¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud

Iniciado por Dru, 28 Julio, 2014, 13:56:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Taliesin

Dru, antes que nada gracias sinceras por tus palabras. No me considero mejor profesional docente que el resto de compañeros que nos acompañan por aquí, pero siempre es muy agradable verte reconocido por tus iguales :D


En cuanto a lo que dices tú y lo que comenta Albariza, y que finalmente apostilla también Monfi, creo que estamos todos de acuerdo en lo mismo: el sistema no sirve, se trata de maquillar los resultados para mostrar en las estadísticas lo que no se está consiguiendo en la realidad, es decir, la integración, la igualdad y la mejora educativa.

Y por lo que decís, creo que también estamos de acuerdo de forma implícita en lo que he oído comentar a muchos compañeros de antigüedad en la profesión: que en lugar de haber afinado mejor el modelo de la EGB, con el BUP-COU por un lado y la FP por otro, proporcionando más recursos y personal para atender los alumnos con dificultades, mejorando el enfoque de la FP haciéndola algo más practica y con mejores materiales y herramientas (quizás un sistema de aprendices no fuese tan malo si se implementa bien, porque las personas que conozco con pequeños negocios y que han tenido aprendices han obtenido unos resultados realmente sorprendentes) etc. lo que hemos hecho es estropearlo todo en pos de lo que mandaban pedagogos de sillón que no conocían una clase más que de oídas, y encima presentándolo como una victoria de la izquierda (curioso que los que aquí hablamos creo que ya hemos dejado claro que no somos precisamente de derechas y sin embargo estamos en contra de esa política "de izquierdas") cuando a lo que ha llevado es a que el nivel de los centros a los que pueden acceder la clase trabajadora pueda bajar a limites insospechados, dejando algunos centros de pago (ya no considero aquí ni a los concertados ni a muchos de los privados "asequibles", en los que no hay realmente una mejora respecto a los públicos) donde se puede lograr un mayor rendimiento a base de que se saltan a la torera la mayoría de las tonterías y dan las clases según sistemas educativos extranjeros (véase los típicos colegios "europeos" y demás) en los que les hablas de las estupideces psicopedagógicas de aquí y se descojonan. Y por supuesto, son centros a los que ni el hijo del campesino, ni del obrero, ni del trabajador común puede acceder, tanto por precio como por normativa.

Así que al final quitamos un sistema que igualaba porque dependía del esfuerzo para poner uno que iguala a todos en la parte baja salvo a una élite de las clases altas (dicho sea esto con acepción despectiva, que quede claro). Bien hecho de verdad, una política social y de izquierda de cojones...


La idea de tener a los que destrozan las clases dos años, hasta los 16, con una FP práctica sin cobrar me parece buena, tanto por hacerles ver lo que de verdad cuestan las cosas (si ya he visto a alumnos a los que sus padres les han hecho una cosa semejante enderezarse, si fuera de forma sistemática seguro que iba mucho mejor todavía) como por persuadir a los que vienen detrás de que, como decía la película,"el crimen no compensa". Lo único que me preocupa de eso es que las empresas españolas (no tanto la pequeña, que suele ser bastante parecida al trabajador común, sino las medianas y las grandes) se aprovechen de esto para reducir aún más su personal contratado. Si ya ahora están con el timo de los puestos de becarios, miedo me da usar esto de mala forma. Así que como idea me parece perfecta, pero con controles que eviten más abusos.

Y en cuanto a las pruebas externas, me pasa una cosa semejante. No me fío. Ya sabemos el cachondeo que son las pruebas PISA, de diagnostico y demás, con transporte y custodia de empresas externas que si la gente se enterara de lo que de verdad se hace...(yo conozco algunas cosas a través de mi mujer a la que le llegan informaciones de esto por distintos motivos, y son para no echar gota). Un buen sistema evaluador externo, serio y de confianza, podría ser una buena herramienta, pero, como todo lo que se propone en este maldito país, ya no nos fiamos y le buscamos la manera en que van a usarlo para comisiones, desfalcos y cachondeo (y lo peor es que siempre acertamos) con lo que el remedio puede ser peor aún que la enfermedad.
De todas formas, quizás esto nos lo podríamos ahorrar si el sistema cambiara para volver a darle al docente la autoridad y el reconocimiento adecuados de manera que su evaluación del trabajo de un alumno se considere acertada y suficiente, con la posibilidad de reclamar por parte del alumno para que no quede desamparado, pero sin que esa reclamación suponga (hecho conocido por todos) que al alumno lo van a aprobar sí o sí, bien sea el propio profesor por miedo o hastío o bien sea una entidad por encima de él (léase directiva, inspección, etc.).

Y luego para igualar definitivamente, la selectividad (Dru, cuando te hagas la camiseta quiero una :p ) pero de verdad, la de antes, no el cachondeo que llevan siendo últimamente entre preguntas que se saben de antemano, ponderación variable de las materias que hace falta una carrera sólo para que el alumno decida, etc.
Y los que optaran por FP pues una prueba semejante si se considera que hace falta (repito que si el docente recuperara su reconocimiento como agente evaluador posiblemente nos lo pudieramos ahorrar, pero tampoco pasa nada si se hace para que la comparación sea mas objetiva) para demostrar que tienen las habilidades necesarias de su profesión.

Lo peor de todo esto, como ya he dicho en otros hilos, es que estamos en verano, fuera de nuestro horario lectivo, a horas en que otros están de juerga (hoy soy yo el que escribe pasada la medianoche, pero cualquier día se ven mensajes de otros foreros a horas semejantes) preocupándonos de cómo se podría mejorar todo, tanto porque es nuestra vocación como nuestra profesión y al fin y al cabo nuestra sociedad, para que al final se vuelva a hacer una reforma que lo deje todo como estaba, sin contar con ni consultar a una de las partes principales de esto, nosotros. Como dijo aquel ínclito ministro, manda huevos.


PD 1: Albariza, era evidente que ibas a ser tú la ministra y yo el consejero y no al revés. Dru concede los cargos por jerarquía de inteligencia :)

PD 2: Dru: fascista,facineroso, Hitler, Mussolini, pepero, jugador de rol  :p


PD 3: perdonad si en el mensaje salen palabras sin sentido, falta de tildes o cosas así, pero estoy en un Ipad que no es el mío y que está haciendo cosas muy raras (el golpe contra el suelo que le ha dado antes de pasármelo lo mismo ha tenido algo que ver :p ).

jmcala

Estoy muy de acuerdo con las opiniones expresadas en el tema pero hay algo que no he leído. ¿El sistema está bien diseñado? ¿Es lógico que haya que pasar por la piedra para obtener un título mierdoso que te abre las puertas a muchas otras posibilidades de formación?

Me explico. Tal y como está diseñado el sistema es necesario acabar una etapa, que se ha convertido en odiosa para la gran mayoría del alumnado, para poder aspirar a otros niveles de formación que pudieran ser de su interés. La ESO se ha convertido en un vía crucis para los  alumnos con interés porque lo pierden ante la imposibilidad de recibir sus clases de manera digna, para los que tienen dificultades porque no se ven atendidos como necesitarían, para los que están obligados a estar porque se aburren como ovejas... Pero parece que es imprescindible aguantar y aguantar para poder aspirar a aprender otras cosas más tarde.

Me parece una crueldad ofrecer semejante dislate a los alumnos como manera de obtener el mínimo título expedido en la UE, y que se expide a los 16 años, es decir, que te puedes pegar 16 años de tu vida en un sistema educativo que no se adapta a tus necesidades e irte sin un papel que diga que sirves para algo. ¿Un poco cruel, no?

Desde luego que habría que ser expeditivo con los alumnos que NO QUIEREN hacer nada. Mi solución pasaría por COBRAR la escolarización de esos menores a sus padres, si hace falta por medio de embargos judiciales. Solo tocando el bolsillo es como se consigue que la gente se implique y cumpla con sus obligaciones. Más de 2 500 € anuales cuesta cada alumno en la ESO. ¿Cuánto se podría ahorrar si los que están por estar tuviesen que pagar su matricula? O se ponían las pilas o el presupuesto se ajustaba en un solo curso. Desaparecerían de los centros esos alumnos que, cumplidos los 16 años, están ocupando una plaza porque "tienen derecho a estar matriculados", sin que nadie les exija que hagan algo que justifique la inversión que implica ese derecho.


Taliesin


Cita de: jmcala en 01 Agosto, 2014, 11:13:51 AM
Estoy muy de acuerdo con las opiniones expresadas en el tema pero hay algo que no he leído. ¿El sistema está bien diseñado? ¿Es lógico que haya que pasar por la piedra para obtener un título mierdoso que te abre las puertas a muchas otras posibilidades de formación?

Me explico. Tal y como está diseñado el sistema es necesario acabar una etapa, que se ha convertido en odiosa para la gran mayoría del alumnado, para poder aspirar a otros niveles de formación que pudieran ser de su interés. La ESO se ha convertido en un vía crucis para los  alumnos con interés porque lo pierden ante la imposibilidad de recibir sus clases de manera digna, para los que tienen dificultades porque no se ven atendidos como necesitarían, para los que están obligados a estar porque se aburren como ovejas... Pero parece que es imprescindible aguantar y aguantar para poder aspirar a aprender otras cosas más tarde.

Me parece una crueldad ofrecer semejante dislate a los alumnos como manera de obtener el mínimo título expedido en la UE, y que se expide a los 16 años, es decir, que te puedes pegar 16 años de tu vida en un sistema educativo que no se adapta a tus necesidades e irte sin un papel que diga que sirves para algo. ¿Un poco cruel, no?

Desde luego que habría que ser expeditivo con los alumnos que NO QUIEREN hacer nada. Mi solución pasaría por COBRAR la escolarización de esos menores a sus padres, si hace falta por medio de embargos judiciales. Solo tocando el bolsillo es como se consigue que la gente se implique y cumpla con sus obligaciones. Más de 2 500 € anuales cuesta cada alumno en la ESO. ¿Cuánto se podría ahorrar si los que están por estar tuviesen que pagar su matricula? O se ponían las pilas o el presupuesto se ajustaba en un solo curso. Desaparecerían de los centros esos alumnos que, cumplidos los 16 años, están ocupando una plaza porque "tienen derecho a estar matriculados", sin que nadie les exija que hagan algo que justifique la inversión que implica ese derecho.

Supongo Jmcala que eso es la discusión que surge siempre en cuanto a si la obligatoriedad de escolarización hasta los 16 es correcta, si era mejor la de antes hasta los 14, etc.

Es cierto que tener a la gente hasta los 16 es un suplicio para los que no quieren, para los que quieren por tener que aguantar a los anteriores, etc. Ahí siempre me surge la duda de que sería mejor, si volver a lo de antes o mantener lo de ahora. ¿Mejora de verdad el futuro de los alumnos por obligarlos a estar escolarizados hasta una edad mayor? La primera impresión es que no, pero luego ve uno lo que pasa en otros países, lo que dicen ciertas investigaciones y demás, y parece que sí es mejor, con lo cual reconozco que no se qué pensar. Lo que si me parece es que hasta los 16 con el sistema actual, no funciona.

Quizás eso se podría resolver con lo que estamos hablando: hasta los 16 por narices pero el que no quiera hacer nada obligado a una fp básica pero útil, de manera que nos aseguremos (lo más posible) que le damos una formación para el futuro a todos.

En cuanto a lo de cobrar el coste de escolarización al que tire los recursos que se les facilita es otra opción que puede dar resultado en ciertos casos, que el tocar el bolsillo sigue siendo una opción efectiva. Lo que me preocupa es que las familias que se vuelvan sobre sus hijos (y digo de verdad, no el que dice que lo hace pero luego ves que es mentira o que lo hacen fatal) y que sin embargo les toca soportar auténticos delincuentes, situación que ocurre, no exageradamente a menudo, pero que ocurre, tendrían que pagar pese a haberse esforzado por sus hijos. Es verdad que son casos menores y que hasta verlo por mi mismo por primera vez pensaba que era imposible, pero haberlos los hay. ¿Quizás una opción para que sea el propio alumno el que deba pagarlo cuando tenga ingresos? Que conste que es un tiro al aire, sin pensarlo y que lo mismo es una burrada, pero lo digo como semilla para discurrir.

Taliesin

Por cierto, que se me ha olvidado. Para los que dan por saco pero tienen más de 16 años, es que directamente concedía a los centros la potestad de, justificándolo convenientemente, expulsarlos permanentemente, cosa que en realidad se hace ahora pero de manera encubierta con expulsiones de 1 mes que se continúan unas a otras.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'