¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

los planteamientos de Albert RIvera en educacion

Iniciado por DEJAN, 05 Julio, 2015, 10:50:34 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

DEJAN



http://vozpopuli.com/actualidad/64707-el-plan-de-rivera-en-educacion-modelo-bilingue-laicista-y-con-ciudadania-responsable#

1. Modelo bilingüe y trilingüe. En Ciudadanos y en su plataforma hermana tienen claro que es básico el aprendizaje de idiomas. Por ello, la apuesta de Albert Rivera y los suyos es por un modelo bilingüe en casi toda España, con la enseñanza de español e inglés. En cuatro comunidades autónomas (País Vasco, Galicia, Cataluña y Comunidad Valenciana) el modelo será trilingüe, porque hay que añadir la lengua de dichos lugares.

2. Mejorar la formación del profesorado. La formación emergente aboga por ampliar el aprendizaje del profesorado. Y sus iniciativas consisten en cambiar los planes de estudios para endurecer el acceso a la carrera, implantar un estatuto docente e impulsar el aprendizaje de inglés por parte de los docentes. Asimismo, quieren dotar a los centros educativos de más autonomía a la hora de elegir a los profesores, lo que conlleva un cambio en el sistema de provisión estatal. Es decir, pretenden modificar las oposiciones tal y como funcionan ahora mismo.
3. Impulso del laicismo e "Historia de las religiones". En el documento elaborado por Movimiento Ciudadano se apuesta expresamente por una defensa del laicismo en la escuela porque éste "es la mejor garantía de convivencia entre los que profesan distintas confesiones religiosas y los que no están interesados en ellas". Partiendo de esa base, Rivera y los suyos abogan por la creación de una asignatura llamada "Historia de las religiones" que se impartiría a todos los alumnos

4. Valores cívicos y ciudadanía. Este es otro de los puntos fuertes que defiende Ciudadanos en materia educativa. Para el partido naranja todos los estudiantes "deben recibir información específica sobre el significado de la ciudadanía, los tipos de derechos y deberes que ésta conlleva", tal y como apuntan en su página web. Ahí se enmarca el concepto de la "ciudadanía responsable" que ya se enseña en países nórdicos como Finlandia, Islandia y Noruega.



kermit

Cita de: DEJAN en 05 Julio, 2015, 10:50:34 AM

1. Modelo bilingüe y trilingüe.
2. Mejorar la formación del profesorado. La formación emergente aboga por ampliar el aprendizaje del profesorado. Y sus iniciativas consisten en cambiar los planes de estudios para endurecer el acceso a la carrera, implantar un estatuto docente e impulsar el aprendizaje de inglés por parte de los docentes. Asimismo, quieren dotar a los centros educativos de más autonomía a la hora de elegir a los profesores, lo que conlleva un cambio en el sistema de provisión estatal. Es decir, pretenden modificar las oposiciones tal y como funcionan ahora mismo.
Ay, que esto me suena a elegir a dedo como en los colegios privados. No me gustan nada estas propuestas. Además, desconfío mucho.... todo queda muy bonito en palabras... Todo muy medido, muy bien escenificado, sin estridencias ni salidas de tono pero la tendencia que me dan es de fuera lo público o dejarlo relegado para quien no tenga otra opción. No, no me gustan nada.

3. Impulso del laicismo e "Historia de las religiones".

4. Valores cívicos y ciudadanía.

Y yo que no me creo ná... anaidanimaods anaidanimaods anaidanimaods anaidanimaods anaidanimaods anaidanimaods anaidanimaods
Anyway the wind blows...


RM

Parece que en otros sitios se ha dicho que abogan por la enseñanza concertada.

No me queda claro si están por una escuela laica,sin enseñanza confesional alguna.

Yo creo que habría que cambiar las actuales oposiciones,pero habria que saber en qué sentido van.

Hay temas muy básicos para mí que no se tocan:

Rebajar ratios en los cursos más conflictivos,flexibilizar la ESO a partir de una edad más temprana.

UPyD, que era el partido anterior similar a éste, lo tenía más claro en su programa.

Los partidos emergentes deben concretar mucho más sus propuestas para que sepamos por donde van y si merece la pena votarlos o si todo seguirá igual.

mruzmor339



DEJAN

Habra que ver como lo plasma en programa , esto viene de una plataforma  en la noticia de la cual deje enlace lo explica , creia que se habia copiado entera

howards

en mi opinión, el tema de ciudadanos con el cambio educativo, tampoco veo tantas cosas que ya no haya ahora.
Lo del bilingüismo..??? pero si ya está en casi todos colegios españoles, igual que el trilingüismo ( en comunidades con lengua cooficial). Lo que habría que ofertar cursos de preparación gratuitos al profesorado, o un mejor plan de estudios, pero lo que quieren hacer con el tema del bilingüismo, para mi, es lo mismo pero con otro nombre.


El tema de la religión en la escuela pública, pues bien, cambiar la religión catóica por historia de las religiones, si pero acaso no está ya esto planteado ya? en la escuela pública cursar religión católica es voluntario, quien no lo cursa, suele optar por alternativa a religión que en muchos centros suelen llevar un libro de ética y moral, de historia de las religiones. No veo que ciudadanos cambie nada. En mi centro por ejemplo este curso pasado los de alternativa ya cursaban un libro elegido por el centro educativo de historia de las religiones. Con lo cual...

Respecto al sistema de acceso al profesorado...milagros no existen. Podrán cambiar los temarios, o lo que se quiera, pero habrá que pasar por oposiciones, sea de una forma u otra, y tal como está el panorama en españa que sobran 5 millones de titulados, dudo mucho que en el caso que ciudadanos gane las elecciones y cambie el sistema de oposiciones, no habrá mejoras, en todo caso seguirán obstáculos de cualquier tipo, la cosa es filtrar gente como sea... pq sobramos gente, asi que.. sea como sea... a veces más vale malo conocido que bueno por conocer. Otra cosa es que hiceran falta maestros y hubiera dinero público para pagarlos, pero es que no se necesitan, en consecuencia hay que poner flitros como sea a la gente que oposita.

Lo de dar mas autonomia y demas a los centros... pues es que pienso que eso ya depende del gobierno autónimo según lo quiera legislar, ya que cada comunidad tiene transferidas las competencias, pero vamos, dudo que den mucha más autonomía, cuando a día de hoy, tenemos que justificar hasta cuantas fotocopias diarias hacemos.

Zeronter


theedge

Yo no me creo absolutamente nada de un tipo al que se ha vinculado a la extrema derecha, y que ha hablado públicamente de la locura de dar asistencia médica a los inmigrantes.

Este señor es todo fachada (ironía ya de paso), dice una cosa y piensa eso pero más radical. Su ideal de sistema educativo no es precisamente el público, como buen liberal. Cree mucho más en una escuela concertada y unos guetos públicos para aquellos que no se puedan permitir las "cuotas extras" que además monjitas y curas imponen a las familias que llevan a adoctrinar a sus hijos a esos centros.

En definitiva no me creo nada y este tipo, va a reventar la pública en un remoto mandato, más aun de lo que lo ha hecho el ministro Wert.

En serio, Ciudadanos e más PP lo miremos por donde lo queramos mirar.
We are one but we are not the same


eolos

Cita de: DEJAN en 05 Julio, 2015, 10:50:34 AM


http://vozpopuli.com/actualidad/64707-el-plan-de-rivera-en-educacion-modelo-bilingue-laicista-y-con-ciudadania-responsable#

1. Modelo bilingüe y trilingüe. En Ciudadanos y en su plataforma hermana tienen claro que es básico el aprendizaje de idiomas. Por ello, la apuesta de Albert Rivera y los suyos es por un modelo bilingüe en casi toda España, con la enseñanza de español e inglés. En cuatro comunidades autónomas (País Vasco, Galicia, Cataluña y Comunidad Valenciana) el modelo será trilingüe, porque hay que añadir la lengua de dichos lugares.

2. Mejorar la formación del profesorado. La formación emergente aboga por ampliar el aprendizaje del profesorado. Y sus iniciativas consisten en cambiar los planes de estudios para endurecer el acceso a la carrera, implantar un estatuto docente e impulsar el aprendizaje de inglés por parte de los docentes. Asimismo, quieren dotar a los centros educativos de más autonomía a la hora de elegir a los profesores, lo que conlleva un cambio en el sistema de provisión estatal. Es decir, pretenden modificar las oposiciones tal y como funcionan ahora mismo.
3. Impulso del laicismo e "Historia de las religiones". En el documento elaborado por Movimiento Ciudadano se apuesta expresamente por una defensa del laicismo en la escuela porque éste "es la mejor garantía de convivencia entre los que profesan distintas confesiones religiosas y los que no están interesados en ellas". Partiendo de esa base, Rivera y los suyos abogan por la creación de una asignatura llamada "Historia de las religiones" que se impartiría a todos los alumnos

4. Valores cívicos y ciudadanía. Este es otro de los puntos fuertes que defiende Ciudadanos en materia educativa. Para el partido naranja todos los estudiantes "deben recibir información específica sobre el significado de la ciudadanía, los tipos de derechos y deberes que ésta conlleva", tal y como apuntan en su página web. Ahí se enmarca el concepto de la "ciudadanía responsable" que ya se enseña en países nórdicos como Finlandia, Islandia y Noruega.
Me parece muy bien. Estamos siempre hablando de los países nórdicos: lo bien que funcionan, lo maravilloso que son...y después cuando se pretende hacer esto en España se critica. ¡Qué falsos somos! ¡Ah! Y muchos de estos países son socialdemócratas, pero no lo que hay en España.

david08

Cita de: eolos en 28 Julio, 2015, 14:22:00 PM
Cita de: DEJAN en 05 Julio, 2015, 10:50:34 AM


http://vozpopuli.com/actualidad/64707-el-plan-de-rivera-en-educacion-modelo-bilingue-laicista-y-con-ciudadania-responsable#

1. Modelo bilingüe y trilingüe. En Ciudadanos y en su plataforma hermana tienen claro que es básico el aprendizaje de idiomas. Por ello, la apuesta de Albert Rivera y los suyos es por un modelo bilingüe en casi toda España, con la enseñanza de español e inglés. En cuatro comunidades autónomas (País Vasco, Galicia, Cataluña y Comunidad Valenciana) el modelo será trilingüe, porque hay que añadir la lengua de dichos lugares.

2. Mejorar la formación del profesorado. La formación emergente aboga por ampliar el aprendizaje del profesorado. Y sus iniciativas consisten en cambiar los planes de estudios para endurecer el acceso a la carrera, implantar un estatuto docente e impulsar el aprendizaje de inglés por parte de los docentes. Asimismo, quieren dotar a los centros educativos de más autonomía a la hora de elegir a los profesores, lo que conlleva un cambio en el sistema de provisión estatal. Es decir, pretenden modificar las oposiciones tal y como funcionan ahora mismo.
3. Impulso del laicismo e "Historia de las religiones". En el documento elaborado por Movimiento Ciudadano se apuesta expresamente por una defensa del laicismo en la escuela porque éste "es la mejor garantía de convivencia entre los que profesan distintas confesiones religiosas y los que no están interesados en ellas". Partiendo de esa base, Rivera y los suyos abogan por la creación de una asignatura llamada "Historia de las religiones" que se impartiría a todos los alumnos

4. Valores cívicos y ciudadanía. Este es otro de los puntos fuertes que defiende Ciudadanos en materia educativa. Para el partido naranja todos los estudiantes "deben recibir información específica sobre el significado de la ciudadanía, los tipos de derechos y deberes que ésta conlleva", tal y como apuntan en su página web. Ahí se enmarca el concepto de la "ciudadanía responsable" que ya se enseña en países nórdicos como Finlandia, Islandia y Noruega.
Me parece muy bien. Estamos siempre hablando de los países nórdicos: lo bien que funcionan, lo maravilloso que son...y después cuando se pretende hacer esto en España se critica. ¡Qué falsos somos! ¡Ah! Y muchos de estos países son socialdemócratas, pero no lo que hay en España.

Hay una cosa clave que no se contempla nunca cuando nos quieren comparar con los paises nórdicos. Bueno dos.
En primer lugar las ratios. Allí la densidad de población no es comparable y las ratios son mucho más bajas.
Dos. El prestigio social y el sueldo (ambas cosas van ligadas). Ese tema nunca lo tocan.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'