¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Los funcionarios cobrarán la paga si se relaja el deficit para la Junta.....

Iniciado por pressfield, 01 Mayo, 2014, 12:54:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: jmcala en 25 Mayo, 2014, 07:22:33 AM
Contestando a lo que preguntabas, respublica:

Estoy muy de acuerdo con lo que RM propone pero también tengo claro que fue lo que tan mal resultado dio a IU en el pasado. ¿Qué hubiese hecho yo? No pactar con el PSOE nada de nada. Dejar que el PP, que fue el partido más votado, gobernase y, a partir de ese momento, votar siempre en el Parlamento según mi programa electoral. Cada medida que presentase PP o PSOE la estudiaría, la debatiría y trataría de negociarla para acercarla a mi programa electoral. Si lo consigo; la apoyo. En caso contrario, votar en contra de ella.

Lo que ha hecho IU, que será lo que sus bases han determinado pero que eso no lo hace más adecuado o legítimo, es lo contrario de lo que gritaban en los mítines. ¿Por qué? Pues porque en España (y Andalucía) hemos aceptado como normal que los programas electorales y los mítines son mentira, y ahí está el error de base. Nunca, jamás, se debería permitir que un partido hiciese lo contrario de lo que prometió en campaña. Es más, yo legislaría para que los dirigentes que lo hicieran fuesen directos a la cárcel y fuesen inhabilitados de por vida para cargo público alguno.

JMCala, lo que no explicas es por qué crees que dejando gobernar al PP, de forma que ahora Arenas sería nuestro presidente, a los andaluces nos hubiera ido mejor, ni por qué eso daría mejor resultado a IU de cara a las siguientes elecciones.

Yo creo que no me equivoco al afirmar todo lo contrario, creo que habría sido peor para los andaluces y que sus electores castigarían fuertemente a IU.

Estoy totalmente de acuerdo contigo respecto a la responsabilidad de los políticos para con su electorado y de hecho, IU fue la única formación andaluza que firmó ante notario su programa electoral a modo de compromiso si los andaluces les daban la mayoría suficiente para poder gobernar, es decir, 55 escaños, pero no fue así y le dieron sólo 12.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: RM en 25 Mayo, 2014, 11:45:01 AM
El Psoe está haciendo políticas de derechas en Andalucía e IU no las para sino que las avala.

RM, no has explicado los argumentos que te llevan a pensar que sería mejor estrategia política, tanto en términos de resultados para la gente como de réditos electorales, el apoyo parlamentario de IU a un gobierno del PSOE en solitario frente a la gestión directa en algunas consejerías. Ya he aportado datos y análisis, no refutados, que creo avalan la idea de que ese análisis político es equivocado y sigo esperando los tuyos y de los demás.

Es cierto, en mi opinión, que el PSOE está realizando algunas políticas de derechas en Andalucía, que son menores debido a la presencia de IU, así como que IU está realizando algunas políticas de izquierda en sus consejerías, y la prueba está en lo que los medios de derechas afirman con vehemencia contra el según ellos gobierno radical social-comunista, pero dime ¿cómo pueden parar los 12 parlamentarios de IU esas políticas de derechas en un parlamento de 109?

Si rompen el acuerdo de gobierno habría elecciones anticipadas, ¿serviría eso de algo? Después de las elecciones estaríamos igual que antes de las mismas y si IU pone delante de la mesa su programa y exige que se cumpla íntegramente, no va a encontrar con quien pactar y sus electores pensarían que votarles no sirve para nada.

La estrategia del todo o nada conduce siempre a nada, porque la política es el arte de lo posible.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


pressfield

Comparto cada uno de los argumentos esgrimidos por los compañeros jmcala y RM. Lo siento respublica, pero no estoy de acuerdo con lo que comentas.
Saludos.

Callistenes

Estáis inundando el hilo con vuestras opiniones y mi única realidad es que mis hijos no irán de vacaciones, entre otros motivos, porque PSOE e IU así lo han decidido. La teoría, para ellos. La práctica, para nosotros. La incompetencia e inutilidad manifiestas en la Junta de Andalucía dan votos a los populares. Por supuesto, las bases son "otra cosa", pero ellos todavía no lo saben...


jmcala

Yo no he dicho, ni creo, que dejando que gobernara el PP nos fuera mejor en Andalucía. De hecho creo lo contrario. Pero debatíamos sobre lo que IU está haciendo y cómo eso contradice su programa electoral, el mismo que firmaron ante notario.

Que el PP ganó las elecciones es un hecho objetivo. Que la alianza PSOE-IU puede ser válida teniendo en cuenta la aritmética electoral, también es un hecho. Pero no es de recibo que esa alianza tenga, como único argumento, evitar que el PP tratase de gobernar y que sirva para hacer barrabasadas como las que está haciendo IU con tal de seguir ocupando ciertos sillones.

Ganó las elecciones Griñán, que ocupaba un cargo que no había ganado en absoluto y lo hacía por designación "digital" de Chaves. IU pactó con él para evitar que el PP pudiera investir a Arenas como Presidente de la Junta de Andalucía. Hasta ahí podía ser correcto. Luego vinieron los repartos de Consejerías y el pacto de gobierno, con lo que se acabó la oposición de IU.

Ante los recortes del PP para las autonomías, tanto PSOE como IU han pisoteado sus programas electorales y han aplicado esos recortes en los servicios públicos. Del PSOE era esperable porque seguirán, mientras ocupen el poder, manteniendo la vergüenza que supone su administración paralela que con tanto esfuerzo han creado para mantener a sus enchufados. Pero, ¿por qué IU sigue al PSOE en esa estrategia? No tengo dudas de que ha sido un pulso que ha perdido IU en los despachos.

Se fue Griñán empujado por la basura que se esconde tras los EREs e IU perdió la oportunidad de redimirse. Ha seguido apoyando otro dedazo del PSOE y ha legitimado a otra Presidenta que no ha sido legitimada por las urnas. Era la ocasión de oro para descolgarse del mamoneo en el que está participando y concurrir a unas elecciones anticipadas que pudieran ser una oportunidad para mejorar. Las encuestas así lo dicen. El PP en Andalucía se habría despeñado después de lo que está haciendo en España e IU aspiraba a subir como está haciendo desde que empezó la crisis. ¿Por qué no lo hizo? Pues porque Valderas está viviendo su sueño particular; vivir como un marajá sin dar un palo al agua.

Que se dejen de "bases" y de manosear la "democracia" interna del partido. Eso no se lo cree nadie a estas alturas. IU me ha demostrado que sigue siendo más de lo mismo, que nunca ha tenido claro que somos muchos los que queremos un partido político que sea DISTINTO a lo que hay, sin hacer cuentas sobre costes electorales, que haga lo que dijo en campaña y que se deje de mirar para otro lado.

La izquierda, en España, está de luto porque los partidos que dicen representarla han dejado de hacerlo. La izquierda no se puede casar con el poder, tiene que estar por encima de eso. Debe ser la opción de los que menos tienen y mirar SOLO por el bien común.

ave fenix

"Si un doctor, un abogado o un dentista tuviera a treinta personas o más en su oficina a la vez, todas con diferentes necesidades y algunas que no quieren estar allí y el doctor, abogado o dentista, sin ayuda, tuviera que tratarlos a todos con excelencia profesional durante diez meses, entonces podrían tener una idea de lo que es el trabajo del docente en el aula".
Kathy A. Megyeri. "Chocolate Caliente para el Alma de los Maestros")

RM

Le mandé un email a la Junta sobre los recortes en la paga extra  y sobre por qué otras autonomías no las hacían  y sobre si se recortan ellos la paga y me han contestado lo siguiente:

"No obstante, permítame recordarle que las políticas que hacen las comunidades autónomas son distintas. Evidentemente, hay comunidades que han optado por recortar en servicios sanitarios o educativos, incluso en despedir a personal de la Administración pública. El Gobierno andaluz ha optado por mantener los servicios públicos sin tener que despedir a ni un solo trabajador público.

Por otro lado, los consejeros y personal eventual de la Junta de Andalucía no tienen paga extra, como no podía ser de otra forma.

pressfield

Total, que digamos lo que digamos, vamos a ser la única CCAA que no vamos a cobrar nuestras pagas íntegras; lo demas, pues verborrea política y recortes en donde ellos quieren no en donde se debería recortar.
Saludos.


RM

Por la respuesta que me dan se puede llegar a la conclusión-con su lógica-que el recorte en la paga extra lo plantean como un sacrificio que hacemos los que tenemos paga extra para que no despidan a más trabajadores la Junta y para que no haya recortes en salud y educación.

Así que si nos oponemos a ese recorte es que no somos solidarios.

antonioef

Cataluña y Andalucía únicas comunidades que no dan sus pagas íntegras, todo lo demás rollo y de rollos estamos ya hasta los mismos...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'