¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

BOLSA DE MATEMÁTICAS (CONTINUACIÓN)

Iniciado por mangue, 30 Agosto, 2013, 11:25:43 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

fran5

Buenos dias chic@s. En primer lugar pienso que deberiamos tranquilizarnos un poco. Hemos acabado el curso hace un par de semanas y ya estamos pensando en el siguiente. Descansad y disfrutad de las vacaciones que el proximo curso será largo y además volvemos de nuevo con las opos. Yo soy algo más optimista que lo que veo por aqui. Creo que han salido unas 10 vacantes mas que el curso pasado. Estoy hablando de las provisionales del curso pasado con las de este año. Despues en las definitivas salieron unas 40 más. Vamos a esperar al 29 de julio tranquilos pues creo que habran bastantes cambios y saldran mas vacantes. Tened en cuenta que los centros tambien esperan a los examenes de septiembre, las matriculaciones y la reorganizacion de los grupos finalmente, las plantillas docentes y el ajuste de horarios para empezar a pedir personal a partir de septiembre. Yo tengo la esperanza de que no perderemos horas y en todo caso, con la particion de las mates en 3° en 2 ramas podremos ganar algun profesor mas en algunos centros. Asi que mi consejo es descansad ahora para el próximo curso y esperad pacientemente a las vacantes definitivas y a las telefonicas de septiembre. Uno que se va a la playa 8). Saludos.

Enviado desde mi GT-I9505 usando Tapatalk 2


manu34

Gran consejo tío. Y muy coherente. Para la playa yo tb.  8) 8)
No muevas montañas por alguien que no movería ni una piedra por ti.


fioco

Cita de: Epsilon en 16 Julio, 2015, 18:36:44 PM
La explicación es muy sencilla: que al de Tecnología le sobran horas: a dar Matemáticas; que desaparece CMC y a la de Ciencias le sobran horas: a dar Matemáticas; que al Conserje le sobran unas horitas: no os preocupéis, a dar Mates!!
En mi centro son 2 los de mates que dan Tecnología. Hay 5 de mates frente a 1 de Tecnología. A ver si dejamos de echar mierda a los demás

ajps17

Alguien sabe si cuando te dan una vacante telefónica. Te la dan de las que tienes puestas para sustituciones o de las de vacantes.  Gracias


Xanders

De las que tienes para sustituciones


Sent from my iPad using Tapatalk

ajps17


dcc974

Hola a tod@s los sufridores.
Si bien es cierto que deberíamos esperar a las definitivas, e incluso a las vacantes que se puedan dar en septiembre para hacer una valoración de cómo han evolucionado este año las vacantes, de momento pintan bastos. La siguiente reflexión es intemporal y políticamente acromática, aunque me consta que hay compañeros a los que no les gustará:
Os imagináis a un dentista operando una cardiopatía, a un veterinario haciendo una operación de implante de cadera o a un enfermero operando de cataratas? Sin duda, que no nos pondríamos en sus manos para tales menesteres. Además, tampoco se permite por Ley. ¿Por qué? La existencia de Colegios profesionales lo impide.
Ahora el paralelismo en Educación, es perfectamente planteable: no debería dar Matemáticas más que los matemáticos. Somos los especialistas y quienes tenemos acreditados los conocimientos a través de una carrera de 5 años (ahora 4, ejem). Es verdad de un ingeniero, un químico o un arquitecto saben resolver ecuaciones. ¿Pero, saben quién era Galois? ¿Y Abel? En palabras de Miguel de Guzmán, el profesor ha de saber 100 veces más que el alumno sobre la materia. Eso sí, las Teorías matemáticas son universales y no patentables (así nos va). ¿Podemos decir lo mismo de los medicamentos y vacunas? Pero los matemáticos no sabemos de todo (tutoría, Ética, Física, Química, Economía,…) ni todos los matemáticos tenemos la misma cualificación y aptitud.
Si ampliamos el razonamiento del párrafo anterior a otras áreas, tenemos las mismas cuestiones.
¿Queremos un Sistema Educativo de Calidad, con buenos resultados en los informes PISA? Busquemos profesionales cualificados.
La conferencia plenaria que clausuró la XVII JAEM el 8 de julio, estuvo a cargo de Claudi Alsina y versaba sobre la formación del profesorado de matemáticas; qué paradoja!
Ruego disculpas, si alguien se siente agraviado por mis comentarios.

juancarmona

Pienso lo mismo que el compañero, cada uno que de su materia, si no esto es un chiringuito. Lo de las vacantes es una vergüenza, pues te hartas de estudiar una oposición y la apruebas y no te llaman. Además, cómo es posible que salgan diez vacantes más con respecto al año pasado?Será para pagarle menos a los interinos y se ahorran quince días.Vamos a peor.


nitro

Cita de: dcc974 en 18 Julio, 2015, 11:45:54 AM
Hola a tod@s los sufridores.
Si bien es cierto que deberíamos esperar a las definitivas, e incluso a las vacantes que se puedan dar en septiembre para hacer una valoración de cómo han evolucionado este año las vacantes, de momento pintan bastos. La siguiente reflexión es intemporal y políticamente acromática, aunque me consta que hay compañeros a los que no les gustará:
Os imagináis a un dentista operando una cardiopatía, a un veterinario haciendo una operación de implante de cadera o a un enfermero operando de cataratas? Sin duda, que no nos pondríamos en sus manos para tales menesteres. Además, tampoco se permite por Ley. ¿Por qué? La existencia de Colegios profesionales lo impide.
Ahora el paralelismo en Educación, es perfectamente planteable: no debería dar Matemáticas más que los matemáticos. Somos los especialistas y quienes tenemos acreditados los conocimientos a través de una carrera de 5 años (ahora 4, ejem). Es verdad de un ingeniero, un químico o un arquitecto saben resolver ecuaciones. ¿Pero, saben quién era Galois? ¿Y Abel? En palabras de Miguel de Guzmán, el profesor ha de saber 100 veces más que el alumno sobre la materia. Eso sí, las Teorías matemáticas son universales y no patentables (así nos va). ¿Podemos decir lo mismo de los medicamentos y vacunas? Pero los matemáticos no sabemos de todo (tutoría, Ética, Física, Química, Economía,…) ni todos los matemáticos tenemos la misma cualificación y aptitud.
Si ampliamos el razonamiento del párrafo anterior a otras áreas, tenemos las mismas cuestiones.
¿Queremos un Sistema Educativo de Calidad, con buenos resultados en los informes PISA? Busquemos profesionales cualificados.
La conferencia plenaria que clausuró la XVII JAEM el 8 de julio, estuvo a cargo de Claudi Alsina y versaba sobre la formación del profesorado de matemáticas; qué paradoja!
Ruego disculpas, si alguien se siente agraviado por mis comentarios.



buenos dias, yo soy uno de esos intrusos que imparten matemáticas sin poseer la titulación de matemático, así que por alusiones te contesto.

El caso es que estoy y no estoy de acuerdo contigo. Estoy de acuerdo en que un titulado en una carrera de letras no debería dar matemáticas, ni siquiera titulados en algunas carreras de ciencias que sólo cursan un par de asignaturas relacionadas con las matemáticas a lo largo de la carrera. Pero meter a algunos ingenieros, físicos o informáticos en el mismo saco me parece desacertado por tu parte.
En mi caso, soy licenciado en informática de principios de los 90, cuando las asignaturas tenian nombres básicos y no los nombres tan rebuscados de ahora. Durante los cinco años de carrera cursé asignaturas anuales como: Álgebra lineal, Análisis matemático-Cálculo infinitesimal, Estadística, Análisis matemático II, Ampliación de álgebra, Cálculo numérico. Asignaturas cuatrimestrales como: Computabilidad, Lógica matemática, Resolución de problemas, Teoría de algoritmos,  Teoría de la información y codificación, Teoría algebraica de códigos y Criptografía.... y algunas otras asignaturas que aunque no eran estrictamente matemáticas, su relación con ésta era grande.  Un físico o un ingeniero superior podrán contarte historias similares.

Siguiendo con tu símil médico, está claro que si tengo que operarme a corazón abierto "preferiría" que me tratara un cirujano cardio vascular y a ser posible con mucha experiencia, pero si tengo que tomarme la tensión, francamente me daría igual que lo hiciera el cirujano, un pediatra, un médico de familia, un enfermero o incluso un auxiliar de enfermería, siempre que tengan los conocimientos necesarios para hacerlo y aunque alguno de ellos no sepa quien era Hipócrates o el Dr. Barnard.

Hoy en dia en la ESO o bachillerato no se hacen muchas "operaciones a corazón abierto" y considero que no solo los titulados en matemáticas están capacitados para impartir la docencia a ese nivel.

Saludos de un no-matemático al que le gustan las matemáticas.

xade

Cita de: nitro en 19 Julio, 2015, 12:42:58 PM


buenos dias, yo soy uno de esos intrusos que imparten matemáticas sin poseer la titulación de matemático, así que por alusiones te contesto.

El caso es que estoy y no estoy de acuerdo contigo. Estoy de acuerdo en que un titulado en una carrera de letras no debería dar matemáticas, ni siquiera titulados en algunas carreras de ciencias que sólo cursan un par de asignaturas relacionadas con las matemáticas a lo largo de la carrera. Pero meter a algunos ingenieros, físicos o informáticos en el mismo saco me parece desacertado por tu parte.
En mi caso, soy licenciado en informática de principios de los 90, cuando las asignaturas tenian nombres básicos y no los nombres tan rebuscados de ahora. Durante los cinco años de carrera cursé asignaturas anuales como: Álgebra lineal, Análisis matemático-Cálculo infinitesimal, Estadística, Análisis matemático II, Ampliación de álgebra, Cálculo numérico. Asignaturas cuatrimestrales como: Computabilidad, Lógica matemática, Resolución de problemas, Teoría de algoritmos,  Teoría de la información y codificación, Teoría algebraica de códigos y Criptografía.... y algunas otras asignaturas que aunque no eran estrictamente matemáticas, su relación con ésta era grande.  Un físico o un ingeniero superior podrán contarte historias similares.

Siguiendo con tu símil médico, está claro que si tengo que operarme a corazón abierto "preferiría" que me tratara un cirujano cardio vascular y a ser posible con mucha experiencia, pero si tengo que tomarme la tensión, francamente me daría igual que lo hiciera el cirujano, un pediatra, un médico de familia, un enfermero o incluso un auxiliar de enfermería, siempre que tengan los conocimientos necesarios para hacerlo y aunque alguno de ellos no sepa quien era Hipócrates o el Dr. Barnard.

Hoy en dia en la ESO o bachillerato no se hacen muchas "operaciones a corazón abierto" y considero que no solo los titulados en matemáticas están capacitados para impartir la docencia a ese nivel.

Saludos de un no-matemático al que le gustan las matemáticas.

Yo no voy a hablar de preparación, hay un punto en mi opinión muy importante, yo creo que el ser docente tiene que haber un componente de vocación muy grande.... en tu caso, cuando decidiste empezar los estudios de informática, ¿lo hiciste con la intención de acabar y ser profesor de matemáticas?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'