¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente

Iniciado por Ab infinitum, 14 Septiembre, 2012, 17:38:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Taliesin


Cita de: pressfield en 03 Julio, 2014, 15:58:36 PM
El nivel de idiomas debe ser un mérito no un requisito para opositar. Sobre el mejor sistema de selección se me ocurren dos ideas:
1. Sistema tipo MIR, con temaria oficial y examen tipo test.
2. Actualización del sistema. Actualización de temarios y un examen con preguntas cortas y concrertas sobre dicho temario. Nada de escribir mogollón de folios que no dicen nada. Una vez superada la prueba, un año de prácticas en el que se vea de verdad si el aspirante vale o no vale para esto. Se puede hacer una prueba oral en la que se le hagan preguntas al aspirante sobre aspectos pedagógicos y didácticos pero nada de exposición de unidades didácticas y programaciones donde todo el mundo dice más o menos lo mismo.
Saludos.

En lo de los idiomas de acuerdo en que puedan ser un mérito (creo que lo que mejore parecería sería una entrada diferenciada de algún modo según si se quiere optar luego a puestos bilingües o no, pero como sería un lío tremendo y no me fío de que pudiese hacerse bien, la idea de que sea un mérito me parece la menos mala).

Sistema tipo MIR: temario oficial y tipo test, perfectos. Que todo el mundo parta de las mismas condiciones respecto al temario y no haya correcciones subjetivas (voluntarias o no).

Aún así, sigo pensando que el examen de conocimientos técnicos sobra, puesto que ya hemos demostrado en la carrera tener los necesarios para poder impartir docencia (refiriéndome al aspecto de conocimiento de la materia, no al de capacidad de enseñanza). Pero de nuevo, como no se me ocurre por ahora una forma de valorar las capacidades de los opositores a la hora de ordenarlos luego para la parte práctica, me quedaría con este sistema como el menos malo.

Y en las pruebas orales efectivamente habría que centrarse más en aspectos didácticos que en unidades y programaciones, aunque también es verdad que en las de ahora es necesario mostrar una buena capacidad de captar la atención y de presentar las cosas, pero la necesidad de controlar los aspectos "normativos" de la programación y demás por parte del tribunal puede que reste atención a la verdadera demostración de capacidad docente. De nuevo lo queme preocupa de cambiar esto es encontrar una forma lo más objetiva posible de medir la capacidad didáctica y pedagógica del opositor en la exposición oral.

Y dicho todo esto: lo bonito que sería que además de plantearon estas cosas nosotros, incluso los que ya tenemos plaza pero seguimos preocupándonos por mejorar el sistema, lo hicieran también los que mandan y tienen capacidad de decisión, en lugar de marear,a perdiz y dar palo de ciego con medidas electoralistas y políticas...

pressfield

Correcto, a los políticos el sistema de oposiciones no les preocupa mucho, por no decir nada. Lo que no es de recibo es que este sistema lleve más de 50 años más o menos igual y nadie ha hecho nada por cambiarlo, tan solo parches puntuales. En fin, si es que somos así, que le vamos a hacer; tenemos lo que nos merecemos pues nosotros les votamos.
Saludos.


ameru

Cita de: pressfield en 03 Julio, 2014, 17:56:44 PM
En fin, si es que somos así, que le vamos a hacer; tenemos lo que nos merecemos pues nosotros les votamos.
Saludos.

Estoy un poco cansada de escuchar siempre este comentario que me parece insultante por todos lados... cuando yo voto, no lo hago para apoyar los hechos de que se lleven sobres en B, ni que se queden con los dineros destinados a financiar cursos de formación, ni hagan comilonas para inaugurar tal o cual... cuando voto lo hago pensando en que van a cumplir con un programa en el que incluyen mejoras, lo hago porque es un derecho por el que muchas personas han luchado para que pudiera llegar a serlo. Lo que está mal no es la gente que vota, es el sistema, que está desfasado igual que lo está el sistema de acceso.  Si no queremos que como docentes nos insulten por el hecho de presentarnos a unas oposiciones desde la casta política, lo que menos nos favorece es seguir insultándonos a nosotr@s mism@s o gente que simplemente, haga uso de su derecho al voto. No copiemos de nuestros verdugos por favor.

Este comentario no va dirigido a hacer sentir mal a nadie, simplemente, necesitaba expresarme.

Y ya que comento y al hilo del tema... ¿se conoce alguna novedad sobre las reuniones que dijeron se iban a mantener en mayo? ¿o acaso se han olvidado del tema con lo del nuevo rey? Gracias.

juan máximo

Pues en Mayo no hubo ninguna novedad.El Nuevo Estatuto Docente va para largo. cafeara


pressfield

Ameru si tienes razón en lo que comentas, yo no voto pensando en los chorizos de uno y otro color, pero es que te vas cansando de lo mismo, a eso me refería. Ojalá podemos u otros nuevos partidos políticos consigan cambiar las cosas o al menos cambiar este sistema obsoleto.
Saludos.

ameru

Ojalá tengas razón, aunque no veo nada diferente... acusan y me defiendo, acuso y se defienden... en lugar de pasar de temas personales, defenderse en los tribunales y hablar de los ciudadanos, que se supone que somos los importantes y la razón que tienen de estar ahí... Mientras el sistema no cambie, veo complicado que todo marche bien... si son tan buenos tod@s deberían no temer a listas abiertas y tener que hacer las cosas bien para volver a ser elegid@s un@ por un@ y que el reparto de escaños se hiciera a nivel nacional... tampoco es que se pida nada del otro mundo y todo sería mucho más justo. En cualquier trabajo se pasa algún tipo de selección ya sea entrevista, oposición... y no pasa nada.

Ab infinitum

No puedo creer que ningún sindicato sepa absolutamente nada sobre este tema tan importante...

respublica

Cita de: Ab infinitum en 08 Julio, 2014, 21:03:07 PM
No puedo creer que ningún sindicato sepa absolutamente nada sobre este tema tan importante...

Es que desde el primer borrador de mediados de abril no hay nada nuevo, así que toca seguir esperando.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Piagetiano

Mañana día 18 de Julio se tratará el tema del Estatuto Docente en una reunión entre Sindicatos y MECD. ¡¡Atentos!!

respublica


Servimedia


Responsables de los sindicatos de profesores de Comisiones Obreras, UGT, STES, ANPE y CSI-F se reunirán mañana, viernes, con el director general de FP del Ministerio de Educación, con el fin de retomar las negociaciones sobre el Estatuto del Empleado Público Docente.

En declaraciones a Servimedia, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García, reconoció tener "muy pocas esperanzas en que podamos llegar a ningún acuerdo". "No nos han facilitado ningún texto de trabajo sobre el que debatir", agregó, con lo que "veo complicado concretar nada".

En la reunión anterior "abordamos el sistema de acceso sin conseguir un consenso, puesto que (Educación) propuso unos nuevos requisitos que para nosotros deberían computarse como mérito pero nunca ser obligatorios", destacó. "Ahora parece que toca abordar la carrera profesional, aunque lo cierto es que no tengo nada seguro".

En la misma línea, el presidente de la sección de Educación de CSI-F, Adrián Vivas, apuntó que "no confío en que consigamos mucho cuando llegamos a la reunión sin documento de trabajo. Poco vamos a hacer así, pues llevamos ya muchas reuniones sobre lo mismo y seguimos sin un borrador de mínimos. Yo me temo que al final nos van a decir que en los tiempos que corren no se puede otra cosa".

Con anterioridad a este encuentro, los responsables sindicales se reunirán con el subsecretario del Ministerio para tratar sobre los derechos sindicales durante el curso 2014-2015 (número de liberados, horas de representación, etc.). "Le vamos a pedir una prórroga de la situación actual, ya que lo importante ahora es sacar adelante el Estatuto", indicó Vivas.

En el encuentro anterior, Educación presentó un documento en el que el dominio de idiomas y de las nuevas tecnologías era un requisito imprescindible para el ingreso en la función pública docente, algo que los sindicatos rechazaron de plano.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'