¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ELECCIONES ANDALUZAS DE MARZO

Iniciado por RM, 29 Enero, 2015, 21:09:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

RM

"En realidad lo que teme Díaz es que se investigue la corrupción del PSOE".(Garzón)

¿Por qué ha impedido IU la investigación de los cursos de formación?


Oyendo a Garzón y a Maíllo da la impresión que IU no ha estado de muleta del Psoe,que ha sido otro partido.

respublica

Cita de: lauritalindal en 02 Febrero, 2015, 21:02:59 PM
Si nadie pacta con nadie (porque no hay acuerdos, no les interesa, etc., etc...) y el Psoe es la fuerza más votada ¿qué pasaría? Gobierno del psoe sin mayoria absoluta, ¿no? Perdonar mi ignorancia en lo referente a conformaciones de gobiernos.

El candidato a presidente de la JA presenta su programa al parlamento y si no logra obtener más votos a favor que en contra (para lo que necesita pactos si no hay mayoría absoluta), se busca otro candidato y si pasados 2 meses ninguno lo consigue se convocan nuevas elecciones (artículo 118 del Estatuto de Autonomía de Andalucía).

Podría darse el caso de que un partido con la llave de la gobernabilidad decida abstenerse en vez de votar en contra y de esta forma saldría elegido presidente el más votado, pero luego no podría gobernar si no hay un pacto que le proporcione estabilidad, por lo que buscaría esos pactos y si no los encuentra tendría que dimitir y habría nuevas elecciones.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

El Mundo  - 02/02/2015 10:28

Abocados al acuerdo político... o a convocar nuevas elecciones

    Si no hay pacto para la investidura, el Parlamento quedaría automáticamente disuelto



CARMEN TORRES, Sevilla


El escenario postelectoral que dibuja la encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO, con el PSOE como primera fuerza pero sin mayoría y sin poder reeditar su pacto con IU, establece una complicada situación para la investidura del nuevo presidente de la Junta.

Si ningún partido político obtiene la mayoría absoluta, el candidato de la fuerza más votada, en este caso Susana Díaz, por el PSOE, tendría que obtener el apoyo de una mayoría simple en el Parlamento que podría verse imposible si el PP y Podemos votan en contra, conformando una mayoría absoluta de rechazo a su investidura.

El artículo 118 del Estatuto de Autonomía establece que, transcurridos dos meses desde la primera votación, si ningún candidato consigue sacar adelante su propuesta, el Parlamento quedará disuelto automáticamente y la presidenta en funciones tendría que convocar nuevas elecciones.

Es decir, para que salga adelante la investidura de cualquier candidato a presidente de la Junta, sin una mayoría absoluta, sería necesario que uno de los grupos se abstenga para que no se produzcan más 'noes' que 'síes' en la votación.

En el caso de Susana Díaz, esa abstención tendría que llegar de Podemos o el Partido Popular, según los resultados que vaticinan las encuestas. Si estos dos partidos coinciden en rechazarla, se pasaría a valorar a los candidatos del resto de fuerzas, siempre bajo la misma premisa. Si ninguno de ellos presta apoyo tácito a otro con su abstención, Andalucía estaría abocada a la convocatoria de otras elecciones, una posibilidad que empieza a preocupar en el PSOE a tenor de los sondeos.

Repetición de las autonómicas ¿en septiembre?

Si Susana Díaz tuviera que convocar otras elecciones, el escenario más probable es que coincidieran con las catalanas previstas en septiembre. La cercanía de las autonómicas con las municipales, previstas el 24 de mayo, impiden que su celebración coincidan, y los meses de julio y agosto son inhábiles para los comicios en Andalucía.

El malestar ciudadano que podría crear la repetición de las elecciones contrastaría con la proyección nacional que tendrían al suponer un contrapunto a nivel nacional de las elecciones plebiscitarias convocadas por Artur Mas.

La presidenta de la Junta ya valoró la conveniencia de hacer coincidir ambas convocatorias para relanzar su imagen de líder a nivel nacional y disputarle mejor así a Pedro Sánchez el mando del PSOE federal.

Finalmente, dado el auge de Podemos que señalan las encuestas, sus aspiraciones nacionales y el hecho de tener aprobado un Presupuesto que le permitiera gobernar en solitario el año próximo, Susana Díaz optó por adelantar los comicios y aprovechar que el partido de Pablo Iglesias aún no está organizado ni asentado en Andalucía. Su apuesta fue arriesgada y puede abocar a la comunidad a un periodo de inestabilidad y desgobierno prolongado si no consigue sacar adelante su investidura.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Paulovich

Cita de: respublica en 02 Febrero, 2015, 22:37:15 PM
El Mundo  - 02/02/2015 10:28

Abocados al acuerdo político... o a convocar nuevas elecciones

    Si no hay pacto para la investidura, el Parlamento quedaría automáticamente disuelto

El escenario postelectoral que dibuja la encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO, con el PSOE como primera fuerza pero sin mayoría y sin poder reeditar su pacto con IU, establece una complicada situación para la investidura del nuevo presidente de la Junta.


El análisis, en mi humilde opinión, se derrumba muy fácilmente... El PSOE reeditará su Pacto con IU... punto y pelota... Y todo seguirá igual... No me cabe la menor duda  cafeara


respublica

Cita de: Paulovich en 02 Febrero, 2015, 22:52:34 PM
El análisis, en mi humilde opinión, se derrumba muy fácilmente... El PSOE reeditará su Pacto con IU... punto y pelota... Y todo seguirá igual... No me cabe la menor duda  cafeara

Para ello PSOE + IU necesitarían sumar 55 diputados, cosa que según la encuesta de El Mundo, de 1800 entrevistas y con datos provincializados, no sucedería, porque entre ambas formaciones sólo llegarían a entre 48 y 52 escaños.

Pero aún existiendo tal posibilidad, el PSOE tendría difícil que los militantes de IU volvieran a votar a favor de pactar de nuevo con el PSOE, tras los incumplimientos del anterior acuerdo programático.

Por tanto, si se confirmaran esos datos u otros similares, Podemos tendría que elegir entre pactar con el PSOE o el PP, como le ocurrió a IU, o bien si no quiere pactar con partidos de "la casta", habría nuevas elecciones anticipadas, si es que PSOE y PP no llegan a un gran pacto, a lo que ya se está ofreciendo el PP para frenar los populismos y los extremismos y que tras nuevas elecciones seguiría siendo la única opción si no hay grandes cambios.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Susana Díaz tendrá que pactar con quienes no quiere pactar

...

El acuerdo preferido para la mayoría de los encuestados, un 26,6%, sería un pacto PSOE-PP, mientras que un 24,6% se manifiesta favorable a la reedición del acuerdo PSOE-IU; escenario que, sin embargo, resultaría imposible de aplicar, a tenor del resultado en intención de voto. La tercera opción favorita de los encuestados, en concreto para el 21,6%, sería un pacto PSOE-Podemos.

Tomando como referencia el recuerdo de voto, los electores del PP serían los más proclives a la gran coalición, opción que sólo apoya el 11,3% de los votantes del PSOE. Éstos, aunque querrían reeditar un imposible pacto con IU (42,8%), preferirían pactar antes con Podemos (el 33,3%) que con el PP.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

DEJAN

Mi opinión en las ultimas elecciones daban al PP cerca mayoria y al final la victoria no fue tan grande que quiero decir que las encuestas no suelen acertar y que sean algo mas favorable al Psoe  esto mas IU daria para pacto

david08

¿Un paco PP-PSOE? Eso es imposible. Si las elecciones andaluzas hubiesen sido cuando tocaban, tras las generales, no digo que no, peo ahora no se contempla.
Si lo hicieran, dad por segura la victoria en las generales de Podemos con mayoría absoluta. Sería el reconocimiento del PSOE  de que tienen en común todo lo malo del PP. Le pasaría como a Izquierda Unida, a nivel nacional acabaría siendo un partido residual. En Andalucía quizá no, pero en el resto si (cuando IU estaba casi desaparecida en toda España, en Córdoba capital, por motivos que nadie alcanza a entender ganaba siempre, sería un caso parecido).

Ultimamente Podemos va diciendo que son la verdadera social-democracia, en Andalucía van diciendo que antes que dejar mandar al PP, pactan con el diablo... Zapatero se reúne con podemos, Bono se reúne con podemos... Sánchez encabronado... Susanita descojoná de la risa...

Esto huele a pacto PSOE-Podemos desde lejos, de IU olvidarse, al final se integrarán en Podemos.

Esa es mi opinión.


Cervantes

Cita de: Paulovich en 02 Febrero, 2015, 22:52:34 PM

El análisis, en mi humilde opinión, se derrumba muy fácilmente... El PSOE reeditará su Pacto con IU... punto y pelota... Y todo seguirá igual... No me cabe la menor duda  cafeara

Vamos, como que no.

jmcala

Cita de: respublica en 03 Febrero, 2015, 00:35:29 AM
Susana Díaz tendrá que pactar con quienes no quiere pactar

...

El acuerdo preferido para la mayoría de los encuestados, un 26,6%, sería un pacto PSOE-PP, mientras que un 24,6% se manifiesta favorable a la reedición del acuerdo PSOE-IU; escenario que, sin embargo, resultaría imposible de aplicar, a tenor del resultado en intención de voto. La tercera opción favorita de los encuestados, en concreto para el 21,6%, sería un pacto PSOE-Podemos.

Tomando como referencia el recuerdo de voto, los electores del PP serían los más proclives a la gran coalición, opción que sólo apoya el 11,3% de los votantes del PSOE. Éstos, aunque querrían reeditar un imposible pacto con IU (42,8%), preferirían pactar antes con Podemos (el 33,3%) que con el PP.

El pacto PSOE-PP sería, como he dicho muchas veces, la sentencia de muerte del PSOE.

Si no hay pacto de gobierno, algo muy posible porque el PSOE y su cortijada lo hacen imposible, tendrían que pactar ley a ley, algo que no sabe hacer por incapacidad, o volver a convocar elecciones. Esta última opción restaría apoyos al PSOE pero no tantos como la opción de la "gran coalición".

El adelanto electoral tiene mucho que ver con la táctica de tratar de no perder demasiado peso y poder gobernar en minoría. Pero al PSOE de Andalucía se le olvida que para ello están faltos de músculo político. Tienen chusma en sus filas.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'