¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

las ideas de Jose Antonio Marina en el Mundo

Iniciado por DEJAN, 03 Noviembre, 2015, 00:52:40 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Como se puede leer, la idea de que cobraría más quien más aprobados diera es una boutade.

Lo que Marina propone es, en esencia, necesario.

DEJAN

algunas cuestiones
Además su Libro propone una especie de MIR para profesores, como los médicos. Empleo barato, según los sindicatos.

El MIR sería de dos años, con tutores muy especializados y con una retribución para el estudiante desde el primer momento. Dicen que el Gobierno quiere mano de obra barata, pero ésta precisamente es muy cara. Porque hay que pagar a los que lo están cursando y a los tutores.
CONCLUSIÓN ME DA QUE MIR COBRARAN MENOS DOS AÑOS Y QUE MIR SUSTITUIRÁN INTERINOS


*A un mes de las elecciones, sospechará usted que es un encargo del Gobierno que será utilizado en el programa electoral del Partido Popular.

El Ministerio ya trabajaba hace tiempo en un Libro Blanco. Hay elecciones y el ministro sabe que no va a seguir de ministro probablemente. Decidió que en los pocos meses que iba a estar al frente de Educación quería cambiar alguna cosa, y decidió que se centrara la atención en la docencia. Yo no trabajo para un partido político, sino para todos. El proceso es transparente y las ideas están colgadas. Y este Libro puede ser el inicio para favorecer un pacto de Estado.


CONCLUSION
http://www.libertaddigital.com/espana/2015-11-05/el-libro-blanco-de-marina-uno-de-los-siete-ejes-centrales-del-programa-y-la-
UN PARRAFO
Es nuestra firme determinación seguir avanzando en todos aquellos aspectos clave para mejorar la calidad de la educación y los resultados académicos", para lo que "es esencial reconocer el papel y la importancia de los profesores como la pieza fundamental y piedra angular en su funcionamiento", afirmó Rajoy. "Por ello, ya hemos puesto en marcha trabajos para elaborar un Libro Blanco de la Función Docente. El objetivo no es otro que definir la base para una regulación de la función docente, en la que se reconozca su esfuerzo y dedicación y se dé prioridad a su desarrollo profesional", apuntó


antonioef

Yo obligaría a dar cursos de formación o reciclaje pero cursos en condiciones no las muchas chorradas que se imparten en CEP eso es una forma de mejorar labor docente.

Yo libraría a los profesorados de tanto papeleo de administración y daría más horas a coordinación entre el profesorado del mismo centro y de otros, sobretodo para compartir ideas y actuaciones de éxito de unos y otros (qué me funciona a mí, qué te funciona a ti)...

respublica

El PP ha tenido una cómoda mayoría absoluta y si hubiese querido hacer en educación algo distinto a lo que ha hecho, lo habría llevado a cabo sin contemplaciones.

O dicho de otra forma, esto no es más que una estrategia electoral porque piensan que así consiguen votos, así que yo no creo que haya que prestar atención a nada de esto.

Tanto el MIR como las políticas de incentivos suponen un fuerte incremento del presupuesto y eso es opuesto a la sacrosanta reducción del déficit, así que no lo harán, salvo que obtengan una cómoda mayoría y compensen un incremento del gasto aplicando nuevos recortes.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Y respecto a las políticas salariales de incentivos, tanto para trabajadores públicos como privados, mi postura es que deben cumplir una serie de características irrenunciables: que sean voluntarias, consensuadas con los representantes de los trabajadores, que respondan a parámetros objetivos y de influencia directa del trabajador, así como que en ningún caso supongan disminución salarial.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Totalmente de acuerdo con los dos últimos foreros.

Boromir

- No he leído el libro de Marina. Sí las ideas fuerza de las que sindicatos y medios de comunicación se han hecho eco, reduciéndolas a una sola frase y titular, cuando con toda seguridad son matizables.

- Es recurrente, en 21 años que llevo en esto, más los que padecí como alumno en un sistema tan perverso como el actual, por decir algo que a todos contente, las cosas no han cambiado mucho. Dentro de 25 años, con certeza, España  no habrá mejorado sustancialmente. Yo estaré jubilado, puede que hasta muerto (por ingerir jamón), y en una junta de evaluación (porque se seguirán llamando igual), un profesor/a que tuviese regularmente 70% de suspensos, dirá "si es que no estudian". Los malos resultados del sistema educativo español, que seguirá siendo soberanamente malo, seguirían siendo de los políticos. Claro que a los políticos les votarán los profesores y los maestros. ¿O es que los maestros y profesores no votan al PP, al PSOE o a otra cosa?. La culpa la seguirán teniendo los padres,que por ese entonces ya serán los nietos (de los de ahora). Dentro de 50 años, puede que antes, vendrá alguien que diga (y será tan aplastantemente incuestionable que no se podrá ni rechistar; por evidente) que para que un españolito que venga al mundo pueda aprender lo que le haya de ser útil en la vida, no necesitará ir a la escuela, si no que en determinados terminales de fibra óptica, siguiendo las sencillas instrucciones de un tutor o webmaster y cubriendo los objetivos marcados en exámenes online, que podrá hacer las veces que haga falta hasta que le salgan, encontrará el sustituto perfecto de aquella. Es en ese futurible momento cuando esta cansina cuestión, de "qué malos son los profesores" y "qué hartos estamos de que nos echen la culpa, cuando la tienen otros", se hayaría, por fin, superada y sería sustituída por otra, de carácter puramente tecnológico. Porque nosotros no seríamos necesarios, porque no serviríamos para nada.



respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'