¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Montoro nos devuelve la extra!!!

Iniciado por fran5, 12 Noviembre, 2014, 16:16:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

anibal1012

Veo el compromiso y la lucha junto a l@s compañer@s, sin entrar en afiloaciones, entre las lìneas de tu post,Davi, pero no recuerdo de cuàl.
Salud

rs21

Necesitamos un sindicato para el profesorado como colectivo COMO EL COMER. Como tienen los médicos, policías..etc.


RM

Ya existen varios sindicatos así,son los llamados corporativos(ANPE,APIA,PIENSA)

anibal1012

#23
Y ¿USTEA? Yo no soy mecánico ni metalúrgico, soy docente, maestro de escuela, vamos,  y me siento muy bien representado, hasta la presente no defraudan mi confianza y dan el callo por lo que yo considero de justicia en educación y sus planteamientos socio-políticos.

Opciones hay, claro que las hay, ya te digo, lo que ocurre es que informarse, participar en la vida del sindicato, involucrarse y ser coherente es una jodienda muy gorda ¿no?
Siempre es mejor quejarse amargamente y echar balones fuera del tipo de: Es menester que...se debería de...hace falta que...se tendría que... (en resumen Tira tú del carro que yo miro cómo y ya si eso, yo, ya...)

Como mola el uso del impersonal que no obliga a nada.

A pesar de todo, por si te interesa llegados a este punto de la entrada, querid@ compañer@, te adjunto una carta de USTEA que te puede ser clarificadora e ilustradora, de eso que pides en tu post: UN SINDICATO DE EDUCACIÓN.

Salud

[archivo adjunto borrado por el administrador]


RM

La Junta dice que no puede devolver el 25% de la paga extra a los funcionarios pero mientras sube un plus a 150 altos cargos.
http://sevilla.abc.es/andalucia/20141120/sevi-andalucia-altos-cargos-201411192127.html

p21

Anibal,  Ustea abarca más sectores (sanidad, funcionariado, personal laboral...), de docentes solamente los que te han dicho anteriormente. Y lo de que no defrauda... depende de como  haya ido tu relación con el sindicato. Comparto la idea de tener un sindicato fuerte sólo del gremio. Hubo un caso (SADI) pero es lo último que quiere la administración. ¿Os imagináis todos los profesores a una parando el 100%? Al SADI lo dilapidó con oposiciones masivas cuando había dinero y fuera problema de interinos (votos que heredó Ustea en gran medida). El problema del sindicalismo en España está muy claro a mi parecer. Me explico, mientras los sindicatos no se autofinancien y puedan mantenerle el pulso a la administración en una negociación no llegaremos a nada. La gente no para porque no puede permitirse que le quiten el sueldo. Si el sindicato respaldara económicamente a sus afiliados de alguna manera la gente no sería tan reacia a parar. Luego siempre que hay huelgas del funcionariado no se devuelve el dinero de los dias de paro (en otros sectores es lo primero que se negocia) y la gente se ha hartado. Todo esto os lo dice un profe a punto de jubilarse que ha visto pasar 4 leyes de educación y unas cuantas huelgas. Un saludo a todos y reflexionar. ¿Que participación tienen las elecciones sindicales?

Callistenes

¿En qué medio se ha escrito que en Andalucía no se devuelve el 25%? ¿Podéis poner enlace? Gracias.

rakelash

Entonces, no nos van a devolver nada?... Unos dicen que sí y otros que no....


anibal1012

Tienes razón, p21, USTEA está dentro de la confederación STES y, como todos sabemos, es un sindicato de clase. Sin embargo, y aunque comparto gran parte de lo que dices, no veo el problema de que, este que nos ocupa, no nos represente eficazmente al no ser exclusivamente de educación.

A las asambleas que acudo, tengo voz y voto por ser afiliado sin tener forzosamente que pertenecer a ninguna otra estructura o filtro. Dichas asambleas son de USTEA-educación y tratamos temas que atañen directamente a nuestra profesión, lo formamos docentes y trabajamos para mejorar nuestros derechos. Qué pertenecemos a un federación, sí ¿y cuál es el problema? ¿Por ello dejamos de tener claro lo que perseguimos?

¿Que no hay fuerza, tal vez? Los compañer@s se pueden afiliar o no, libremente, ahora bien cuanta más afiliiación más capacidad de financiación y músculo económico, especialmente para un sidicato como USTEA, donde los recursos económicos poceden de ahí, de la afiliación. Estoy de acuerdo contigo en lo de la bolsa para financiar las huelgas, las mutuas y los sindicatos surgieron de esto en los tiempos pasados, y está relacionado con lo dicho anteriormente, personalmente pienso que sería necesario para afrontar la lucha.

Antes de dedicarme a la docencia, estuve trabajando en sectores que nada tienen que ver con la educación y en las jornadas de huelga nuca nos devolvieron dinero por haber parado. No entiendo bien eso que dices de que "  siempre que hay huelgas del funcionariado no se devuelve el dinero de los dias de paro (en otros sectores es lo primero que se negocia) y la gente se ha hartado" ¿se han hecho huelgas y han devuelto la pasta? Si eso ha sido así, comparadas con las que he hecho en la empresa privada, ha sido un agravio comparativo entre trabajadores.

Y para acabar, mi relación con USTEA-educación, ha sido muy satisfactoria, hasta el momento. Tengo voz y voto, que es lo más importante para mí, apoyo, cuando lo he necesitado, y compartimos visión sobre el tema que nos ocupa. Si en algún momento, algo cambiara, lo diría, porque lo considero de justicia.

Esperemos a las elecciones sindicales y veremos su participación, luego seguiremos quejándonos amargamente sobre la situación, pidiendo huelgas indefinidas y hablando de sindicatos sectoriales puros, sin comprometernos y arrimar el hombro.

Reflexionemos, como dices, informémonos, hablemos con los compañeros y actuemos en conciencia. Demos poder a organizaciones honestas, como USTEA,  que puedan defendernos frente a la administración con la contundencia de la representación ganada y la independencia de su afiliación.

Saludos

RM

El problema del poder sindical es que un sindicato de la empresa privada tiene poder porque puede dañar económicamente a su empresario pero un sindicato de educación no puede dañar económicamente a la Junta.Sólo lo daña electoralmente.

Para un empresario cerrar su empresa un día le origina pérdidas económicas que dificilmente puede asumir.

Sin embargo la Junta asume perfectamente que se pare uno o dos días pues no le supone pérdida económica,todo lo contrario,y asume ese desgaste meramente electoral.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'