¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ELECCIONES EUROPEAS MAYO

Iniciado por RM, 04 Febrero, 2014, 21:31:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica


- Toma esta decisión después de conocerse que varios parlamentarios españoles tenían un fondo de pensiones en una Sicav en Luxemburgo. Niega que conociera este extremo pero presenta su renuncia de forma "voluntaria" por "responsabilidad".

- Deja también sus responsabilidades en la Ejecutiva aunque seguirá ligado a la organización.

- Javier Couso ocupará su lugar en Bruselas





El eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer, ha anunciado este miércoles que deja su acta en Bruselas después de que el martes se conociera que varios parlamentarios europeos españoles contribuyeron entre 2004 y 2009 a un fondo de pensiones que operaba en una Sicav en Luxemburgo. Meyer, que el martes emitió un comunicado en el que mostraba su total desconocimiento del asunto e informaba de que había renunciado inmediatamente a las contribuciones que había hecho, el responsable de Política Internacional de IU ha explicado que toma esta decisión al entender que "podría haber una sombra de duda" sobre si realmente conocía que dicho fondo estaba en una Sicav en un paraíso fiscal.

Acompañado del coordinador federal, Cayo Lara, del secretario de la Presidencia, José Luis Centella, y del coordinador general de IU en Andalucía, Antonio Maíllo, Meyer ha explicado que dimite por decisión personal y negó, pese a que ayer numerosas voces relevantes de la organización reclamaron su renuncia, que hubiera sufrido cualquier tipo de presión. "Tenemos que dar ejemplo. No sólo debe parecer que se trabaja sobre un programa, sino que la práctica va de la mano con ese programa", dijo.

El fondo al que contribuyó Meyer estaba gestionado por el propio Parlamento Europeo y es legal, sin embargo, el hecho de que operara en una Sicav en un paraíso fiscal choca de frente con la política de IU y por lo tanto esto ha desencadenado la dimisión. Meyer ha repetido en varias ocasiones que desconocía totalmente que ese fondo estuviera configurado de esta manera y aseguró que "cuando se trata de dinero público hay que estar a la altura y aunque sea legal, cualquier persona de IU que vea ligado su nombre a una cosa como una Sicav debe dimitir inmediatamente".

La información sobre la existencia de este fondo voluntario de pensiones del Parlamento Europeo la desveló ayer el diario digital Infolibre. Meyer explicó que la periodista que firmaba el texto se puso en contacto con él para preguntarle y que quedó "perplejo" porque desde su punto de vista "las aportaciones a ese fondo debían estar en Bélgica". Ayer Meyer comunicó por carta a la Dirección General de Finanzas y Pensiones de la Eurocámara su baja de dicho fondo.

A ese fondo hicieron contribuciones otros europarlamentarios como la socialista Elena Valenciano. Cuestionado sobre si ella también debería renunciar a su acta, Meyer dijo no querer "dar lecciones a nadie" y que "lo que hagan o dejen de hacer los otros eurodiputados es problema suyo". Asimismo insistió en que "la humildad y la izquierda van unidas de la mano. Yo no voy a dar lecciones a nadie, pero eso sí, nadie va a dar lecciones a IU. Con mi decisión creo que se hace valer la fuerza del discurso de Iu añadió".

"Vienen momentos muy importantes para la historia democrática de este país porque existe una clara crisis de legitimidad. Y frente a esa crisis es muy importante garantizar la coherencia", sentenció

Momento de renovación

La dimisión de Meyer, que abre las puertas del Parlamento Europeo al número siete de la lista de la Izquierda Plural, Javier Couso, se produce en un momento en el que la organización se ha visto forzada a comenzar una renovación acuciada por el avance de Podemos en las europeas.

A principios de mes el diputado Ricardo Sixto renunció a su cargo de secretario de Comunicación Externa y el abogado Enrique Santiago, pidió que se le relevara en el área de convergencia para darle un impulso al proceso que él mismo inició. Este sábado, además, se celebra un Consejo Político Federal que cobra si cabe más interés tras la renuncia de Meyer. Los dirigentes de IU decidirán si se celebran primarias abiertas a afiliados y simpatizantes para elegir a los candidatos en los próximos comicios.

Es probable, además, que se alcen voces críticas con la gestión de Cayo Lara, por su apoyo a la candidatura de Meyer y por las reticencias de la dirección a abrirse más activamente a acuerdos, no sólo con Podemos, sino con otras fuerzas políticas y sociales.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



El Parlamento Europeo (PE) defendió hoy que el fondo privado de pensiones suscrito por varios eurodiputados a través de una Sicav en Luxemburgo y por el que ha dimitido el líder de IU, Willy Meyer, es "absolutamente legal", dijo el servicio de prensa en un comunicado.


Meyer renunció hoy a su acta de eurodiputado y a sus cargos ejecutivos en el PE para eliminar, según dijo en una conferencia de prensa en Madrid, cualquier "sombra de duda" relativa a que desconocía que el fondo de pensiones de la Eurocámara estaba vinculado a una Sicav.

Una sociedad de inversión variable o Sicav es un instrumento financiero de inversión colectiva, en la que sus inversores tienen derecho en todo momento a solicitar el pago en efectivo de sus aportaciones, y que de manera general gozan de ventajas fiscales en los tributos de sus plusvalías.

Según el PE, el fondo se creó en 1990 por un grupo de entonces eurodiputados y al que se han ido añadiendo sucesivos parlamentarios europeos, incluidos los actuales líderes del PP y el PSOE, Miguel Arias Cañete y Elena Valenciano, indicaron portavoces de esas formaciones políticas en Bruselas.

Las mismas fuentes indicaron que "no podían precisar" cuántos otros miembros de sus partidos se incluían en esa Sicav.

La Eurocámara precisó hoy que en junio de 1990, al constituirse el fondo de pensiones y ante la falta de un régimen común, la Mesa del Parlamento Europeo aceptó colaborar con ese fondo complementario de pensiones.

En aquella época, los sueldos, cobertura y prestaciones sociales de los eurodiputados dependían de cada Estado Miembro y sus normas nacionales, explicaron las fuentes.

La fórmula escogida para este sistema complementario de pensiones fue una Sicav, que el PE insiste "es absolutamente legal y se utiliza frecuentemente para sistemas complementarios de pensiones", dice el comunicado.

El PE justificó que esa sociedad se creara en Luxemburgo porque en este país está la sede de la Secretaría General del Parlamento Europeo y desde allí se gestionan los fondos financieros de la institución.

Agregaron que la Mesa del Parlamento Europeo salió de ese fondo en 2009, al considerar que con la entrada en vigor del nuevo Estatuto del Eurodiputado, los salarios y prestaciones sociales -incluidas las pensiones- pasan a depender de las instituciones europeas.

"Es entonces cuando el PE decide terminar con las aportaciones al fondo, al entender que las pensiones quedan garantizadas de manera homogénea para todos los miembros", señala el comunicado.

Agrega que "desde ese instante, cesan las aportaciones al fondo así como la incorporación de nuevos eurodiputados al mismo".

Fuentes parlamentarias dijeron a Efe que en ese momento "los eurodiputados fueron informados de la decisión del PE de retirarse del fondo" y que en consecuencia, de forma privada, podían decidir si continuaban sus aportaciones o no.

Agregaron que "el fondo desaparecerá, cuando se jubile el último de sus miembros, a los 63 años", la edad estipulada para ello por la Eurocámara.

El PE insistió en que "como es lógico todas las prestaciones obtenidas a través del sistema complementario de pensiones deben declararse y están sujetas a tributación nacional".

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica



Sebastián Torres, Sevilla


La dirección de Izquierda Unida en Andalucía ha forzado la dimisión del eurodiputado Willy Meyer por estar integrado en un fondo de pensiones de parlamentarios europeos que se formalizó a través de una sicav domiciliada en Luxemburgo.

El coordinador regional de IU-CA, Antonio Maíllo, exigió el martes a Meyer una explicación convincente o su dimisión inmediata, y al final ha sido ésta la que se ha producido, según ha podido conocer EL MUNDO en fuentes de la formación de izquierdas.

El escándalo saltó ayer a raíz de que el diario digital Infolibre desvelara la existencia de un fondo de pensiones canalizado a través de una sicav domiciliada en Luxemburgo al que pertenecían Willy Meyer (IU), Miguel Arias Cañete (PP) y Elena Valenciano (PSOE). Este tipo de sociedades sólo tributan por el 0,01% de sus activos.

Meyer se dio de baja voluntariamente en el fondo de pensiones el mismo martes, alegando que desconocía hasta ese momento que operase a través de una sicav "y, como quiera que no comparto que existan estos organismos que pretenden eludir las obligaciones fiscales", solicitó el rescate de las aportaciones que realizó a dicho fondo entre 2004 y 2009.

Pero la baja voluntaria de Meyer del Régimen Voluntario de Pensión Complementaria no convenció a IU-CA, organización a la que pertenece y por la que lideró las listas de Izquierda Unida al Parlamento Europeo en las elecciones del pasado 25 de mayo.

Las fuentes consultadas por este periódico señalaron que Antonio Maíllo advirtió ayer mismo a Cayo Lara, el coordinador federal de IU, "que no pensaba hacerse responsable" del comportamiento de Willy Meyer y que éste debía dimitir si no ofrecía una explicación convincente de manera inmediata.

Estas explicaciones no han debido de ser contundentes, por lo que la federación andaluza de IU, a la que pertenece Meyer, le exigió que abandonara el cargo. Ni el PP ni el PSOE han aclarado hasta el momento si se van a exigir responsabilidades similares a Arias Cañete y a Valenciano, que forman parte del mismo plan de pensiones.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica


- Rosa Díez también participó en el fondo de pensiones privado del Parlamento Europeo gestionado por una sicav luxemburguesa que le ha costado la dimisión a Willy Meyer

- Diputados del PP y del PSOE también suscribieron el instrumento financiero, aunque sus partidos no se han mostrado contrarios a su existencia



Aitor Riveiro / Luz Sanchis



La líder de UPyD, Rosa Díez, también participó del polémico fondo de pensiones privado del Parlamento Europeo gestionado por una sicav radicada en Luxemburgo que ha supuesto la dimisión de Willy Meyer. El partido de Díez se ha posicionado contra estos instrumentos de inversión en múltiples ocasiones, como por ejemplo en el programa electoral con el que concurrieron a las elecciones generales de 2011. En el punto 79, el texto era claro y conciso: "Eliminar los privilegios fiscales concedidos a las sicav".

Además del programa electoral, varios dirigentes de la formación magenta han pedido en múltiples ocasiones revisar estos instrumentos financieros. En abril de este mismo año, el portavoz económico de UPyD en el Congreso, Álvaro Anchuelo, repitió la misma idea en sede parlamentaria.

Hace algo más de tiempo, en mayo de 2012, UPyD solicitaba al Gobierno "que sea la Agencia Tributaria la que supervise y autorice las sicav".

Rosa Díez suscribió el fondo de pensiones privado gestionado por una sicav luxemburgués en 2005 y lo mantuvo hasta 2007, según han confirmado a eldiario.es un portavoz de UPyD. Díez está estudiando cómo "cancelar la aportación" que hizo durante los dos años y medio que mantuvo la inversión, según el mismo portavoz.

El programa de UPyD corresponde a las elecciones generales de 2011 y al ámbito español. Por lo tanto, también se refería a las sicav españolas, que son distintas a las de Luxemburgo. Mientras las españolas son un producto de inversión que tributan al 1% en el impuesto de sociedades, las luxemburguesas tributan al 0,01% del patrimonio.

Otros europarlamentarios también lo suscribieron

En 2007, una web británica difundió la lista de los eurodiputados que tenían suscrito el plan de pensiones complementario. En ella aparecen 38 de los entonces 54 eurodiputados españoles. Entre ellos estaban Willy Meyer y Rosa Díez, además de políticos del PP y del PSOE.

El Partido Popular no ha puesto nunca reparos a las inversiones en las sicav tal y como están hoy legisladas, algo que sí han hecho IU y UPyD. Tampoco el PSOE. En 2009, por ejemplo, la entonces ministra de Economía, Elena Salgado, rechazó modificar la tributación de las sicav durante la tramitación de los presupuestos de 2010.

Tras saltar la polémica del fondo de pensiones la hoy eurodiputada Elena Valenciano reconoció haberlo suscrito en su anterior etapa en Europa. Desde el PSOE, solo el precandidato a la secretaría general Alberto Sotillos ha pedido a sus correligionarios que hayan suscrito este instrumento financiero que sigan el mismo camino que el ya exeurodiputado Meyer.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica


- El portavoz de Economía del PSOE ha emplazado a la Eurocámara a dar una explicación sobre el fondo de pensiones destapado por infoLibre

- Gómez también ha asegurado que se está "sobredimensionando la trascendencia de este asunto"




El portavoz de Economía del Grupo Socialista en el Congreso, Valeriano Gómez, ha señalado este miércoles que el Parlamento Europeo debería dar "una explicación" sobre los fondos de pensiones de eurodiputados gestionados por una Sicav, aunque ha señalado que no ve "nada ilegal ni nada reprobable desde el punto de vista moral".

En declaraciones a los periodistas en los pasillos de la Cámara Baja, el diputado socialista ha defendido que se está "sobredimensionando la trascendencia de este asunto", pero ha señalado que, puesto que "se ha creado algún tipo de alarma", es "conveniente que se aclare" y se informe a los ciudadanos de las retribuciones de los eurodiputados. Valeriano ha señalado que, por lo que conoce, la partida en cuestión es "un fondo de pensiones promovido por el propio Parlamento Europeo que cubría y cubre prácticamente a todos los parlamentarios". "Todos sabían lo que hacían y no hacían ni nada ilegal ni nada reprobable", ha recalcado.

"Legítimo y aprobado"

Otra cosa es, ha señalado, que pudiera haber "algún tipo de irregularidad en la actuación particular de algunos parlamentarios", pero el fondo de pensiones es "legal, legítimo, aprobado por el Parlamento y, por consiguiente, nada que tenga reproche de ningún tipo". En todo caso, ha apuntado que la investigación es "muy sencilla", porque se trata de "saber exactamente cuántas aportaciones se han producido a lo largo del tiempo y para qué personas", que son "centenares de diputados que han disfrutado de ese fondo".

Preguntado por si considera excesiva entonces la dimisión del eurodiputado de IU Willy Meyer, Gómez ha señalado que tiene la "impresión" de que ha tomado "algún tipo de decisión de acuerdo con sus convicciones o con su actuación". "Él sabrá por qué lo hace", ha apuntado. Eso sí, ha recalcado, por si Meyer "considera que ese acto es un acto reprobable desde el punto de vista legal o moral", que se trata de "un fondo de pensiones que agrupa a todos y cada uno de los parlamentarios que ha habido en el Parlamento europeo durante los últimos diez años".

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



Madrid, 25 Jun. (Europa Press)


   El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha sido elegido por el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea (GUE) como candidato a la Presidencia del Parlamento Europeo.

   El eurodiputado de Podemos disputará el cargo a Martin Schulz, candidato de socialistas y populares tras el acuerdo para repartirse la Presidencia del Europarlamento de modo que sea ocupada durante dos años y medio por Schulz y otros dos y medio por el otro partido de la gran coalición.

   La Izquierda Unitaria Europea ha designado a Pablo Iglesias con el objetivo de refrendar con esta candidatura "el impulso soberano del sur de Europa contra el austericidio promovido por la Troika", según la joven formación, y en reconocimiento por la irrupción de Podemos "en la escena política española y europea" al optar por un eurodiputado que se estrena en el cargo.

   Iglesias, casi 25 años más joven que el candidato de la coalición, buscará también apoyos entre los demás grupos parlamentarios y  eurodiputados independientes, con el objetivo de reforzar su candidatura y "el proyecto de recuperación soberana frente a las políticas económicas que están empobreciendo a los países del sur".

   El propio Iglesias explicará esta decisión en una rueda de prensa este mismo jueves en Bruselas y realizará una valoración de la misma en la sala de prensa del Parlamento Europeo.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

pressfield

Los privilegios de los eurodiputados y los diputados españoles sean del color político que sean, me hacen pensar que casi todos son una panda de interesados y que están en la politica por lo que están. Siento pensar esto, pero todos me están demostrando que van a lo mismo con honradas excepciones.
Saludos.

respublica

Cita de: pressfield en 25 Junio, 2014, 22:05:00 PM
Los privilegios de los eurodiputados y los diputados españoles sean del color político que sean, me hacen pensar que casi todos son una panda de interesados y que están en la política por lo que están. Siento pensar esto, pero todos me están demostrando que van a lo mismo con honradas excepciones.

Bueno, pues precisamente ese discurso de que son todos iguales, que pregona la derecha para que a la gente no se le vaya a ocurrir buscar alternativas, se ve roto cuando un eurodiputado dimite, o le obligan a dimitir, no por hacer nada ilegal, sino por hacer lo contrario de lo que defiende.

Así que al menos en este caso se demuestra que todos no son iguales.

¿O van también a dimitir los eurodiputados que subscribieron esas SICAV y se oponen a las mismas, es decir, los del POSE y UPyD?

Según ya han dicho, no, por lo que precisamente ahora no es el momento de salir con ese discurso de que todos son iguales, sino de darse cuenta y reconocer justo lo contrario.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


pressfield

Reconozco la honradez del señor Meyer compañero respublica pero la verdad me parece una excepción con respecto a la mayoria de los políticos sean del partido que sean. Por supuesto que los eurodiputados del pp, psoe, upyd y demás partidos no van a dimitir. Me gustaría que hubiera más gente como willy Meyer, me encantaría, pero compañero, hoy por hoy nada más que enciendo la tele o leo el periódico leo:
- Imputación a la infanta Cristina por choriza.
- Imputación a Magadalena Alvarez que se ira del BEI cobrando 10.000 euros al mes hasta que se jubile. Otra choriza.
- Imputación a UGT andalucía por las falsas facturas y por tener una caja B. De este sindicato no dimite nadie. Otra panda de chorizos.
- Caso Gurtel. Con imputaciones a distintos cargos del PP y con financiación irregular del partido con una cuenta b. Otra panda de chorizos y sinverguenzas.
- Y muchos casos más de denuncias por corrupción en todos los niveles de la política.
No digo yo que no haya políticos honrados respublica, pero visto lo visto, tengo serias dudas. Me encantaría que los políticos tuvieran la actitud del eurodiputado de IU, sería lo deseable y razonable, pero estoy cansado de ver lo contrario. Pero no pienses compañero que pierdo la esperanza, que no es el caso, espero que en las próximas elecciones podemos concrete su programa para darle una oprtunidad. Esa es nuestra esperanza.
Saludos.

Uleti

Cita de: respublica en 26 Junio, 2014, 14:49:40 PM
Cita de: pressfield en 25 Junio, 2014, 22:05:00 PM
Los privilegios de los eurodiputados y los diputados españoles sean del color político que sean, me hacen pensar que casi todos son una panda de interesados y que están en la política por lo que están. Siento pensar esto, pero todos me están demostrando que van a lo mismo con honradas excepciones.

Bueno, pues precisamente ese discurso de que son todos iguales, que pregona la derecha para que a la gente no se le vaya a ocurrir buscar alternativas, se ve roto cuando un eurodiputado dimite, o le obligan a dimitir, no por hacer nada ilegal, sino por hacer lo contrario de lo que defiende.

Así que al menos en este caso se demuestra que todos no son iguales.

¿O van también a dimitir los eurodiputados que subscribieron esas SICAV y se oponen a las mismas, es decir, los del POSE y UPyD?

Según ya han dicho, no, por lo que precisamente ahora no es el momento de salir con ese discurso de que todos son iguales, sino de darse cuenta y reconocer justo lo contrario.


Saludos.

Lo de las SICAV es algo que, en opinión de muchos, es algo poco o nada ético pero no, lamentablemente, ilegal. En opinión de los que no es algo poco ético el que las usen no es nada que se les pueda objetar ya que es consecuente con su visión del constructo financiero ese.

Sí es criticable que las usen aquellos que nos venden que son poco menos que herramientas del demonio y los que las usan adoradores de Satán. Entre estos está el Sr. Meyer.

No es criticable que miembros de un partido que defiende los planes de pensiones privados los tengan, pero sí que los tengan miembros de partidos que abominan de los planes de pensiones, como IU y el Sr. Meyer.

Es criticable que cualquier partido use los cargos políticos como cuestión de "casta", "de sangre" y "familia" y mucho más si lo hacen partidos políticos que critican todas esas cosas, como IU y el Sr. Meyer.

Razón llevas en que todos no son iguales, pero esta vez el Sr. Meyer, como el caso Valderas y el pisito embargado del vecino, son distintos pero para peor.

Lamentable lo de Meyer pero no menos lamentable lo del conjunto. Resulta que no sabían lo que firmaban... ¿Es decir no miran lo que firman que les afecta directísimamente a ellos y pretenden que nos creamos que tienen capacidad para gestionar los intereses de millones de personas?

Yo no veo honradez ninguna ni, peor todavía, capacidad. Alguien dijo una vez que peor que un gobernante malintencionado es un gobernante inepto y me parece que tenemos de los dos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'