¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Vivir a 250km de los tuyos...

Iniciado por b22espej, 27 Septiembre, 2015, 22:58:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

rents

Cita de: respublica en 03 Octubre, 2015, 12:09:35 PM
Hay que tener en cuenta que si aprueban el concursillo para los funcionarios definitivos las vacantes que queden para interinos serán mucho más malas que ahora y en algunos casos puede que no salga ninguna en determinadas provincias, por lo que poner sólo una, en caso de que se ampliara esa posibilidad a todos los interinos, (ahora hay algunos que sí pueden hacerlo) lejos de garantizar no trabajar muy lejos, podría llevar a no trabajar.


Saludos.

Eso es cierto, república, pero cuanto más podamos decidir, mejor será. Quien ponga 8 provincias tendrá más opciones y quien ponga una, menos.

Actualmente, hay bastantes personas renunciando a vacantes porque tienen niños pequeños, padres ancianos y otras circunstancias. Personas que podrían hacer sustituciones en su provincia, pero que tienen que renunciar.

Mi teoría es: facilitemos la vida al trabajador. Porque además es gratis para la administración.

PD: sin contar el dinero gastado y el peligro de los desplazamientos tanto al trabajo como fines de semana volviendo a casa. ¿Cuantos accidentes habrá habido? ¿Cuantas víctimas?

respublica



Cita de: toroloco en 03 Octubre, 2015, 18:53:55 PM
Seguramente todos, al 100%,  no verían atendidas sus preferencias  pero estoy totalmente seguro de que si el método empleado se dejara en manos de profesionales, el resultado sería muy cercano a todos (lógica borrosa de nuevo). Es mi opinión.
Un simple brainstorming entre personal especializado mejoraría mucho el sistema actual.

No hay ningún problema técnico ni de falta de ideas ni sádicos gestores. Todo está inventado desde hace mucho y el programa informático que adjudica los destinos es trivial.

El sistema da prioridad en base a antigüedad y méritos objetivos.

Con esos criterios ese es el resultado que hay y cambiar de criterios supone que unos empeoren para que mejoren otros.

Sería fácil, por ejemplo, que todo el mundo obtuviera un destino a menos de 1 hora de su primera petición, pero ello necesariamente habría de hacerse a costa de que los que ahora tienen prioridad en la adjudicación dejaran de tenerla.

Cada vez que alguien dice que se le debe mejorar a él su destino ha de ser consciente de que está pidiendo que se le empeore a otro y no hay más.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica



Cita de: rents en 04 Octubre, 2015, 01:05:21 AM
Eso es cierto, respública, pero cuanto más podamos decidir, mejor será. Quien ponga 8 provincias tendrá más opciones y quien ponga una, menos.

Estamos de acuerdo pero esto se le ha planteado muchas veces ya a la Consejería y siempre ha dicho que no por pensar que habría dificultades para cubrir vacantes en las provincias menos demandadas.

¿Por qué habría de cambiar de parecer? Si sigue diciendo no ¿tendría alguna consecuencia?

Ellos saben que no y por eso hacen lo que quieren.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

rents

Cita de: respublica en 04 Octubre, 2015, 02:11:37 AM


Cita de: rents en 04 Octubre, 2015, 01:05:21 AM
Eso es cierto, respública, pero cuanto más podamos decidir, mejor será. Quien ponga 8 provincias tendrá más opciones y quien ponga una, menos.

Estamos de acuerdo pero esto se le ha planteado muchas veces ya a la Consejería y siempre ha dicho que no por pensar que habría dificultades para cubrir vacantes en las provincias menos demandadas.

¿Por qué habría de cambiar de parecer? Si sigue diciendo no ¿tendría alguna consecuencia?

Ellos saben que no y por eso hacen lo que quieren.


Saludos.

La idea es proponerle elegir 1+3 y que esas 3 sólo puedan ser asignadas en caso de necesidad acuciante de la administración. En muchas especialidades, eso se traduciría en sólo 1 provincia puesto que no hay riesgo de que se queden vacías ciertas provincias.

Esto es como todo: el "no" ya lo tememos, pero esta vez hay que dejar retratados a los, sí, "sádicos gestores" y que no vuelvan a usar más la expresión "conciliación familiar" jamás si se niegan a esto.


toroloco

Cita de: respublica en 04 Octubre, 2015, 01:50:01 AM


Cita de: toroloco en 03 Octubre, 2015, 18:53:55 PM
Seguramente todos, al 100%,  no verían atendidas sus preferencias  pero estoy totalmente seguro de que si el método empleado se dejara en manos de profesionales, el resultado sería muy cercano a todos (lógica borrosa de nuevo). Es mi opinión.
Un simple brainstorming entre personal especializado mejoraría mucho el sistema actual.

No hay ningún problema técnico ni de falta de ideas ni sádicos gestores. Todo está inventado desde hace mucho y el programa informático que adjudica los destinos es trivial.

El sistema da prioridad en base a antigüedad y méritos objetivos.

Con esos criterios ese es el resultado que hay y cambiar de criterios supone que unos empeoren para que mejoren otros.

Sería fácil, por ejemplo, que todo el mundo obtuviera un destino a menos de 1 hora de su primera petición, pero ello necesariamente habría de hacerse a costa de que los que ahora tienen prioridad en la adjudicación dejaran de tenerla.

Cada vez que alguien dice que se le debe mejorar a él su destino ha de ser consciente de que está pidiendo que se le empeore a otro y no hay más.


Saludos.

En esta vida todo se puede mejorar, hay que querer hacerlo.
Lógicamente los criterios de antiguedad y meritos hacen que unos tengan una mejor colocación que otros, se da en todas las facetas de la vida y por eso hay prioridades.
Sigo pensando que se podría optimizar el método, incluso con los mismos criterios actuales, ¿cómo? no lo sé, pero hasta que alguien se puso a pensar no existía la bombilla y el personal iluminaba sus cosas con fuego.

respublica

Con los criterios actuales los resultados son los actuales.

Si se quiere obtener un resultado diferente hay que modificar los criterios, tras los cuales, unos saldrán ganando a costa de otros que empeorarán y finalmente también habrá quienes se queden como estaban.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

toroloco

No estoy de acuerdo. Cualquier problema afectado de variables, no contiene una solución única. Con unos criterios determinados fijados y atendiendo a la casuística, se pueden llegar a múltiples soluciones y se trata de buscar la óptima. Si se modifican los criterios, habrá más alternativas, pero nunca el resultado será absoluto ni exacto. Cuando las soluciones actuales comportan tanta discordancia, siempre habrá forma de modificar la metodología para optimizar los recursos y mejorar en todos los aspectos. Todo aquello que requiera un perfeccionamiento debido a que no tiene solución única es susceptible de mejora y al menos se debe intentar, dado que las afecciones que provoca la actual metodología son "malas" para un colectivo que poco o nada importa a la administración ni a un gran porcentaje del resto de colegas.

respublica

El procedimiento de adjudicación de destinos provisionales es muy sencillo:

- Se coge el primero de la lista, se mira si su petición no. 1 está entre las vacantes disponibles y si es así se le adjudica, se elimina de las disponibles y se pasa al siguiente de la lista repitiendo el proceso hasta el último participante.

- Si no le corresponde la primera petición, se pasa a la segunda y se repite el proceso hasta que se encuentra una vacante dentro de las peticiones realizadas.

- Si no hay ninguna, se mira si hay alguna vacante en la provincia no. 1 y así se continúa hasta la última provincia.


¿Qué es lo que no se entiende del procedimiento? ¿qué es eso de que hay múltiples soluciones?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


toroloco

El procedimiento es muy claro.
Atendiendo a como se aborden las variables que se puedan dar y en función del modelado que se realice, se podrían dar diversas formas de, cumpliendo los criterios establecidos, iterar de forma periódica para que la asignación de los recursos fuera la óptima. Unas variables serían cambiantes en cada adjudicación y otras dejarían de serlo si se armonizaran todos los datos y se introdujesen en el método de forma que lo simplificaran. Incluso atendiendo a la variabilidad de las vacantes existentes y jubilaciones durante la anualidad, entiendo que se podría diseñar un método con distintas soluciones (modos de asignación que cumplan con todas las posibles variables y requisitos del modelo de diseño) que contentase al mayor número de personas posible.

respublica

No te entiendo toroloco. No veo qué cambios propones ni qué te parece mal del procedimiento.

El problema es sencillo y la solución única y trivial.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'