¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Examenes de Septiembre: No pongas notas falsas

Iniciado por Monfi, 12 Agosto, 2014, 14:05:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Delacroix

Cita de: Albariza en 12 Agosto, 2014, 19:13:55 PM
Cita de: Delacroix en 12 Agosto, 2014, 17:47:03 PM
El problema es que a veces, siendo interino, como intentes sacar los pies del tiesto, te sale el típico director sociata amenzándote con mandar a la Conejería un informe negativo.

¿Solo siendo interino?

(Es una pregunta retórica, Delacroix, no hace falta que la contestes. Que llevas razón, vamos.)

Te entiendo. El problema es que yo solo puedo hablar desde ese punto de vista. Ojalá pudiera hacerlo con la plaza fija  anaidburla2

Herte

Se supone que como profesionales de la educación hemos de tener, y demostrar, criterio. Si nos planteamos nuestras actividades de evaluación y calificación como meros cronometrajes, no estaremos cumpliendo con nuestra labor. Es necesario saber de dónde viene cada alumno, cuáles son sus cualidades, el estado en el que se encuentran,... Supongamos que un alumno se presenta en septiembre habiendo, por ejemplo, fallecido su padre la semana anterior. ¿Calificaríamos del mismo modo que si no hubiera sufrido tal pérdida?  Somos profesores, pero antes y sobre todo hemos de ser personas.


zocter

Cita de: Herte en 12 Agosto, 2014, 21:20:13 PM
Se supone que como profesionales de la educación hemos de tener, y demostrar, criterio. Si nos planteamos nuestras actividades de evaluación y calificación como meros cronometrajes, no estaremos cumpliendo con nuestra labor. Es necesario saber de dónde viene cada alumno, cuáles son sus cualidades, el estado en el que se encuentran,... Supongamos que un alumno se presenta en septiembre habiendo, por ejemplo, fallecido su padre la semana anterior. ¿Calificaríamos del mismo modo que si no hubiera sufrido tal pérdida?  Somos profesores, pero antes y sobre todo hemos de ser personas.
Tristemente, si no calificas lo mismo, no lo estas haciendo bien.

Insti

Cita de: Monfi en 12 Agosto, 2014, 14:05:44 PM
EXAMENES DE SEPTIEMBRE: No pongas notas falsas

El sistema educativo español en Andalucía  [hoy no hay un sistema educativo andaluz] se asienta en la mentira, la hipocresía y el cinismo.

Una de sus bases es la falsificación generalizada de la evaluación en las enseñanzas obligatorias y post-obligatorias (Primaria, Secundaria y Bachillerato).

El sistema primero obliga al profesorado a calificar al alumnado con notas numéricas (lo que es una opción) y luego presiona a este mismo profesorado para que estas notas no se correspondan realmente a los criterios de evaluación correspondientes preestablecidos. En la practica, ni siquiera admite que estos criterios se modifiquen explicita y públicamente –con conocimiento expreso de alumnos, familia y sociedad- adaptándolos a su contexto sino que los mantiene pretendidamente homogéneos y luego incita a violentarlos y vulnerarlos a la hora de su aplicación. Así los títulos no valen nada ni indican nada.

El nivel del alumnado y sus posibilidades de progresar en las fases educativas posteriores que sí tienen ya alguna relación con su futuro laboral dependen en la realidad de en que instituto hayan estudiado, en qué línea –bilingüe o no bilingüe- y en el mejor de los casos de si han tenido la suerte o no de toparse con profesorado honesto. Mientras algunos contados institutos de barrios burgueses tienen a gala que sea difícil superar sus pruebas en la mayoría de los instis de barrios populares o del campo la administración presiona hacia el regalo sistemático de los aprobados.

El objetivo de la Administración dependiente en Andalucía no es que los alumnos aprendan sino que aprueben (que no es necesariamente lo mismo). Le importan las estadísticas, no las personas (y menos que nadie, las personas de la clase obrera).

Los manijeros del poder (y los que con ellos colaboran) imponen esta línea merced a la presión de algunas directivas y sobre todo de la inspección. A la inspección no le importa lo que realmente saben o no saben los alumnos (en contenidos y habilidades) sino los resultados cuantitativos. Usando una lógica burocrática vieja y transparente utilizan el recurso de criminalizar individualmente al profesorado que se atreve a suspender a un porcentaje de alumnos que arbitrariamente consideran llamativo (por ejemplo, más del 50%) sin preocuparse en absoluto de las causas de ese hecho y sobre todo de sus precedentes. A quien se sale de lo establecido se le abruma con requerimientos de nuevos papeles diciéndole sin decirlo que se vive mucho mejor, se trabaja menos y se cobra igual, aprobando en masa que haciéndolo sólo a quien se lo merece.

Mientras que formalmente se critica el énfasis memorístico de hecho se promueve un aprendizaje en capsulas que resume el resumen del resumen de los contenidos para hacerlo asequible, aun a costa de mantener el nivel de requerimiento bajo mínimos y favorecer un estado de infantilización crónica que genera individuos incapaces de abstraer, sintetizar, comparar, entender... Se imponen porcentajes escandalosos en la nota que la dejan al pairo de la arbitrariedad del profesor (actitud, comportamiento, cuaderno, etc) y se favorece tambien la arbitrariedad en el formato de las pruebas escritas –especialmente en las llamadas humanidades- para dejarle abierta la puerta a la alteración de la nota. El colmo ocurre cuando la evaluación extraordinaria se hace depender en todo o en parte significativa de la entrega de unas fichas o similares (qué cualquiera sabe quien ha hecho realmente)

Dentro de unas semanas se celebran los exámenes de septiembre. Una oportunidad para la guerrilla por un sistema educativo andaluz justo. Los que no fueron capaces de aprovechar todas las múltiples oportunidades que ofrece el curso normal acuden a ser evaluados

Para muchos profesores y profesoras es el último acto del curso porque cambian de centro. Para otro es final de etapa y comienzo de otra nueva. Es un momento en el que el control del aparato educativo esta afectado y su capacidad de reacción se debilita. No tienen tiempo para intervenir "aconsejando".

¡Que gran cosa sería que en septiembre no hubiera notas falsas!.
Que aprobaran todos los que se merecen aprobar y suspendieran todos los que merecen suspender. Sin patadas al alza en las sesiones de evaluación para ajustar los grupos, maquillar las estadísticas para que los informes mantengan su triunfalismo o evitarse el curso que viene el trabajo de atender a los pendientes...

Basta con poner pruebas escritas que se correspondan con lo que establecen las programaciones y las normas legales existentes con la mayor dosis de objetividad posible (no hacer exámenes ni para tontos ni de esos que se rellenan en dos minutos), corregirlas con honestidad (ni al alza ni a la baja) y luego mantener la equidad en las sesiones de evaluación a la hora de calificar o establecer las promociones (sin entrar en ese sumidero de cotilleos y excusas a las que habitualmente se recurre camufladas bajo jerga pedagógica) para atenuar el alcance de los suspensos) ni capitular ante esos que van poniendo las notas en la misma sesión o son capaces de regalar puntos a mansalva o a discreción para evitarse cumplir con su responsabilidad.

¡Que gran cosa sería que en septiembre no hubiera notas falsas!.
Esta en nuestras manos
(¡Y que golpe sería para el sistema!)

adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad


M.J.

Y luego la segunda pArte:  la recuperación de pendientes con trabajitos que hacen los de las particulares y exámenes casi en blanco pero "pobrecito....."
Yo he visto un compañero de departamento, funcionario a punto de jubilarse, ayudar en examen casi dando las respuestas.
Y otro compañero que por no pasar la mano recibe numerosas reclamaciones todos los años , reclamaciones animadas por otros compañeros. Una vergüenza. Y todo entre funcionarios bastante mayor tíos ya.

pedroalonso

Profesores, que dan el examen con las preguntas pa que los nenes se las estudien, y luego te dicen en la evaluación, cuando te quejas de lo poco que se esfuerzan, que con ellos si lo hacen, que van perfectos, cuando tu, debido a la estupenda transversalidad, impartes contenidos comunes y contigo no saben ni dividir....es que no los motivas  bebespole bebespole bebespole

pedroalonso

A mi la verdad, este tema, me agobia y preocupa cada año más, ¿de qué sirve vestirse con la camiseta verde sí luego se hacen estas cosas? He visto aprobar a niños que ni van a clase....para evitarse problemas

lestat

   Fliparse también es gratis, decir que el sistema educativo se basa en la mentira y la hipocresía, y quedarse tan campante... Pensar que uno es el mejor en todo, que tiene las soluciones a todo, que los demás son tontos, que nos manipulan para que falsifiquemos las notas, que a nadie le importa lo que sepan los alumnos más que a mí, que se aprende en capsulas, que se debe aprobar sólo al que aprueba los exámenes y que esta es la guerrilla que debemos emprender...
   Alguna cosa habrá buena, digo yo... no sé... Quizás uno debe mirarse a si mismo y ver lo que uno es... Joder, yo también soy de izquierdas y sé que muchas cosas están mal, pero tampoco vamos a ir por ahí diciendo que el sistema educativo andaluz está basado en la falsificación generalizada de la evaluación...


Angel 2.0

Pues seré yo el raro pero sigo creyendo en la existencia de profesores honrados en el sistema educativo andaluz.

albay

Desde el principio vengo observando como la mayoría aplaudís esta opinión.
Me gusta el planteamiento de lestat, por ahí anda más mi forma de pensar. Creo que todo no son exámenes, que la época de las reválidas pasó (bueno había pasado, ya sabemos que vuelve y quiénes la traen de vuelta).
Un sistema como el que planteáis en el que todo se basa en exámenes es precisamente el que se nos viene encima con la nueva Ley: las reválidas.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'