¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Movimiento lista de lengua: "¡El retonno!"

Iniciado por mariahc, 25 Enero, 2011, 17:32:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Herte

   Yo estoy con Virgi. Por imperativo legal, no pueden llamar antes de 15 días, por lo que espero que la primera semana de Octubre sea fastuosa. Quien no se consuela es porque no quiere. Ánimo a todos

Luzindel

Cita de: olimpia4 en 19 Septiembre, 2014, 10:43:33 AM

También queria comentaros que mi mujer tambien está embarazada. La fecha prevista es a mediados de febrero, por lo que tendreis otra baja maternal para esa fecha en Almería. Ahora misma esta cubriendo una baja de corta duración por lo que a mediados de octubre o finales estará en bolsa de nuevo. Ahora os pido yo ayuda. He leido por ahi, Luzindel, milaurita81 que también habeis sido o vaía a ser madres muy prontito y me gustaría tener toda la información relativa a que pasa si la llaman cuando esté de baja maternal, si se puede renunciar, etc...

Muchas gracias a todos

¡Buenos días, olimpia4!

Una vez más, enhorabuena por vuestro embarazo! cejasnena

Al final ayer no saqué fuerzas para sentarme a escribir, pero aquí estoy esta otoñal y gris mañana un poquito más enérgica y a ver si puedo resolver tus dudas. En los últimos meses he entendido que la situación más engorrosa (burocráticamente hablando) en la que se puede encontrar un interino es estar embarazada y tener una sustitución corta  anaidsorpresa

A ver, pues todo dependerá mucho de la situación laboral en la que se encuentre tu esposa en el momento de dar a luz. Por lo que me dices, la vacante informatizada y telefónica la descarto, así que quedémonos con las sustituciones a corto o largo plazo.

- Pongamos que está trabajando cubriendo una sustitución y da a luz:

Supongo que en este caso querrá darse de baja un poco antes porque llegar hasta el final en activo es físicamentete casi imposible. Bueno, pues nada, en ese caso tendrá que hacer esto:

1- Se pide la baja en su médico de cabecera y la envía por fax al centro y los originales a Delegación junto con el impreso para reclamar el 100% de la retribución y un Certificado de Embarazo, también firmado por el médico de cabecera.

2- Tendrá que renovar la baja semanalmente hasta el momento del parto.

Entonces, cuando ya de a luz lo que tendrá que mandar (fax al centro y originales por correo ordinario a la sección de la Seguridad Social de la Delegación que le esté correspondiendo) será lo siguiente:

1- El Informe maternal que le darán en el hospital.

2- El alta médica de la baja anterior que le dará el médico de cabecera (como debe ser recogida el día después del parto, lo normal es que vaya a por ella el esposo u otro familiar).

3- La Solicitud de un Certificado de Maternidad, en el que la Delegación acredita que estabas trabajando para ellos en el momento del parto y, por tanto, tienes derecho a recibir la Prestación por Maternidad. Este documento será el que luego tenga que entregar en el INSS.

Bueno, pues nada, entrega todo eso, solicita la Prestación en el INSS y ya tiene derecho a sus 16 semanas retribuidas.

En el caso de que la sustitución acabe estando en mitad de la baja maternal, entonces será devuelta a la bolsa y será nuevamente llamada, pero según me han dicho los compañeros de USTEA, hay que estar muy pendiente de esto para que no se les pase y llamar al centro para asegurarnos de que efectivamente la baja acaba tal día  y un día antes llamar también a Delegación para dejar claro que te devuelvan a la bolsa. Es un poco pesado tener que hacer esto pero es lo que hay. Si, en cambio, la sustitución es larga y va más allá de la conclusión de las 16 semanas de permiso, entonces te puedes relajar.

Pero no, no puede ni debe renunciar porque entonces la sacarían de bolsa. Debe aceptar la sustitución y comunicar que está de baja maternal. Le pedirán entonces que lo acredite y le contarán el tiempo de servicio hasta el final de cada sustitución. Renunciar sólo puede cuando acabe las 16 semanas del permiso por maternidad y entonces podrá pedir una excedencia por cuidado de hijo menor de tres años, pero entonces ya no trabajará más en todo el curso y, por supuesto, ni le pagarán ni podrá pedir el paro. Mientras no se de este caso, que no renuncie nunca.

- Si da a luz y no está trabajando:

Es muy importante que si prevé que va a darse este caso, pida el paro lo antes posible, pues la maternidad sólo se la van a pagar si está trabajando o cobrando una prestación contributiva. Como no creo que vaya a ser su caso, lo dejo ahí para no seguir enrollándome.

Mucha suerte. Qué la justicia sea con vosotros... angelitoara

"Vivir es gestar un ángel para alumbrarlo en la eternidad". Eugenio D'Ors


Luzindel

¡Buenos días, compis!

Usando el dni de otros compañeros, estoy yo también comprobando los movimientos de la bolsa  cejasnena y la verdad es que la sorpresa de ayer no fue muy halagüeña...Sólo 12 llamadas en toda Andalucía un viernes de inicios de curso... anaidburla y sólo una sustitución en toda la provincia de Sevilla... :( Me pareció poquito aunque es más o menos lo mismo del curso pasado pero como nos habíamos hecho ilusiones...En fin, esperemos que la próxima semana nos sea grata...

¡Mucha suerte a TODOS! anaidaplausos
"Vivir es gestar un ángel para alumbrarlo en la eternidad". Eugenio D'Ors

Cucaalmendruca

Hola a todos/as. Mucho ánimo ysuerte en vuestros destinos. En el IES Julio Rodríguez de Motril hay prevista una sustitución por baja maternal de Lengua. Saludos.


picachu

Hola¡¡ no suelo escribir mucho pero siempre os leo, ....os copio el ritmo de llamadas del año pasado en la semana del 23 al 27 de septiembre:

lunes: 16
martes: 5
miércoles: 4
jueves:6
viernes:17

Esperemos que esta semana sea mucho mejor que la del año anterior y llamen a muchos compis¡¡ mucha suerte a todos¡¡ brujakermit brujakermit brujakermit

Angel 2.0


Virgiprofe

Ánimo hoy a todos los compis que están a puntito!

Luzindel

Cita de: picachu en 20 Septiembre, 2014, 21:26:49 PM
Hola¡¡ no suelo escribir mucho pero siempre os leo, ....os copio el ritmo de llamadas del año pasado en la semana del 23 al 27 de septiembre:

lunes: 16
martes: 5
miércoles: 4
jueves:6
viernes:17

Esperemos que esta semana sea mucho mejor que la del año anterior y llamen a muchos compis¡¡ mucha suerte a todos¡¡ brujakermit brujakermit brujakermit


¡Gracias, pocachu!

12:20 y una sola llamda... anaidsorpresa anaidsorpresa anaidsorpresa

¡A este paso ese 16 del año pasado no rozamos ni a soñarlo! anaid4

¡¡¡Esas velitas alumbrando a Santa Sustitución, por favor!!! angelitoara
"Vivir es gestar un ángel para alumbrarlo en la eternidad". Eugenio D'Ors


olimpia4

Cita de: Luzindel en 20 Septiembre, 2014, 11:46:10 AM
Cita de: olimpia4 en 19 Septiembre, 2014, 10:43:33 AM

También queria comentaros que mi mujer tambien está embarazada. La fecha prevista es a mediados de febrero, por lo que tendreis otra baja maternal para esa fecha en Almería. Ahora misma esta cubriendo una baja de corta duración por lo que a mediados de octubre o finales estará en bolsa de nuevo. Ahora os pido yo ayuda. He leido por ahi, Luzindel, milaurita81 que también habeis sido o vaía a ser madres muy prontito y me gustaría tener toda la información relativa a que pasa si la llaman cuando esté de baja maternal, si se puede renunciar, etc...

Muchas gracias a todos

¡Buenos días, olimpia4!

Una vez más, enhorabuena por vuestro embarazo! cejasnena

Al final ayer no saqué fuerzas para sentarme a escribir, pero aquí estoy esta otoñal y gris mañana un poquito más enérgica y a ver si puedo resolver tus dudas. En los últimos meses he entendido que la situación más engorrosa (burocráticamente hablando) en la que se puede encontrar un interino es estar embarazada y tener una sustitución corta  anaidsorpresa

A ver, pues todo dependerá mucho de la situación laboral en la que se encuentre tu esposa en el momento de dar a luz. Por lo que me dices, la vacante informatizada y telefónica la descarto, así que quedémonos con las sustituciones a corto o largo plazo.

- Pongamos que está trabajando cubriendo una sustitución y da a luz:

Supongo que en este caso querrá darse de baja un poco antes porque llegar hasta el final en activo es físicamentete casi imposible. Bueno, pues nada, en ese caso tendrá que hacer esto:

1- Se pide la baja en su médico de cabecera y la envía por fax al centro y los originales a Delegación junto con el impreso para reclamar el 100% de la retribución y un Certificado de Embarazo, también firmado por el médico de cabecera.

2- Tendrá que renovar la baja semanalmente hasta el momento del parto.

Entonces, cuando ya de a luz lo que tendrá que mandar (fax al centro y originales por correo ordinario a la sección de la Seguridad Social de la Delegación que le esté correspondiendo) será lo siguiente:

1- El Informe maternal que le darán en el hospital.

2- El alta médica de la baja anterior que le dará el médico de cabecera (como debe ser recogida el día después del parto, lo normal es que vaya a por ella el esposo u otro familiar).

3- La Solicitud de un Certificado de Maternidad, en el que la Delegación acredita que estabas trabajando para ellos en el momento del parto y, por tanto, tienes derecho a recibir la Prestación por Maternidad. Este documento será el que luego tenga que entregar en el INSS.

Bueno, pues nada, entrega todo eso, solicita la Prestación en el INSS y ya tiene derecho a sus 16 semanas retribuidas.

En el caso de que la sustitución acabe estando en mitad de la baja maternal, entonces será devuelta a la bolsa y será nuevamente llamada, pero según me han dicho los compañeros de USTEA, hay que estar muy pendiente de esto para que no se les pase y llamar al centro para asegurarnos de que efectivamente la baja acaba tal día  y un día antes llamar también a Delegación para dejar claro que te devuelvan a la bolsa. Es un poco pesado tener que hacer esto pero es lo que hay. Si, en cambio, la sustitución es larga y va más allá de la conclusión de las 16 semanas de permiso, entonces te puedes relajar.

Pero no, no puede ni debe renunciar porque entonces la sacarían de bolsa. Debe aceptar la sustitución y comunicar que está de baja maternal. Le pedirán entonces que lo acredite y le contarán el tiempo de servicio hasta el final de cada sustitución. Renunciar sólo puede cuando acabe las 16 semanas del permiso por maternidad y entonces podrá pedir una excedencia por cuidado de hijo menor de tres años, pero entonces ya no trabajará más en todo el curso y, por supuesto, ni le pagarán ni podrá pedir el paro. Mientras no se de este caso, que no renuncie nunca.

- Si da a luz y no está trabajando:

Es muy importante que si prevé que va a darse este caso, pida el paro lo antes posible, pues la maternidad sólo se la van a pagar si está trabajando o cobrando una prestación contributiva. Como no creo que vaya a ser su caso, lo dejo ahí para no seguir enrollándome.

Mucha suerte. Qué la justicia sea con vosotros... angelitoara


Muchisimas Gracias Luzindel

4 Llamadas llevo contabilizadas hasta las 12:25

"Andando se hace el camino y el camino se hace al andar"

Candilejas

Hola a todos. Me han llamado de Granada y me han ofrecido cuatro sustituciones. Me voy para  Albuñol. El IES se llama La Contraviesa, ¿alguien lo conoce?. Estaba muy nerviosa y no me he quedado con el nombre de los otros centros pero una de las bajas duraba hasta el 15 de octubre, otra un mes y la última, en Montefrío creo, era una baja por maternidad.

Suerte a todos.
Escucho tu silencio: oigo constelaciones. Existes. Creo en ti. Eres. Me basta.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'