¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

GRUPO DE ESTUDIOS: OPOSICIONES FILOSOFÍA PES 2016

Iniciado por vdevictor, 07 Septiembre, 2015, 18:26:45 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

vdevictor

Buenas a tod@s!!!

He estado algo liado desde el día instalándome en mi nuevo destino y liquidando lo pendiente en el antiguo, pero poco a poco se va normalizando la situación.

En primer lugar, como veréis en vuestros correos (los que ya estáis dentro): NOS MUDAMOS. El motivo, la herramienta Goconqr (antigua Exam Time) está muy limitada en su versión gratuita y sólo nos dejaría crear 20 recursos. Con 71 temas, prácticas, programación... podemos acabar teniendo muchos más archivos, quedándose así corta y, sinceramente, paso de pagar por el servicio habiendo alternativas gratuitas. Pensando en estas, creo que la más cómoda y accesible para todos es utilizar Google Drive. He creado ya una carpeta que todos podemos compartir y cuyos archivos todos podemos editar (para poder hacer comentarios y aportaciones) y arreando que es gerundio ¿os parece?

Como yo no mando ni en mi casa, la idea es que entre todos decidamos a partir de ahora todo. Proponemos y vamos cerrando lo antes posible el asunto para empezar a trabajar de forma efectiva. Así que me aplico el cuento y ahí van las propuestas para los temas teóricos:

1- Empezar por los temas de Historia de la Filosofía, a partir del 47 en adelante, por ser estos después una buena base para muchos puntos de los 46 primeros temas. Ejemplo: Si estudiamos en el tema 49 "La justicia en la Polis como objetivo de la filosofía de Platón", lo allí tratado nos servirá para los temas primeros de ética, política, ontología...

2- Una idea para el tratamiento de los temas podría ser ir intercalándonos para hacer lo siguiente: Uno de nosotros coge un tema y crea un documento de word donde indica el título de dicho tema y el esquema elegido para desarrollar el tema (es decir, los puntos en los que se divide el tema) y a continuación hace un comentario general del mismo, acerca de si el tema es demasiado extenso, demasiado típico (y por eso no lo ve muy "elegible" de cara a hacerlo el día del examen), difícil... por qué fuentes lo ha preparado, etc. Sobre ese documento ya comentaríamos los demás y podríamos plantear dudas de todo tipo (teóricas o de organización del tema, bibliografías...) acerca del mismo.
Ya he creado yo a modo de ejemplo un documento para el tema 47, que ya he estado estudiándolo y repasándolo desde la semana pasada a ratos (quería reformarlo un poco para acortarlo). Puede servir como ejemplo ilustrativo de esto que digo.
Lo de intercalarnos sería ir haciendo esto una vez cada uno con los temas que nos vayan tocando (yo he hecho el 47 otro haría el 48, otro el 49 y así sucesivamente hasta que me vuelva a tocar). Si de repente alguien se topa con un tema que no ha preparado o cree que no controla, podemos saltar al siguiente y ya vamos cuadrando sobre la marcha. Así repartimos la carga y todos aportamos al grupo.

3- Creo que deberíamos ponernos un calendario. Es decir, establecer cuántos temas queremos ver por semana para ir marcándonos un ritmo y que esto no se eternice. Obviamente, que vayamos a un ritmo viendo los temas así "a vuela pluma" para el grupo de estudio, no quiere decir que nosotros vayamos al mismo ritmo estudiando/repasando. Dicho ritmo puede ser más lento o rápido en cada caso particular, pero la cuestión es tener un ritmo marcado como grupo para que esto sea beneficioso para todos.

4- Podríamos escribir nuestros comentarios en color, para diferenciarnos con facilidad. Es decir, el autor del archivo en cada caso escribe en negro normal, pero cuando vayamos a comentar a continuación ese archivo, podríamos tener un color asignado cada uno: Athenea el azul, Maripi el rojo, yo el verde... (por decir algo), y así podemos identificarnos fácilmente. También podríamos simplemente separar con una linea discontinua nuestros comentarios entre sí, poniendo en mayúsculas nuestro nombre antes de empezar dicho comentario (quedando así el documento como una especie de conversación de foro).


Bueno, no me enrollo más. Estas son mis propuestas iniciales, vamos hablando y concretando ¿no?


marykate1984

Hola!
Muy buena idea lo de cambiar a Drive si era como dices. En primer lugar gracias por darte todo el trabajazo de organizar el grupo.

A mi tus propuestas me parecen excelentes. Ahí van las mías:

1. De acuerdo con empezar con Historia de la Filosofía porque sí que es verdad que es digamos la base de todo lo demás. Lo que propones sería:
- Título y esquema
- Comentario general
- Adecuación del tema al examen de oposición (dificultad, accesible, etc...)
- Dudas, comentarios y bibliografía básica

Yo añadiría un último punto: ideas claves o básicas que no deben faltar en este tema (digamos el quid de la cuestión, las ideas que deben tratarse sí o sí, se me ocurre por ejemplo, en el tema de Aristóteles: la crítica al ser absoluto de Parménides y nueva concepción del ser relativo, en Platón por ejemplo, es fundamental entender su pensamiento de una forma holística conectando antropología, metafísica ética y política...) En fin, me refiero a puntos claves que deberían estar sí o sí.

- Con respecto al reparto de los temas, me parece buenísima idea. Creo que ahora mismo estamos cuatro en el grupo, ¿qué os parece que cada uno de nosotros elabore un tema por semana? No el tema en sí, si no la plantilla que propone Victor. De esa forma para navidades calculo unos 50 y pico temas. Me ofrezco a hacer un calendario, con los temas que le tocan a cada uno cada semana, de forma aleatoria si queréis,  podemos ponerle al calendario fecha de entrega, y fecha para colaboraciones (de este modo evitamos estar siempre revisando temas antiguos para ver si alguien ha añadido algo)

- Supuestos prácticos: he ahí uno de los grandes quebraderos de cabeza, de aquí la que escribe, y no se si de vosotros. Me parece que un supuesto por semana/persona podría estar bien. Ahí si que propongo que cada uno elabore un supuesto, lo suba, y los demás lo podamos corregir con aportaciones, dudas, comentarios, cosas que nos gusten, cosas que no, es decir, crítica constructiva... Además de trabajar resolviendo comentarios de texto, creo que podría ser interesante dos cosas más: un dossier de textos para releer como posibles candidatos de examen y tenerlos ahí guardaditos (yo tengo la colección de 50 supuetos prácticos de CEN que comparto con vosotros encantada), pero sería interesante añadir también artículos, etc... y lo segundo y creo que es FUNDAMENTAL, trabajar en un documento común, que sea una guía, o base, para el comentario de texto, es decir, la estructura que nos sirva para comentar cualquier texto, ir enriqueciendo ese documento para que podamos enfrentarnos a la prueba de forma exitosa en su día.

- Me parece mejor idea lo de los nombres, menos lío que con los colores.


En fin, yo simplemente propongo y espero vuestras opiniones. Estamos en contacto, saludos compis!


vdevictor

Buenas,

- Estupendas propuestas, marykate. No había pensado en lo de hacer un tema cada uno a la semana, quizás porque concebía esto en plan "club de lectura", a un ritmo que todos podamos ir releyendo y re-estudiando los temas a medida que los tratábamos en el grupo. Pero como dije, el ritmo que lleve el grupo no tiene porque ser el ritmo personal. El tema queda ahí colgado y cuando uno llegue, sea antes o después, puede aportar lo que piensa sobre dicho tema añadiendo su comentario al documento, de modo que cualquiera de nosotros veremos dicha modificación y podremos volver a echar un vistazo al tema.

- Me parece muy bien resaltar qué consideramos imprescindible para el tema e incluso someterlo a debate en cada caso.

- Por mí, adelante con esa elaboración del calendario. Eso sí, a ver si lo vemos entre todos para saber quién puede adecuarse a este modo de trabajo y quién no o si surgen otras alternativas a las propuestas.

- En cuanto a los supuestos prácticos, leí el otro día una sugerencia de un usuario del foro a otro en el hilo de Geografía e Historia que me pareció muy buena: Separar por bloques de contenido los distintos tipos de comentario que pueden aparecer en el examen. En su caso hablaban de comentarios sobre: documentos históricos de una época u otra, Constituciones, mapas históricos... En nuestro caso podríamos dividir entre: Textos clásicos (Grecia), Patrística, Escolástica, Racionalismo, Empirismo, Existencialismo, Posmodernidad... De esa forma nos podemos armar con recursos, digamos, más generales que nos pueden servir para un tipo de texto u otro.
Sigo sin saber si para los supuestos prácticos entrará la Lógica o no. Supongo que eso ya se diría específicamente en la Convocatoria de oposiciones, porque si no... La Lógica no se me da mal, así que puedo echar un cable ahí.

Seguimos hablando. A ver si en esta semana acabamos de concretar.

athenealago

Hola compañer@s,

Me quedo perpleja ante vuestra capacidad de organización y de trabajo  :o
La verdad es que me parece admirable.
Nada que objetar a las propuestas sobre cómo ha de funcionar el grupo...

Sin embargo, no sé yo si seré capaz de seguir el ritmo. Por varias razones, algunas de las cuales no viene al caso explicar porque son más bien de tipo personal- circunstancial. Destaca, entre ellas, la relativa al trabajo que tengo que desarrollar para planificar el curso hasta el día 15. Os recuerdo que soy novata y que, salvo cambio improbable de última hora, tendré que llevar la jefatura de departamento como órgano unipersonal. Tengo que tomar varias decisiones... Por ejemplo, si mantener los apuntes-libro del íes o cambiar a mi material -teniendo en cuenta que l@s niñ@s se pasan las fotocopias de un año para otro y que el alumnado de mi centro, en general, vive una situación económica muy dura- . Así que estoy inmersa en la lectura de los mismos...Y me temo que si quiero hacerlo bien voy a tener que dedicar cuasi todo mi tiempo disponible estas primeras semanas a tareas de este tipo.

Por otro lado -como siempre, a contracorriente- los temas que más en profundidad trabajé son los primeros. No he estado nunca en academia alguna. He usado materiales varios para elaborarlos, entre ellos algunos temarios de oposición (Cede -a veces muy flojo- Mad -demasiado extenso y sin hilo conductor- y compré hace dos años el de Magister -todavía por descubrir -) imagino que como casi tod@s... eligiendo  como referente aquél que me parecía  mejor en cada caso.

Debo añadir a todo esto que, de convocar oposiciones en el 16 (cosa que dudo, dadas: la situación de transición legislativa educativa; elecciones en diciembre con posible cambio de gobierno y derogación de la LOMCE; inexistencia a corto plazo de presión al gobierno andaluz por proximidad de elecciones autonómicas; las características de nuestra especialidad -¿cómo calcular en diciembre, enero o febrero a más tardar, el número de plazas si ni siquiera sabrán si daremos dos horas de Historia de Filosofía o tres?- y recuerdo el precedente de 2012 en que, en mi opinión acertadamente, sólo convocaron 4 especialidades) tengo que elaborar para poder presentarme a las mismas una nueva Programación Didáctica - porque ha desaparecido la materia sobre la que versaba la que hice para 2008-2010, Educación Ético Cívica de 4 de ESO-.


En fin, que me enrollo como una persiana, lo que quiero decir es que no me veo siguiendo un ritmo tan fuerte como el que me ha parecido entender que proponéis.
Es posible que, una vez comenzado el curso y pasado el estrés inicial, mi perspectiva cambie y me vea con posibilidades de unirme al carro. De verdad que me encantaría. Pero a día de hoy, la verdad, no lo veo.

Seguimos hablando.
Un abrazo.



vdevictor

Buenas,

No creas que piensas muy distinto a mí en lo que a las oposiciones se refiere. El "sí" del que parto se va convirtiendo en un "no" cuanto más lo pienso y más pasa el tiempo. El motivo principal: como bien dices, la LOMCE no ha sido concretada en Andalucía aún y todo indica que aquí lo que se está haciendo es dejar pasar el tiempo hasta las elecciones para, en caso de haber cambio de gobierno y con él cambio de Ley educativa, no hacer cambios que en realidad no van a servir de nada (¿de qué serviría regular la LOMCE en Andalucía si esta es derogada?). Aún así no sé yo si daría tiempo de crearse otra ley sin implantar la LOMCE. Desde luego, tendrían que correr y priorizarlo mucho.
Sea como sea, sin concreción del currículo de ESO y Bachillerato cuesta conocer nuestro futuro, como indica athenea, aunque por otro lado tenemos el último borrador que no nos dejaba en mala situación con la optativa de 4º de Filosofía y la Psicología de Bachillerato, más todas las de "Valores éticos" como alternativas a la religión evaluables y la "Ciudadanía y Valores" de Bachillerato. Con todas esas novedades, habría más que de sobra para cubrir nuestros horarios sin que haya pérdida de profes de Filosofía. Si se pierde 1 hora de "Historia de la Filosofía", a la larga se van a perder 3 horas en un centro que tuviese 3 grupos de 2º de Bachillerato. No es una pérdida suficiente para dejar a un solo profesor allí donde haya dos, siempre y cuando haya voluntad para ello y nuestras asignaturas las demos nosotros, claro (en mi IES de este año, sólo nuestro departamento da la "Ciudadanía" de 3º y la "Educación Ético Cívica" de 4º, como debe ser).

En lo personal, me voy a meter del todo en el berenjenal y hasta me voy a apuntar al inglés para sacarme ya el B1 este curso. Y lo hago precisamente porque veo probable que no salgan plazas de lo nuestro. El problema es que si ahora no empiezo a estudiar, como sí salgan creo que me pillaría totalmente el toro y ahora que la primera fase es eliminatoria, la verdad es que quiero ir a por todas.

Por otro lado, athenea, lo del ritmo no es problema. Date cuenta que cada cual puede ir al suyo propio o incluso podemos reducir el número de temas por semana. Pero básicamente, con leerse uno el tema e indicar los puntos que trata en él, estaría hecha la especie de "ficha" que queremos usar para cada tema del temario. Pero bueno, no te quiero convencer de nada, tú mejor que nadie sabes cuál es tu situación. Yo me he pasado la mañana recopilando en el instituto la legislación de las asignaturas de ESO por la LOE, sobre todo para plantear bien la de "Cambios Sociales y de Género" que es todo un mundo programarla.

Saludetes!!!

tosacor

Hola compañer@s!
Estupendas las propuestas de todos. Me parece también acertada la visión de Athenea porque todos tendremos nuestras dificultades para llevar el ritmo con tanto acontecimiento por venir, por ello creo que como plantea Víctor debemos consensuar el calendario de trabajo de modo que a la vez que motive el esfuerzo sea realista y no alimente la frustración.
En cuanto al tema de las programaciones es cierto que en general está todo en el limbo y habrá que esperar a que avance el curso, elecciones, etc para tener clara la legislación a aplicar. Pero por lo mismo creo que deberiamos quitarnos del medio cuanto antes el repaso de los temas. El principio puede ser caótico por las diferentes circunstancias que nos tocan, en mi caso esperando aún destino y sin saber lo que me espera pero las ganas no me faltan así que espero que compense lo demás. No tengo tampoco ni pajolera idea de qué ocurrirá al final, si saldrán de lo nuestro o no...pero también creo que si salen y estudio por mi cuenta, sería aún más desconcertante , así que contad conmigo. La unión hace siempre la fuerza.
Seguimos en contacto

latizaeslomio

Buenas noches a tod@s

Me encantaría poder participar en vuestro grupo de estudio, aunque como algunos ya mencionáis, yo también  me he quedado abrumada por el plan de estudio. No se si podré responder con la misma eficacia y al ritmo que se propone, aunque ganas tengo y muchas. Me encuentro desvinculada del mundo de las oposiciones desde la última convocatoria, ese año dije que no volvería a leer nada que tuviera que ver con la filosofía y mucho menos legislación educativa. La verdad es que estoy algo perdida, pero bueno, supongo que será como volver a montar en bici, que nunca se olvida. A esto se une mi nueva situación personal que me impediría colaborar con el grupo al cien por cien al menos hasta octubre. Por otro lado y según la maravillosa lista de colores elaborada por vdevictor me encuentro en la franja de color verde, estoy en un estado de nerviosismo constante y... bueno para que contar lo que ya sabéis.
Solo me queda algo en el tintero, os parecerá una tontería pero en la última convocatoria, aquella que se quedo en nada, vamos en la inopia, yo me preparé el temario del 2010 (creo que es de ese año), ese que incluía hasta los epígrafes (yo tengo el de cen, completo, que barbaridad). ¿Qué ha ocurrido con este temario? ¿Tenemos que volver al antiguo?

Las letras comienzan a moverse y en breve me reclamará un bichito de 5 meses, así que buenas noches a tod@s que el deber de la maternidad me llama.

vdevictor

Cita de: latizaeslomio en 09 Septiembre, 2015, 02:13:24 AM
Buenas noches a tod@s

Me encantaría poder participar en vuestro grupo de estudio, aunque como algunos ya mencionáis, yo también  me he quedado abrumada por el plan de estudio. No se si podré responder con la misma eficacia y al ritmo que se propone, aunque ganas tengo y muchas. Me encuentro desvinculada del mundo de las oposiciones desde la última convocatoria, ese año dije que no volvería a leer nada que tuviera que ver con la filosofía y mucho menos legislación educativa. La verdad es que estoy algo perdida, pero bueno, supongo que será como volver a montar en bici, que nunca se olvida. A esto se une mi nueva situación personal que me impediría colaborar con el grupo al cien por cien al menos hasta octubre. Por otro lado y según la maravillosa lista de colores elaborada por vdevictor me encuentro en la franja de color verde, estoy en un estado de nerviosismo constante y... bueno para que contar lo que ya sabéis.
Solo me queda algo en el tintero, os parecerá una tontería pero en la última convocatoria, aquella que se quedo en nada, vamos en la inopia, yo me preparé el temario del 2010 (creo que es de ese año), ese que incluía hasta los epígrafes (yo tengo el de cen, completo, que barbaridad). ¿Qué ha ocurrido con este temario? ¿Tenemos que volver al antiguo?

Las letras comienzan a moverse y en breve me reclamará un bichito de 5 meses, así que buenas noches a tod@s que el deber de la maternidad me llama.

Buenas,

Pásame tu correo por privado y te incluyo.

Por lo del ritmo y eso no os agobiéis. Yo tengo también jaleo preparando el inicio de curso (y lo que me queda para todo el año: 1º de Bach sin libro y a mi compi de departamento y jefa le ha gustado mi propuesta de temario: toca currarse apuntes para todo el curso y no sabéis cuán obsesivo soy con eso. Miedo me doy) y seguramente voy a tener que posponer mi re-estructuración de temas y repaso para las opos. Creo que lo mejor es planificar para empezar en octubre y los que puedan/podamos ir haciendo algo, eso que ganamos para después.

En cuanto a lo del temario, en principio, y no creo que cambie, a día de hoy seguimos con los temas antiguos. Esperemos que no les dé por aprobar esos raros con 3 epígrafes ahí sueltos que nadie entiende a qué vienen (o concretas o no, pero esas medias tintas...).

Hablamos!!!


marykate1984

Hola Chicos! Claro que el ritmo no es problema, se trata de marcar un ritmo que se pueda asumir. Yo también estoy haciéndome a mi centro, tengo todos los niveles de la ESO y 1º de BACH con LOMCE (en Madrid esto se está llevando a raja tabla). Esto se traduce en muchísimo trabajo, así que iré organizando clases y seguramente septiembre será de adaptación.

Lo de comenzar en Octubre es buena idea. Y creo que un grupo de Whassap también podría serlo para avisarnos de lo que vamos subiendo y tal. Así que nadie se asuste! que aquí estamos para colaborar y ayudarnos y cada uno con lo que buenamente pueda. Pero creo que la organización sí que es importante, si no el grupo queda en nada.

Seguimos en contacto, suerte a todos!

vdevictor

Buenas,

Ya están dentro del grupo de estudio el compañero Herte del foro y la compañera latizaeslomio que si no estoy equivocado es mi compi Ana que me ha contactado por mail y resulta que nos conocíamos precisamente de preparar opos allá por el 2008. El mundo de los filósofos es un pañuelo aún más pequeño de lo normal.

Lo bueno es que cuantos más seamos, más trabajo a repartir y más ganamos todos.

Seguimos en contacto!!!


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'