¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

los planteamientos de Albert RIvera en educacion

Iniciado por DEJAN, 05 Julio, 2015, 10:50:34 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

kermit

Cita de: respublica en 06 Agosto, 2015, 17:03:43 PM
kermit, yo no soy maestro y no tengo por costumbre opinar sobre lo que no creo dominar, así que poco puedo decir sobre primaria o infantil y mucho menos juzgar a sus profesionales.
Me alegro de haberme equivocado en mi interpretación, no me parecía propio de ti.

Como anécdota, en unas jornadas a las que asistí, empezó uno de los ponentes diciendo que tras hablar con unos y otros ya había descubierto que la culpa del bajo nivel en la educación, dado que todos se quejan de cómo llegan sus alumnos, ¡es de las madres! ¡cada vez traen hijos al mundo con menos nivel!
Como anécdota es muy divertida pero desgraciadamente puede que tenga cierto grado de veracidad. Y no, no me meto con las madres, estaría echando piedras sobre mi propio tejado. Pero sí creo que "la familia" como sociedad en miniatura, es básica para desarrollar el trabajo docente, sea la etapa que sea. Y que conste que no es por culpar a otro... No, que yo también soy parte de esta sociedad.
Yo no tengo ni idea de cuál es el problema pero veo que cada año las criaturas vienen peor en todos los niveles (y de comportamiento ya ni te cuento). Cada vez cuesta más hacer ver a las familias la labor educativa. Y cada vez, parece que ejerzo menos de docente que de monitora de guardería. Y, por lo que veo a mis compañeros de primaria, les pasa casi otro tanto. 
Hay que hacer cambios, está claro pero que alguien me diga dónde .... yo no acabo de ver cómo hacerlo.
Y si soy yo la que debo cambiar mi forma de hacer... pues lo haré. Pero creo que es algo bastante generalizado como para que solo sea cosa mía.

Anyway the wind blows...

RM

Kermit:

Te aclaro antes de nada que yo no soy Licenciado de Secundaria sino maestro que trabajo en Secundaria.He trabajado la mitad de mi vida laboral en EGB y la otra en la ESO en instituto,además de un par de años en Primaria.

¿Qué reformaría yo en la Primaria?

Los más conocedores de lo que falla en Primaria deben ser los maestros de Primaria que deberían reflexionar y proponer cambios más que yo.

No obstante te  propongo algunas:

-Trabajar más las habilidades sociales y personales para mejorar el comportamiento.

-El alumno que no domine la lectoescritura repetirá forsosamente en 1º o 2º y el que no domine lo básico de primaria  repetirá 6º forsosamente  al final de la etapa independientemente de que le no le guste dicha repetición a la familia o al profesorado.Actualmente recibimos alumnos con un nivel muy malo y a veces nunca han repetido.La actual promoción automática va acumulando el desfase a lo largo de esos 6 años de Primaria y cuando pasan a 1º de ESO se pegan el trompazo.

Es decir yo pasaría de la actual promoción casi automática a la posibilidad de repetir  hasta dos veces en la etapa.


-Centrarse en aspectos instrumentales básicos de cálculo y expresión escrita,pasando de aspectos y contenidos secundarios academicistas, para que al final de 6º dominen las competencias básicas matemáticas y de lengua.

-Aumento del apoyo en Primaria para los alumnos que se van quedando retrasados.

-Trabajar más las habilidades y técnicas de trabajo y estudio.

Coordinación entre etapas:

Reuniones trimestrales entre el profesorado de 6º y el de 1º de ESO.Nosotros hacemos actualmente una en Junio a petición del IES  y a veces vemos que algunos colegios no tienen mucha voluntad de hacerla.

Yo no he dicho que Primaria de adapte a la ESO,he dicho que hay que reformar ambas etapas.


kermit

Cita de: RM en 07 Agosto, 2015, 15:49:50 PM
Kermit:

Te aclaro antes de nada que yo no soy Licenciado de Secundaria sino maestro que trabajo en Secundaria.He trabajado la mitad de mi vida laboral en EGB y la otra en la ESO en instituto,además de un par de años en Primaria.

¿Qué reformaría yo en la Primaria?

Los más conocedores de lo que falla en Primaria deben ser los maestros de Primaria que deberían reflexionar y proponer cambios más que yo. Que yo sepa, cuando en la memoria final se hacen las propuestas de mejora se incluyen este tipo de reflexiones. O por lo menos es lo que yo escucho en los claustros.
Para Secundaria me parece bien lo que has propuesto... pero seguro que algo más se puede hacer. Aquí callo, no tengo ni idea de por dónde van los tiros ni con qué os encontráis. Y que conste que el profesorado de Secundaria se merece todos mis respetos por trabajar con esas edades. Hay que tener valor.


No obstante te  propongo algunas:

-Trabajar más las habilidades sociales y personales para mejorar el comportamiento. El comportamiento del grupo es una constante en los claustros. Otra cosa es que se tengan herramientas suficientes para lograr lo que se pretende. Además de fallar  la familia, que ya sabemos que en muchos casos  apoya a su criatura sí o sí. El desprestigio de la figura docente es un punto a mejorar. Y eso no lo arregla ni la Consejera ni las reformas en una etapa.

-El alumno que no domine la lectoescritura repetirá forsosamente en 1º o 2º  (Otro problema que escucho en claustros de forma reiterada. Y generalmente, porque en infantil no trabajamos como debieramos. Hay quien lo dice abiertamente y quien lo deja caer. Pero ahí están las mismas rencillas que se pueden ver entre Primaria y Secundaria)
y el que no domine lo básico de primaria  repetirá 6º forzosamente  al final de la etapa independientemente de que le no le guste dicha repetición a la familia o al profesorado.Perfecto. y quién dice qué es lo básico?? la ley ?? Porque se supone que eso es lo que está pasando. Para eso están los criterios de promoción, no??
Actualmente recibimos alumnos con un nivel muy malo y a veces nunca han repetido En esos casos quien tiene la última palabra para decidir si repite?? La tutoría?? Dirección?? No lo sé. En infantil la promoción es automática excepto en casos muy excepcionales.  .
La actual promoción automática va acumulando el desfase a lo largo de esos 6 años de Primaria y cuando pasan a 1º de ESO se pegan el trompazo. Creo recordar que ahora es posible repetir en cada curso. Pero es que sigo pensando que el fallo no es la estructuración de la etapa solamente. Habría que hacer cambios sociales y también cambiar nosotros, posiblemente actualizarnos para ofrecer nuevos medios para  educar; nuevas habilidades para trabajar con las criaturas. La sociedad avanza muy rápido y la educación va muy desfasada??

Mucho que debatir y reflexionar para un foro... y para una simple maestrilla como yo.


Es decir yo pasaría de la actual promoción casi automática a la posibilidad de repetir  hasta dos veces en la etapa.


-Centrarse en aspectos instrumentales básicos de cálculo y expresión escrita,pasando de aspectos y contenidos secundarios academicistas, para que al final de 6º dominen las competencias básicas matemáticas y de lengua.Que yo sepa, esto se hace ya.

-Aumento del apoyo en Primaria para los alumnos que se van quedando retrasados.Esto se trata de llevar a la práctica pero cuando hay bajas y se deben cubrir con lo que sea... por mucho que sea una figura que no se pueda tocar, la de apoyo, acaba siendo la que sustituye si no hay más.

-Trabajar más las habilidades y técnicas de trabajo y estudio.Esto creo que ahora se está trabajando más.

Coordinación entre etapas:

Reuniones trimestrales entre el profesorado de 6º y el de 1º de ESO.Nosotros hacemos actualmente una en Junio a petición del IES  y a veces vemos que algunos colegios no tienen mucha voluntad de hacerla.Vaya... pues para mí esto es básico. Sea quien sea que no quiera coordinarse, creo que está fallando estrepitósamente. Tal vez entienda que no sirve para nada. En algunos casos pueden creer que sus propuestas no son tenidas en cuenta... es posible que sea eso??

Yo no he dicho que Primaria de adapte a la ESO,he dicho que hay que reformar ambas etapas.Y yo digo, que además de eso hay que hacer otras modificaciones. Con eso no creo que baste.
Anyway the wind blows...

RM

kermit:

Las propuestas de las memorias no sirven para nada pues o no se la lee nadie o lo hace el inspector que carece de capacidad legal y política para hacer reformas.La memoria es un instrumento burocrático de nula capacidad real de cambios o mejoras.

Yo no he dicho que los de infantil o los de primer ciclo tengan culpa de nada,he dicho que cuando un alumno de 1º o 2º de Primaria -por las causas que sea que pueden ser variadas-no domine la lectoescritura,repita y lo diga claramente la ley.Me creo que casi todo el profesorado de Primaria lo verá positivo.

Repetición en 6º:

La ley debe decir claramente cuales son las competencias básicas instrumentales de Lengua y Mates y el que no las supere el profe lo suspende.Y si suspende una de esas dos materias repite.
La LOMCE no estblece repetición en cada curso de Primaria sino que sigue con la norma de la LOE sgún la cual un alumno repetirá 1 curso en toda la etapa y a veces ni eso porque ña ley dice que un alumno puede suspender todo en 6º y el equipo docente puede decidir pasarlo a 1º de ESO cosa que no sucede en Secundaria pues si un alumno suspende muchas el equipo no puede decidir que no repita.

¿Quien decdidiría si se repite en 6º?.El profesorado pone las notas y la leye debe decir que si no se supera Lengua y Mates se repite,así de fácil.

Para hacer las reformas que yo he propuesto no vale un foro,ni una memoria,ni un claustro;deberían pedirlas los sindicatos y los partidos no mayoritarios,ya que el PPSOE ha demostrado que no quiere hacer reformas de calado ni en la ESO ni en Primaria.

Mi mujer es maestra de Primaria y te cuento algunas anécdotas que me ha referido de algunos de sus colegios:

A veces los alumnos en Primaria no repiten para no subir la ratio.
Otras veces el inspector les dice que pasen para no crear nuevas  unidades.
Otras veces el profesorado de 6º tiene alumnos conflictivos de comportamiento que deberían repetir 6º por su bajo nivel,pero optan por quitarse el muerto y pasar la patata caliente al instituto para no aguantarlo un curso más.

Todas esas anéctodas carecen de argumentación pedagogica y se hacen a veces en los colegios.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'