¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

BOLSA DE MATEMÁTICAS (CONTINUACIÓN)

Iniciado por mangue, 30 Agosto, 2013, 11:25:43 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Telecaster

Cita de: j_delpino en 16 Julio, 2015, 19:49:31 PM
Cita de: Telecaster en 16 Julio, 2015, 19:42:32 PM
Cita de: j_delpino en 16 Julio, 2015, 18:25:26 PM
porque este recorte de una 150-200 plazas solo en matemáticas de este año, no lo olvidéis, lo ha hecho Susana Díaz.

Juraría que la LOMCE, que es la que prevé esa pérdida de apoyos y cambios de PCPI a FPB y demás, es una ley aprobada por el PP, con Wert como ministro de Educación..
Curioso que de todo lo que digo sea la única línea que te llama la atención... pero vamos, es la extinción del plan de calidad (que tenía sus luces y sus sombras) la que elimina un profesor de lengua y otro de matemáticas cada 4 lineas de primer ciclo de ESO y por supuesto no haber previsto algo para paliar esto... y por supuesto el no uso de la autonomía educativa para hacer que todo siga como hasta ahora en los departamentos que dan las troncales en la FPB, ya vemos que otras políticas son posibles, hay comunidades que se niegan a implantar la LOMCE y otras que las dos horas lectivas extras las suplen con guardias y quien no ha hecho eso en Andalucía teniendo esa autonomía tiene nombre y apellidos... y es la última respuesta política que doy, ya que de todo el discurso sacar solo eso a colación retrata personas...
En lo demás estoy bastante de acuerdo con tu explicación, por eso solo señalo una frase...

j_delpino

Cita de: Telecaster en 16 Julio, 2015, 20:28:26 PM
Cita de: j_delpino en 16 Julio, 2015, 19:49:31 PM
Cita de: Telecaster en 16 Julio, 2015, 19:42:32 PM
Cita de: j_delpino en 16 Julio, 2015, 18:25:26 PM
porque este recorte de una 150-200 plazas solo en matemáticas de este año, no lo olvidéis, lo ha hecho Susana Díaz.

Juraría que la LOMCE, que es la que prevé esa pérdida de apoyos y cambios de PCPI a FPB y demás, es una ley aprobada por el PP, con Wert como ministro de Educación..
Curioso que de todo lo que digo sea la única línea que te llama la atención... pero vamos, es la extinción del plan de calidad (que tenía sus luces y sus sombras) la que elimina un profesor de lengua y otro de matemáticas cada 4 lineas de primer ciclo de ESO y por supuesto no haber previsto algo para paliar esto... y por supuesto el no uso de la autonomía educativa para hacer que todo siga como hasta ahora en los departamentos que dan las troncales en la FPB, ya vemos que otras políticas son posibles, hay comunidades que se niegan a implantar la LOMCE y otras que las dos horas lectivas extras las suplen con guardias y quien no ha hecho eso en Andalucía teniendo esa autonomía tiene nombre y apellidos... y es la última respuesta política que doy, ya que de todo el discurso sacar solo eso a colación retrata personas...
En lo demás estoy bastante de acuerdo con tu explicación, por eso solo señalo una frase...

Ok, disculpa el tono de mi respuesta, es que soy de la opinión de que la Junta en su autonomía educativa podría hacer mucho más de lo que hace (en otros sitios de diversos colores se hace) y hoy estoy de cabreo, debido a la penosa situación a la que nos vemos abocados por causas políticas...


berrete

Cita de: j_delpino en 16 Julio, 2015, 19:49:31 PM
Cita de: Telecaster en 16 Julio, 2015, 19:42:32 PM
Cita de: j_delpino en 16 Julio, 2015, 18:25:26 PM
porque este recorte de una 150-200 plazas solo en matemáticas de este año, no lo olvidéis, lo ha hecho Susana Díaz.

Juraría que la LOMCE, que es la que prevé esa pérdida de apoyos y cambios de PCPI a FPB y demás, es una ley aprobada por el PP, con Wert como ministro de Educación..
Curioso que de todo lo que digo sea la única línea que te llama la atención... pero vamos, es la extinción del plan de calidad (que tenía sus luces y sus sombras) la que elimina un profesor de lengua y otro de matemáticas cada 4 lineas de primer ciclo de ESO y por supuesto no haber previsto algo para paliar esto... y por supuesto el no uso de la autonomía educativa para hacer que todo siga como hasta ahora en los departamentos que dan las troncales en la FPB, ya vemos que otras políticas son posibles, hay comunidades que se niegan a implantar la LOMCE y otras que las dos horas lectivas extras las suplen con guardias y quien no ha hecho eso en Andalucía teniendo esa autonomía tiene nombre y apellidos... y es la última respuesta política que doy, ya que de todo el discurso sacar solo eso a colación retrata personas...

gracias por la detallada y mas que currada explicación, pues eso, habra que aprender a hacer juegecitos en las aulas, para hacerse imprescindible, al parecer sumar lo sabe hacer cualquiera, asi entiende esta gente la educación, yo, el año pasado tuve que dar biología a un grupo de diver y aunque hice lo que pude, ( y eso que me gustaba ), lo hice mal, estoy seguro que cualquier licenciado en Biologia lo hubiera hecho mejor, por muchas ganas que yo pusiese.

nocreoqueseayo

No soy de vuestra especialidad, pero tengo muchos amigos que si. Están perplejos con lo de hoy. Son las tres instrumentales las peor paradas, y a pesar de estar de acuerdo con todo lo leído, creo que hay que esperar más en las definitivas. Es que no puede ser.


promat

nocreoqseayo en el 2012, el año de los recortes, salieron las provisionales y en matemáticas dieron CERO vacantes (bueno -18 vacantes porque quedaban 18 funcionarios provisionales por colocar) entonces yo también pensé eso, que no era posible y que en las definitivas tenía que cambiar, así que ya estoy curado de espanto, como dice algún compañero más arriba matemáticas se ha convertido en el comodín del instituto, si el conserje tiene que completar horario le pondrán a dar matemáticas.

Kalipso

Añadimos que hay convocadas 27 plazas de mates, con un 20% de reposición, es decir, que más o menos corresponderían a unas 150 vacantes con las que yo contaba de más este año... pues vaya. Al final se acaba viendo la gran mentira.

alosk

Cita de: j_delpino en 16 Julio, 2015, 18:25:26 PM
Esto es lo que he puesto en el hilo del face...
Bueno, ante las crecientes dudas de por qué tenemos la miseria de vacantes de este año, creo que está bien hacer un post para explicarlo...
Hay dos motivos por los que perdemos vacantes, difíciles de cuantificar, pero los expondré:
- En primer lugar la extinción del plan de calidad: esto nos afecta principalmente en la perdida de desdobles en 1º de ESO y desdobles en los grupos de refuerzo de matemáticas de primer ciclo, esto quiere decir que hasta ahora si había 8 alumnos de refuerzo se dividían en dos grupos de manera que había dos grupos de refuerzos con 4 alumnos, esto no será ya así. La pérdida de horas en un centro pequeño (de dos líneas) supone unas 12 horas (8 de desdobles y 4 por los refuerzos), es decir, medio profesor por centro.
- En segundo lugar la implantación del FPB: esto nos afecta porque en los extintos PCPI los profesores de matemáticas podían dar las troncales (supone una carga horaria de 8 horas) sin embargo con la nueva ley solo podrán dar las troncales los departamentos de física y química (y los especialistas de área) En algunos centros como el que yo he dejado este año, matemáticas daba el PCPI y física y química daba la diver (futuro PMAR) en mi centro se va a optar por un intercambio, con lo cual eso no afecta, pero habrá otros en los que si.
Con las 12 horas del primer punto y las 8 del segundo sale un profesor por centro pequeño de pérdida, lo que se ha hecho es que se han amortizado prácticamente todas las jubilaciones de este año (las plazas se sustituyeron el año pasado, pero este año desaparecen) de esa manera no hay muchos desplazados, ni suprimidos, pero nosotros nos comemos un mojón.
Por otra parte tenemos varias incógnitas de cara a futuro, la primera es que al hacer esto, qué va a pasar con la OPE para este año, por lo pronto hay 27 plazas, pero no sé si sacarán muchas más... No le veo sentido a unas oposiciones en la situación de recortes que plantea la Junta de Andalucía, porque este recorte de una 150-200 plazas solo en matemáticas de este año, no lo olvidéis, lo ha hecho Susana Díaz. La segunda y en la que más empeño ponéis, es qué va a pasar con los aspirantes, y eso es impredecible, porque llevamos dos años de llamamientos muy tristes y con las vacantes que han salido este año es muy difícil que entren... Yo solo puedo transmitiros palabras de ánimo, pero por experiencia, ya que he estado más de dos años fuera, se que se hace muy difícil... Solo espero que ojalá algún día tengáis la oportunidad de entrar en este mundo, mientras tanto, mucho ánimo y un abrazo.
Espero que la explicación os sirva de algo...

     Me parece una buena explicación, pero no en todos los centros imparten PCPI, ni por supuesto en todos los centros había desdobles. Teniendo en cuenta que en la LOMCE aumenta en 1 hora semanal en 1º y 3º, en todos los centros, el cómputo de vacantes no deja de ser drástico y debería contrarrestar lo que dice el compañero. En un centro de por ejemplo 3 líneas, se impartirían 6h más de matemáticas, pero esto, de momento, no ha tenido efectos tangibles para los aspirantes.

     Pienso que a parte de lo anterior, los profesores de materias afines, van a impartir clase de matemáticas, como siempre, pero ahora más que nunca. El problema de esto es que al no haber una metodología clara a la hora de enseñar las  matemáticas, ni tener los especialistas afines una visión de conjunto, que pueda resolver las dudas y necesidades de los alumnos, los departamentos tendrían la obligación "moral" de marcar algunas pautas y directrices para todos,  si queremos mejorar en algo la preparación de los niños. Creo que habrá un progresivo y sostenido deterioro de las competencias en el área de matemáticas. Es una de las pocas áreas que adolece de falta de continuidad  a lo largo de toda la etapa educativa, no en horas, que también, sino en el tratamiento que se le da, por falta de continuidad "profesional" para transmitir y  profundizar en los contenidos. Si os fijáis, por ejemplo, con la LOE rara vez  impartía los desdobles y los refuerzos el mismo profesor de la materia, incluso había profesores "afines", que se hacían cargo de ellos, con lo cual se perdía efectividad y calidad educativa, en post de "rellenar" horarios. Esperemos que el tiempo pueda "corregir" esta paradoja.

LGH

La verdad que el panorama es desolador, y me temo que no sólo para los aspirantes. Es desesperante vivir tantos años con esta incertidumbre
Sólo nos queda esperar que salga algo más en las definitivas
Por cierto, ¿qué tiempo de servicio tiene el último interino con destino?


brujita del sur

3 años, 4 meses,... no me acuerdo de los días, creo que 20.

j_delpino

Cita de: alosk en 17 Julio, 2015, 08:34:52 AM
Cita de: j_delpino en 16 Julio, 2015, 18:25:26 PM
Esto es lo que he puesto en el hilo del face...
Bueno, ante las crecientes dudas de por qué tenemos la miseria de vacantes de este año, creo que está bien hacer un post para explicarlo...
Hay dos motivos por los que perdemos vacantes, difíciles de cuantificar, pero los expondré:
- En primer lugar la extinción del plan de calidad: esto nos afecta principalmente en la perdida de desdobles en 1º de ESO y desdobles en los grupos de refuerzo de matemáticas de primer ciclo, esto quiere decir que hasta ahora si había 8 alumnos de refuerzo se dividían en dos grupos de manera que había dos grupos de refuerzos con 4 alumnos, esto no será ya así. La pérdida de horas en un centro pequeño (de dos líneas) supone unas 12 horas (8 de desdobles y 4 por los refuerzos), es decir, medio profesor por centro.
- En segundo lugar la implantación del FPB: esto nos afecta porque en los extintos PCPI los profesores de matemáticas podían dar las troncales (supone una carga horaria de 8 horas) sin embargo con la nueva ley solo podrán dar las troncales los departamentos de física y química (y los especialistas de área) En algunos centros como el que yo he dejado este año, matemáticas daba el PCPI y física y química daba la diver (futuro PMAR) en mi centro se va a optar por un intercambio, con lo cual eso no afecta, pero habrá otros en los que si.
Con las 12 horas del primer punto y las 8 del segundo sale un profesor por centro pequeño de pérdida, lo que se ha hecho es que se han amortizado prácticamente todas las jubilaciones de este año (las plazas se sustituyeron el año pasado, pero este año desaparecen) de esa manera no hay muchos desplazados, ni suprimidos, pero nosotros nos comemos un mojón.
Por otra parte tenemos varias incógnitas de cara a futuro, la primera es que al hacer esto, qué va a pasar con la OPE para este año, por lo pronto hay 27 plazas, pero no sé si sacarán muchas más... No le veo sentido a unas oposiciones en la situación de recortes que plantea la Junta de Andalucía, porque este recorte de una 150-200 plazas solo en matemáticas de este año, no lo olvidéis, lo ha hecho Susana Díaz. La segunda y en la que más empeño ponéis, es qué va a pasar con los aspirantes, y eso es impredecible, porque llevamos dos años de llamamientos muy tristes y con las vacantes que han salido este año es muy difícil que entren... Yo solo puedo transmitiros palabras de ánimo, pero por experiencia, ya que he estado más de dos años fuera, se que se hace muy difícil... Solo espero que ojalá algún día tengáis la oportunidad de entrar en este mundo, mientras tanto, mucho ánimo y un abrazo.
Espero que la explicación os sirva de algo...

     Me parece una buena explicación, pero no en todos los centros imparten PCPI, ni por supuesto en todos los centros había desdobles. Teniendo en cuenta que en la LOMCE aumenta en 1 hora semanal en 1º y 3º, en todos los centros, el cómputo de vacantes no deja de ser drástico y debería contrarrestar lo que dice el compañero. En un centro de por ejemplo 3 líneas, se impartirían 6h más de matemáticas, pero esto, de momento, no ha tenido efectos tangibles para los aspirantes.

     Pienso que a parte de lo anterior, los profesores de materias afines, van a impartir clase de matemáticas, como siempre, pero ahora más que nunca. El problema de esto es que al no haber una metodología clara a la hora de enseñar las  matemáticas, ni tener los especialistas afines una visión de conjunto, que pueda resolver las dudas y necesidades de los alumnos, los departamentos tendrían la obligación "moral" de marcar algunas pautas y directrices para todos,  si queremos mejorar en algo la preparación de los niños. Creo que habrá un progresivo y sostenido deterioro de las competencias en el área de matemáticas. Es una de las pocas áreas que adolece de falta de continuidad  a lo largo de toda la etapa educativa, no en horas, que también, sino en el tratamiento que se le da, por falta de continuidad "profesional" para transmitir y  profundizar en los contenidos. Si os fijáis, por ejemplo, con la LOE rara vez  impartía los desdobles y los refuerzos el mismo profesor de la materia, incluso había profesores "afines", que se hacían cargo de ellos, con lo cual se perdía efectividad y calidad educativa, en post de "rellenar" horarios. Esperemos que el tiempo pueda "corregir" esta paradoja.

Por eso "solo" se han perdido las jubilaciones de este año, si lo que yo cuento hubiese pasado ocurriese en todos los centros por norma si se podría cuantificar, se perdería 3 profesores de cada 10... Es decir, ya se que hay sitios que no hay desdobles ni PCPI o el PCPI no lo daba el de mates, o el desdoble o el refuerzo lo tenía un afín, y eso ha hecho que la pérdida no se a drástica del todo, si todos los centros tuviesen PCPI y desdobles y los refuerzos y todo lo diesen los de mates se habrían suprimido un 30% de las plazas de mates... Inasumible por la administración por otro lado...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'