¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

GRACIAS UNA VEZ MAS

Iniciado por FLAFLI, 04 Diciembre, 2014, 22:48:27 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM

¿Por qué ha habido tanta abstención?

-Porque el modelo sindical vigente,que es el mismo de las elecciones políticas,está muy alejado de los centros.Los sindicalistas aparecen una vez al año y en elecciones  para poner carteles y regalar un bolígrafo.Habría que ir al modelo de un delegado por centro con consultas a los claustros.

-Porque la gente sabe que hay liberados que no pisan un aula hace décadas que han desertado de la tiza y que viven muy bien en los despachos.Hay que ir a un modelo de liberación parcial(1 o 2 días de la semana y el resto a dar clase para vivir la educación en propias carnes).Algunos sindicatos tienen ese modelo,por ejmplo Apia o Piensa.

-Porque los sindicatos, por muchas cosas encantadoras que pongan en sus programas,no pueden llevarlas a cabo.No son partidos.

-Porque no hay medidas de presión eficaces para presionar a la Consejería;la huelga carece de eficacia y ya se ha demostrado en muchas ocasiones.

-Porque los sindicatos grandes CCOO y FETE han desprestigiado al sindicalismo con sus corruptelas.

-Porque la Consejería socialista pasa de los sindicatos y no negocia nada,ninguneándolos.

-Porque no se ha dado en la práctica ninguna hora para ir a votar.

Yo creo,por lo que respecta a Ustea,que debería hacer un análisis serio y profundo de por qué la gente no vota y no vale echarle toda la culpa al que no lo vota,ya que el no votar puede hacerse por apatía o por castigar  a todos los sindicatos.

Beat LA

Yo creo que hay muchas razones, pero yo me inclino a pensar que UGT y CCOO han hecho mucho daño al mundo sindical. Son muchos escándalos, hurtos y corruptelas los que han protagonizado codo a codo y, claro, esto la gente lo percibe. El origen de la desafección está ahí. Creo que USTEA está pagando los platos rotos de otros.

Por cierto, increíble que CSIF haya ganado las elecciones. En Castilla La Mancha están TOTALMENTE adheridos al Gobierno de Cospedal y son fieles cómplices  de políticas privatizadoras y de desmantelamiento de los servicios públicos. Deseando están que salga aquí el PP.
Luchar por separado es firmar una derrota colectiva.


RM

Una pregunta:

¿Por qué en política la gente se cabrea con PP y Psoe y vota Podemos y en elecciones sindicales se cabrean con CCOO y UGT y no votan?


chos

Cita de: RM en 07 Diciembre, 2014, 16:29:10 PM
Una pregunta:

¿Por qué en política la gente se cabrea con PP y Psoe y vota Podemos y en elecciones sindicales se cabrean con CCOO y UGT y no votan?

En política, la abstención también es altísima, y Podemos ha logrado el 7,9 % de los votos la única vez que se han presentado. Esos son los hechos. Otra cosa es el cuento chino que nos están metiendo los medios de comunicación por las orejas con sus encuestas amañadas y teledirigidas. Hablamos ya como si Podemos gobernara o por lo menos tuviera 100 diputados. No confundamos las ficciones con la realidad.

Creo que la gente vota todavía menos en las elecciones sindicales porque si la clase política está desprestigiada, aún más desprestigiados están los delegados sindicales. Como me decía un amigo a punto de jubilarse: Si estás hasta los huevos de dar clase y quieres vivir del cuento, tienes dos opciones, hacerte inspector de educación o delegado sindical. Esta percepción en parte es injusta, pero la tiene muchísima gente.


RM

El modelo sindical es un calco del modelo político:sindicalistas y políticos que se profesionalizan en el cargo durante décadas eternizándose ,alejados de las aulas y del profesorado que sólo piden el voto 4 años para seguir en el cargo liberados.

Frente a éso hay dos opciones:

-Limitación en los años de liberación(un máximo de 8)o liberación parcial(1 o 2 días por semana)y el resto de la semana al aula.

Los  que conozco que rechazan ese modelo de liberación son los de Apia y Piensa que no aceptan liberados totales.Me creo que Ustea tiene un límite de años para los liberados.

Los de Podemos hablan de la casta y hay casta política ,pero también hay casta sindical.

sevi11

Cita de: RM en 08 Diciembre, 2014, 17:40:49 PM
El modelo sindical es un calco del modelo político:sindicalistas y políticos que se profesionalizan en el cargo durante décadas eternizándose ,alejados de las aulas y del profesorado que sólo piden el voto 4 años para seguir en el cargo liberados.

Frente a éso hay dos opciones:

-Limitación en los años de liberación(un máximo de 8)o liberación parcial(1 o 2 días por semana)y el resto de la semana al aula.

Los  que conozco que rechazan ese modelo de liberación son los de Apia y Piensa que no aceptan liberados totales.Me creo que Ustea tiene un límite de años para los liberados.

Los de Podemos hablan de la casta y hay casta política ,pero también hay casta sindical.

Efectivamente en USTEA hay un tope de años de liberación (no recuerdo si 6 u 8 años). Lo que me extraña mucho es que en España la gente critique los "sindicalistas profesionales" pero luego haya muchísimos votos (a veces hasta dando la mayoría) a favor de sindicatos donde algunos liberados llevan más de 30 años sin dar clase!!!

RM

Yo creo que el tema de la limitación en nº de años de los liberados sindicales no debería depender del criterio de cada sindicato sino todos obligados por ley por igual.Pero la casta política trata con mucho mimo a la casta sindical.

RM

¿Ha realizado Ustea alguna valoración de la gran abstención en las última elecciones sindicales?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'