¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

para Jose Antonio Marina la antigüedad como unico merito no es buena

Iniciado por DEJAN, 21 Noviembre, 2015, 11:49:14 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

lmdcerro

Totalmente de acuerdo.


Cita de: chos en 22 Noviembre, 2015, 20:03:43 PM
En esta discusión que tenéis, estáis partiendo de una premisa falsa, que también comparte Marina. Por razones personales, conozco a profesores extranjeros, franceses, ingleses e italianos, y os aseguro que es TOTALMENTE FALSO QUE LOS PROFESORES DE OTROS PAÍSES SEAN MEJORES QUE LOS ESPAÑOLES. En otros sistemas educativos que funcionan mejor que el nuestro, pasa lo mismo que aquí, hay profesores buenos, regulares y malos, de la misma forma que hay aquí y en el extranjero buenos y malos fontaneros, administrativos, camareros o abogados.  Estáis cayendo en la trampa de culpabilizar al profesorado de un gran problema que tiene muchos factores, y el profesorado no es el principal.

CumbresBorrascosas

Cita de: donadie9 en 22 Noviembre, 2015, 07:37:20 AM
No seria bueno que  la asociación de Interinos de Andalucía o España redactara un comunicado en contra de las propuestas de este contratado por el PP.

No hay tal asociación, ¿no? No obstante, como interinos podemos escribirla nosotros mismos y darle difusión. Si quieres colgar aquí, podemos darle difusión desde las redes sociales.
Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera ...


CumbresBorrascosas

He leído vuestros comentarios y me pregunto: ¿Qué es ser un buen profesional?; ¿meter datos en PASEN hasta morir?; ¿rellenar papeles?; ¿preparar clases? Yo siempre he pensado que era preparar mis clases y motivar al alumnado, pero cada vez tengo menos tiempo porque tengo que echar muchísimas horas rellenando papeles y metiendo datos . . .
Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera ...

CumbresBorrascosas

Cita de: DEJAN en 21 Noviembre, 2015, 11:49:14 AM
http://politica.elpais.com/politica/2015/11/17/actualidad/1447774876_651475.html
aqui os dejo un encuentro digital destaco esta pregunta y respuesta
Llevo 10 años dando clase en el extranjero y ahora me planteo volver a España. Estoy pensando estudiar una oposición, pero me desmotiva tremendamente. En los baremos de méritos no cuenta para nada lo que he estado haciendo durante tanto tiempo fuera, y yo precisamente creo que mi experiencia es valiosa porque he estado en muchísimos centros de enseñanza del Reino Unido, EEUU y ahora Hong Kong y he observado buenas prácticas, hablo varios idiomas, he trabajado con gente de muchísimas culturas, he visto innovación aplicable a nuestro sistemas educativo... Pero noto que lo que se premia en España es haber estado pegado al sistema público desde el principio y que a los que nos hemos arriesgado, hemos trabajado en otros sectores y en otros países, se nos penaliza. ¿Piensa incluir en sus recomendaciones al gobierno la implantación de algún mecanismo que permita recuperar el talento docente que está ahora mismo en el extranjero, expuesto a la innovación y con una visión amplia de otros sistemas educativos? Desde mi punto de vista, tenemos mucho más que aportar que alguien que simplemente se saca unas oposiciones aprendiendo las cosas de memorieta y regurgitándolas ante un tribunal. Gracias, señor Marina.
Vamos a proponer algo parecido a o que fueron las Universidades Autonomas, que podían contratar gente de acreditada solvencia. EN secundaria sobre todo deberiamos poder contratar a personas especialmente cualificadas. En este momento en la función publica docente el unico merito reconocido es la antiguedad, y eso no es bueno

"El estar pegado al sistema público" tampoco se premia, para mí cuatro cursos de ANPE no puede puntuar igual que un año de experiencia . . .
Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera ...


jacinruiz

Culpabilizar del fracaso de la educación a los profesores es mostrar un desconocimiento absoluto de la realidad educativa. Sería conveniente que este señor, el gran filósofo Marina, se meta en una clase de las de ahora, y no de las de hace 25 años. Observará que los problemas de la educación actual son los problemas de la sociedad actual, no la de los profesores.
Pero los votos están en los padres, no en los profesores.
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos

Menesteo

Vi hace poco una entrevista que le hacían al genio este de Marina y decía una barbaridad detrás de otra. Respecto a los directores decía que no deberían ser elegidos, sino que se debería ser director por oposición. El argumento que daba para defender esto es que un director elegido por el profesorado no será lo suficientemente duro con quienes le han elegido. También decía que un director electo puede tener que volver a ser un profesor más en el futuro y por eso no le conviene ser duro con el profesorado mientras el director.

Marina acaba de descubrir el fascismo. Si trasladamos el argumento de Marina a la actividad política nos saldría lo siguiente: Sería mejor que los gobiernos no fueran elegidos por los ciudadanos porque un gobierno que tiene que dar cuenta de sus actividades ante los ciudadanos no tomará las decisiones en función de lo que es mejor para el país, sino en función de su rentabilidad electoral. Si un gobierno tiene que tomar una medida muy dura, no la tomará  por miedo a perder votos, por lo tanto sería mejor que los gobiernos no fueran elegidos por los ciudadanos. Como digo, Marina quiere reintroducir el fascismo en los centros educativos españoles. Pero solo para los profesores. A los alumnos que se dedican a reventar las clases y amenazar a los profesores habrá que seguirlos aguantando.

jmcala

Es curioso que sean muchos, muchísimos, los sistemas en los que los directores son ajenos a la tarea docente. Son gestores.

Será que la actual Alemania, Francia, Bélgica, Finlandia... Son países fascistas.

Va a ser eso.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk


mestizo

Que no estemos acostumbrados a algo no quiere decir que sea malo.
Quizás debería haber un debate sobre que los directores fueran profesores con experiencia que aprueba una oposición para director, y luego piden destino al centro que quieran dentro de los que estén libres.
Y que estos directores cuando lleven varios años de experiencia como director fueran los inspectores.
Parece un cambio muy radical lo que digo, pero lo que pasa ahora es como si los jefes de las sucursales de una empresa lo eligieran los propios trabajadores.
En fin, es una ocurrencia mía, así que espero que no me toméis muy en serio.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


berrete

Cita de: Teacher00 en 21 Noviembre, 2015, 12:57:31 PM
Dejan estoy de acuerdo contigo, la experiencia es un grado sea cual sea el lugar donde se haya ejercido. Pero si es aprendiendo idiomas y otras culturas aún más. Decirte que... chapó! Admiro tu dedicación y espero que apruebes las oposiciones porque gente como tú es muy valiosa. Como dices deberían tener en cuenta la dedicación y motivación de una persona que deja su familia, amigos para formarse, aprender... en fin, crecer. Ojalá reconozcan este tipo de experiencia en un futuro cercano.

Creo que si se basa en méritos y buena formación sí podría hacerse. El problema es que contratar así en una sociedad como la nuestra es un riesgo. Igual pasan de la gente bien preparada y contratan los que a ellos les parece. La empresa privada está llena de dirigentes sin carrera, y los políticos... ya sabemos. Ellos venga a pedir b2, pero la mayoría no saben ni escribir bien el castellano.
Pues para mi saber mas idiomas no es mejor que saber mas matematicas, claro supongo que no estoy a la moda claro

RUY

Porqué esta gente que es tan buena y ha estado en el extranjero no se ha sacado las oposiciones ya, conozco casos de muy buenos investigadores que buscando estabilidad han sacado su plaza, eso sí tú te vas al extranjero, aprendes idiomas, tienes años de experiencia, y ahora quieres que te contraten a dedo, nosotros que estamos aquí, luchando con el sistema, infravalorados, no tenemos derecho a que se nos reconozca, ya por eso somos malos, luchamos con los idiomas, la moodle, publicamos temas y unidades didácticas que otros aprovechan, ahora tú por eso vales más que yo.......en fin.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'