¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AFECTADOS BILINGÜISMO ANDALUCÍA

Iniciado por kiribati, 13 Septiembre, 2015, 12:11:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: kiribati en 22 Septiembre, 2015, 17:49:48 PM
Cita de: respublica en 19 Septiembre, 2015, 17:26:51 PM
¿Y además del "quítate tú para que me ponga yo", qué argumentos hay detrás de todo esto?
Veo que no has leído mi primer mensaje, no importa, lo vuelvo a explicar.

Por supuesto que leí tu primer mensaje. De hecho en él decías que "es sabido que algunos de sus integrantes accedieron a las mismas sin la titulación requerida", te pedí explicaciones de tal afirmación y aún las sigo esperando.

También sigo esperando argumentos que respalden la supuesta injusticia, dado que las normas de los interinos nos afectan a todos por igual, sin distinciones.

Hay normas cuyo cambio puede beneficiar a unos y perjudicar a otros pero no me parece de recibo que el único motivo para pedir su modificación sea porque me beneficia a mí y si le perjudica a otro, que se fastidie.

Así que insisto ¿por qué es mejor para el aprendizaje de los alumnos que haya bolsas integradas en vez de separadas como ahora?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: kiribati en 22 Septiembre, 2015, 18:01:08 PM
Cita de: respublica en 19 Septiembre, 2015, 17:26:51 PM

¿Por qué es mejor para el aprendizaje de los alumnos que haya bolsas integradas o separadas como ahora?

El principal argumento a favor de las bolsas separadas es que se favorece que quienes trabajen en el programa bilingüe sea personal con experiencia en el mismo, cosa que no sucedería en una bolsa unificada y además se hizo así porque en las bolsas había escasez de docentes con B2.


¿A qué te refieres con ese argumento?

¿Qué es mejor para que los alumnos aprendan más, que les dé clases en un puesto bilingüe alguien con experiencia en ese mismo puesto bilingüe o alguien sin experiencia en bilingüismo pero que tenga experiencia en la materia en español?

Por ejemplo, si tenemos un interino con 4 años de servicio en matemáticas no bilingües y acaba de sacarse el B2, frente a un interino con 4 años de servicio en matemáticas bilingües ¿no será este último más apropiado para ese puesto que el primero?

Pues por eso decía que el argumento de la experiencia era el principal a favor de las bolsas separadas. Hay otro modelo, el tener una única bolsa, pero en ese caso un año se trabajará en el programa bilingüe y otro no, con lo que el programa carece de continuidad, que siempre favorece al desarrollo de un programa educativo.

¿Qué bolsa se está quedando sin plazas en favor de la bilingüe? Yo no sé de ninguna. Por ejemplo, en FyQ normal dieron 310 vacantes y en la bilingüe de inglés 39; en EF 300, y en EF-inglés 91; en filosofía 226 y en filosofía-inglés 24; en GeH 725 y GeH-inglés 230; en matemáticas 890 y matemáticas-inglés 122; en tecnología 401 y tecnología-inglés 31; etc., etc.


De todas formas el unificar las bolsas también tendría consecuencias negativas para los actuales integrantes de las bolsas no bilingües, tanto para los que no tienen el B2 como para los que lo tienen, puesto que todos los interinos de la bolsa bilingüe pasarían a la normal adelantando a aquellos que tengan menor tiempo de servicio y optarían tanto a puestos bilingües como normales.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: kiribati en 22 Septiembre, 2015, 18:04:34 PM
Cita de: respublica en 19 Septiembre, 2015, 17:26:51 PM
Y que conste que no pertenezco aún a ninguna bolsa bilingüe y tengo titulación de sobra para ello.

Desde aquí te animo a que te unas a nuestro grupo en Facebook, somos más de 300, y todos son bienvenidos.

Francamente, no veo qué se puede hacer aquí. USTEA ya ha planteado en varios mesas sectoriales que se unifiquen las bolsas y la consejería prefiere mantener las bolsas separadas, como siempre han estado.

Si alguien quiere plantear movilizaciones de los que no están en la bolsa bilingüe teniendo el B2 para que unifiquen las bolsas, estará en su derecho, pero si no nos hemos movilizado ni cuando nos despidieron con la subida de horas, se me antoja ilusorio pensar en movilizaciones por este asunto que puedan hacer presión como para hacerles cambiar de idea.

Y ya sabemos a qué conduce lo del "me gusta".


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: kiribati en 16 Septiembre, 2015, 10:05:49 AM
En este link podéis ver la sentencia que ganó Ustea con una compañera que aprobó con plaza pero no podía acceder a un puesto bilingüe ya que tenían preferencia los integrantes de esta bolsa incluso no habiendo éstos superado ninguna oposición. TOTALMENTE INJUSTO COMPAÑEROS!!!
LINK: http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,103049.0.html

Ese enlace se refiere a una reclamación judicial para entrar en la bolsa bilingüe (sin tiempo de servicio) tras haber aprobado la oposición sin obtener plaza, al igual que se accede a las bolsas ordinarias, y por tanto nada tiene que ver con lo que se subraya como que es totalmente injusto.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


mar32

Respublica, veo que insistes mucho en el tema de la experiencia de los que están en la bolsa bilingue, alegando que tienen mucha más experiencia en ese tipo de puesto que cualquiera. Solo decirte que para todo el mundo hay una primera vez, y cuando esos compañeros "bilingues" empezaron tenían experiencia cero, tanto en docencia como en bilinguismo, solo contaban con una titulación y un b2 a sus espaldas. Yo lo considero estar en el sitio justo en el momento oportuno.
Que pasa con aquellos que se preocupan por reciclarse y luchan por mejorar sus condiciones laborales?  Acaso no tienen derecho a luchar por esa mejora? Siempre he valorado y preferido mil veces más a un profesor así que a uno acomodado...

estelve

Me gustaría dejar claras varias cosas porque veo imprecisiones y errores en los comentarios:

- Una persona que nunca haya estado en ninguna bolsa bilingüe de interino, cuando saca plaza en unas oposiciones, puede presentar el B2 al entregar la documentación y automáticamente pasa, en el primer curso académico, a ser funcionario bilingüe ya para toda la vida, pudiendo optar a puestos bilingües y puestos normales. Esa, como se ha dicho, es la principal fuente de que cada vez haya más puestos bilingües, y no la escasa acción de los interinos bilingües (muchas bolsas bilingües están atascadas e incluso retrocediendo).

- Los interinos que forman parte de la bolsa bilingüe (forma que se ha optado como la más adecuada -digo esto porque nadie critica cuando se abren bolsas extraordinarias por otras causas, como por falta de personal, como se abren las bilingües,  ni tampoco cuando se ofrecen puestos específicos en vez de crear una bolsa-) NO pueden elegir puestos normales en la petición de destinos si no forman parte de la bolsa normal. Si se fusionasen la bolsa normal y la bilingüe, muchos interinos de la bolsa bilingüe que presentan bastante tiempo de servicio, conseguirían vacante (actualmente no lo hacen si no están en ambas bolsas con tiempo de servicio, cosa que es poco probable) y adelantarían a muchos interinos normales que hoy día no tienen que competir con los interinos bilingües.
En algunas especialidades el número de vacantes normales que podrían arrebatar los interinos bilingües a los interinos normales sería muy considerable, al tener los interinos bilingües bastante tiempo de servicio en general.

- Estas reveindicaciones, a diferencia de otras que se han promovido desde diferentes colectivos y sindicatos, no parece tener como fin general mejorar la calidad de la educación (ya que es muy discutible, y no hay ninguna opinión claramente favorable), sino que parece moverse más por fines personales de conveniencia.




potnia

Cita de: mar32 en 22 Septiembre, 2015, 23:00:54 PM
Respublica, veo que insistes mucho en el tema de la experiencia de los que están en la bolsa bilingue, alegando que tienen mucha más experiencia en ese tipo de puesto que cualquiera. Solo decirte que para todo el mundo hay una primera vez, y cuando esos compañeros "bilingues" empezaron tenían experiencia cero, tanto en docencia como en bilinguismo, solo contaban con una titulación y un b2 a sus espaldas. Yo lo considero estar en el sitio justo en el momento oportuno.
Que pasa con aquellos que se preocupan por reciclarse y luchan por mejorar sus condiciones laborales?  Acaso no tienen derecho a luchar por esa mejora? Siempre he valorado y preferido mil veces más a un profesor así que a uno acomodado...

Por supuesto, para todo hay una primera vez, y entiendo que pueda parecer injusta la situación, de la misma manera que a mí me parecía injusto antes de empezar a trabajar que hubiera gente por delante de mí ordenada por tiempo de servicio, y que no tuviera que aprobar las oposiciones por el simple hecho de haber trabajado unos días. ¿Esa persona realmente tenía una experiencia docente que justificara ese "privilegio"?. Estoy convencida de que no, pero claro, de alguna manera había que organizarnos y en Andalucía era así.

Lo que no me parece bien de vuestros argumentos es el continuo desprecio hacia las personas que forman parte de la bolsa bilingüe, a las que no sé si conocéis o no, pero por vuestra manera de hablar, parece que vosotros estéis infinitamente mejor preparados para impartir esa docencia. Quizás esas personas también hayan estudiado o vivido en un otro país, quizás entraron en la bolsa con un B2 y han seguido formándose y ahora tienen un C1 e incluso un C2, quizás hayan hecho cursos específicos para prepararse la materia en el idioma en cuestión... Igual hasta hablan 3 ó 4 idiomas y tienen un doctorado en su especialidad. Así que no critiquéis tanto a los demás compañeros, como si fueran unos vagos con suerte. Luchad por cambiar el sistema que creéis injusto, pero sin poner etiquetas de "este es un acomodado y yo estoy más preparado", porque eso está por demostrar.

bil2011

Evidentemente todo el mundo tiene derecho al pataleo cuando ve cosas que considera injustas. Por cierto no es una indirecta pero hay comentarios que "me han tocado la moral". En primer lugar, quien dice que los que estamos en bolsas bilingües no nos formamos ni nos reciclamos, vamos dar clases en bilingüe exige precisamente eso y quien lo ha hecho lo sabe. Aprender y mantener un idioma no es echarse a dormir. Pensad que precisamente porque se están cubriendo poco a poco esas plazas los que estamos en estas bolsas queremos sacar plaza y dar clase de nuestra materia por bilingüe.
Por último, quereis que se unifiquen las bolsas, podría estar de acuerdo porque así me aseguro posiblemente vacante durante un buen numero de años con mi tiempo de servicio de la bilingüe pero me daría una pena enorme no poder trabajar mi materia en inglés y "podría perderlo" en parte al no poder ejercitarlo dando clases.
Lo último se han dicho un número de cosas que no son ciertas y me alegro que otros compañeros las hayan aclarado.
No os olvideis que todas las bolsas extraordinarias crean situaciones injustas, las bilingües y otras que se crean por otro tipo de necesidades. Por si quedan dudas he aprobado las oposiciones sin plaza en varias ocasiones.   


labak

Tal y como han planteado, ¿por qué no se movilizan las cosas para TODAS las bolsas bilingües o puestos específicos? Siempre se ha entrado en el sistema bien por oposición o por carácter extraordinario y ahora parece que los bilingües son el objetivo cuando hay mucha gente que ha entrado por bolsas extraordinarias o puestos específico y no se nombran o no nos parece tan mal. Creo que hay hay mucha injusticia y no proviene del bilingüismo.
Hace un momento

kentaky

Respublica, es muy sencillo:
1. Te guste o no el tiempo de servicio está considerado como prioritario en nuestro sector, el educativo y público, a la hora de la adjudicación de vacantes y/o sustituciones.
2. Teniendo en cuenta esta premisa, cualquier adjudicación de vacantes y/ sustituciones para interinos deben ser adjudicadas según tiempo de servicio. Cosa que a veces no ocurre cuando se adjudica en el mes de septiembre. Pero esta no es la causa que nos compete en este post.
3. Pues teniendo en cuenta estos dos puntos, y lo del tiempo de servicio no lo imponemos ninguno de nosotros sino el propio sistema educativo andaluz, no parece muy lógico que aún disponiendo de la titulación bilingüe que te acredita para impartir clases bilingües, no puedas optar a ello porque tengas que esperar a que se abra una bolsa extraordinaria, y que en el caso de ciertas especialidades como la de hostelería y turismo permanece hermética desde 2010.
4. Aquí no vamos a entrar en la disyuntiva de quien imparte mejor una clase bilingüe, si el que tiene un título como el First sin opositar y con cero tiempo sin servicio, o quien tiene un título como el First opositando con más de cinco años de tiempo de servicio, te atreverías a a juzgar quièn está más capacitado? Porque ni siquiera yo sabría juzgarlo. Y no creo que debiera. Quienes tendrían que hacerlo serían los propios alumnos escuchando a uno u otro profesor/a. Te comento esto porque te veo muy lanzado/a a la hora de juzgar quièn está mejor o peor capacitado para impartir bilingüismo. Créeme podrías equivocarte dada la experiencia que algunos compañeros ya tenemos viendo el desarrollo del bilingüismo en el sistema educativo andaluz.
Por último, te adjunto el link del caso que ganó ustea para que le eches un vistazo sobre las irregularidades que ponías en tela de juicio:
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,106266.0.html



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'