¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AFECTADOS BILINGÜISMO ANDALUCÍA

Iniciado por kiribati, 13 Septiembre, 2015, 12:11:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: kentaky en 23 Septiembre, 2015, 00:31:41 AM
Te guste o no el tiempo de servicio está considerado como prioritario en nuestro sector, el educativo y público, a la hora de la adjudicación de vacantes y/o sustituciones.

Es curioso que por un lado se diga que lo importante es el tiempo de servicio y por otro, que no pasa nada si no se tiene tiempo de servicio porque todos tenemos una primera vez.

El caso es que efectivamente, en Andalucía las bolsas se ordenan por tiempo de servicio trabajado pero no en cualquier bolsa sino únicamente en la bolsa desde la que ha trabajado, no en otras. Sólo se suma el tiempo de servicio de una bolsa a otra cuando se tiene tiempo de servicio en ambas.

Y por eso alguien que no haya trabajado en puestos bilingües no se le reconoce en la bolsa bilingüe el tiempo que haya trabajado en puestos de bolsas ordinarias.

La única excepción es la posibilidad de pasar todo el tiempo de servicio de una bolsa a otra a la que se pertenezca, pero saliendo de la primera y perteneciendo sólo a la que se pasa el tiempo de servicio.

Por tanto si alguien está sin tiempo de servicio en la bolsa bilingüe y cree que le interesaría más pasar su tiempo de la bolsa ordinaria a la bilingüe, puede ejercer la opción de cambio de bolsa, aunque desaparecerá de la ordinaria.


Así está la normativa de interinos y es igual para todos y para todas las bolsas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

chichu

La injusticia está en que para formar parte de la bolsa normal hay que aprobar las oposiciones y para formar parte de la bilingüe no.Por lo tanto ha resultado más rentable tener un título de idiomas que haberse estudiado un temario muy denso y preparar una programación con unidades didácticas y exposición oral incluida.


respublica

Cita de: chichu en 23 Septiembre, 2015, 13:02:52 PM
me parece injusto que gente sin oposiciones aprobadas en nuestra comunidad tenga vacante todos estos años y aquellos que las aprobaron y con nota no lleguen como en el caso de la bolsa de bio geo ,a unos meses de tiempo de servicio.

Hay dos formas de entrar en las bolsas, una es aprobando algún examen de la oposición y otra es por méritos cuando se realiza una convocatoria extraordinaria, cosa que suele suceder cuando está próxima a agotarse.

Por ejemplo, en matemáticas ha habido en los últimos años varias convocatorias extraordinarias en las que miles de interinos han entrado por méritos propios en vez de por oposición. Ahora mismo hay varias bolsas extraordinarias convocadas.

¿Dónde está la injusticia? ¿Alguien se atreve a pedir que se trate peor o se expulse a un compañero porque haya entrado de una forma en vez de por otra, siendo las dos igualmente válidas?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Mi especialidad estuvo congelada durante 8 años, desde 2000 hasta 2008, y en ese tiempo hubo una apertura de bolsa extraordinaria en la que entré. Tres años después me llamaron para trabajar sin haber concurrido a proceso selectivo alguno porque no eran convocados.

¿Quiere eso decir que yo entré por la puerta de atrás? ¿No merecía la oportunidad que me dieron?

Las bolsas bilingües han sido abiertas del mismo modo, cuando hicieron falta docentes con un perfil. ¿Les damos la patada ahora porque ya hay más gente que cumple con ese perfil? A mí no me gustaría que me lo hicieran.


kentaky

Cuando una bolsa, como es la del bilingüismo en muchas especialidades lleva congelada unos años, como es el caso de la de hostelería y turismo PES-inglés, la cual lleva congelada desde el 2010, es una total aberración que no se dé la oportunidad a todos aquellos docentes que ya tengan su certificado bilingüe y que ya están dando clases, o que cuentan con tiempo de servicio (como lo querías llamar...) la posibilidad de impartir clases bilingües. Es de SENTIDO COMÚN.

kentaky


rents

Yo, curiosamente, estoy algo de acuerdo y algo en desacuerdo con todas las partes. Sólo en una cosa soy tajante: no se puede abrir un hilo en un foro como este y decir "este hilo es para esto y si no te gusta lo que decimos, abre otro hilo". No, perdona, esto no funciona así y por ello es un foro y no un tablón de anuncios.

yeswecan

Honestamente opino que nada es negro ni blanco. Tod@s tendremos nuestras razones para opinar de una manera o de otra en base a nuestra experiencia, a lo que hemos vivido y a la preparación, objetivos y deseos que tengamos en nuestra función docente. Está claro que si mi experiencia personal ha sido ver que a medida que pasan los años desde que aprobé las oposiciones en el 2010 va a peor por el mero hecho de que cada año hay más puestos que pasan de ser ordinarios a bilingües y que aunque yo tenga tiempo de servicio, tenga la certificación de bilingüe desde hace muchos más, tenga experiencia, siga formándome para estar cada día más preparada y dar mayor calidad de enseñanza a mi alumnado, etc.. veo que cada año estoy más lejos de mi lugar de residencia y al analizar el motivo veo que la adjudicación de puestos es la que hay en Andalucía, con la orden que tiene y priorizando puestos bilingües sobre tiempo de servicio, mayor certificación de inglés, etc... únicamente basándose en que estés o no estés en una bolsa extraordinaria que permanece cerrada "a cal y canto" y que en Hostelería y Turismo no se abre, como han mencionado otros compañeros/as, desde el 2010... no puedo  opinar otra cosa que "NO ES JUSTO". Por supuesto tengo compañeros y compañeras que trabajan en puestos bilingües y a los que respeto pero ello no significa que deje de luchar por una ley que yo y otros miles de interinos en Andalucía vemos injusta. No nos tiremos de los pelos entre nosotros o entremos en el "y tu más..." que tanto despreciamos en ciertos debates públicos. Se trata de encontrar un punto de equilibrio, una forma de ordenar un "territorio sin ley ni orden" en donde cada delegación provincial actúa de una manera, cada año cambian algo en cuanto a la adjudicación de plazas y cada año empujan más a los centros a hacer sus ciclos de E.Secundaria como el nuestro en "bilingüe". "Bilingüismo SÍ", pero por favor, no cierren la posibilidad de impartirlo a much@s de nosotr@s. El bilingüismo se debe tratar con respeto, con equidad, respetando las normas "para todos en igual medida. Si vemos ciertos movimientos que rozan la incomprensión lo lógico es que nos salte la duda... Regular no es fácil pero sí pedimos que sea equitativo para tod@s porque conlleva muchas horas de trabajo y sacrificio y muchas veces vemos como tristemente no está compensado tal esfuerzo...


margol

Buenas a todxs,


Me uno a la 'lucha' y expongo mis argumentos a continuación. Desde mi punto de vista, el problema no es que se creen bolsas extraordinarias, a las que todxs intentamos acceder cuando cumplimos los requisitos, al menos yo. El problema, es el no poder actualizar tus méritos año tras año.

Yo con esta situación estoy muy indignada, pues la última vez que se abrió la bilingüe para mi especialidad fue en en 2010, año en que yo andaba preparándome mis segundas oposiciones. Justo después de ellas, me saqué la acreditación bilingüe marchándome al extranjero, en el 2011. Me parece lógico que las personas que accedieran a esa bolsa sin oposición por cumplir unos requisitos que yo no tenía y eran demandados estén ahí sumando TS y se pusieran incluso delante mía si llegaran a acumular más. Pero, sin embargo, lo que me crispa los nervios por no decir otra cosa, es ver como llevaría 4 cursos sin trabajar nada, señores, nada, cero patatero, teniendo todas las provincias pedidas, habiéndo sido la primera aspirante con un sobre y ver como el curso pasado, han comenzado a trabajar por primera vez, personas de la extraordinaria bilingüe con nada más y nada menos que vacantes estando yo con mi acreditación, con más TS y con mis opos aprobadas varias veces, en paro. Para más Inri, esas personas vuelven a tener vacantes este año, con lo cual, se me ponen por delante en tiempo de servicio también. Eso, no es normal, ni lógico, eso es desquiciante y eso es lo que hay que eliminar.

Hay que vivirlo señores...

Un saludo
Dígamelo y lo olvido. Muéstremelo y lo recuerdo. Implíqueme y lo entiendo
John Gay

jmcala

En eso sí que estoy de acuerdo. Deberían actualizar las bolsas año a año y permitir el trasvase de docentes de una bolsa a otra cuando cumplan con el perfil establecido para ello.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'