada por la mayoría?

Pues porque se tiene ya la experiencia de la IV legislatura, en la que el PSOE perdió la mayoría absoluta que tenía de 62 escaños y se quedó con 45; el PP pasó de 26 a 41 e IU obtuvo su mejor resultado hasta la fecha, al pasar de 11 a 20 (ahora tiene 12).

En esa legislatura se hizo lo que tú propones y ¿cuál fue el resultado? Pues que el PSOE gobernó a base de decretos ignorando al parlamento, no pactó el presupuesto con IU y lo prorrogó y todos sus medios de comunicación afines se dedicaron a difundir la idea de que IU hacía pinza con el PP puesto que en el parlamento, que presidía Valderas, muchas veces el PP coincidía con IU en contra del PSOE y eso mismo podría pasar ahora.

¿Qué pasó? Que tras dos años el PSOE adelantó las elecciones con el argumento de que IU hacía pinza con el PP y no se podía gobernar. Pues bien, tras las nuevas elecciones el PSOE pasó de 45 a 52 e IU de 20 a 13 y su coordinador se vió forzado a dimitir.

¿Consiguió algo IU para Andalucía con aquella estrategia? Nada y en cambio reforzó al PSOE y se hundió ella.

¿Qué hubiera pasado si hubieran pactado con el PSOE el mejor acuerdo posible y hubieran entrado en el gobierno?

No lo sabemos, pero yo no creo que hubiera ido a peor de cómo fue y en la situación actual las encuestas parecen avalar este argumento porque pronostican un ascenso de IU sin que el PSOE saque mayoría absoluta, lo que le permitirá obtener un acuerdo mejor y quizás el PSOE tenga que ceder y podamos ver a su nuevo coordinador, el profesor Antonio Maíllo, al frente de la Consejería de Educación.


Estar en el gobierno no implica apoyar todas sus políticas. IU se ha mostrado siempre en contra de los recortes, vengan de donde vengan, y en particular en educación, no hay más que ver las actuaciones de la parlamentaria de IU Marina Segura, entre otros. Pero hay que saber que los recortes al presupuesto andaluz son una imposición del gobierno del PP, toda vez que el PSOE y el PP cambiaron la Constitución para poder forzar a todas las administraciones a cumplir con el austericidio.

En sus consejerías IU ha reducido drásticamente los altos cargos de la administración paralela pero no puede obligar al PSOE a hacer lo mismo en las suyas.

Y siempre ha estado en contra de la corrupción que se ha producido con los EREs. El PSOE con su mayoría absoluta se negó a una comisión de investigación e IU le forzó a aceptarla y en ella finalmente PSOE y PP votaron en contra de que hubiera responsabilidades políticas.

Aquí tienes algunos ejemplos:

José Antonio Castro sobre la Comisión de los EREs: "Esto no se arregla ni pidiendo perdón"

"Nueva grieta en el bipartito andaluz: IU rechaza pagar la defensa de los imputados en los ERE e insiste en aplicar el peso de la ley caiga quien caiga"

Cayo Lara, sobre el caso de los ERE: "En Andalucía, como en cualquier parte, caiga quien caiga, que actúe la justicia"


Dime ¿qué puedes aportar para sostener que IU dejó de estar contra los recortes o contra la corrupción de los EREs tras el acuerdo de gobierno con el PSOE?


¿Y qué puedes aportar para sostener que sería mejor para Andalucía y para IU romper el acuerdo de gobierno?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Contestando a lo que preguntabas, respublica:

Estoy muy de acuerdo con lo que RM propone pero también tengo claro que fue lo que tan mal resultado dio a IU en el pasado. ¿Qué hubiese hecho yo? No pactar con el PSOE nada de nada. Dejar que el PP, que fue el partido más votado, gobernase y, a partir de ese momento, votar siempre en el Parlamento según mi programa electoral. Cada medida que presentase PP o PSOE la estudiaría, la debatiría y trataría de negociarla para acercarla a mi programa electoral. Si lo consigo; la apoyo. En caso contrario, votar en contra de ella.

Lo que ha hecho IU, que será lo que sus bases han determinado pero que eso no lo hace más adecuado o legítimo, es lo contrario de lo que gritaban en los mítines. ¿Por qué? Pues porque en España (y Andalucía) hemos aceptado como normal que los programas electorales y los mítines son mentira, y ahí está el error de base. Nunca, jamás, se debería permitir que un partido hiciese lo contrario de lo que prometió en campaña. Es más, yo legislaría para que los dirigentes que lo hicieran fuesen directos a la cárcel y fuesen inhabilitados de por vida para cargo público alguno.

RM

respublica:

El hecho de que los militantes de IU hayan votado una opción no implica  que sea correcta ni impide que los no militantes(que no hemos participado en esa votación)  podamos criticarla.Será democrática pero a lo peor es incorrecta.

Algunos de los que votaron en contra de esa estrategia(Gordillo o Anguita por ejmplo)la están criticando.

También las políticas de Rajoy o del Psoe las votan internamente ellos y las criticamos.

Recortes:el Gobierno impone a Andalucía que baje el déficit pero no dice dónde.Es el Psoe andaluz el que ha optado por lo más fácil ,recortar a los funcionarios e IU ha apoyado esa opción concreta.Podrían ahorrar en montones de aspectos que no han tocado,empezando por la clase política andaluza.

IU siempre ha dicho que el voto a ellos era para parar a la derecha y a las políticas de derechas del Psoe.También nos dijo que votándola a ella los recortes terminarían en Despeñaperros.Y en Andalucía no lo ha cumplido.

El Psoe está haciendo políticas de derechas en Andalucía e IU no las para sino que las avala.

¿Por qué en otras autonomías con déficit no se ha recortado el sueldo a los funcionarios?¿No quedamos que lo impone el PP para todo el mundo?

¿Por qué IU no vetó en los presupuestos andaluces la partida de dichos recortes?

¿Por qué IU pide la cabeza de Rajoy por lo de Bárcenas y no pide cabeza alguna por los ERES que es mucho más grave?

Como dice jmcala los partidos nos tienen acostumbrados a imcumplir lo que prometen en las elecciones.

El PP lo ha hecho descaradamente con su programa oculto de esquilmar derechos y recortes.

El Psoe ya nos ha demostrado un montón de veces que utiliza palabrería de izquierdas en campaña y en la oposición para luego hacer las mismas políticas de derechas que el PP.

IU en Andalucía a mí, y a muchos otros del foro, nos  ha demostrado que ha incumplido su promesa de oponerse a los recortes y nos ha engañado en ese aspecto.Ha mentido y los que mienten le echan la culpa a otro.Por ejmplo el PP para justificar sus mentiras le hecha la culpa a la herencia de otro,la del Psoe.

El Psoe e IU andaluces para avalar su mentira en este tema le echan la culpa al PP.Lógico no se la van a echar a ellos mismos.

Otra cosa será la  actuación de IU en España y en Europa en donde al estar en la oposición y no tener responsabilidad alguna de gobierno puede que lo esté haciendo mejor.










RM

Se me olvidó:puede que IU apoyando la política de recortes a los funcionarios andaluces crezca electoralmente pues a pesar de que muchos funcionarios le quitarán el voto,al resto del personal le gusta que le den caña al funcionariado.

Así que electoralmente a lo mejor es correcto,aunque no sea justo.

RM

"Ustea considera que los presupuestos que presenta el Gobierno Bipartito para 2014 "son inadmisibles, se vuelve a cargar contra los servicios públicos andaluces y se vuelven a tomar medidas contra los empleados públicos y de nuevo se vuelve a sustraer salario a todo el personal, con el agravante de que en el resto de administraciones autonómicas y la Administración central sus empleados percibirán las retribuciones extraordinarias integras".

Lamentan que en estos presupuestos "se sigue reduciendo las partidas en sanidad, educación y empleo", de manera que se trata, a su juicio, de "un presupuesto de recortes auspiciado por este Gobierno formado por PSOE e IU y que hace recaer toda reducción sobre el personal de la Junta de Andalucía, funcionario, estatutario o laboral".

"El Gobierno andaluz nos tenía acostumbrado a llevar a cabo medidas restrictivas contra sus empleados públicos, pero ahora cuenta como aliado a IU, partido que en la oposición nos hacía creer que estaba en contra de este tipo de medidas y que ahora es un cómplice descarado para que se lleven a cabo las mismas que criticaban"


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'