¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ELECCIONES EUROPEAS MAYO

Iniciado por RM, 04 Febrero, 2014, 21:31:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM

Me parece interesante que Podemos esté en la política.Algunas de sus propuestas me parecen interesantes,otras las veo poco realistas.Pero pueden resultar un empuje  y un aire nuevo para los demás partidos que ya pueden estar un poco instalados en el sistema.

Los veo demasiado ilusos en los resultados futuros diciendo que pueden presentar una lista de gente para el gobierno y aún no tienen ni un diputado.

Sobre lo de Valderas:puede ser verdad que haya estado sólo 3 períodos como coordinador de IU,pero era alcalde en el 1979,o sea que es un profesional de la política desde entonces.Lo mismo le sucede a Rajoy,Rubalcaba,Rosa Díez...
El ser político es un servicio que le haces a la comunidad coyunturalmente,pero se ha convertido en una profesión en sí misma,se cambia de cargo pero no de profesión.

RM

Por hacer una comparación con nuestra profesión.

¿Sería bueno que uno de nosotros fuese 35 años director o del equipo directivo? ¿O sería mejor limitar dicho cargo pongamos 2 veces y que pasaran otros?

¿Es bueno que un liberado sindical esté 35 años liberado,como pasa en CCOO o UGT ?
¿O es mejor lo que hace Ustea que limita el cargo?


respublica

Cita de: RM en 02 Junio, 2014, 21:23:07 PM
Me parece interesante que Podemos esté en la política.Algunas de sus propuestas me parecen interesantes,otras las veo poco realistas.Pero pueden resultar un empuje  y un aire nuevo para los demás partidos que ya pueden estar un poco instalados en el sistema.

Los veo demasiado ilusos en los resultados futuros diciendo que pueden presentar una lista de gente para el gobierno y aún no tienen ni un diputado.

Sobre lo de Valderas:puede ser verdad que haya estado sólo 3 períodos como coordinador de IU,pero era alcalde en el 1979,o sea que es un profesional de la política desde entonces.Lo mismo le sucede a Rajoy,Rubalcaba,Rosa Díez...
El ser político es un servicio que le haces a la comunidad coyunturalmente,pero se ha convertido en una profesión en sí misma,se cambia de cargo pero no de profesión.

Coincide con el fondo de tu mensaje y no encontrarás a ningún excoordinador federal de IU en puestos de grandes corporaciones. Gerardo Iglesias cuando terminó volvió a su trabajo que era la mina. Julio Anguita volvió a su trabajo, que era ser profesor en un IES de Córdoba donde estuvo hasta que se jubiló.

La experiencia es un grado en todo y no se debe minusvalorar en las formaciones políticas ni en los cargos públicos. ¿Qué quieres que el presidente del gobierno no haya tenido ningún cargo público nunca? ¿No será mejor que haya sido alcalde o tenga experiencia de gestión administrativa previa?

Yo no estoy a favor de la limitación de mandatos en cargos de representación pública. Si la gente elige muchas veces a una persona para que les represente es porque piensa que lo está haciendo bien y si no, debe elegir a otro. Somos nosotros los que debemos quitar a alguien que no nos represente bien y si no lo hacemos, nadie tiene derecho a decirnos que ya no podemos confiar en él, sólo porque ha estado allí un número de años.

¿Acaso un recién llegado me va a representar mejor que alguien experto sólo por ser inexperto?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: RM en 02 Junio, 2014, 21:32:23 PM
¿Sería bueno que uno de nosotros fuese 35 años director o del equipo directivo? ¿O sería mejor limitar dicho cargo pongamos 2 veces y que pasaran otros?

Si el director es bueno y está haciendo bien su trabajo, con la experiencia cada vez lo hará mejor. No tiene sentido que cuando ya domina sus quehaceres se desaproveche su experiencia y tenga que entrar un novato.

Y que entre uno nuevo no es ninguna garantía de que vaya a ser mejor.

La cuestión no es que esté más o menos tiempo, sino lo que haga en ese tiempo, por eso digo que somos los electores los que tenemos que elegir a quien mejor nos represente sin limitación alguna.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


mestizo

Cita de: david08 en 02 Junio, 2014, 00:34:47 AM
Sólo pretendía explicar porqué que se tumbara la doctrina Parot, era una buena noticia.
No voy a seguir con el tema del terrorismo, porque no tiene sentido ponerme a decir nada que justifique ningún tipo de violencia.
Todos tenemos contradicciones, eso es obvio, y mi cabeza me dice que lo justo que quién haya cumplido lo que se le pidió por sus culpas, sean de nuevo personas libres en todos los aspectos. Mi interior, sin embargo, piensa que ni 8, ni 10, ni 20 años compensan el daño causado, no ya a las víctimas, que eso es obvio, sino a sus entornos.
Y también estoy de acuerdo en que a los que incitan, "educan" en el odio y les meten en la cabeza que el horror es necesario, nunca se les juzgará y eso si es verdaderamente injusto.
Sólo digo, porque la historia así lo muestra, una y mil veces, que el rencor no trae nada bueno y si, debieran de entregar las armas... pero alargar la agonía, exigiendo un perdón que nunca pedirán, puesto que ellos, , no creo que lleve a ningún lado... dando por supuesto, que las víctimas lo merecen. Pero a veces es mejor los que hicieron esas barbaridades, siguen creyendo que lo hicieron por una buena causa, aunque no sea ciertomirar hacia adelante...
Esa es mi opinión, aunque claro, es fácil hacerlo desde la distancia y sin, por suerte, ningún vínculo con víctima alguna...

Por eso repito, dejo el tema y mi más profundo respeto y comprensión para quien al verse afectado directamente siga sin poder perdonar u olvidar.

Un abrazo a todas esas personas.

Todo tu razonamiento es muy preciso, y además lleno de buena voluntad, pero con este párrafo no estoy de acuerdo.

".....Los que hicieron esas barbaridades, siguen creyendo que lo hicieron por una buena causa, aunque no sea cierto....."

Los terroristas saben que perfectamente que no es necesario matar para luchar por sus causa, (si no fijemos en el éxito de Ezquerra Republicana de Cataluña) matan porque eso les hace ser considerado como héroes ante sus partidarios además de ascender dentro de la banda, y si los detienen entonces mejor todavía porque pasan a ser como mártires, y por si eso fuera poco se hacen famosos por el eco que tiene en los medios. Si no se informara de los atentados, no existiría el terrorismo. Ellos se aprovechan de que la democracia no puede prohibir la información.

Sencillamente dicen que matan por la libertad, pero en realidad matan porque se aprovechan de la libertad que procede de la democracia.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

RM

En principio tu razonamiento puede ser bueno teóricamente :mientras te voten se sigue adelante.

Pero todos sabemos lo que pasa cuando un director lleva 20 años en un cargo,que el centro se convierte en su cortijo y ya sabe hacer para que lo voten.

Y todos hemos visto en lo que se han convertido CCOO o UGT dirigidos por los mismo durante décadas.

Y muchos políticos han convertido al país en su cortijo:hacen y deshacen, no lo que conviene al país, sino lo que les conviene a ellos y su medidas y leyes van orientadas, no a beneficiar a los ciudadanos, sino a buscar votos para no dejar el cargo.

El objetivo no es hacerlo bien,sino hacerlo de manera que vuelvan a salir elegidos,de ahí lo de las listas cerradas,que no voten los militantes,que la comisión electoral elige a los que se presentan...cuanto menos participen los de abajo,mejor para ellos.

Ejemplos evidentes los tenemos en el PPSOE:
Rajoy designado por Aznar,Susana Díaz por el anterior presidente,ahora los barones socialistas pujando desde arriba por Susana Díaz.

Yo creo que limitando los mandatos evitamos maquinaciones para seguir toda la vida en el cargo y así lo veo por ejmplo para los directores,los cargos políticos y los sindicales.

respublica

Cita de: RM en 02 Junio, 2014, 21:57:27 PM
En principio tu razonamiento puede ser bueno teóricamente :mientras te voten se sigue adelante.

Pero todos sabemos lo que pasa cuando un director lleva 20 años en un cargo,que el centro se convierte en su cortijo y ya sabe hacer para que lo voten.

Y todos hemos visto en lo que se han convertido CCOO o UGT dirigidos por los mismo durante décadas.

Y muchos políticos han convertido al país en su cortijo:hacen y deshacen, no lo que conviene al país, sino lo que les conviene a ellos y su medidas y leyes van orientadas, no a beneficiar a los ciudadanos, sino a buscar votos para no dejar el cargo.

El objetivo no es hacerlo bien,sino hacerlo de manera que vuelvan a salir elegidos,de ahí lo de las listas cerradas,que no voten los militantes,que la comisión electoral elige a los que se presentan...cuanto menos participen los de abajo,mejor para ellos.

Ejemplos evidentes los tenemos en el PPSOE:
Rajoy designado por Aznar, Susana Díaz por el anterior presidente, ahora los barones socialistas pujando desde arriba por Susana Díaz.

Yo creo que limitando los mandatos evitamos maquinaciones para seguir toda la vida en el cargo y así lo veo por ejemplo para los directores,los cargos políticos y los sindicales.

Si alguien quiere convertir un servicio público en su cortijo y le apoyan democráticamente los interesados ¿cuál es el problema?

Precisamente los ejemplos que has puesto de dirigentes del PSOE y del PP son más bien contraejemplos, porque habiéndose renovado las personas tras unos pocos mandatos, todo ha seguido igual.

Y una limitación de mandatos no soluciona nada. El cacique pone a un pelele cuando ha cumplido su mandato y sigue mandando igual, y si le sale rana, lo quita y se vuelve a poner él o pone a otro y listo.


Yo no ve motivo para obligar a la gente a que no puedan elegir a quienes crean que mejor le pueden representar o prestar un mejor servicio público mientras así lo consideren, ni en la teoría ni en la práctica.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Entonces si lo positivo es que uno pueda estar en un cargo mientras lo elijan

¿Por qué dices que en IU lo limitan a 3 mandatos?
¿Por qué en Ustea lo limitan a 2?

¿qué pretenden?¿cual es la finalidad de ello?
Nos privan de poder elegir a gente valiosa  3,4 5 veces o toda la vida.



mestizo

Las democracias, unas funciona bien y otras mal.
Las que funcionan bien normalmente es porque tiene un sistema electoral equilibrado, es decir: Existe estabilidad y al mismo tiempo respeto a las minorías, y las minorías respetan que gobiernen las mayorías.
En resumen la democracia funciona bien si existe equilibrio en todos los órdenes.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

respublica

Cita de: RM en 03 Junio, 2014, 12:27:55 PM
Entonces si lo positivo es que uno pueda estar en un cargo mientras lo elijan

¿Por qué dices que en IU lo limitan a 3 mandatos?
¿Por qué en Ustea lo limitan a 2?

¿qué pretenden?¿cual es la finalidad de ello?
Nos privan de poder elegir a gente valiosa 3,4, 5 veces o toda la vida.

Una cosa son los cargos internos de una asociación particular y otra los cargos públicos.

La Constitución reconoce a todos los españoles el derecho a elegir y ser elegidos por sufragio universal, libre y secreto a sus cargos públicos sin ninguna limitación, salvo que por sentencia judicial alguien se encuentre inhabilitado para ejercer un cargo público.

En cambio para los cargos internos, cada organización elige libremente cómo se organiza y en el caso de IU o Ustea sus militantes acordaron que era más conveniente para la organización una limitación en los mandatos orgánicos.

Ello no implica que tengan que dejar el cargo público para el que fueron elegidos por los ciudadanos. Por ejemplo, Valderas ya no es coordinador de IU-CA y sigue siendo parlamentario y vicepresidente. Y Sánchez Gordillo es alcalde de Marinaleda desde 1979. Si en las últimas elecciones obtuvo un 73,08% de los votos y por tanto una inmensa mayoría piensa que es un excelente alcalde y quieren que siga siéndolo ¿por qué extraña razón democrática habría que impedirle a los ciudadanos de Marinaleda la posibilidad de seguir apoyándolo para ser su alcalde?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'