¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Las propuestas económicas de Podemos nos acercarían más a Dinamarca que a Venezuela

Iniciado por Taliesin, 14 Junio, 2014, 19:40:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica


Un examen para premios de Bachillerato incluye esta pregunta sobre el partido de Pablo Iglesias


P. Á.


"Imagina que un amigo tuyo está pensando la posibilidad de votar a Podemos. Aconséjale no hacerlo y dale una razón para ello en no menos de 80 palabras". Esta fue una de las preguntas, formuladas en inglés, que 321 alumnos aspirantes a los premios extraordinarios de Bachillerato en Extremadura tuvieron que responder el pasado 17 de junio. La Consejería de Educación considera que esa formulación "es inapropiada e improcedente" aunque defiende que forma parte de la libertad de cátedra.

El examen para acceder a uno de los premios extraordinarios, para los que Extremadura destina este curso 8.100 euros, incluía dos partes. Un comentario de texto de carácter lingüístico, filosófico o histórico y un análisis de texto en la primera lengua extranjera cursada (en este caso, inglés).

La convocatoria tuvo lugar en un instituto de Mérida. Los profesores de la prueba de inglés, según explican desde la Consejería, propusieron un texto que reproducía un artículo publicado en un blog de BBC por el corresponsal de Madrid de la cadena internacional, Tom Burridge, el de 26 de mayo de 2014, titulado Spain's 'We can' party proves it can'.

En ese texto, el autor analiza el fenómeno del partido político que encabeza Pablo Iglesias y sus resultados en las pasadas elecciones europeas. El partido obtuvo 18.754 votos (4,79% de sufragios) en Extremadura.

Otras preguntas sobre el texto fueron: ¿Cómo describirías la situación política española? ¿Qué entiendes por la expresión "The new kid-on-the-block"?. También se requería a los alumnos qué consideraban que debería hacer el nuevo político para cambiar realmente la política española. Y se les pedía reescribir frases o combinarlas. Una de ellas, para las que se pedía "combinar las siguientes oraciones en una de relativo" era: "El Partido Popular era todavía el más grande. Perdió mucho apoyo".

La consejería extremeña asegura en una nota que fueron los docentes que elaboraron el examen quienes plantearon todas estas preguntas. No se han recibido quejas por este asunto, añade una portavoz. La institución señala que, aunque la pregunta sobre Podemos le parece "inapropiada e improcedente", no debe "fiscalizar" de forma preventiva a un docente en la redacción de un examen porque ese control "afectaría directamente a la libertad de cátedra que tiene el profesorado".

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Aconseja a un amigo tuyo en pocas palabras no votar PPSOE:

Corrupción,recortes,mamoneo,partitocracia.


antonio999

Podemos es un movimiento politico comunista de extrema izquierda que apoya el régimen bolivariano y el movimiento politico de ETA.
¿Existe en el mundo algún pais desarrollado con este régimen? Pues no y si no fijense en aquellos con esos régimenes.
Tiempo al tiempo.

Albariza

Cita de: antonio999 en 26 Junio, 2014, 23:03:58 PM
Podemos es un movimiento politico comunista de extrema izquierda que apoya el régimen bolivariano y el movimiento politico de ETA.

Jo, qué miedo.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


jmcala

Cita de: antonio999 en 26 Junio, 2014, 23:03:58 PM
Podemos es un movimiento politico comunista de extrema izquierda que apoya el régimen bolivariano y el movimiento politico de ETA.
¿Existe en el mundo algún pais desarrollado con este régimen? Pues no y si no fijense en aquellos con esos régimenes.
Tiempo al tiempo.

No es por nada pero, ¿y eso quién lo afirma? Si es lo que corean los papagayos del TDT Party patrio no tengo más que decir.

RM

La derecha española  combate a Podemos con fuerza y lo acusa de querer aplicar en España las recetas políticas venezolanas y nos asustan diciendo que si gobernase Podemos terminaríamos con escasez de productos y colas de racionamiento para comprar como pasa en Venezuela.Tengo una duda,para los más informados sobre el tema:

¿A qué causas se debe que en Venezuela ,un país que no es pobre, haya escasez de productos en los supermercados y colas para comprarlos?¿qué tiene que ver éso con los opositores al chavismo y con la política del país?

RM

Dicen también que el nivel de inseguridad por la delincuencia es enorme y hace difícil vivir con tranquilidad.

¿Cuál es la causa de ello?

pressfield

Habrá que ver propuestas hace podemos paras las autonómicas y las generales. Lo que sí parece claro es que el pp va a perder la mayoría absoluta, el psoe se va a hundir más ( a no sé que el nuevo secretario general lo impida) y que partidos como podemos, IU o upyd van a subir en número de votos y diputados. Eso es lo que yo creo; de esta manera va a ser complicado buscar coaliciones para gobernar porque se pueden dar muchas opciones.
Habrá que ver que pasa.
Saludos.


saryvd

Cita de: RM en 29 Junio, 2014, 16:43:22 PM
La derecha española  combate a Podemos con fuerza y lo acusa de querer aplicar en España las recetas políticas venezolanas y nos asustan diciendo que si gobernase Podemos terminaríamos con escasez de productos y colas de racionamiento para comprar como pasa en Venezuela.Tengo una duda,para los más informados sobre el tema:

¿A qué causas se debe que en Venezuela ,un país que no es pobre, haya escasez de productos en los supermercados y colas para comprarlos?¿qué tiene que ver éso con los opositores al chavismo y con la política del país?
Intervencionismo económico a ultranza y corrupción, valga la redundancia.
Al regular precios se hace inviable un mercado, porque nadie produce para perder pasta. El proceso inflacionario subsiguiente se realimenta por los gobiernos produciendo más moneda a través de los bancos emisores. Por cierto tiempo Roma regaló el pan a los ciudadanos y provocó un destrozo en la economía del imperio. La misma ineficiencia que conocieron tantos años en la URSS que siempre desemboca en una galopante corrupción transversal y el mercado negro.
Y sí, es la política. La misma que sigue Podemos con sus círculos, creados a imagen de los existentes con otros nombres en Cuba y Venezuela, y cuyo único fin posible es el ejercicio del control social desde los barrios, donde puerta a puerta los chivatos interpretan La vida de los otros con acento caribeño.
Del asunto se pueden consultar un ingente número de textos. Como muestra, la que sigue:
http://bancaynegocios.com/los-principales-causas-de-la-escasez-en-venezuela/

jmcala

Se puede ver lo útiles que son los "mercados" con el ejemplo de nuestra propia "crisis". Esos mercados que algunos endiosan y que no producen nada porque la pasta la ganan especulando. Se les llama mercados financieros y son capaces de hacer magia. Por ejemplo venden carne de pollo por debajo de los precios de producción, arruinando a muchos productores, para imponer productos venideros de otros lados, ganando pasta en varias etapas como son la producción de baja calidad y con condiciones laborales leoninas en origen, el transporte sin costes añadidos porque lo hacen los "autónomos" que trabajan para ellos y los canales de distribución debidamente amañados.

Eso de que los mercados se regulan gracias a la ley de la oferta y la demanda ha dejado de tener sentido. Un millón y medio de niños en España pasan hambre; ¿se ha dejado de producir comida suficiente para evitar eso? ¿Ha subido el precio de los alimentos? ¡Qué va! Es más asqueroso aún. Se ha condenado a esas familias a padecer fuera del sistema económico porque a los "mercados" ahora les interesa hacer caja.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'