¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Oposiciones en Madrid (también luchamos en la capital)

Iniciado por carhr, 22 Junio, 2014, 19:39:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

carhr

Yo ya lo dije mal por el de geografía, ni idea de que era. Por lo demás asi asa. Estaba con un chico que dijo que habían sido los prácticos más difíciles de los últimos 5 años, según él.

lmdcerro

Yo tampoco estoy contenta, me decanto más por el suspenso. La verdad es q no se entiende lo de geografía. Toda la gente q conozco está igual.


carhr

A mí me dejo con cara de poker. La practica de historia permite mostrar conocimentos, además es el comentario de un texto, en el que puedes usar muchas referencias históricas. Con el de arte igual, puedes no saber que tipo de escultura es, pero a pocos que sepas de escultura algo puedes comentar (estilo, composición, temática...). Sin embargo esto de geografía, o conoces el caso concreto o no sabes nada.

¿Qué haces entonces? Hablar de proyecciones alternativas y más comunes, vale pero eso no es lo que te preguntan. Además es una práctica en si corta, hay poco para analizar. Conoces las características de esa proyeccion, alguna aplicación  y su invención. Son como mucho 15 minutos.

Además de ser rebuscado, es una pregunta de la que sacar poco, o se sabe o estas perdido, no da juego. No es como un mapa, un hidrograma o una pirámide de población, que permiten demostrar más tus conocimientos. Aunque puedas ignorar algunas partes, en global permite ver mejor tus capacidades porque te obliga a usar conocimientos más globales. El campo de la climatología o la demografía, es muy amplio y alguien que no sepa aportar nada en ellos indica que ha estudiado muy poco.

Esto no sucede con esta práctica. A mi por ejemplo después de estudiar un montón de geografía no me va a valer para nada. Pero esto es así, alguien puede saber el 85% de geografía, y queda en el examen al mismo nivel que alguien que solo ha estudiado un 25% de ella. He sentido que este examen, está más fácil para los de geografía, aquel que conociera esta proyección, tenía más posibilidades de destacar en las otras dos prácticas. Pero por bien que hagas las otras si llegas a esta sin saber, te rompe toda la media.


lmdcerro

No creo que tenga que ver con estudiar un 85% o un 25%. Yo siempre me estudio las proyecciones. De hecho tengo unos apuntes sobre  este tema que siempre me miro. Pero la que nos pusieron es para expertos. Escuché decir a unos chicos de geografía que todo el mundo había pinchado en esa porque ni ellos sabían cuál era. Esa práctica la han puesto para justificar que van a echar de la lista a mucha gente. Para luego poder decir que somos unos burros.
La de arte la ha fallado muchos. Yo cuando salí me vine a bajo porque todo el mundo decía era barroca. Yo no soy de arte y me dan mucho miedo esas prácticas, pero vi claro que barroco no era. La escultura se las trae. Es de las primeras de Berruguete. Mi madre (licenciada en arte), cree que la vio en una exposición y que era una escultura que pertenecía a un retablo, pero no lo tiene claro. Le pareció muy difícil y ella sabe mucho de escultura barroca.
Bueno, yo no tengo muchas esperanzas ni en un sitio ni en otro.


Cita de: carhr en 27 Junio, 2014, 10:45:56 AM
A mí me dejo con cara de poker. La practica de historia permite mostrar conocimentos, además es el comentario de un texto, en el que puedes usar muchas referencias históricas. Con el de arte igual, puedes no saber que tipo de escultura es, pero a pocos que sepas de escultura algo puedes comentar (estilo, composición, temática...). Sin embargo esto de geografía, o conoces el caso concreto o no sabes nada.

¿Qué haces entonces? Hablar de proyecciones alternativas y más comunes, vale pero eso no es lo que te preguntan. Además es una práctica en si corta, hay poco para analizar. Conoces las características de esa proyeccion, alguna aplicación  y su invención. Son como mucho 15 minutos.

Además de ser rebuscado, es una pregunta de la que sacar poco, o se sabe o estas perdido, no da juego. No es como un mapa, un hidrograma o una pirámide de población, que permiten demostrar más tus conocimientos. Aunque puedas ignorar algunas partes, en global permite ver mejor tus capacidades porque te obliga a usar conocimientos más globales. El campo de la climatología o la demografía, es muy amplio y alguien que no sepa aportar nada en ellos indica que ha estudiado muy poco.

Esto no sucede con esta práctica. A mi por ejemplo después de estudiar un montón de geografía no me va a valer para nada. Pero esto es así, alguien puede saber el 85% de geografía, y queda en el examen al mismo nivel que alguien que solo ha estudiado un 25% de ella. He sentido que este examen, está más fácil para los de geografía, aquel que conociera esta proyección, tenía más posibilidades de destacar en las otras dos prácticas. Pero por bien que hagas las otras si llegas a esta sin saber, te rompe toda la media.


carhr

Bueno, pues en forodelsur, comentan que en Madrid hay tribunales que han suspendido al 90% de los opositores. No sé cuanto es de fiar esta información. Aunque como en 2012 también paso, tampoco hay que extrañarse.

lmdcerro

Este año va a ser peor. Hace dos aprobamos el 17%. Es que el examen de geh era muy complicado. Yo creo que la idea era ponerlo difícil para echar a cuanta más gente mejor. No sé si sabéis que, lo que no aprueben esta convocatoria Tampoco aprobaron la del 2012 van fuera. La intención de quien puso el examen es esa.

emeritogp


lmdcerro

Donde he leído que? Lo de los pocos aprobados lo están diciendo en el foro del sur. Lo de echar a la gente es una orden del curso pasado y ya echaron a los maestros.

Cita de: emeritogp en 29 Junio, 2014, 12:45:56 PM
¿Dónde has leído eso lmdcerro?


emeritogp

Lo de echar a los que no hayan aprobado las dos últimas convocatorias.

Creo recordar que con los maestros lo que hicieron al final fue varias listas pero sin echar del todo a nadie. Una primera con los aprobados en las dos últimas convocatorias y las siguientes según qué parte del examen se había aprobado, incluyendo en la última a los que no habían aprobado ninguna.

Tengo entendido que esto se regula cada curso, así que habrá que ver qué hacen para el próximo.


lmdcerro

En geh si no estás en la primera lista no vas a trabajar. Además, lo de las listas complementarias no está tan claro.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'