¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Deberes

Iniciado por Makka Pakka, 29 Noviembre, 2015, 15:34:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

demeter_1982


Cita de: Farfanus en 15 Diciembre, 2015, 23:10:22 PM
Cita de: RM en 14 Diciembre, 2015, 17:19:50 PM
Los alumnos de 1º y 2º de ESO tienen un horario de mañana demencial, se levantan a las 7 de la mañana y vuelven a casa a las 3 de la tarde,para que encima le sobrecarguemos las tardes.

Soy de la opinión de que el excesivo horario es uno de los problemas. Yo en BUP tenía horario de 8:30 a 14:30, con dos recreos de 30 minutos cada uno, y del nivel no hace falta que hable.

De todas formas, al menos yo mando poquísimas tareas a casa, sólo como algo ocasional. Para casa: estudiar, leer y hacer trabajos cuando toque.

Pues yo soy generación ESO. (a partir de tercero, me pilló la transitoria). Y tenía horario como los de ahora. En bachillerato además trabajaba porque en casa no había suficiente dinero. Tenía deberes, segundo fue un horror. Lo saqué adelante. Y ya tuve tiempo para divertirme en verano.

elenilla_mani

Cita de: demeter_1982 en 15 Diciembre, 2015, 22:01:25 PM

Cita de: Freeman en 15 Diciembre, 2015, 17:27:21 PM
Cita de: demeter_1982 en 14 Diciembre, 2015, 16:53:37 PM
Pues yo discrepo. Veo esencial el trabajo en casa. A mí me mandaban deberes cada día y no me morí por ello. Y ya en Bachillerato era no tener apenas vida social. Pero lo superé con mucho esfuerzo y veo que es estrictamente necesario. Otra cosa es que los Equipos Educarivos deberíamos ponernos de acuerdo para no saturar a los alumnos o programar las actividades con antelación para que ellos puedan ir organizándose.

¿Te parece bien no tener tiempo apenas ni vida social por un bachillerato? A mi en la universidad me estafaron unos mediocres enchufados y no por eso se lo deseo a nadie.

Yo llevaba vida normal en BUP y COU, tenía toda la vida social que necesitaba, y después saqué dos ingenierías de teleco, un máster y un b2 en inglés. Ahora que soy profe te digo que tanto en secundaria como en la uni están regalando los títulos a tutiplen.

Doy por hecho que no tienes descendencia. Además de no entender como se puede justificar deberes para un niño de 5 años.

Das por hecho muchas cosas. Y nadie a mencionado a ningún niño de cinco años.

Lee el comentario de Freeman, precisamente habla de un niño de 5 años.


demeter_1982


Cita de: elenilla_mani en 16 Diciembre, 2015, 16:31:02 PM
Cita de: demeter_1982 en 15 Diciembre, 2015, 22:01:25 PM

Cita de: Freeman en 15 Diciembre, 2015, 17:27:21 PM
Cita de: demeter_1982 en 14 Diciembre, 2015, 16:53:37 PM
Pues yo discrepo. Veo esencial el trabajo en casa. A mí me mandaban deberes cada día y no me morí por ello. Y ya en Bachillerato era no tener apenas vida social. Pero lo superé con mucho esfuerzo y veo que es estrictamente necesario. Otra cosa es que los Equipos Educarivos deberíamos ponernos de acuerdo para no saturar a los alumnos o programar las actividades con antelación para que ellos puedan ir organizándose.

¿Te parece bien no tener tiempo apenas ni vida social por un bachillerato? A mi en la universidad me estafaron unos mediocres enchufados y no por eso se lo deseo a nadie.

Yo llevaba vida normal en BUP y COU, tenía toda la vida social que necesitaba, y después saqué dos ingenierías de teleco, un máster y un b2 en inglés. Ahora que soy profe te digo que tanto en secundaria como en la uni están regalando los títulos a tutiplen.

Doy por hecho que no tienes descendencia. Además de no entender como se puede justificar deberes para un niño de 5 años.

Das por hecho muchas cosas. Y nadie a mencionado a ningún niño de cinco años.

Lee el comentario de Freeman, precisamente habla de un niño de 5 años.

Pues yo hablo en general. Y de manera general fue abierto este hilo. No me estoy refiriendo a casos específicos de niños de cinco años. Así que no viene al caso que lo mencione para convencerme.

elenilla_mani

Cita de: demeter_1982 en 17 Diciembre, 2015, 08:01:59 AM

Cita de: elenilla_mani en 16 Diciembre, 2015, 16:31:02 PM
Cita de: demeter_1982 en 15 Diciembre, 2015, 22:01:25 PM

Cita de: Freeman en 15 Diciembre, 2015, 17:27:21 PM
Cita de: demeter_1982 en 14 Diciembre, 2015, 16:53:37 PM
Pues yo discrepo. Veo esencial el trabajo en casa. A mí me mandaban deberes cada día y no me morí por ello. Y ya en Bachillerato era no tener apenas vida social. Pero lo superé con mucho esfuerzo y veo que es estrictamente necesario. Otra cosa es que los Equipos Educarivos deberíamos ponernos de acuerdo para no saturar a los alumnos o programar las actividades con antelación para que ellos puedan ir organizándose.

¿Te parece bien no tener tiempo apenas ni vida social por un bachillerato? A mi en la universidad me estafaron unos mediocres enchufados y no por eso se lo deseo a nadie.

Yo llevaba vida normal en BUP y COU, tenía toda la vida social que necesitaba, y después saqué dos ingenierías de teleco, un máster y un b2 en inglés. Ahora que soy profe te digo que tanto en secundaria como en la uni están regalando los títulos a tutiplen.

Doy por hecho que no tienes descendencia. Además de no entender como se puede justificar deberes para un niño de 5 años.

Das por hecho muchas cosas. Y nadie a mencionado a ningún niño de cinco años.

Lee el comentario de Freeman, precisamente habla de un niño de 5 años.

Pues yo hablo en general. Y de manera general fue abierto este hilo. No me estoy refiriendo a casos específicos de niños de cinco años. Así que no viene al caso que lo mencione para convencerme.

Dudo que lo haya mencionado para convencerte, más que nada porque lo ha escrito antes que tu.

Por otra parte... eso de que no es general que le manden deberes a niños de 5 años no es cierto.


demeter_1982


Cita de: elenilla_mani en 17 Diciembre, 2015, 15:44:50 PM
Cita de: demeter_1982 en 17 Diciembre, 2015, 08:01:59 AM

Cita de: elenilla_mani en 16 Diciembre, 2015, 16:31:02 PM
Cita de: demeter_1982 en 15 Diciembre, 2015, 22:01:25 PM

Cita de: Freeman en 15 Diciembre, 2015, 17:27:21 PM
Cita de: demeter_1982 en 14 Diciembre, 2015, 16:53:37 PM
Pues yo discrepo. Veo esencial el trabajo en casa. A mí me mandaban deberes cada día y no me morí por ello. Y ya en Bachillerato era no tener apenas vida social. Pero lo superé con mucho esfuerzo y veo que es estrictamente necesario. Otra cosa es que los Equipos Educarivos deberíamos ponernos de acuerdo para no saturar a los alumnos o programar las actividades con antelación para que ellos puedan ir organizándose.

¿Te parece bien no tener tiempo apenas ni vida social por un bachillerato? A mi en la universidad me estafaron unos mediocres enchufados y no por eso se lo deseo a nadie.

Yo llevaba vida normal en BUP y COU, tenía toda la vida social que necesitaba, y después saqué dos ingenierías de teleco, un máster y un b2 en inglés. Ahora que soy profe te digo que tanto en secundaria como en la uni están regalando los títulos a tutiplen.

Doy por hecho que no tienes descendencia. Además de no entender como se puede justificar deberes para un niño de 5 años.

Das por hecho muchas cosas. Y nadie a mencionado a ningún niño de cinco años.

Lee el comentario de Freeman, precisamente habla de un niño de 5 años.

Pues yo hablo en general. Y de manera general fue abierto este hilo. No me estoy refiriendo a casos específicos de niños de cinco años. Así que no viene al caso que lo mencione para convencerme.

Dudo que lo haya mencionado para convencerte, más que nada porque lo ha escrito antes que tu.

Por otra parte... eso de que no es general que le manden deberes a niños de 5 años no es cierto.

Me refiero a que hablo de los deberes en general, a partir de primaria en adelante.

naquia

Un apunte a todo lo que se ha dicho: en mi instituto ya ha habido quejas de madres porque los niños van a casa sin deberes. A mí me lo han dicho personalmente -rogándome, además, que le mandara tarea, "porque tiene toda la tarde libre y eso no puede ser"-, y además lo he escuchado comentar en corrillos en reuniones.

El único conflicto planteado en mi centro con los deberes ha sido por parte de un alumno cuya tarde está saturada de actividades extraescolares. La solución de sus padres, por supuesto, fue pedir a los profesores que no le mandaran deberes, no quitarle -como el chico pedía- de alguna de esas actividades.

Yo, particularmente, este año no mando un solo ejercicio para casa. Los hacemos en clase como refuerzo de la explicación, ya que mi materia se presta a ello. Pero si fuera profesora de Inglés o Matemáticas quizá necesitaría enviar a los chicos ejercicios de conjugación de verbos o problemas para asegurarme de que llegan preparados al examen.

¿Qué pretendo decir con esto? Que no se puede afirmar categóricamente que los alumnos de hoy en día tienen muchos o pocos deberes, porque dependerá de cada caso en particular. La cantidad de deberes no depende sólo del profesor; también de la naturaleza de la materia -algunas de contenido más práctico probablemente requieran realizar más ejercicios-, de la disposición para el trabajo de su grupo, del ritmo de aprendizaje del alumno/a... y de otros factores que veo muy difícil que puedan ser contemplados por una ley.

Me parece absurdo pedir una legislación que regule los deberes. Sí se debería poner este tema encima de la mesa en las reuniones de los ED y de los padres y madres para llegar a un acuerdo en el caso de aquellos centros o grupos donde los niños estén realmente saturados de tareas. ¡Con lo fácil que sería actuar con sentido común!

Makka Pakka

El tema más complejo se refiere a los niños del último curso de infantil y de los primeros de primaria.
No puede ser que estén dos horas haciendo deberes todos los días.
Ese es el tiempo que yo les digo a mis alumnos de 1 Bach que deben de dedicar al estudio.
bebespole

kermit

Yo soy de infantil y siempre me he negado a ponerles tareas para casa porque ya les machaco yo lo suficiente en clase como para que se lleven nada .... Además, las familias no suelen estar preparadas para que sus hijos realicen la tarea de forma que se cumpla el objetivo educativo que yo quiero desarrollar. Lo que sí hago es sugerir juegos y actividades lúdicas para reforzar ciertos conceptos que considero importantes si no quieren tener un desfase considerable con el resto del grupo, y de cara a primaria.
Pero mi experiencia personal, es que son las propias familias las que te piden tarea. Yo no suelo mandar nada porque, entre otras cosas que me callo ahora, generalmente suelen ser personas que ves que lo que quieren es tener entretenidas a sus criaturas y les dejen un ratito tranquilo. Pues mire usted, para eso no estoy yo.

A mí me parece aberrante mandar tanta tarea como he visto en algunos colegios en infantil.
Anyway the wind blows...


demeter_1982

Yo no sé el caso de infantil.  Pero en general, lo de gestionar los deberes no creo que sea responsabilidad del gobierno sino de equipos educativos más organizados. Estoy con la compañera Naquia en que mucho de los padres saturan a sus hijos con actividades extraescolares.
Lo de prohibir deberes me parece una aberración y, vuelvo a insistir, me refiero a niños de primaria en adelante. Y por supuesto que hay que ir introduciendo el trabajo en casa pero poco a poco , de manera progresiva. Esto les ayudará a ser independientes y a aprender a estudiar solos. Y en caso de secundaria y bachillerato, los deberes son imprescindibles.

steinmark

Tengo un hijo en 3º de primaria y trae a casa ejercicios que no ha terminado en clase. No me parece mal. Sin embargo, tiene dos tareas fijas a la semana que me parecen absurdas: llevar una noticia los martes y un poema los miércoles cada una de las semanas. Es para la expresión oral, según creo. Bien, pues eso a mí me toca las narices, porque ¿os podéis imaginar a un niño de 8 años buscando en Internet alguna noticia interesante? ¿Y los poemas? Al final acabo haciéndolo yo, y él copia y pega. Me diréis que no hago bien. Lo sé. Pero muchos maestros, creo yo, deberían en clase enseñarles a los niños a que utilicen las TIC. Lo que sabe mi hijo de Internet lo ha aprendido en casa o se lo he enseñado yo. Yo le he enseñado a buscar una noticia o un poema en Internet. No se puede mandar tareas a los niños y que sean los padres los que les tienen que enseñar a buscar las herramientas. No pueden ser los padres los que les enseñen a estudiar, ha resumir, a hacer un esquema. Sé de primera mano que muchos padres, sin darse cuenta, terminan casi haciéndoles las tareas a sus hijos. De este modo, los niños no alcanzan la autonomía. No estoy en contra de los deberes en primaria, pero antes de mandar deberes, hay que enseñar a los niños a estudiay y a trabajar solos. La disciplina de estudio tienen que enseñarla en el colegio, porque si se deja en manos de los padres, éstos no lo hacen bien y los alumnos no aprender a caminar solos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'