¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

600 PT DE FORMACIÓN PROFESIONAL AL PARO

Iniciado por Eva Franco, 31 Marzo, 2015, 10:07:41 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Tutor

Eva, lamentando lo ocurrido, sí te hago una pregunta, ¿cómo crees que deberían apoyaros los sindicatos? Pero que plantees medidas concretas.

Daros todo mi apoyo moral y desearos suerte.

unodejerez

Y leyendo te digo de nuevo, lo que dices es falso Eva. Me consta que mis compañer@s de Cádiz y Sevilla han estado llamando a todos los afectados dándoles información, actuaciones, etc... Además de eso, se va a poner en los tribunales.


sanitariacae

La desinformación ha sido total por parte de sindicatos y administración. Personalmente he llamado a todos los sindicatos dos o tres veces a lo largo de las mañanas desde que apareció el famoso borrador (16 Marzo) y te puedo asegurar que dentro de un mismo sindicato en una provincia me comentaban que estabamos dentro y en otra provincia que estabamos fuera. NINGUN SINDICATO  TENIA NI IDEA DE LO QUE PASARÍA . A muchos de ellos, les hemos informado nosotros de la ambiguedad del borrador. Interpretaban que con 12 meses de servicio a 2009 o 2014 estabamos acreditados de oficio. Tenemos correos de 2011, 2012...donde los sindicatos nos contestan que despues de 2,3,4...6 años en la administración no teniamos problemas y por tanto, que no estabamos obligados a realizar el Master.





RUY

Cita de: sanitariacae en 26 Abril, 2015, 10:03:04 AM
La desinformación ha sido total por parte de sindicatos y administración. Personalmente he llamado a todos los sindicatos dos o tres veces a lo largo de las mañanas desde que apareció el famoso borrador (16 Marzo) y te puedo asegurar que dentro de un mismo sindicato en una provincia me comentaban que estabamos dentro y en otra provincia que estabamos fuera. NINGUN SINDICATO  TENIA NI IDEA DE LO QUE PASARÍA . A muchos de ellos, les hemos informado nosotros de la ambiguedad del borrador. Interpretaban que con 12 meses de servicio a 2009 o 2014 estabamos acreditados de oficio. Tenemos correos de 2011, 2012...donde los sindicatos nos contestan que despues de 2,3,4...6 años en la administración no teniamos problemas y por tanto, que no estabamos obligados a realizar el Master.

Totalmente de acuerdo, si se enteran  mejor se habria actuado de otra manera, pero han sido 5 años en que no se sabia como lo harian, inculuso por parte de la CEJA, tan dificil es dar un mensaje claro y conciso, todos deben hacer el master o curso (FP) y punto.
Claro que el transfondo de todo esto es muy dificil de conocer y seguro que beneficia a alguien.


por2meses

Hola compañeros,

En primer lugar quiero presentarme. Mi nombre es Javier y es la primera vez que entro en el foro. Soy de Córdoba, actualmente con destino en Sevilla, y tengo experiencia docente continuada desde el 01/12/2008.

Como a muchos de vosotros esto me ha pillado por sorpresa, pues es un tema que se ha llevado de una forma totalmente torticera, con un ocultismo digno del que planea algo que es a sabiendas un despropósito y una ilegalidad en toda regla.

Creo no equivocarme si afirmo que esta Normativa es totalmente ilegal, tanto es así que creo sinceramente sin ser experto en Derecho que cualquier tribunal la tumbaría de inmediato, pues entre otras cosas contradice uno de los pilares básicos de la Constitución, pues socava el principio de igualdad que debería regir aún más tratándose de un proceso selectivo que realiza una Administración Pública.

Analizando este asunto con cierto punto de frialdad, veo una serie de lagunas importantes en el fondo de esta tropelía

por2meses

Hola compañeros,

En primer lugar quiero presentarme. Mi nombre es Javier y es la primera vez que entro en el foro. Soy de Córdoba, actualmente con destino en Sevilla, y tengo experiencia docente continuada desde el 01/12/2008.

Como a muchos de vosotros esto me ha pillado por sorpresa, pues es un tema que se ha llevado de una forma totalmente torticera, con un ocultismo digno del que planea algo que es a sabiendas un despropósito y una ilegalidad en toda regla.

Creo no equivocarme si afirmo que esta Normativa es totalmente ilegal, tanto es así que creo sinceramente sin ser experto en Derecho que cualquier tribunal la tumbaría de inmediato, pues entre otras cosas contradice uno de los pilares básicos de la Constitución, pues socava el principio de igualdad que debería regir aún más tratándose de un proceso selectivo que realiza una Administración Pública.

Analizando este asunto con cierto punto de frialdad, veo una serie de lagunas importantes en el fondo de esta tropelía, en las que creo que se deberían de centrar nuestros esfuerzos y que voy a intentar exponeros en los siguientes puntos, a ver qué os parece y cómo podemos ir dándole forma al asunto para comenzar nuestras reivindicaciones;

1º.- Si el Master o titulación equivalente al mismo es un requisito indispensable (como así parecen dictar las normativas europeas a las que se intenta ceñir la legislación actual), debería serlo para TODOS los profesores, si es que esta formación cumple alguna finalidad indispensable.

2º.- La administración pública, en este caso la Consejería de Educación, debe habilitar y facilitar los medios para la formación de sus empleados (¿conocéis alguna empresa que mande al paro a sus empleados para que se formen a costa de  sus ingresos y de su tiempo? seguramente no porque sería del todo ilegal).

Uno de los puntos que no tiene en cuenta la administración es la dificultad que tenemos muchos de nosotros que nos encontramos ante la situación de tener que desplazarlos diariamente ingentes cantidades de kilómetros para poder ir a nuestros respectivos centros educativos. ¿Acaso son compatibles con los horarios que nos imponen desde las universidades para realizar el Máster? De lo contrario hay que hacerlo on-line, abonando el triple o el cuádruple de lo que cuesta realmente, una práctica totalmente abusiva que de esta forma es cómplice la Consejería.

3º.- La fórmula que utiliza la norma para filtrar por fechas es absolutamente arbitraria, ya que no responde a ningún rigor técnico para hacerlo.

A ver, si esta formación puede equipararse o conmutarse con una experiencia docente, el filtro debería ser;

A aquellos que en su trayectoria como docente tengan X meses de experiencia, no tendrán la obligación de acreditar formación al considerarse equivalente con el objeto de la formación.

Puede darse la siguiente situación:

- Una persona dio clases durante  meses antes del 01/10/2009, siendo TODA la experiencia docente que tiene al no haber dado clases  durante ningún periodo posterior a esa fecha (esto puede ocurrir por muchas circunstancias).

- Una persona tiene más de 20 meses de experiencia docente en los últimos 3 años lectivos.

¿Cómo es posible que prime la fecha de la experiencia más que la propia experiencia? ¿Qué razón técnica objetiva existe o qué ha cambiado a peor en la Formación Profesional a partir del 01/10/2009 que esa experiencia no sirve?

Creo francamente que no se sostiene ante ningún tribunal por ser sencillamente una CHAPUZA!!.

4º.- Si dando por sentado que esta formación es absolutamente primordial para que un docente continúe con su actividad, tanto que no da margen a que pueda realizarla mientras sigue trabajando, ¿por qué se permite entonces que otro profesor pueda realizar dicha actividad sin formación ninguna, ni por experiencia docente ni por formación como son los profesores No Titulados?

Y aquí viene una observación o impresión mía;

Creo que se penaliza al profesor que accede por la universidad, es decir, al titulado porque somos los únicos que podemos hacer el Máster. Ya estos últimos años se estaban quejando las Universidades de que había "demasiadas" plazas libres y muchos profesores en activo sin la requerida formación.

¿A qué oscuros intereses responde esta forma de actuar? ¿cual es el objeto de la norma? porque a la vista de los hechos la formación del profesorado está claro que no es. ¿quién gana con esto? ¿a donde van a parar los ingresos de las matrículas en la universidad?

Además de este hecho discriminatorio existe otra puntualización a destacar que casi se está pasando por alto y que a mi juicio sería importante destacar.

En los cursos de formación para los no universitarios no se exige estar en posesión de ningún título en concepto de idiomas, si bien es cierto que para el acceso al Máster es necesario y requisito estar en posesión del B1.

La excusa de la Consejería alegando que ellos no son los que lo piden no se sostiene, pues ellos son perfectamente y necesariamente conocedores de tal instrucción, debiendo entonces imponer un principio de igualdad para que todo aquel docente obligado a realizar los citados cursos pueda acceder a los mismos en similares condiciones y criterios. ¿por qué no se ha habilitado durante todos estos años un  curso de formación a través de la plataforma de formación permanente del profesorado para que todos los profesores, sin distinción de titulados y no titulados, podamos realizarlo? Otra vez se me viene a la mente la idea de los cuantiosos ingresos de la Universidad en concepto de Master de formación del Profesorado.


Siento mucho el ladrillo, solamente pretendo analizar los "baches" que presenta este regalito que nos envía la Consejería de educación y que creo sinceramente que hay que llevar a los tribunales mañana mismo.

por2meses

Bueno pues una vez analizada la situación que se nos plantea, ahora nos toca mover ficha a nosotros, los docentes que estamos afectados por el tema.

¿que somos pocos? ¿unos 600? Pues que parezca que somos 6000.

Para esto queridos compañeros hay que sumar y no restar, unir y no dividir.

Así a bote pronto creo que hay mucha desinformación, pero se me ocurren un par de ideas para empezar a dar batalla, tenemos hasta la fecha de adjudicación de destinos provisionales para enmendar este abuso por parte de la administración.

Primero, dar las gracias a aquellos sindicatos que nos vayan a respaldar, un compañero hablaba de CCOO concretamente de Lola. Yo personalmente quiero agradecer a Rosa de Ustea la buena disposición y la atención que ha tenido conmigo y con otros compañeros implicándose desde el minuto cero, y eso sin ser ninguno de nosotros afiliados al sindicato Ustea.

Pues ya que tenemos estos contactos vamos a intentar unirnos.

USTEA dice, según Rosa y según anuncia el propio sindicato que va a presentar un escrito para paralizar la norma. Lo agradeceremos infinitamente pero creo que eso no va a ser suficiente. Creo que tampoco que una manifestación generalizada vaya a dar resultado una pancarta, pues la manifestación no es de nuestro sector ni tampoco de los afectados concretamente por este hecho.

Creed si os digo que hay dos formas de parar esto.

1.  La primera es por la Vía JURÍDICA. Los Sindicatos son los primeros que tienen que liderar esta acción. Hay que presentar recurso ante el contencioso-administrativo cuanto antes.

2. Que algún político se ponga nervioso dadas las delicadas fechas de periodo pre-electoral en las que nos encontramos. Tristemente en este país lo que prima es la poltrona.

En este punto se me ocurren las siguiente acciones para comenzar;

- Máxima difusión del problema. Vamos a unirnos. Nosotros en Córdoba vamos a hacer un grupo de Whatsapp para estar comunicados e informados de todo en tiempo real. Creo que sería una buena opción tener una forma de estar en contacto inmediata y permanentemente (tiempo real). Si lo veis buena opción mandadme un correo a esta cuenta y al que lo desee lo agregamos al grupo (javiesan@hotmail.com).

- Consulta a todos los sindicatos de acciones individuales que van a realizar.

- Recavar apoyos, informar a todos los afectados que conozcáis, sobre todo los que estamos trabajando actualmente, y recavar apoyos también de aquellos compañeros que aun no siendo afectados se quieran sumar a la causa (mañana mismo les va a tocar a ellos, pues no hay mejor sensación para un gobernante que la de impunidad).

- Difusión inmediata de todos los sindicatos que, por acción u omisión, sean cómplices de la Consejería en este asunto, vais a ver que hay más de dos. Cuando empiecen a darse de baja algunos afiliados vais a ver como se ponen nerviosos. Que lo sepan también los compañeros no afectados, a los que pueden dejar colgados en cualquier momento.

- Los medios de comunicación. El escaparate de los políticos. Aquí se tienen que ver reflejadas todas las acciones sindicales que se realicen.


Creo que nuestra carrera contra-reloj comenzó el Viernes con la publicación de la Resolución de la Junta. Vamos a unirnos y a pelear ya!!! que se nos oiga bien alto!!!





ssgforestal

Cita de: por2meses en 26 Abril, 2015, 12:42:40 PM
Bueno pues una vez analizada la situación que se nos plantea, ahora nos toca mover ficha a nosotros, los docentes que estamos afectados por el tema.

¿que somos pocos? ¿unos 600? Pues que parezca que somos 6000.

Para esto queridos compañeros hay que sumar y no restar, unir y no dividir.

Así a bote pronto creo que hay mucha desinformación, pero se me ocurren un par de ideas para empezar a dar batalla, tenemos hasta la fecha de adjudicación de destinos provisionales para enmendar este abuso por parte de la administración.

Primero, dar las gracias a aquellos sindicatos que nos vayan a respaldar, un compañero hablaba de CCOO concretamente de Lola. Yo personalmente quiero agradecer a Rosa de Ustea la buena disposición y la atención que ha tenido conmigo y con otros compañeros implicándose desde el minuto cero, y eso sin ser ninguno de nosotros afiliados al sindicato Ustea.

Pues ya que tenemos estos contactos vamos a intentar unirnos.

USTEA dice, según Rosa y según anuncia el propio sindicato que va a presentar un escrito para paralizar la norma. Lo agradeceremos infinitamente pero creo que eso no va a ser suficiente. Creo que tampoco que una manifestación generalizada vaya a dar resultado una pancarta, pues la manifestación no es de nuestro sector ni tampoco de los afectados concretamente por este hecho.

Creed si os digo que hay dos formas de parar esto.

1.  La primera es por la Vía JURÍDICA. Los Sindicatos son los primeros que tienen que liderar esta acción. Hay que presentar recurso ante el contencioso-administrativo cuanto antes.

2. Que algún político se ponga nervioso dadas las delicadas fechas de periodo pre-electoral en las que nos encontramos. Tristemente en este país lo que prima es la poltrona.

En este punto se me ocurren las siguiente acciones para comenzar;

- Máxima difusión del problema. Vamos a unirnos. Nosotros en Córdoba vamos a hacer un grupo de Whatsapp para estar comunicados e informados de todo en tiempo real. Creo que sería una buena opción tener una forma de estar en contacto inmediata y permanentemente (tiempo real). Si lo veis buena opción mandadme un correo a esta cuenta y al que lo desee lo agregamos al grupo (javiesan@hotmail.com).

- Consulta a todos los sindicatos de acciones individuales que van a realizar.

- Recavar apoyos, informar a todos los afectados que conozcáis, sobre todo los que estamos trabajando actualmente, y recavar apoyos también de aquellos compañeros que aun no siendo afectados se quieran sumar a la causa (mañana mismo les va a tocar a ellos, pues no hay mejor sensación para un gobernante que la de impunidad).

- Difusión inmediata de todos los sindicatos que, por acción u omisión, sean cómplices de la Consejería en este asunto, vais a ver que hay más de dos. Cuando empiecen a darse de baja algunos afiliados vais a ver como se ponen nerviosos. Que lo sepan también los compañeros no afectados, a los que pueden dejar colgados en cualquier momento.

- Los medios de comunicación. El escaparate de los políticos. Aquí se tienen que ver reflejadas todas las acciones sindicales que se realicen.


Creo que nuestra carrera contra-reloj comenzó el Viernes con la publicación de la Resolución de la Junta. Vamos a unirnos y a pelear ya!!! que se nos oiga bien alto!!!

Estoy completamente de acuerdo contigo. Yo de momento para que no exista ningún tipo de problema posterior, voy a presentar mi solicitud antes de la fecha indicada, junto con toda la formación que poseo desde que empecé a trabajar en la CEJA.

Por otra parte, voy a poner un recurso a través del sindicato exponiendo lo siguiente:

- Aunque en la LOE 2/2006, ciertamente se expone que es necesario la formación pedagógica del profesorado además de la titulación correspondiente, en mi caso en la O 25 de marzo del 2010, no se me exigía y así en los años sucesivos. Todo lo publicado a partir de la fecha O EDU/2645/2011 y su reforma en 2013, hace referencia a aquellos compañeros/as que por su formación, no pueden tener acceso a esa formación pero a nosotros/as no se nos nombra en ningún momento.
Yo no me niego a hacer la formación pero a mitad del partido no se nos pueden cambiar las reglas sin previo aviso. Cuando lo lógico es que se nos de un tiempo para realizarla, como la fecha 31 de Agosto de 2017.

No me pienso quedar quieto porque están jugando con el pan de mi familia.

Así que no lo dejemos estar vamos a movernos, llamemos a los sindicatos, denunciemos via TV, al defensor del Pueblo Andalúz,... Que suene, que no somos tontos/as, que no pueden seguir haciendo lo que quieren simplemente porque haya otros intereses.

No hay lógica en esto, de manera que ahora nos echan a la calle a casi 600 PT y entra gente nueva, y luego, cuando volvamos a estar todos en posesión del título, volvemos a colocarnos dentro de las bolsas y esta gente se vuelve a quedar sin trabajar. No lo entiendo!!!!

Ahora además de tener que pagar el sueldo a estos compañeros/as, nosotros/as engrosamos las filas del paro. ¿Tanto dinero tienen  para mantener esta situación?.  Porque esto supone una media de 7.200.000€/año, que tienen que salir de las arcas del desempleo.

Yo pienso que ha sido un tirón de orejas por parte del Ministerio de Educación y han tenido que actuar sin saber bien lo que hacían o por lo menos sin tenerlo del todo claro.

Ya veremos como acaba esto.


ssgforestal

Se me ocurre otra cosa. Puestos a exigir, podemos exigirle a la CEJA los instrumentos mínimos; áreas de trabajo, materiales, maquinarias,... Que dicen los curriculums de nuestras epecialidades para poder desarrollarlos porque no creo que ninguno/a de nosotros/as hemos desarrollado un ciclo con dotación.

Eso es lo que mas me jode, tantas horas de formación complementaria, tantas invenciones para que el alumnado salga preparado con los medios que nos dotan y ahora después de tanto, nos pagan con esta moneda.  anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4



ssgforestal

Cita de: ssgforestal en 26 Abril, 2015, 16:28:09 PM
Se me ocurre otra cosa. Puestos a exigir, podemos exigirle a la CEJA los instrumentos mínimos; áreas de trabajo, materiales, maquinarias,... Que dicen los curriculums de nuestras epecialidades para poder desarrollarlos porque no creo que ninguno/a de nosotros/as hemos desarrollado un ciclo con dotación.

Eso es lo que mas me jode, tantas horas de formación complementaria, tantas invenciones para que el alumnado salga preparado con los medios que nos dotan y ahora después de tanto, nos pagan con esta moneda.  anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4

Y luego piden que nuestra FP sea un ejemplo... anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'