¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ELECCIONES EUROPEAS MAYO

Iniciado por RM, 04 Febrero, 2014, 21:31:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

RM

La gran sorpresa de anoche fueron los resultados de Podemos,los sondeos le daban 0 o 1 escaños,nunca  5.Yo creo que no se lo esperaban ni ellos.

Creo que sus votantes han salido de antiguos votantes del Psoe,de IU y de desencantados del 15 M.

No me conozco con detalle el programa de ambas organizaciones.Si coincidieran exactamente igual en sus programas no veo muy claro cómo han comparecido separadas.Salvo que hubiese sido por personalismos.

De hecho intentaron ir juntas pero no se pusieron de acuerdo por lo que he leído en el procedimiento a utilizar para hacer las listas

Por lo que leo parece que IU está más instalada en los esquemas tradicionales más realistas de la política,dado que lleva en ellos como partido ya bastante tiempo,sin embargo parte de los que hay detrás de podemos son del 15 M y  aspiran a hacer política de una manera más participativa y más digamos utópica.


Ayer hablaba yo con 2 amigos míos antiguos votantes socialistas y me decían que habían votado a Podemos pero que no votarán IU y les pregunté el motivo.

Me decían:nos gusta lo que dice y cómo lo dice Pablo Iglesias.IU nos parece demasiado tradicional en cuanto a aparato político.


Cervantes

No me he enterado que los diferencia, IU es tradicional por tener un aparato y Podemos es moderno por tener un lider mediatico sobre lo que gira todo. bebespole


RM

El mismo Julio Anguita presentó a Pablo Iglesias en Córdoba y elogió su iniciativa política aunque dijo que votaría por lógica a su partido.


RM

cervantes yo no  conozco  las causas exactas del nacimiento de Podemos, así que no puedo responderte a lo que preguntas,pero seguro que en el foro hay mucha gente del 15 M que no ha votado a IU y sí  ha votado a Podemos y puede responderte mejor que yo.

Sí te puedo decir que es de suponer que  los que han puesto en funcionamiento este nuevo partido no lo habrían hecho si se sintieran representados por IU.Habría sido más fácil para ellos votar IU.

Yo también te pregunto:

¿Cómo es posible que un partido que no existía hace varios meses consiga 5 escaños frente a otro que lleva décadas que consigue sólo 1 más,6?

¿es sólo gracias a lo mediático de la Tv?.Yo creo que no y te pongo varios ejemplos:

Vidal Cuadras de Vox lo sacan mucho en 13 TV e intereconomía y no ha conseguido ni un escaño frente al PP.

Javier Nart lo sacan mucho en Tv  y Ciudadanos ya existía y sin embargo sólo ha conseguido 1.

Parece que la tv no le ha dado la misma suerte a los tres.

Sin embargo Podemos  pasa de 0 a 5.Algo habrá pasado aparte de lo de la tv.




Albariza

Cita de: RM en 26 Mayo, 2014, 17:57:48 PM
¿Qué pensáis de la posibilidad de que para las generales del 2015 se formara una coalición electoral
"I Unida-Podemos",conservando cada una de ambas organizaciones su independencia,sus siglas,su programa y su manera de hacer política?

Esta misma mañana hablaba con amigos míos que están en Podemos y les he dicho: antes de que sea más tarde os diré que si se os ocurre llegar a algún tipo de acuerdo-alianza-pacto con IU, por puntual y estratégico que sea, en ese mismo momento habréis perdido mi simpatía y apoyo, y me da la sensación de que no soy la única. Y me han contestado que efectivamente no soy la única, que saben que muchos de sus votantes dejarían de serlo si se arrimaran a IU y que no soy la primera que les ha hecho ese comentario.

Yo ayer voté a Podemos. Y no soy una desencantada del 15-M. Tampoco una ex-votante del PP, del PSOE  ni de IU, formaciones a las que jamás he votado. De hecho, para mí Podemos no son una organización radical sino más bien socialdemócrata. Yo no creo en este sistema ni en esto que nos venden como democracia, entre otras cosas porque sé, como nos demuestran las opiniones vertidas por personas como Felipe González o nuestro compañero Mestizo, que aquí las bondades de la democracia representativa se acaban en cuanto no salen los que tienen que salir. Pero, cosas de la vejez, a lo mejor, en la que dicen que se pierde parte del ímpetu revolucionario, me gusta mirarme en el espejo de América Latina (y también en el de Grecia), y empiezo a pensar que quizá sí se pueda cambiar el sistema utilizando sus propias armas, es decir, desde los parlamentos.

Sé que es muy posible que Podemos me decepcione a medio-largo plazo. Pero afortunadamente no estoy de vuelta de todo. Solo de algunas cosas. Y por lo tanto quiero pensar que también existe la posibilidad de que logre mantenerse como una organización verdaderamente democrática y participativa, que cuestione el sistema y el poder independientemente del lugar que ocupe en ayuntamientos y parlamentos, que no se venda ni se corrompa, para lo cual, como he mantenido siempre en las discusiones en las que he participado en este foro, será imprescindible que no nos quedemos a ver los toros desde la barrera sino que participemos para que las organizaciones con las que simpatizamos sean lo que queremos que sean y no se conviertan en otra cosa.

Y de todas formas mi optimismo no se debe solo al triunfo indiscutible de esta organización, sino a que tanto esta como otras pequeñas, algunas en mis antípodas ideológicas, hayan entrado en juego. A mí, al contrario que a Mestizo, la fragmentación del voto y la pluralidad me parecen algo muy sano y positivo.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

RM

albariza:

Da la impresión que hay cierto mosqueo entrealgunos de IU por la aparición de Podemos que les hace la competencia.

Y para responder a cervantes que da la impresión simpatiza  con IU.

1)¿Qué crees diferencia sustancialmente a Podemos de IU? ¿Por qué muchos votantes de Podemos no votarían IU?

2)¿Crees como dice él que Podemos es poco más que  un personaje medíatico de tv llamado Pablo iglesias y que plantea los mismos puntos que IU?

3)¿Te daría igual que con la actual ley electoral en el 2015,si Podemos va sola a las elecciones generales, los 5 diputados de ayer se convirtieran en 1 o 2 pasando a ser testimoniales en el Congreso?

Albariza

Ah, y yo no veo la tele. De hecho nunca he visto ninguno de los programas en los que interviene Pablo Iglesias. Solo después de saber de la existencia de Podemos y empezar a leer sobre ellos y a conocer a gente implicada en la organización me enteré del carácter mediático de su cabeza de lista, factor que para mí es algo más negativo que positivo, todo sea dicho, si lo tengo que poner en una balanza, aunque tampoco soy fundamentalista con eso: los medios están para utilizarlos, siempre que sean legítimos.

Yo no voy a explicar qué diferencias veo entre IU y podemos. Para mí son tan obvias que me preocupa realmente que los militantes de IU no las vean. Podría empezar por una larga lista de adjetivos que no serían nada halagüeños para el sensato señor Meyer y sus compañeros. Pero no, no lo voy a hacer. Creo que ese trabajo deben hacerlo ellos, el de la autocrítica. Aunque sé que no lo van a hacer. Porque no lo han hecho nunca. No les preocupa si lo hacen bien o mal, si son honestos o no. Solo les preocupa el poder. No he conocido gente más sectaria ni más apegada al poder que a los dirigentes de IU. Y lo siento por sus militantes y simpatizantes honestos, que indudablemente los hay.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

Albariza

Cita de: RM en 26 Mayo, 2014, 19:03:12 PM
¿Te daría igual que con la actual ley electoral en el 2015,si Podemos va sola a las elecciones generales, los 5 diputados de ayer se convirtieran en 1 o 2 pasando a ser testimoniales en el Congreso?

No me daría igual. Me gustaría que fuera lo que pasara. Uno tiene que ser lo que es gane o pierda, en mayoría o en minoría. Mejor un diputado o ninguno que ceder en los principios o aliarse con quien ha demostrado que es parte del mismo circo.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


mestizo

A vueltas con las elecciones europeas.

Alvariza yo siempre leo y respeto tus razonamientos, (y perdona por la familiaridad) y los leo porque aunque no esté de acuerdo en parte, están muy bien razonados y son respetuosos. Yo soy aún más utópico que tú, porque pienso que el día que inventemos un sistema electoral donde todos los partidos necesiten el mismo número de votos para obtener un diputado, y al mismo tiempo permita la máxima gobernabilidad, (creo que en Italia están a punto de conseguirlo), ese día tendremos una democracia como las mejores del norte de Europa.

Lo último que cualquier partido quiere es perder votos, por eso cuando un partido en el poder toma medidas con las que está seguro que le harán perder muchos votos y por ende las próximas elecciones, es porque cree que esas medidas son buenas para el país y se lo exigen desde Europa.
Gobernar cuando la economía va bien es muy fácil, y si no miremos la primera legislatura de Zapatero, otra cosa es cuando hay una dura crisis.

Es curioso como dos partidos socialistas como son el francés y el italiano, que ambos han tomado duras medidas de recorte, el socialismo francés se ha hundido, mientras el italiano ha sacado nada menos que un 40%. Me gustaría que alguien opinara sobre esto.

Estas elecciones no son tan sorprendentes, no olvidemos que España siempre ha sido y sigue siendo en país más de izquierdas de Europa.

Con respecto a PODEMOS y su líder, diré que en España políticos especialmente buenos hay pocos, pero políticos aceptables hay muchos, y si cualquiera de estos últimos los sacan en la tele tanto como a Pablo Iglesias, los convertirían también en líderes  carismáticos.

La bajada tan brusca de El PSOE me parece excesiva e injusta, Un persona como Rubalcaba con visión de estado, no merece tal castigo. Por el contrario el resultado de los socialistas en Andalucía me parece absolutamente inmerecido. Lo que pasa con los socialistas en Andalucía no tiene nombre, con media Andalucía colocada por enchufe, esto es lo más parecido a una dictadura pintada de democracia.

Con todo lo peor que ha pasado en estas elecciones para España y los españoles, ha sido la subida de los extremistas-independentistas de derechas y de izquierdas. Nos han hecho creer a todos que la panacea de la democracia es la autodeterminación, cuando en ninguna constitución de ningún país europeo figura el derecho de autodeterminación, y la ONU solo lo contempla para casos de países colonizados.

Mi única ilusión y utopía política, consiste en que España sea un país como Francia, Italia o Alemania.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

Cervantes

Bueno pues me dispongo a decir lo que pienso de Podemos.

Conozco a Pablo Iglesias de hace años, y mucho mas a Juan Carlos Monedero, han sido durante muchos años militantes de IU y no hace mucho Pablo Iglesias participaba en la dirección de algunas campañas de IU, ambos son cabezas privilegiadas y en el caso de Pablo es un comunicador imponente.

He coincidido con ambos en varias ocasiones en actos de IU a los cuales han acudido como ponentes, el último año a dos en concreto por lo tanto no hablo de oidas. Además seguia los programas de internet de la Tuerka que erán tertulias políticas que presentaba Pablo Iglesias y desde donde da el salto a intereconomia primero y luego a las generalistas. Después ha venido todo rodado ya que el salir en la TV enfrentandote a los tertulianos de la caverna le ha dado gran popularidad, sobre todo viendo como argumentando dejaba dia tras dia en rídiculo a Maruenda, Rojo o Inda.

Voy al grano, Monedero, Iglesias y otros compañeros de la facultad de C: Políticas tienen una especie de asociación de asesoria política que ha trabajado sobre todo con gobiernos de América Latina, centrandose sobre todo en Venezuela, siendo Monedero asesor personal de Hugo Chaves y ayudando con otros compañeros de esta asociacion a formar ideologicamente a los cuadros intermedios de la revolución venezolana.

Monedero y otros compañeros, por ejemplo Iñigo Errejón director de la campaña de Podemos, han vivido de primera mano el triunfo del Chavismo en Venezuela y con Podemos están tratando de traer ese modelo a España con las adaptaciones propias a un lugar y a una población muy distinta. Ellos piensan que existe un descontento mayoritario con la situación actual y que al igual que en Venezuela pueden llevar al poder a la izquierda ayudada por un LIDER CON CARISMA, como lo era Hugo Chaves y aqui es donde entra Pablo Iglesias en acción. Pablo es un gran comunicador que habla el mismo idioma que la gente corriente de la calle, y viste de manera informal en un medio como la TV donde el uniforme de chaqueta y corbata parecia obligatorio hasta que aparecio él en las tertulias. El modelo venezolano lo han copiado de tal manera que no se han molestado ni en cambiarle el nombre a la militancia de base, CIRCULOS  se llaman en Venezuela y círculos se llaman en españa y que no son otra cosa que la organización en barrios, pueblos o colectivos diversos (gente de la salud, cultura, universitario etc) de lo que seria la base del partido.

Antes de la formación de Podemos, estas personas estaban intentando influir desde dentro y fuera para que ese lider carismático que guiara el descontento de la gente fuera Alberto Garzón y asi lo hicieron saber diciendo que si  el cabeza de lista era Alberto no tendrian que formar Podemos (farol o no lo dijeron) y como desde IU no veian claro que Alberto con la proyección que tiene perdiera 5 años en Bruselas no se contemplo esa posibilidad, asi que formaron Podemos y se ha dado el caldo de cultivo necesario para que saquen un buen resultado, ese caldo de cultivo es mas de seis millones de parados delante de la TV viendo a un tipo con coleta diciendo verdades como puños a un grupo de fachas que venden que todo va bien, sumamos a eso el descontento de miles de jóvenes que no tienen futuro y tienen que emigrar o vivir en la precariedad y salen estos resultado.

El programa de Podemos es similar al de IU en un 99% y Pablo Iglesias ya ha dicho que su intención es ir de la mano de IU en las próximas elecciones y mas con el respaldo del mas de millon de votos que ha sacado.

Yo personalmente no tengo nada contra Podemos, solo que no comparto la premisa principal de que esa mayoria de indignados apueste por el socialismo como solución y que las prisas son muy malas. Tampoco me parece bien que alguien que se presente a unas elecciones deje su cargo al poco tiempo para dejarle el sitio a otra gente de la lista ( en este caso a gente de Izquierda Anticapitalista, tambien antiguos miembros de IU y que forman la otra pata principal de Podemos) me parece un engaño a la ciudadania que lo ha votado.

Respecto a los supuestos miembros de los círculos van listos si creen que van a tener en cuenta su opinión ya que las decisiones las toman cuatro o cinco personas.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'