¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud

Iniciado por Dru, 28 Julio, 2014, 13:56:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Dru


El juez de menores, Emilio Calatayud, advierte de que España vive bajo el síndrome de 'la joven democracia', en la que los padres no se atreven a decir que no a sus hijos y donde resulta difícil ponerles límites.

"El exceso de modernidad democrática perjudica que los menores se conciencien de sus deberes y responsabilidades".


Eduardo Azumendi - San Sebastián              27/07/2014 - 17:58h

Emilio Calatayud es el juez de menores de España con más años en el cargo y con las sentencias más aleccionadoras. Su principio es que se puede reparar el daño causado sin llegar al internamiento, aunque cuando ha sido necesario lo ha ordenado. "Encierras a un menor con 16 años que se cree muy duro y que a lo mejor hasta ha cometido un delito de adulto y en la soledad de la noche y de su celda solo oyes el llanto de un niño". Titular del juzgado de menores de Granada, donde ha hecho su carrera, este manchego (Ciudad Real, 1956) ha juzgado a más de 16.000 menores, de los que 29 habían cometido un asesinato. Y es desde esa experiencia desde la que asegura que el "80% de los menores que cometen algún delito no son delincuentes". La libertad de la edad y de no aspirar a seguir subiendo en el escalafón judicial permite a Calatayud criticar sin reparos la "hipocresía de la sociedad" que hace una cruzada para que se no fume, pero que se muestra ciega "ante los estragos que el botellón provoca entre los menores". Y en esa línea, arremete contra los principales partidos, el PSOE y el PP, a los que culpa de que España sea "el país más tonto y bruto de Europa. Y lo grave es que a los políticos les interesa que se así para poder manejarlo mejor". Calatayud, quien ha participado en los cursos de verano organizados por la UPV en San Sebastián impartiendo una conferencia sobre padres desesperados con hijos adolescentes, asegura que  "no hay condena más dura para un menor delincuente que sacarse la ESO".

¿Se pueden reparar los delitos de menores sin quitarles la libertad?


Se puede y se debe. No todas las personas que cometen un delito son delincuentes. Todos hemos cometido algún delito en nuestra vida, desde conducir con una copa de más, hasta comprar falsificaciones de ropa o bajar música y películas de forma ilegal, defraudar a Hacienda....El 80% de los chavales que cometen delitos no son delincuentes. Lo único que se merecen son uno o dos escarmientos y hay muchas formas de reparar el delito sin privación de libertad. Encierras a un menor con 16 años que se cree muy duro y que a lo mejor hasta ha cometido un delito de adulto y en la soledad de la noche y de su celda, sin nadie de su grupo, solo oyes el llanto de un niño.

En sus sentencias siempre opta por aleccionar más que por castigar.

Ese es el espíritu de la ley, pero eso no quita para que tengamos que condenar a internamientos. Soy el juez de menores más viejo de España, he juzgado a más de 16.000 menores, entre ellos 29 por asesinato. Hay varias alternativas al internamiento, como los trabajos en beneficio de la comunidad, la libertad vigilada....Lo que queremos es acompañar al menor a que madure. La vida delictiva del 80% de los que juzgo comienza a los 13 años y a los 19 baja por una ley natural, porque en realidad no son delincuentes. Y luego tenemos un 10% que es carne de cañón, que va a ser chorizo sí o sí y luego queda otro 10% que es trabajable dependiendo del momento, de los profesionales, de la suerte....Con la actual Ley de Menores estamos consiguiendo que en torno al 85% de los menores no termine en la justicia de adultos.

Usted da una importancia fundamental a la educación en sus sentencias.

Somos el país más tonto y bruto de Europa.
Y lo grave es que a los políticos les interesa que se así para poder manejarlo mejor. No hay un pacto o una ley de Educación que dure una generación. Cada vez que ha aprobado una ley el PSOE cuando estaba en el Gobierno hemos ido a más tontos. Todos los años condeno a una media de 20 chavales a aprender a leer. La sentencia más dura para un menor que comete delitos es condenarle a sacarse el graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), a leer, que es de las que más aplico. Yo les digo: 'Vas a estudiar, por lo civil o lo criminal, pero vas a estudiar'. ¿Cómo es posible que me encuentre con menores de 15 años en segundo de ESO y que cuando les mando leer un artículo me dicen que no saben leer? En la escuela les van pasando de curso. Somos los más brutos de Europa.

¿Cree que nos encontramos en una sociedad hipócrita, donde todo es para el menor, pero sin el menor?


Desde luego que no existe afán de legislar para proteger al menor. Resulta que se prohíbe fumar, pero no pasa nada viendo como los menores se emborrachan haciendo botellón.. Yo desde luego prohibiría la práctica del botellón, pero para menores y mayores. Que se beba en los bares y en las terrazas. El botellón se ha institucionalizado. Son complejos de joven democracia, que no sabe decir que no. Como les pasa a algunos padres a la hora de imponer autoridad a sus hijos. Suena como algo de lo que hay que rehuir, pero solo son prejuicios absurdos. La autoridad suena a autoritarismo, a dictadura...Pero la autoridad emana de la familia. Si un menor no respeta a sus padres, mucho menos lo hará con sus maestros.

Hay generaciones que pasan de ser esclavos de sus padres a ver como otras son esclavos de sus hijos

Antes era más fácil ser padre. Llegó la transición, aparecieron los psicólogos y todo se basa en qué hay que argumentar, ser amigo de tus hijos y todo así.  ¿Amigo de tus hijos? Yo de mis hijos soy padre. Si me convierto en su amigo y no actúo como padre les dejo huérfanos. Cuando yo era pequeño y me ponían sopa para comer o la comía o al comía. Si no me esperaba para la merienda o la cena. No había más. Ahora, en la etapa de los padres postconstitucionales si mi niño no come sopa será por algún motivo, por alguna razón extraña, pero nunca es porque no le gusta. Así que al final se le ponen unos filetes. Los padres tienen que educar sin complejos, ahora están encogidos. Si un hijo se convierte en un tirano, al final tiene todas las papeletas para convertirse en un chorizo, en un delincuente.

"Los hijos deben obedecer a sus padres"

¿La delincuencia de menores ha bajado?


Sí. Y lo ha hecho por tres motivos. Los niños han vuelto a la escuela, que algunos abandonaron por espejismos laborales; hay más control en la unidad familiar, ya que con eso del paro uno de los dos progenitores está más tiempo en casa; y, además, es que ya no hay víctimas por la calle. El otro día juzgué a un chaval que le había robado el bolso a una viejecita por el método del tirón. ¿Sabe lo que había dentro del bolso? Pues su gato muerto que lo llevaba a enterrar. Lo que sí ha crecido y de manera preocupante es la violencia familiar, la de hijos hacia los padres.

Los hijos tienen obligaciones, pero parece que los padres no se las hacen ver.

El artículo 155 del Código Civil así lo recoge. Los hijos deben obedecer a sus padres y respetarlos mientras convivan con ellos, al menos hasta los 18 años. Se trata de un deber legal y moral. Y a partir de los 18 años pues puerta. Nadie me puede condenar por echar a un hijo que ni quiere estudiar ni trabajar y hace la vida imposible en la casa. El exceso de modernidad democrática perjudica que los menores se conciencien de sus deberes y responsabilidades.

¿Muchos padres tapan lo que ocurre con sus hijos menores hasta que el ambiente es insostenible?

Cuando el menor está empezando a cometer hechos delictivos, injurias, lesiones, daños y está convirtiendo la vida familiar en un infierno es cuando estamos ante un menor que debe ser denunciado. Los padres tapan mucho porque denunciar a un hijo es muy duro, pero cuando ese comportamiento del menor está degradando el ambiente familiar hay que denunciarlo. Eso sí, siempre hechos delictivos. Otro consejo que doy es que el matrimonio esté de acuerdo. Y si están separados, el que no tiene la custodia que no moleste. ¿Qué ocurre? Pues que muchos padres están tapando lo que ocurre durante un año o dos y cuando el menor cumple los 18 años ya no puedes de denunciarle porque entras en la justicia de adultos. Mi recomendación es echar de casa a ese chaval porque pueden buscar la ruina a la familia o los padres a él. Por eso lo que hay denunciar el comportamiento cuando es menor.

¿Cuándo un padre entiende que su hijo está cometiendo un delito en casa siendo un menor?

La fuga del hogar no es delito, no ir a clase no es delito. ¿Cómo se obliga a un niño de 14 años a ir al colegio si no le da la gana? Lo que son delitos son insultos, amenazas, golpes, coacciones, tortura psicológica. Cuando ese comportamiento convierte la vida familiar en un infierno es cuando hay que denunciar.

Cada vez más niñas ejercen violencia sobre los padres. ¿Por qué?

Las niñas cometen el 25% de los delitos normales, pero cuando se trata de violencia de hijos a padres estamos en un 45% de niñas. Están copiando lo malo de los niños y cuando son adolescentes tienen muchos problemas. Es el delito típico en el que se equiparan niños y niñas. Es mucho más complicado trabajar con una chica dura que con un chico duro.

¿Un sopapo a tiempo puede tener valor pedagógico?


Confundir un cachete con un caso de malostratos es una barbaridad. El problema del cachete es que hay que darlo en el momento justo con la intensidad adecuada. La sociedad ha cambiado. Me acuerdo cuando mi hijo era pequeño y tenía cuatro años lo llevaba al hospital con una brecha en la cabeza y lo atendían sin problema. Pero ahora los padres son sospechosos de haberlo empujado por la escalera. ¿Dónde ha quedado el sentido común? Socialmente existe una presunción de culpabilidad de los padres. No hay término medio.

Hay países donde incluso se ha recuperado el cachete en las escuelas como valor educativo.

Efectivamente. Si mi padre viviese en la época actual posiblemente estarái condenado a cadena perpetua. Yo 'cobraba' todos los días y para nada estoy traumatizado. Más de una que me ha dado mi padre estaba bien dada.

¿Se pueden negociar las normas, pero no los límites?

Hay que saber decir que no. Llega un momento en el que te tienes que imponer como padre y cuando el chico tenga 18 años puerta. Tenemos los complejos de joven democracia, que nos da miedo decir que no. Hay un momento en que hay que decir que no a los hijos y es porque lo dice su padre. Y no hay más.

¿Era más sencillo educar a los hijos en generaciones anteriores?

Es posible que nuestros padres tuvieran menos formación y, sin embargo, ha salido buena gente. Yo siempre digo: tengo 58 años, no he mamado la democracia y nuestra generación tiene complejos porque como hemos estado teóricamente sometidos con la dictadura, cuando nos hemos liberado nos hemos ido al otro lado. En cambio, mi hijo, que tiene 28 años, sí ha mamado la democracia y tiene las ideas más claras. Creo que mi hijo va a tener la posibilidad de educar a sus hijos sin los complejos que hemos tenido nosotros.



Diffidati

Hay "un antes y un después" en las condenas a menores desde la aparición del juez Emilio Calatayud, pero a esta persona...se la está "comiendo" su "personaje mediático"...

Algunas medidas utilizadas, rozan lo absurdo y el "desfase"...
el Andaluz no es un acento, es un castellano entre amigos !!!


Dru

Magnífica entrevista. Se puede estar de acuerdo en todo o no, pero para mí es muy enriquecedor conocer la opinión de un tipo que ha estado enfrente de 16.000 menores que han cometido delito o falta (29 de ellos asesinos).

Si los que deciden escucharan más la opinión de gente como él o como muchos de mis compañer@s, profesores y psicólog@s con gran experiencia y valía... otro gallo cantaría...

Muchas cosas interesantes, una de ellas:

Citar¿Cuándo un padre entiende que su hijo está cometiendo un delito en casa siendo un menor?

La fuga del hogar no es delito, no ir a clase no es delito. ¿Cómo se obliga a un niño de 14 años a ir al colegio si no le da la gana?

Esta es una de las claves que ya han resaltado anteriormente en este foro otr@s compañer@s.
Alumn@s con 12, 13, 14, 15... años que no tienen el más mínimo interés por hacer lo que hay que hacer en un Instituto, entre otras cosas: aprender, estudiar, dialogar, hacer caso a l@s profesores, respetar, comportarse bien... Y lo único que hacen es lo contrario, COARTANDO EL DERECHO QUE TIENEN SUS COMPAÃ'ER@S A LA EDUCACIÃ"N.

Pues la solución no es la que el juez propone para los mayores de 18 en su entorno familiar: LA PUERTA DE LA CALLE. No, pero estas personas que no dejan trabajar al resto de la comunidad educativa deberían tener un trato diferenciado, ser atendidos por psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y educadores especializados en personas de este perfil. No me necesitan ni a mí ni a la gran mayoría de mis compañeros, que para seleccionarnos nos preguntan cuestiones complejísimas de historia, química o matemáticas que poco tienen que ver con la realidad de este alumnado al que me refiero. Y nuestra formación universitaria igual. Formación y selección que sirve para profesionales que van a formar a jóvenes que después irán a F.P. o la universidad, no a jóvenes que como el juez dice, ni saben leer, ni lo que es más importante, quieren aprender.

Si el coste de un "alumno normal" para la administración es X, el coste que debería dedicar a este tipo de alumnado debería ser 2X. Reduciendo ratios de forma MUY significativa y contratando a los profesionales adecuados que he mencionado anteriormente. Tal y como hacen otros países que no son "los más TONTOS y BRUTOS de Europa" como España, como dice el juez; ejemplo: Alemania.
Trato diferenciado (en el mismo centro o en otro, pero en diferentes aulas) e itinerario diferenciado ¡Pues claro que no se le da el mismo título que al resto! ¿Ha hecho lo mismo? No. Se les educa, se les civiliza y se les enseña una profesión. Es lo que necesitan, no saber integrales y derivadas ¡leche! Y si 2, 5 o 10 años más tarde quieren estudiar (cosa que no han querido hacer hasta el momento de forma libre y voluntaria) se le facilita que lo haga.
Res-pon-sa-bi-li-zar a cada uno de sus acciones.

¡Oh! ¡Pero que he dicho! ¡Soy un segregador! ¡Soy Franco, Mussolini, Hitler! ¡Soy todos juntos! ¡Soy un fascista! ¡Oh!
Jajajaja, no, no se me ha ido la olla, al menos todavía, creo...  anaidanimaods De esto me tacharán gente que se cree de izquierdas por repetir los mismos clichés una y otra vez. Pues les digo una cosa, soy más de izquierdas que ell@s.
¿Han pensado en la mayoría? ¿Han pensado en la grandísima cantidad de alumnado con familias de nivel económico medio o bajo que sí quieren hacer algo en el Centro Educativo? No, no piensan en que esta mayoría está malgastando su tiempo, que les están coartando su derecho a una educación.
Si muchos "ciudadanos normales", abogados, ingenieros, panaderos, enfermeros y sobre todo políticos se metieran en una clase tipo de E.S.O. en Andalucía, a lo mejor viendo el show, se empezaría a hacer algo.
Si los profesinales de la educación pudieran desarrollar su labor en una condiciones medio-normales... ...  :-\

Ya apuntaba algo al respecto el juez:

CitarSomos el país más tonto y bruto de Europa. Y lo grave es que a los políticos les interesa que se así para poder manejarlo mejor. No hay un pacto o una ley de Educación que dure una generación. Cada vez que ha aprobado una ley el PSOE cuando estaba en el Gobierno hemos ido a más tontos. Todos los años condeno a una media de 20 chavales a aprender a leer. La sentencia más dura para un menor que comete delitos es condenarle a sacarse el graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), a leer, que es de las que más aplico. Yo les digo: ‘Vas a estudiar, por lo civil o lo criminal, pero vas a estudiar’. ¿Cómo es posible que me encuentre con menores de 15 años en segundo de ESO y que cuando les mando leer un artículo me dicen que no saben leer? En la escuela les van pasando de curso. Somos los más brutos de Europa.

Yo no sé si lo de las leyes del PSOE es cierto, no me considero lo suficientemente experto en la materia. Lo que sí sé es que hice hasta 8º de EGB y después 3º y 4º de ESO. Y LO QUE NO PUEDE SER es que en dos años no me enseñaran nada nuevo. Tuve que esperar hasta 1º de Bachillerato para aprender algo. Los dos años de la ESO para nada, ya lo había visto todo en la EGB. Eso es una catástrofe. Tirar por la borda años y años de gente que está en la flor de la vida y que podría aprovechar su tiempo de una forma mucho más constructiva...  anaid4 Y tienen, por obligación, que estar soportando EL SHOW. El show del 5-10% de individuos que hay en cada grupo que lo que hacen es molestar a sus compañeros.

El juez se mete con PSOE, con PP... menos de lo que lo hago yo. El problema es que los partidos de izquierda (a los que he votado y supongo que a alguno de ellos votaré en futuras elecciones) tienen ese cliché, eso que el juez llama síndrome de joven democracia, aún más interiorizado si cabe.  :(

Dru

Repito el mensaje anterior.
*Vaya fastidido eso de que el foro te modifique y estropee el mensaje, y como sólo unos pocos pueden editar el mensaje, sólo los privilegiados...




Magnífica entrevista. Se puede estar de acuerdo en todo o no, pero para mí es muy enriquecedor conocer la opinión de un tipo que ha estado enfrente de 16.000 menores que han cometido delito o falta (29 de ellos asesinos).

Si los que deciden escucharan más la opinión de gente como él o como muchos de mis compañer@s, profesores y psicólog@s con gran experiencia y valía... otro gallo cantaría...

Muchas cosas interesantes, una de ellas:

Citar¿Cuándo un padre entiende que su hijo está cometiendo un delito en casa siendo un menor?

La fuga del hogar no es delito, no ir a clase no es delito. ¿Cómo se obliga a un niño de 14 años a ir al colegio si no le da la gana?

Esta es una de las claves que ya han resaltado anteriormente en este foro otr@s compañer@s.
Alumn@s con 12, 13, 14, 15... años que no tienen el más mínimo interés por hacer lo que hay que hacer en un Instituto, entre otras cosas: aprender, estudiar, dialogar, hacer caso a l@s profesores, respetar, comportarse bien... Y lo único que hacen es lo contrario, COARTANDO EL DERECHO QUE TIENEN SUS COMPAÑER@S A LA EDUCACIÓN.

Pues la solución no es la que el juez propone para los mayores de 18 en su entorno familiar: LA PUERTA DE LA CALLE. No, pero estas personas que no dejan trabajar al resto de la comunidad educativa deberían tener un trato diferenciado, ser atendidos por psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y educadores especializados en personas de este perfil. No me necesitan ni a mí ni a la gran mayoría de mis compañeros, que para seleccionarnos nos preguntan cuestiones complejísimas de historia, química o matemáticas que poco tienen que ver con la realidad de este alumnado al que me refiero. Y nuestra formación universitaria igual. Formación y selección que sirve para profesionales que van a formar a jóvenes que después irán a F.P. o la universidad, no a jóvenes que como el juez dice, ni saben leer, ni lo que es más importante, quieren aprender.

Si el coste de un "alumno normal" para la administración es X, el coste que debería dedicar a este tipo de alumnado debería ser 2X. Reduciendo ratios de forma MUY significativa y contratando a los profesionales adecuados que he mencionado anteriormente. Tal y como hacen otros países que no son "los más TONTOS y BRUTOS de Europa" como España, como dice el juez; ejemplo: Alemania.
Trato diferenciado (en el mismo centro o en otro, pero en diferentes aulas) e itinerario diferenciado ¡Pues claro que no se le da el mismo título que al resto! ¿Ha hecho lo mismo? No. Se les educa, se les civiliza y se les enseña una profesión. Es lo que necesitan, no saber integrales y derivadas ¡leche! Y si 2, 5 o 10 años más tarde quieren estudiar (cosa que no han querido hacer hasta el momento de forma libre y voluntaria) se le facilita que lo haga.
Res-pon-sa-bi-li-zar a cada uno de sus acciones.

¡Oh! ¡Pero que he dicho! ¡Soy un segregador! ¡Soy Franco, Mussolini, Hitler! ¡Soy todos juntos! ¡Soy un fascista! ¡Oh!
Jajajaja, no, no se me ha ido la olla, al menos todavía, creo...  anaidanimaods De esto me tacharán gente que se cree de izquierdas por repetir los mismos clichés una y otra vez. Pues les digo una cosa, soy más de izquierdas que ell@s.
¿Han pensado en la mayoría? ¿Han pensado en la grandísima cantidad de alumnado con familias de nivel económico medio o bajo que sí quieren hacer algo en el Centro Educativo? No, no piensan en que esta mayoría está malgastando su tiempo, que les están coartando su derecho a una educación.
Si muchos "ciudadanos normales", abogados, ingenieros, panaderos, enfermeros y sobre todo políticos se metieran en una clase tipo de E.S.O. en Andalucía, a lo mejor viendo el show, se empezaría a hacer algo.
Si los profesinales de la educación pudieran desarrollar su labor en una condiciones medio-normales... ...  :-\

Ya apuntaba algo al respecto el juez:

CitarSomos el país más tonto y bruto de Europa. Y lo grave es que a los políticos les interesa que se así para poder manejarlo mejor. No hay un pacto o una ley de Educación que dure una generación. Cada vez que ha aprobado una ley el PSOE cuando estaba en el Gobierno hemos ido a más tontos. Todos los años condeno a una media de 20 chavales a aprender a leer. La sentencia más dura para un menor que comete delitos es condenarle a sacarse el graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), a leer, que es de las que más aplico. Yo les digo: 'Vas a estudiar, por lo civil o lo criminal, pero vas a estudiar'. ¿Cómo es posible que me encuentre con menores de 15 años en segundo de ESO y que cuando les mando leer un artículo me dicen que no saben leer? En la escuela les van pasando de curso. Somos los más brutos de Europa.

Yo no sé si lo de las leyes del PSOE es cierto, no me considero lo suficientemente experto en la materia. Lo que sí sé es que hice hasta 8º de EGB y después 3º y 4º de ESO. Y LO QUE NO PUEDE SER es que en dos años no me enseñaran nada nuevo. Tuve que esperar hasta 1º de Bachillerato para aprender algo. Los dos años de la ESO para nada, ya lo había visto todo en la EGB. Eso es una catástrofe. Tirar por la borda años y años de gente que está en la flor de la vida y que podría aprovechar su tiempo de una forma mucho más constructiva...  anaid4 Y tienen, por obligación, que estar soportando EL SHOW. El show del 5-10% de individuos que hay en cada grupo que lo que hacen es molestar a sus compañeros.

El juez se mete con PSOE, con PP... menos de lo que lo hago yo. El problema es que los partidos de izquierda (a los que he votado y supongo que a alguno de ellos votaré en futuras elecciones) tienen ese cliché, eso que el juez llama síndrome de joven democracia, aún más interiorizado si cabe.  :(


respublica

Muy interesante el artículo y tus comentarios, Dru.

Sobre la calidad resultante de la enseñanza actual acabo de escribir algunas impresiones aquí: Conclusiones de un tribunal de Lengua


Veo que defiendes la segregación según los resultados académicos pero no sé si sabes que la inmensa mayoría de los estudios empíricos de investigación indican que así no se obtienen mejores resultados, sino claramente peores. Es decir, que juntar a todos "los malos", no les ayuda a mejorar ni hace que en global se obtengan mejores resultados académicos, menor índice de fracaso escolar o menos abandonos. Por tanto, eso llevaría seguro a todavía más desastrosos resultados académicos.


Y sobre la reducción de grupos que apuntas como solución, sólo un apunte:

En un IES en los que estuve haciendo una sustitución, ya a final de curso, tenían un plan de compensatoria y tras muchos años el director había conseguido que le autorizaran formar grupos muy reducidos, de hasta 6 alumnos, para refuerzo de las instrumentales.

Pues bien, en el balance de fin de curso relataba con amargura que el resultado había sido el mismo que en años anteriores, es decir, se habían gastado grandes cantidades de dinero en más profesorado y en reducir hasta el extremo los grupos de apoyo y no se había conseguido mejorar el aprendizaje de esos alumnos, ni de los otros, y a ver cómo convencía ahora a la delegación de que le siguiera ampliando los recursos.

Yo le pregunté qué profesorado había destinado a esos grupos reducidos. La preguntaba sobraba porque estaba claro que a esos grupos eran adjudicados a los que acaban de llegar, a los más novatos, mientras que el profesorado con más experiencia se reservaba a los grupos más buenos y fáciles. Le dije que en una empresa dedican el personal más experto a los productos o clientes más delicados y que por qué no se hacía lo mismo en un centro educativo público, y me dijo que tenía toda la razón, pero que él no podía hacer nada.


Al final, el problema parece que es común en toda la administración pública, que todo depende del voluntarismo de los implicados, porque la gestión de recursos humanos brilla por su ausencia y en su lugar sólo hay antigüedad, burocracia y muchos cargos de libre designación.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

javielin69

Pero el hecho de que haya grupos bilingües y no bilingües ¿no es ya una forma de segregar? Aparentemente, los primeros son los grupos "buenos" y los que todo el mundo quiere coger ¿Y la Diversificación? Entre los propios alumnos se tiene la sensación de que la Diver es para los "tontitos" y por eso a algunos les cuesta cogerla cuando se les recomienda; mientras que otros la desean por que creen que por que los contenidos sean más "fáciles"van a obtener el título sin hacer absolutamente nada.

UN SALUDO
Aún aprendo (Goya)

respublica

Es que dar un trato diferenciado a los que son distintos no es segregar, es atención a la diversidad, y esa es la clave de todo sistema integrador, pero es justo en lo que más se falla, porque necesita de una buena gestión, mucho esfuerzo por parte del profesorado, más y mejores recursos, implicación de familiares, etc., etc.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

javielin69

Me vale la respuesta para los de Diver, pero para los bilingües no tanto. Conozco casos en que, desde Primaria, la separación (o segregación si lo preferís) entre bilingües y no bilingües se ha hecho por sorteo, tal como suena. Si eso no es disgregador...

UN SALUDO
Aún aprendo (Goya)


jmcala

Desde 2012 ya no caben los sorteos. Todo alumno que solicite el bilingüismo será incluido en un grupo de este tipo.

pressfield

Volviendo al hilo del post, coincido y mucho con lo que comenta el señor juez de menores, quizás no tenga razón en todo lo que dice, pero si en gran parte de las cosas que argumenta. Si los padres no saben o no quieren o no pueden educar a sus hijos, nosotros, los maestrso y profesores, no podemos hacer milagros cuando el sistema educativo que tenemos lo que fomenta es el mínimo esfuerzo y la promoción del alumnado. Ni la Logse, ni la Loe, ni la lomce van a resolver ninguno de los problemas que llevamos teniendo en educación los últimos 20 o 30 años. Son parches, que no solucionan el problema de fondo. Yo lo veo así de simple.
Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'