¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

las ideas de Jose Antonio Marina en el Mundo

Iniciado por DEJAN, 03 Noviembre, 2015, 00:52:40 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

DEJAN

José Antonio Marina: 'El buen maestro no puede cobrar lo mismo que el malo'0"">

EDUCACIÓN

Libro blanco sobre la profesión docente

José Antonio Marina: 'El buen maestro no puede cobrar lo mismo que el malo'

El filósofo, ensayista y pedagogo José Antonio Marina. Bernardo DíazEl filósofo que elabora el libro blanco docente por encargo del Ministerio propone que los directores seleccionen sus equiposEl Gobierno ficha a un defensor de Educación para la Ciudadanía para redactar las bases de la función docente  José Antonio Marina se le consideraba «el filósofo de cabecera de Zapatero» 

desde que el entonces presidente del Gobierno enarbolara en el Congreso un manual suyo sobre
Educación para la Ciudadanía. Pero un ministro del PP, Íñigo Méndez de Vigo, le acaba de fichar para elaborar el libro blanco de la profesión docente, un documento que servirá de base para negociar el Pacto de Estado por la Educación."">El pedagogo, ensayista y catedrático de instituto desgrana a EL MUNDO el contenido del libro blanco que entregará al ministro «la última semana de este mes». En él apuesta por «un MIR educativo» y por «incentivos económicos y profesionales» para los profesores. «El buen maestro no puede cobrar lo mismo que el malo», argumenta.Marina también quiere más«flexibilidad» en la contratación para que los directores puedanseleccionar a sus equipos. Plantea la creación de un cuerpo deinspectores «de élite» que actúen de «asesores pedagógicos de los docentes» y dar más relevancia a los colegios profesionales.

Por qué, con lo crítico que ha sido con la gestión educativa del PP, ha aceptado el encargo de Méndez de Vigo?Porque creo que puede servir para algo. Hace falta colaborar para que haya un terreno donde la educación pueda tratarse en serio. Yo en eso puedo tener una ventaja: los conservadores se metieron mucho conmigo y ahora es un partido conservador en el Gobierno quien me encarga una cosa; es decir, estoy fuera de la disputa política. Si puedo colaborar para que se saque la educación del debate partidista, estoy encantado. Los docentes tienen que ser la conciencia educativa de la sociedad. Hay que cambiar el discurso, que no sea el de la queja, sino el del orgullo educativo.¿Qué le parece que un ministro tan cuestionable como Wert esté ahora en París como embajador de España ante la OCDE?Me parece vergonzoso y un mal mensaje para la escuela, porque demuestra una insensibilidad del Gobierno ante lo mal que lo ha hecho.¿Qué planteará en el libro blanco de la profesión docente? Quiero que en la carrera docente haya posibilidades de mejora y que se distinga y se premie a los buenos profesores. El buen maestro no puede cobrar lo mismo que el malo. Voy a proponer incentivos económicos y de progreso en la carrera. Planteo la posibilidad de ascensos en dos vías. Por un lado, la vía de la gestión, porque necesitamos buenos gestores de educación. Y, por otro, la vía académica. El sueldo de los profesores en España y en el extranjero es prácticamente igual en el inicio. Pero, en los sistemas de éxito, aumenta conforme van progresando y aquí no: están estancados. No tienen más sueldo por el mérito de su desempeño.Defiende que una parte del sueldo de los profesores dependa de la evaluación del centro. El ministro ve esta propuesta como «una posibilidad» que «habrá que considerar». ¿Esto va a ir en el libro blanco?Sí. Habrá que evaluar. En muchos países se contempla elportfolio del docente, donde se explica la calidad de su trabajo. En España el sistema educativo tiene alergia a las evaluaciones. Lo que no se evalúa no sabemos si está bien o está mal. Cerca del 40% de los docentes dice que nunca le ha dicho nadie si da bien o mal las clases. Esto es de una desidia... Forma parte de las razones por las que no progresamos. Quiero que haya dos tipos de inspectores educativos: unos que se encarguen de controlar si se cumplen las normas y otros, de élite, que seanasesores pedagógicos de los profesores y puedan ayudarles a progresar en el aula.¿Planteará un MIR docente?Sí. Se trata de que, para ser docente, haya una formación de grado y luego un máster. Los que tienen el máster aspiran al MIR, que capacitaría para que esas personas se fueran a la educación pública o a la privada. Pero todos los que quieran dedicarse a la docencia tienen que haber pasado esa prueba. Lo importante esformar bien a los tutores que van a formar a esos profesores y tenercentros educativos de élite.¿Están mal formados los docentes españoles?Los docentes no están formados en absoluto. Las facultades de Magisterio son muy teóricas y la mayoría no está al tanto de las innovaciones didácticas que se ponen a prueba en el mundo. La nota de acceso a la carrera es muy baja. Estamos estudiando una forma de subir la nota. Pero, si no hemos prestigiado primero la profesión, nos podemos encontrar con que la gente no quiera estudiar la carrera. Estamos estudiándolo porque no lo vemos claro.¿Cree que habría que cambiar el sistema de contratación del profesorado?Vamos a sugerirlo, sabiendo que es muy complicado, porque el tema de la adjudicación de plazas funcionariales está muy regulado. Debería haber un procedimiento para que los directores pudieran seleccionar a una parte del profesorado, dentro del funcionariado. Deberíamos reformular la función pública a fondo, necesita tener exigencias de calidad y de evaluación. La flexibilidad daría mucho más juego.¿Qué más cosas irán en el libro blanco?En España no tienen ninguna influencia los colegios profesionales de docentes.Es importante que la representación de los profesores vaya por dos caminos: el sindical, que es exclusivamente laboral, y el colegio profesional, que hasta ahora ha tenido una vida muy mortecina y que se encargaría de ayudar al Gobierno en la formación o en la elaboración del currículo. Esto significa más exigencias para mis colegas.Usted defiende que lo adecuado es que se destine el 5% delPIB a la educación, pero estamos en el 4%. ¿Va a pedirle al ministro que suba este porcentaje?Sí. Esto debe formar parte del pacto de Estado. Por debajo del 5% no podemos tener un buen sistema educativo.¿Es partidario de que se extienda la obligatoriedad de la educación de los 16 a los 18 años? [El ministro no lo ve una buena idea].Ningún partido lo ha propuesto. Creo que debemos ir hacia ello, pero antes deberíamos resolver muchos problemas, como mejorar la FP. La FP dual ni va a estar bien apoyada, ni bien gestionada, ni bien financiada.¿La Lomce da más autonomía que antes a los colegios?No, la educación sigue siendomuy rígida. De todas formas, los directores tienen más competencias de las que ejercen, precisamente porque no se sienten apoyados o porque no tienen formación suficiente para el cargo.¿Qué piensa sobre el tratamiento que da la reforma educativa a a la Filosofía?Es vergonzoso, pero no hace más que seguir la tendencia de la UE, que, cuando estableció el sistema de competencias, eliminó la Filosofía, que es la única que introduce el pensamiento crítico, que es parte esencial de una democracia.¿Quitaría la Religión del currículo, como propone el PSOE?Creo que la religión confesional no debe estar en los currículos, porque el currículo debe tratar de lo universal, no de lo particular. Pero debemos incluir una asignatura sobre lo que ha significado la experiencia religiosa en el mundo.

TEMAS RELACIONADOS

PP Íñigo Méndez de Vigo EducaciónCompartir:TwitterFacebookWhatsapp


Todavía no hay comentarios. Sé el primero en dar tu opinión...COMENTAR NOTICIA "">© ELMUNDO.es Avenida de San Luis 25 - 28033 MADRID Una web de Unidad EditorialTérminos y condiciones de usoPolítica de privacidadPolítica de cookiesCertificado por OJDContactoPublicidadVenta de contenidosSíguenos enTwitterFacebookGoogle PlusRSSPowered by Reverso Powered by NTT Proyecto financiado por la Acción Estrat&eacuate;gica de Economía y Sociedad Digital 2/2014. N° de Expediente: TSI-100105-2014-180

DEJAN

No salio muy bien viene en periodico el mundo si alguien puede ponerla mas clara y eliminar lo puesto para no confudir lo agradeceria me pilla trabajando y no tengo portatil a mano
Ideas :
Mir educativo con grado y Master pasas al Mir
Sueldo
Habla necesidad cambiar sistema contratacion que directores pudiesen elegir


DEJAN

En la Estrella digital
"ABSOLUTAMENTE PARTIDARIO"

Marina recomienda que parte del sueldo del docente se vincule con los resultados de los alumnos

El filósofo y pedagogo José Antonio Marina, al que el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha encargado el 'Libro blanco de la función docente', apuesta por evaluar su trabajo "dentro del aula", cambiar su formación inicial para que lleguen los mejores, como el MIR de los médicosESTRELLA DIGITAL | EP 02/11/2015 | 20:51 H.  José Antonio MarinaEl filósofo y pedagogo José Antonio Marina afirma que el sueldo de los profesores es el "reconocimiento de la calidad de su desempeño". También apuesta por evaluar su trabajo "dentro del aula", cambiar su formación inicial para que lleguen los mejores, como el MIR de los médicos, y que su carrera pueda resumirse en un 'portfolio' en el que puedan verse sus logros y no sólo los títulos.De este modo, aclara, sobre la retribución de este colectivo, que ésta pueda depender, en parte, de los resultados de los alumnos y de los centros en evaluaciones, pero teniendo en cuenta el contexto sociocultural en el que se encuentran para evitar que se produzcasegregación en el alumnado y un sistema de distintas velocidades."Se trata de valorar el progreso dentro de su situación: no es lo mismo subir de un uno a un dos que de un nueve y medio a diez", afirma este catedrático de Bachillerato en una entrevista en la que asegura que en España existe "alergia" a la evaluación. A su juicio, habría que poner en marcha un nuevo sistema de evaluación en el que se valore también el trabajo del profesor en el aula."No hay que pensar que se trata de compararse con los demás. Eso es ridículo", asevera Marina, que, en su libro 'Despertad al diplodocus', plantea que una parte del sueldo del docente se vincule con los resultados. "Evaluación del centro, es decir, lo que el centro consigue; y evaluación del profesor, relacionada con el progreso de sus alumnos", añade.Marina, al que el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha encargado el 'Libro Blanco de la Función Docente', señala también que los buenos profesores, los que cuentan con una experiencia dilatada, "son los que tienen que ir a los centros peores" y no los "recién llegados" como ocurre en la actualidad.También es "absolutamente partidario" de un proceso de selección docente, similar al MIR de los médicos, para que lleguen a las aulas "los mejores". Y lo mismo opina de los directores. A su juicio, tienen que optar a este puesto los que tengan "mayores competencias" y rechaza el sistema actual de elección democrática. "El sistema sanitario en este aspecto podría ser un modelo del educativo", añade.José Antonio Marina cree que el colectivo docente debería tener un colegio "potente", como ocurre con otras profesiones, para hacerse valer y al margen de los sindicatos. Según él, estas organizaciones son "fundamentales" para la defensa de los derechos laborales, pero su función tiene que limitarse a ésa.Este experto emplaza a los partidos políticos a no derogar la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) hasta que no hayan alcanzado un pacto de Estado por la Educación. También espera que el próximo Gobierno utilice el Libro blanco de la función docente y no lo guarde en un cajón."Mi objetivo es terminarlo a finales de noviembre para que se publique en diciembre. Quiero que salga en los medios para que no se quede en algo de ministerio", subraya, para añadir que los últimos cuatro años han sido "una pérdida de tiempo absoluta" para el sistema educativo porque el Gobierno tenía que haber empezado por reformar la situación del profesorado."No hay leyes sino docentes", advierte Marina, que tacha de "nefasta" la Legislatura en este ámbito. Aunque es contrario a la LOMCE, y cree que esta no resuelve los problemas del sistema educativo, "derogarla, tampoco es la solución". 

franxx

Eso de que el sueldo se vincule con los resultados académicos es un arma de doble filo, ¿qué pasa con el profesorado que trabaja en Ies conflictivos por su ubicación? ¿los que trabajan con los alumnos de las 3.000 viviendas van a cobrar menos que los que viven en el centro de Sevilla? Yo trabajo en un Ies de un barrio obrero deprimido y me parto la cara por los pocos alumnos que puedo sacar del entorno, ¿me tengo que ir a un Ies bueno para que no me reduzcan el sueldo?  anaidpreocupados


potnia

Cada vez más se nos quiere comparar con la empresa privada y se habla de rendimiento del trabajador, de productividad y otros aspectos, pero parece que no se dan cuenta (o quizás sí) de que nosotros no trabajamos con "productos", sino con seres humanos...

theedge

Pena, asco y vergüenza.

Esta panda de profetas e iluminados que están escribiendo el famoso "libro blanco de la educación", debo suponer que jamás han estado dentro de un aula ni en primaria ni en secundaria, a tenor de las tonterías que proponen. Pero son tan doctos que se permiten comparar nuestra profesión con la de los entrenadores de fútbol, que suele ser bastante resultadista. Vamos a ver si nos enteramos de una vez, no es lo mismo dar clases o intentarlo en "la palmilla", "las 3000", o "Almanjayar" que en otros centros.

A ver si entendemos que no es lo mismo dar matemáticas a alumnos que no quieren aparecer por el instituto que a mayores de 30 años que van a nocturno, haciendo un esfuerzo después de su jornada laboral.

Que no es igual dar rehabilitación logopédica que lengua extranjera, o trabajar en un aula específica que en una de Educación Plástica y Visual.

Que mezclamos churras con merinas, y eso es síntoma inequívoco de que no se tiene ni idea de lo que se habla, que es lo que ocurre en este caso.

Por ejemplo ya que he puesto el caso, yo soy de PT puedo estar en aula específica, o en apoyo a la integración, en infantil, primaria o secundaria, señor Madina y compañía, ¿qué estándares van a usar para medir mi trabajo y mi rendimiento o el de mis alumnos?... Si obro el milagro, alcanzarán los objetivos que ustedes propongan, aunque como dudo que eso ocurra, estaré condenado al salario base sin complementos, imagino. Eso sí, en un destino a 300km de mi casa.

Hay que ser tonto... y que haya criaturas que estén a favor, y lo que es peor... dentro de nuestro colectivo.

Somos docentes, a ver si nos enteramos.
We are one but we are not the same

jmcala

Pues sigo pensando que Marina propone cosas muy sensatas que podrían mejorar el lamentable espectáculo en el que se ha convertido nuestro sistema educativo.

Los resultados, por si interesa a alguien, no están referidos al rendimiento académico exclusivamente y sí tendrían que ver con cómo se progresa en un determinado centro, considerando su contexto sociocultural.

DEJAN

personalmente no me gusta , lo sorprendente época electoral y doy ideas para futuro estatuto docente , no podía haber esperado , en otro orden cosas un cambio necesita dialogo y veo mucho interes en solucionarlo rapido


xombo

Desde luego hay cosas en la selección, formación y evaluación del profesorado que deben mejorar, pero hay muchas cuestiones que dejan más incertidumbres y preguntas que respuestas:

que los alumnos saquen buenas notas no quiere decir que seas buen profesor y viceversa, ¿cuanto tiempo tienes que estar en el centro para obtener buenos resultados? (interinidades, concursos de trasalados, cambio de grupos cada año...), es igual un centro en una zona marginal, es igual un segundo de la eso que un 1º de bachillerato, es igual que tengas 6 meses de experiencia a 15 años, es igual dar matemáticas, historia o religión, es igual que los alumnos aprendan algo o que aprendan a aprender...

en fin, este trabajo es complejo de valorar....

P.D.   lo de perder la condición de funcionario no es una cuestión baladí y que conste que yo no lo soy, pero ¿quien decidiría eso y como se controla?.... porque la razón de ser de los funcionarios es mantener una independencia de la ideologia o partido de turno, si cruzamos esa frontera y no se regula adecuadamente podemos entrar en zonas pantanosas....

Paulovich

Éste es otro payaso más que tiene que proponer "algo" para justificar su sueldo... En fin...  :(


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'